Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El mundo del doblaje... ese incomprendido  (Leído 86154 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.232
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #270 en: 22 Enero, 2013, 22:44:55 pm »
Que al final pagan justos por pecadores.

Es de suponer lo que está diciendo, quiero decir que las grandes producciones ya vendrán con muchas cosas impuestas. Sin embargo luego se le echa la culpa al traductor que igual no tuvo culpa de nada.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #271 en: 30 Enero, 2013, 21:21:49 pm »
Otro de los grandes se va:
Pepe Mediavilla (Morgan Freeman, Ian McKellen) se retira del doblaje:
http://www.foroseldoblaje.com/foro/viewtopic.php?f=18&t=35774

Aun así, y por suerte, le tendremos para las dos últimas entregas que quedan de El Hobbit; La Desolación de Smaug, y Partida y Regreso, y en los próximos proyectos de Morgan Freeman.
Así que sí, de aquí hasta que se jubile Freeman (o fallezca Freeman o Mediavilla) lo doblará siempre, sea en Madrid o Barcelona, ya que no tendrá problemas con otros horarios de doblaje.


Salu2.
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #272 en: 30 Enero, 2013, 21:30:18 pm »
Joder, que lástima. Este hombre es un auténtico portento.

Tiene un registro maravilloso y una proyección de la voz espectacular, además de ser un actor dramático enorme. La intensidad y cadencia de sus frases es una maravilla.

Una verdadera pena. Ha doblado también bastantes series de anime, ofreciendo personajes geniales.

Joer.  :(
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #273 en: 31 Enero, 2013, 12:23:12 pm »
Pues nada Hiper, lo siento por ti y por aquellos que vayan a ver la nueva de los mutantes. Sobre todo si algún día se hacen un maratón friki de pelis de X-Men y los actores van cambiando de voces.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #274 en: 03 Febrero, 2013, 13:28:33 pm »
No, Banner.

El problema con X-Men es más grande de lo que crees. Primer punto: su doblaje se encuentra localizado en Madrid.
Sir Ian McKellen tenía la voz de Juan Miguel Cuesta en la Saga X-Men, pero éste se retiró. Así que dije, pues que traigan a Pepe Mediavilla de Barcelona, que es su voz habitual. Pero... el hombre también se ha retirado.
Eso con Magento.

Con Xavier pasa algo peor.
Patrick Stewart tenía la voz de Paco Hernández (según mi hermano un muy buen narrador para los discursos), pero desgraciadamente falleció antes incluso de X-Men Orígenes: Lobezno. En ésta última, le prestaba la voz Javier Franquelo aunque a muchos no les convencía (yo me fijo en mi hermano). Claro, les recordaba al Sr. Burns.

Así que, hablando un poco del doblaje de X-Men: Days of Future Past, o X-Men: First Class 2, con mi hermano; quedamos que, o bien hacen una cagada, o bien hacen una obra maestra (dentro de lo que cabe  }:) }:) }:)).

Salu2.
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #275 en: 03 Febrero, 2013, 13:36:56 pm »
Otra muy triste noticia acaba de llegar a mis ojos.

Sonoblok, uno de los estudios más importantes de Barcelona cierra sus puertas.
http://www.foroseldoblaje.com/foro/viewtopic.php?f=18&t=35799&start=0

En él se doblaron miles y miles de películas, además de los efectos de sonidos y mezclas de audio de otro tanto de películas españolas.
Además, tenía su sede en Madrid: Sonomadrid, donde hace tres años de rodó el doblaje de la primera temporada de Los Vengadores: ¡Los Héroes más poderosos del Mundo! y un poco más tarde, el de X-Men: Primera Generación.

Vamos de mal en peor....  :no: :no: :no:
¿Cuántas noticias malas para el doblaje en España han pasado últimamente?
- Juan Miguel Cuesta desaparece, se supone que se ha retirado.
- Fernando Guillén fallece.
- Constantino Romero se retira.
- José Fernández "Pepe" Mediavilla se jubila.

...en fin...

Salu2.
« última modificación: 03 Febrero, 2013, 13:41:01 pm por hiperboy »
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #276 en: 18 Febrero, 2013, 10:55:09 am »
Buenos días :hola:,

En los varios mensajes que llevo en este hilo he obviado de forma consciente el atacar a determinadas películas en concreto que, aparte de sufrir la aberrante práctica del doblaje, han sido machacadas por el infortunio y la desgracia. Me refiero a esas "The shining", "Little Odessa", "Gran Torino"... entre otras muchas, que ni siquiera los más acérrimos defensores de este atentado artístico osan defender.

Sin embargo, incluso entre la miseria debemos distinguir clases. Ojalá viniera aquí a reirme o criticar  la "nueva voz" de Tony Montana en "Scarface", en lugar del antiguo doblaje (yo sigo escuchando siempre la misma voz... la del señor Al Pacino ;)) o el gangoso e insoportable trabajo del doblador de Robert De Niro (me tocó sufrir el doblaje de "El lado bueno de las cosas" :no:).

No, hoy vengo a hablar de otro de los aspectos más desconocidos para el consumidor exlusivo de cine doblado. Un elemento que es ignorado e interesadamente obviado por defensores de esta práctica y los profesionales que trabajan en ella. La reintepretación de la película original.

Ayer vi "Happinesss" (Todd Solondz, 1998) en su versión original y subtitulada en castellano. Tras sentirme impactado y abrumado por la atroz escena final, corrí al ordenador a buscar más información sobre la misma y contrastar impresiones ajenas... Cual fue mi sorpresa al leer en Internet que, sencillamente, la conversación que el guionista escribió para el film había sido mutilada y cambiada, hundiendo gran parte del impacto de la escena y, por extensión, de la película. Incrédulo, volví a introducir el DVD para comprobar tal desgracia y, efectivamente, así fue. Sencillamente no se habían limitado a traducir la conversación, la habían cambiado.

Por otra parte, si alguien ha visto dobladas "Annie Hall" o "Eastern promises", le recomiendo encarecidamente un nuevo visionado en versión original. Para entender esas frasecitas que no tenían ningún sentido en la versión doblada y tal y, dependiendo de la versión de Annie Hall que estéis viendo, disfrutar con alguna genial ocurrencia que fue eliminada en alguna de las versiones dobladas. Entre otras.

saludos :hola:.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #277 en: 18 Febrero, 2013, 14:54:59 pm »
Todo eso es obvio. A mí me da una pena inmensa no dominar 6 o 7 lenguas, porque sé que siempre dependeré del señor que sí las conoce y de su interpretación.

Es una tragedia humana, sí, estoy de acuerdo. Pero como he mantenido varias veces; os quejáis solo de una pequeña parte, porque el drama no es ni mucho menos exclusivo del cine. Es decir, si quiero leer Noches Blancas, o me pongo a aprender ruso o me jodo con la traducción. No queda otra.

Y claro que hay diferencia. Si un escritor escoge unas palabras, y no otras, si diversos idiomas (el árabe, por ejemplo) no tienen una construcción semántica semejante a la nuestra y las traducciones son más bien interpretaciones, es innegable que a nosotros va a llegar un producto impuro, alterado.

Pero repito; no queda otra. O eso, o aprender idiomas. Y no solo el inglés.

La omnisciencia es jodida  :P Y para beber de la fuente, para quitar todas las muletas, hay que aprender mucho.

El otro día vi "La cena de los idiotas" en versión original. Y que delicia. La versión doblada, simplemente, es imposible que alcance la frescura, los juegos de palabra y la hilaridad de la versión original. Es materialmente imposible.

También estuve viendo el otro día la versión original de los Vengadores; gané en voces como la de Thor o Loki, cierto, pero perdí los matices de la genial reinvención del doblador de Robert Downey Jr. Prefiero la voz patria, por mucho. Igual con Samuel L. Jackson, al cual le falta un registro más grave, y le sobra ese acento de jerga callejera del Bronx que se supone que un director de un organismo internacional no tiene. Prefiero a su doblador.

Y el otro día, leyendo a Chuck Palahniuk, casi me echo a llorar ante un ataque de pánico. No porque la traducción fuese horrible -es bastante buena- sino porque tuve una revelación, que consistió en que estaba leyendo a otra persona, que la construcción semántica original no siempre habría sido respetada (es imposible) y que el tono o el estilo dependería en gran parte de la pericia del traductor. Y es que es tan fácil alterar la armonía de un texto... que me fue imposible no pensar en cuando yo escribo, y en como me horrorizaría que alguien me tradujera cambiando el estilo o el sentido de algunas imágenes o escenas que quizás el traductor no llegara a comprender y no supiera transmitir en su versión.

Por eso, entre lágrimas y alegrías, entre versiones originales, traducidas, dobladas, y diversos usos de distintas lenguas, vuelvo a repetir cabezonamente la misma canción; a veces sí, a veces no.

La única solución es alcanzar un estado de sapiencia máxima y saber ruso, francés, árabe, alemán, indio y japonés. Pero como eso es imposible, cómo jamás sabré todos los idiomas del mundo, y no podré leer o ver en su idioma original libros y películas sin las muletas de la traducción (ya sea doblada o escrita) me habré de conformar y seleccionar dependiendo del caso.  :(

En estos temas, entiendo que hay un deseo (quisiera entender ese idioma), una frustración (jamás podré dominarlos todos), y una aceptación (necesito las muletas de una traducción y/o doblaje).

Porque repito, el que se crea que leyendo unas palabritas escritas en la pantalla, absorbe la esencia pura de la obra que contempla; sueña. Y que no lo despierten.  :P

¿Que los subtítulos adulteran menos que el doblaje? Sí, pero ya seleccionaré cuando quiero quedarme perdido, y cuando me tiraré al río. Porque una vez adulterado, la obra original se pierde.

Lo dicho; yo también quiero ser dios.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #278 en: 18 Febrero, 2013, 15:18:50 pm »
Nada que añadir al post de Essex, donde en mi opinión clava perfectamente el asunto del doblaje.

Tan solo añadir que, y enazando con lo que dice Morgan, me da la ligera impresión de que este es un tema donde gusta coger la parte por el todo, y es que tenemos que irnos a los ejemplos mas desastrosos de doblaje a fin de mantener eso de que el doblaje español es una mierda, y la prueba está en que SIEMPRE aparece el ejemplo del Resplandor. Por cierto, si la habeis visto original, no se que pensareis de la vocecita de Shelley Duvall, casi tan odiosa como la de Veronica Forniqué (la cual, elegida por el mismo Kubrick creo). No me extraña que Torrance se volviera tarumba perdido  :lol:

Ojo, es una impresion mia, pero es que me da esa sensación. Salvando las distancias, es como si digo que Iniesta o Sergio Ramos son una puta mierda porque la cagan dos dias seguidos


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #279 en: 18 Febrero, 2013, 15:49:03 pm »
Buenas :hola:,

No puedo estar de acuerdo con lo de coger la parte por el todo en el tema del doblaje cinematográfico, por cuanto en mi primer mensaje y siguientes en este hilo ya dejé claro que yo estoy en contra de que se doblen las películas. No sólo cuando se hace escandalosamente mal. No sólo en los peores exponentes. Absolutamente siempre. Y así me he expresado en este hilo, dando todos los motivos que he podido.

De hecho, he tardado varios meses en hablar de algún ejemplo concreto y es que el tema de "Happiness" se las trae, ya que no es sólo un tema estrictamente de arrebatar voces, enterrar interpretaciones y alterar la mezcla sonora, si no de una traducción directamente demencial que arrebata gran parte de su impacto a una escena memorable.

Ocurre que casos como "The Shining" son suficientemente flagrantes como para que a nadie se le ocurra defenderlos. Es cierto que se abusa de este ejemplo y de otros, pero en casos como "Happiness" o "Annie Hall", entre otras, o haces la comparación a propósito; o has visto la película original y doblada unas doce veces, o no te quedas con que te están dando gato por liebre.

Por suerte, hoy en día, y si a alguien le interesa existen opciones, además de aprender todos los idiomas del mundo (anda que... :lol:). Versión original + subtítulos en la franja inferior de la pantalla que no ocupa la imagen.

saludos :hola:.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #280 en: 18 Febrero, 2013, 16:01:29 pm »
Por suerte, hoy en día, y si a alguien le interesa existen opciones, además de aprender todos los idiomas del mundo (anda que... :lol:). Versión original + subtítulos en la franja inferior de la pantalla que no ocupa la imagen.

De nuevo, querido ignorador de mis síntesis argumentales, a lo mejor a ti te vale con eso, pero a mí no.

Yo no quiero escuchar la semántica de un señor de Cuenca, quiero escuchar la pluma de Benioff o Kauffman, con sus juegos de palabras intraducibles, su jerga, y su riqueza lingüística. No quiero la interpretación de un guión; quiero el guión original, la fuente.  :hola:

Os sonará el discursito, ¿no?  :P Pues lo digo de verdad.

Esto me suena al tío en muletas que se ríe del "cojo este" que va en silla de ruedas.

O aprendéis idiomas, o vais a usar muletas toda la vida. Y eso, es una enorme alteración de la obra original, de la película (o libro).

¿Que tú te opones tajantemente al doblaje de películas? De acuerdo. Pero te repito que a mí me parece incomprensible, que siendo tan sibarita, te conformes con la pobre traducción de esos subtítulos, que alterarán, adulterarán, tergiversarán, y corromperán, la obra que estas viendo.

Porque supongo, que no sabes japonés, y que cuando ves Kagemusha, te tienes que tragar lo que el bueno del traductor te haya querido colar, sin que tú tengas ni pajolera idea de si lo que están diciendo los personajes en ese extraño idioma se corresponde con las letritas que lees.

Osea; grande, de verdad  :palmas: :lol:

En estos temas, entiendo que hay un deseo (quisiera entender ese idioma), una frustración (jamás podré dominarlos todos), y una aceptación (necesito las muletas de una traducción y/o doblaje).

Porque repito, el que se crea que leyendo unas palabritas escritas en la pantalla, absorbe la esencia pura de la obra que contempla; sueña. Y que no lo despierten.  :P

Seguid disfrutando de vuestras traducciones inexactas y nunca fieles al original  :hola:

Lo mismito que los que ven cine doblado  :P A ver como desmontas el razonamiento.

Y una birra, anda, que te veo seco  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #281 en: 18 Febrero, 2013, 16:08:44 pm »
Essex :hola:,

Siendo yo el hombre en muletas que se ríe del que va en silla de ruedas, puedo imaginar fácilmente que tú eres el hombre que se arrastra por el suelo como una serpiente y se ríe del Morgan mulatero, al que le espeta: "-Nunca podrás volar"

Otra :birra: para ti.

Por coherente :smilegrin:.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #282 en: 18 Febrero, 2013, 16:24:30 pm »
Me la veía venir  :torta:

En fin. Creo que mi argumento habla por sí mismo  :hola:

No, yo soy el que cuando tiene el pie jodido no le avergüenza llevar muletas. Recuerda; que yo sea defensor de que exista el doblaje, no significa que lo consuma  :contrato: O al menos que recurra a él en un % mayor al de la versión original.

Lo que he dicho es muy simple:

Ayer vi "Happinesss" (Todd Solondz, 1998) en su versión original y subtitulada en castellano. Tras sentirme impactado y abrumado por la atroz escena final, corrí al ordenador a buscar más información sobre la misma y contrastar impresiones ajenas... Cual fue mi sorpresa al leer en Internet que, sencillamente, la conversación que el guionista escribió para el film había sido mutilada y cambiada, hundiendo gran parte del impacto de la escena y, por extensión, de la película. Incrédulo, volví a introducir el DVD para comprobar tal desgracia y, efectivamente, así fue. Sencillamente no se habían limitado a traducir la conversación, la habían cambiado.

Esto de lo que tú te quejas, no es culpa del doblador, sino del traductor.

Te has encontrado una traducción infame en el doblaje, como te la podías haber encontrado en los subtítulos.

Jamás vas a tener ni idea de si 7 samurais, Kagemusha o Ran, decían lo que tú leías en pantalla a no ser que aprendas japonés. A saber cuantos subtítulos rancios te has (nos) tragado.  ::)

Y eso, amigo mío, es irrefutable.

Parece que quieras decir que toooooda la culpa es del doblaje, y que la traducción es maná caído del cielo, tan necesaria como el aire que respiras.

Pues no, compañero, la traducción es también una perversión de la obra original.  :birra:

Yo sé que vivo en una pecera, por más que vea el mar.  ;)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #283 en: 18 Febrero, 2013, 17:55:05 pm »
Hombres, yo creo que cada uno tiene derecho a elegir lo que quiera.

Además, para ver una película subtitulada prefiero verla en V.O. a secas, y mientras no tenga suficiente nivel, pues las veré dobladas.

Yo siempre digo que hay que mirar el lado positivo de las cosas. Hay quien le encanta la V.O., hay quien le da igual; y hay quien sólo ve doblaje.

Este último, nunca podrá superar al original (¿o sí?  :lol: :lol: :lol:) pero más que nada por las distribuidoras.
Imagínate, Morgan, que tú vas a un estudio y te dan unos papeles y te dicen: "Repítelo tres veces, y a la cuarta grabamos". Y grabas sin imagen, sólo con la honda del sonido. Bueno, a veces, sólo a veces; te ponen los labios del actor original. Y no vale decir que simplemente no serías actor de doblaje, que te conozco...  :lol:

Por mi parte, valoro mucho eso porque nunca echo el trabajo de nadie por el suelo, no me gusta ni criticar ni las peleas; por lo que tampoco digo que la V.O. sea mierda, yo valoro el trabajo de todo el mundo, incluso de todos los que están aquí dando sus aportaciones, comentarios y parecidos. Valoro el doblaje porque incluso tras esas puñaladas traperas, que tu cliente, al que le tienes que hacer el trabajo, te ponga la zancadilla una y otra vez; sales con fuerzas para continuar. Yo tuve que hacer un trabajo de inglés de un vídeo de cocina. Como mi amigo y yo la cagamos hablando tuvimos que doblar, y aunque veíamos la previsualización en pequeño; nos tuvimos que guiar por lo que escuchábamos y por las hondas de sonido; y es muuuy frustrante.


Salu2.
P.D. 1 - a Morgan: Sobre Scarface (El Precio del Poder, en España), Antena 3 pidió un redoblaje para futuras emisiones, dado que el anterior se encontraba en 2.0 y como ahora está el canal en hd, tenía que poner el audio como tal, es decir en 5.1 HD, así que en vez de adecentar el original (me refiero al primer doblaje), pidió a un estudio de Bilbao que lo volviese a doblar, por lo que DeNiro en esa versión tiene la voz del vasco Juan Carlos Lóriz; y no de Ricard Solans.
P.D. 2 - a Artemis: Sobre El Resplandor. Sí, Stanley Kubrick vino a ver una obra de teatro en España y eligió a los protagonistas para el doblaje castellano de El Resplandor. Al hombre le faltaban unos cuantos tornillos...
P.D. 3 - a Essex: Juan Antonio Bernal presta la voz a Robert Downey Jr. y Miguel Ángel Jenner, a Samuel L. Jackson.
 
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #284 en: 18 Febrero, 2013, 18:12:04 pm »
Además, para ver una película subtitulada prefiero verla en V.O. a secas, y mientras no tenga suficiente nivel, pues las veré dobladas.

No creo que esta frase, más allá del deseo irrealizable de conocer todos los idiomas del mundo, sea fruto de tu experiencia personal. Suena a peregrina e innecesaria justificación. Deduzco que jamás te has puesto a ver de forma consciente y por elección propia una película en versión original (inglés, francés, italiano, chino...) y sin subtítulos.

Por otra parte, el doblaje no podrá superar nunca la versión original de una película, de la misma forma que si Van Morrison borrase la voz de Bob Dylan de todos sus discos y cantara todas las canciones por encima, no estaría mejorando los discos de Dylan, por mucho que el irlandés tenga mejor voz.

No hay nada que mejorar, vaya. Ése es mi punto de vista.

Sobre Scarface (título original de la película de Brian de Palma), no está protagonizada por Robert De Niro. Entiendo tu confusión con los actores ya que en España se tiende a pensar que ambos tienen la misma voz. Como ya he comentado, me da igual el doblaje de la película. Yo escucho a Al Pacino. El actor real. No al doblador de voz gangosa que le dobla y que lleva más de diez años convertido en una autoparodia de sí mismo.

saludos :hola:.
« última modificación: 18 Febrero, 2013, 18:13:50 pm por Morgan: Challenger of the Unknown »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines