Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El mundo del doblaje... ese incomprendido  (Leído 86174 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #600 en: 10 Julio, 2017, 11:08:51 am »
¿Por cierto, la canción de los elefantes rosas de las "Ánimas del terror" es del doblaje argentino o del mexicano? :lol:

https://www.youtube.com/watch?v=HcVZdH5FJwE

Es de las dos versiones :lol: ambas llevan el mismo título y la letra es casi la misma, con pequeñas variaciones.

La del link que has puesto es de la versión que decía yo, la mexicana de los 80 ;)

Si, pero que la versión que te digo yo es un mix raro raro.  :lol:

Eso sí, yo estoy seguro que la versión que tuve en VHS era la mexicana eso sí.  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #601 en: 11 Julio, 2017, 04:03:06 am »
Es un poco antiguo, la falta de tiempo me impide buscar datos más actualizados (que serían peores, en tal caso)

http://dehparadox.es/2013/04/espa-a-un-pa-s-donde-ir-al-cine-en-v-o-es-casi-imposible.html

Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones.
Digo yo que se debe a que no es rentable, si todo el mundo quisiera ver las películas en VO y nadie dobladas no te preocupes, que estaría lleno de salas en VO.

Además no es cierto que no hay opciones para verlo en VO: televisión, DVD, Bluray, Netflix, etc. Hay bastantes opciones, es cierto que de estreno no hay tantas, pero simple y llanamente porque no hay demanda, sin más. Pero fuera del estreno, tienes múltiples opciones para verlo en VO sin problema alguno.

Inglaterra Prevalece

  • Visitante
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #602 en: 11 Julio, 2017, 13:06:19 pm »
Es un poco antiguo, la falta de tiempo me impide buscar datos más actualizados (que serían peores, en tal caso)

http://dehparadox.es/2013/04/espa-a-un-pa-s-donde-ir-al-cine-en-v-o-es-casi-imposible.html

Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones.
Digo yo que se debe a que no es rentable, si todo el mundo quisiera ver las películas en VO y nadie dobladas no te preocupes, que estaría lleno de salas en VO.

Además no es cierto que no hay opciones para verlo en VO: televisión, DVD, Bluray, Netflix, etc. Hay bastantes opciones, es cierto que de estreno no hay tantas, pero simple y llanamente porque no hay demanda, sin más. Pero fuera del estreno, tienes múltiples opciones para verlo en VO sin problema alguno.

"Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones."

Netflix tiene dos días, la televisión hasta que no llegó el TDT era algo marginal...

No es una cuestión de falta de demanda, es una cuestión de que el doblaje se ha convertido, paradójicamente, en algo "cultural" y está tan arraigado en la sociedad que es imposible, vía pantalla grande, de darle la vuelta.

Ya no hay realmente en nuestra sociedad un problema de alfabetización, por lo que no hay excusa de ver una película subtitulada. Elegir ver una película doblada es como elegir ver una película con anuncios, es decir: mutilada.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #603 en: 11 Julio, 2017, 13:59:13 pm »
Bueno, a mí plantear el debate en términos de "oferta y demanda" me parece directamente una estafa intelectual porque el punto de partida no es que esté viciadísimo, es que directamente es incomparable del todo, al menos en España.

El ver películas y/o series de tv dobladas se ha convertido a fuerza de costumbre y a falta de opciones (que existen, pero casi todas muy recientes) en lo "normal", lo "habitual", lo "estándar" y, en definitiva, en la forma "ideal" de verlas para una inmensa mayoría de consumidores.

Además, el tema "oferta y demanda" aquí me importa tanto como el beneficio que dejen o no dejen las bibliotecas públicas.


El sonoro surge a la par que la Segunda República

El sonoro surge antes de la Segunda República, en 1927.

Y en poquísimo tiempo pasa a ser la norma absoluta. Para 1931 (Segunda República) la cosa ya es abrumadora, al menos en USA.


En cualquier caso a mi lo que me parece dificil de comprender es que alguien con todas las condiciones para poder disfrutar de una obra en VO prefiera la traducción o la versión doblada. Según yo lo veo, ESO es incultura, no el hecho de que un grupo de personas sin tener ni idea de Japonés prefieran leer a Murakami traducido.

Yo también lo veo así.

Siempre se pone el ejemplo de la abuelita de 87 años, que es comprensible que por costumbre o salud visual ya no puede "engancharse" al VOSE.

Pero joder, si el doblaje no lo está defendiendo ella, si no gente de todas las edades y buena salud con estudios y/o con supuesta cultura... que no es que estén pensando en ella precisamente.


Además de la mutilación de la obra original, sí, las actuaciones quedan destruidas; lo más preocupante es que y sí afecta al país y a su economía es que se propicia la invasión del producto extranjero (más allá de su supuesta calidad) en detrimento de la industria nacional.

No te olvides de la mezcla de fondo, también arruinada, tal y como comentaba Mipey.


Ahora resulta que el doblaje castellano, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo, es una birria y una burda parodia.

Yo estoy en contra del doblaje. Ni siquiera entro en que sea bueno o malo.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #604 en: 11 Julio, 2017, 14:03:50 pm »
Hola, me llamo Artemis y soy un analfabeto :hola:

Y si voy al cine y veo las pelis dobladas no es porque no tenga otra opción (que podría darse el caso) sino simplemente porque en mi tiempo libre me gusta escuchar las cosas en mi idioma por más que profesionalmente me dedique al tema de la traducción. Así va el nivel con estafas como la mia

Quiero contribuir al retraso mental de este pais para que así todos sean como yo :birra: :birra: :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #605 en: 11 Julio, 2017, 14:08:52 pm »
Hola, me llamo Artemis y soy un analfabeto :hola:

Hola Artemis, es un placer conocerte, por favor regístrate aquí y únete al rebaño. :hola:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #606 en: 11 Julio, 2017, 14:12:46 pm »
Oh! Mil gracias :lol: :lol: :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #607 en: 11 Julio, 2017, 14:13:18 pm »
El doblaje es para gays.





Y la versión original para mariquitas.

Ale :beso: Guapos.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #608 en: 11 Julio, 2017, 14:16:44 pm »
El doblaje es para gays.

Eso ha sido un piropo?

Es que mi cultura evidentemente no llega a tanto :oops:

Muchas gracias en todo caso, querido hamijo :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #609 en: 11 Julio, 2017, 14:23:50 pm »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Inglaterra Prevalece

  • Visitante
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #610 en: 11 Julio, 2017, 15:14:21 pm »
Bueno, a mí plantear el debate en términos de "oferta y demanda" me parece directamente una estafa intelectual porque el punto de partida no es que esté viciadísimo, es que directamente es incomparable del todo, al menos en España.

El ver películas y/o series de tv dobladas se ha convertido a fuerza de costumbre y a falta de opciones (que existen, pero casi todas muy recientes) en lo "normal", lo "habitual", lo "estándar" y, en definitiva, en la forma "ideal" de verlas para una inmensa mayoría de consumidores.

Además, el tema "oferta y demanda" aquí me importa tanto como el beneficio que dejen o no dejen las bibliotecas públicas.


El sonoro surge a la par que la Segunda República

El sonoro surge antes de la Segunda República, en 1927.

Y en poquísimo tiempo pasa a ser la norma absoluta. Para 1931 (Segunda República) la cosa ya es abrumadora, al menos en USA.


En cualquier caso a mi lo que me parece dificil de comprender es que alguien con todas las condiciones para poder disfrutar de una obra en VO prefiera la traducción o la versión doblada. Según yo lo veo, ESO es incultura, no el hecho de que un grupo de personas sin tener ni idea de Japonés prefieran leer a Murakami traducido.

Yo también lo veo así.

Siempre se pone el ejemplo de la abuelita de 87 años, que es comprensible que por costumbre o salud visual ya no puede "engancharse" al VOSE.

Pero joder, si el doblaje no lo está defendiendo ella, si no gente de todas las edades y buena salud con estudios y/o con supuesta cultura... que no es que estén pensando en ella precisamente.


Además de la mutilación de la obra original, sí, las actuaciones quedan destruidas; lo más preocupante es que y sí afecta al país y a su economía es que se propicia la invasión del producto extranjero (más allá de su supuesta calidad) en detrimento de la industria nacional.

No te olvides de la mezcla de fondo, también arruinada, tal y como comentaba Mipey.


Ahora resulta que el doblaje castellano, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo, es una birria y una burda parodia.

Yo estoy en contra del doblaje. Ni siquiera entro en que sea bueno o malo.

Cuando me refiero que surgen a la par, me refiero a que son acontecimientos próximos en el tiempo, 4 años de diferencia. Pero hay que tener en cuenta que en aquella época no existían, como ahora, los estrenos simultáneos. No es hasta el 31-32, ya con la Segunda República en el poder, cuando surgen los primeros estudios de doblaje, tanto en Barcelona como en Madrid. Durante esa época, todavía no se ha estandarizado el doblaje, por lo que las películas españolas sí que eran populares entre el público. Un poco más tarde, allá por el 41, ya con el régimen franquista es cuando se impone por ley (por cojones, dicho coloquialmente) el doblaje completamente como medio para controlar el contenido y hacerlo siempre afin al Estado. Y por extensión, se propicia la invasión yankee.

Ni hay Segunda República, ni Franco está vivo, ni venimos de una guerra ni el pueblo es analfabeto (aparentemente), pero el doblaje sigue.

Esto me recuerda a una película de Buñuel de los años 30.


Con respecto a la mezcla de sonido, se me había olvidado comentarlo, aunque Mipey lo señaló sabiamente. Es otra de las mutilaciones que recibe la película con el doblaje...but who cares?

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #611 en: 11 Julio, 2017, 18:03:47 pm »
Es un poco antiguo, la falta de tiempo me impide buscar datos más actualizados (que serían peores, en tal caso)

http://dehparadox.es/2013/04/espa-a-un-pa-s-donde-ir-al-cine-en-v-o-es-casi-imposible.html

Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones.
Digo yo que se debe a que no es rentable, si todo el mundo quisiera ver las películas en VO y nadie dobladas no te preocupes, que estaría lleno de salas en VO.

Además no es cierto que no hay opciones para verlo en VO: televisión, DVD, Bluray, Netflix, etc. Hay bastantes opciones, es cierto que de estreno no hay tantas, pero simple y llanamente porque no hay demanda, sin más. Pero fuera del estreno, tienes múltiples opciones para verlo en VO sin problema alguno.

"Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones."

Netflix tiene dos días, la televisión hasta que no llegó el TDT era algo marginal...

No es una cuestión de falta de demanda, es una cuestión de que el doblaje se ha convertido, paradójicamente, en algo "cultural" y está tan arraigado en la sociedad que es imposible, vía pantalla grande, de darle la vuelta.

Ya no hay realmente en nuestra sociedad un problema de alfabetización, por lo que no hay excusa de ver una película subtitulada. Elegir ver una película doblada es como elegir ver una película con anuncios, es decir: mutilada.
Antes de Netflix y el TDT estaban los DVDs.

Repito, es cierto que de estreno no hay muchas opciones para ver las películas en VO, cierto y si por mí fuera, habría opciones para verlas tanto dobladas como en VO, pero a día de hoy el VO no es solicitado y por ello las salas de Cine no invierten en algo que no tiene demanda. Puede fastidiar, parecer injusto, pero el mundo se mueve en torno al dinero y a no ser que el estado financiara las salas VO, no las habrá de manera masiva en el país en mucho tiempo. Es una situación que todos vivimos en algunas facetas de la vida, en mi caso hay obras que me interesan pero no son traídas a España ni traducidas porque no hay demanda para las mismas.

Lo que no entiendo es tu frase final, ¿a qué viene esa obsesión de algunos de criminalizar el doblaje, de hacerlo ver como algo negativo o malo? Por esa regla de tres por ejemplo el VOSE es mutilación, la película original no tiene subtítulos...

Pienso que es un error hacer de jueces de la moral de cada uno, que uno vea películas dobladas no hace que disfrute menos de estas o vea un producto inferior, no puedo estar para nada de acuerdo. Incluso hay casos donde para mí el doblaje es superior a la versión original.

El doblaje conlleva un trabajo de localización, traducción e interpretación que pienso que en ocasiones se obvia y es una opción tan válida como la VO. A nada conlleva entablar una guerra absurda doblaje vs VO, que cada uno lo vea como más le apetezca y si hay suerte, que en un futuro ambas opciones estén a la par, que sería lo ideal.

Desconectado MarcSpector

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 386
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #612 en: 11 Julio, 2017, 18:31:46 pm »
Brazzers. Apoyando las películas en VO desde 2005.  :thumbup:

Inglaterra Prevalece

  • Visitante
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #613 en: 11 Julio, 2017, 18:55:04 pm »
Es un poco antiguo, la falta de tiempo me impide buscar datos más actualizados (que serían peores, en tal caso)

http://dehparadox.es/2013/04/espa-a-un-pa-s-donde-ir-al-cine-en-v-o-es-casi-imposible.html

Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones.
Digo yo que se debe a que no es rentable, si todo el mundo quisiera ver las películas en VO y nadie dobladas no te preocupes, que estaría lleno de salas en VO.

Además no es cierto que no hay opciones para verlo en VO: televisión, DVD, Bluray, Netflix, etc. Hay bastantes opciones, es cierto que de estreno no hay tantas, pero simple y llanamente porque no hay demanda, sin más. Pero fuera del estreno, tienes múltiples opciones para verlo en VO sin problema alguno.

"Lo de ir al cine en VO es una quimera si no vives en Madrid o Barcelona. El doblaje no es una opción es una imposición por cojones."

Netflix tiene dos días, la televisión hasta que no llegó el TDT era algo marginal...

No es una cuestión de falta de demanda, es una cuestión de que el doblaje se ha convertido, paradójicamente, en algo "cultural" y está tan arraigado en la sociedad que es imposible, vía pantalla grande, de darle la vuelta.

Ya no hay realmente en nuestra sociedad un problema de alfabetización, por lo que no hay excusa de ver una película subtitulada. Elegir ver una película doblada es como elegir ver una película con anuncios, es decir: mutilada.
Antes de Netflix y el TDT estaban los DVDs.

Repito, es cierto que de estreno no hay muchas opciones para ver las películas en VO, cierto y si por mí fuera, habría opciones para verlas tanto dobladas como en VO, pero a día de hoy el VO no es solicitado y por ello las salas de Cine no invierten en algo que no tiene demanda. Puede fastidiar, parecer injusto, pero el mundo se mueve en torno al dinero y a no ser que el estado financiara las salas VO, no las habrá de manera masiva en el país en mucho tiempo. Es una situación que todos vivimos en algunas facetas de la vida, en mi caso hay obras que me interesan pero no son traídas a España ni traducidas porque no hay demanda para las mismas.

Lo que no entiendo es tu frase final, ¿a qué viene esa obsesión de algunos de criminalizar el doblaje, de hacerlo ver como algo negativo o malo? Por esa regla de tres por ejemplo el VOSE es mutilación, la película original no tiene subtítulos...

Pienso que es un error hacer de jueces de la moral de cada uno, que uno vea películas dobladas no hace que disfrute menos de estas o vea un producto inferior, no puedo estar para nada de acuerdo. Incluso hay casos donde para mí el doblaje es superior a la versión original.

El doblaje conlleva un trabajo de localización, traducción e interpretación que pienso que en ocasiones se obvia y es una opción tan válida como la VO. A nada conlleva entablar una guerra absurda doblaje vs VO, que cada uno lo vea como más le apetezca y si hay suerte, que en un futuro ambas opciones estén a la par, que sería lo ideal.

Cierto y el gran público compró en masa los dvds por su versión original, por supuesto  :thumbup:

No es que no haya muchas opciones de estreno, es que directamente no las hay, salvo Madrid, Barcelona y alguna sala más en otra ciudad.

¿Criminalizar el doblaje? Una industria, en sus orígenes, auspiciada en Europa por los fascismos y claramente al servicio americano para su invasión cultural, que destroza las actuaciones de los actores, que se carga la mezcla original de sonido...¿cómo yo voy a criminalizar algo tan beneficioso?

Los subtítulos no pertenecen a la obra original, pero no es algo invasivo, porque además, uno puede elegir leerlos o no. No destrozan nada y no cambian de forma irreversible nada de la película. El doblaje, sí. ¿Tú con la voz de otra persona, eres tú mismo u otra cosa indefinida?

Y yo me pregunto, ¿por qué las películas que se presentan a cualquier festival de cine en el mundo lo hacen en versión original y no doblada?

Y también me pregunto, aquí hay doblaje, en USA no. Por algo, será.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #614 en: 11 Julio, 2017, 18:55:26 pm »


Lo que no entiendo es tu frase final, ¿a qué viene esa obsesión de algunos de criminalizar el doblaje, de hacerlo ver como algo negativo o malo? Por esa regla de tres por ejemplo el VOSE es mutilación, la película original no tiene subtítulos...

Criminalizar es una palabra muy fuerte, hombre. Los subtítulos son una pequeña muleta que permiten a la gente que no controla el idioma original disfrutar de la obra tal y como fue concebida, sin alteraciones. Evidentemente, algo lo modifica, pero es un mal infinitesimal en comparación con doblar una peli.

Incluso hay casos donde para mí el doblaje es superior a la versión original.

Sencillamente, eso no es concebible. Pon ejemplos para que te los desmonten sin piedad. :lol: :lol: :lol: :lol:

El doblaje conlleva un trabajo de localización, traducción e interpretación que pienso que en ocasiones se obvia y es una opción tan válida como la VO.

Nadie duda de la profesionalidad de los dobladores, tampoco de los serenos o de los limpiabotas... Pero yo creo que hoy día es una labor en vías de llegar a la obsolescencia.


A nada conlleva entablar una guerra absurda doblaje vs VO, que cada uno lo vea como más le apetezca y si hay suerte, que en un futuro ambas opciones estén a la par, que sería lo ideal.

Por supuesto.

Esto es como los que prefieren escuchar la música en plan ratonero en un mp3 comprimido a muerte y a través del altavoz de un movil de 50 pavos. Es un país libre....


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines