Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162566 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #675 en: 23 Diciembre, 2012, 15:09:25 pm »
Otra cosa es que no hubiera perdido el interés antes de llegar al 50 que éste tampoco es famoso por estar mucho tiempo en un sitio :P

Byrne se queda en su sitio más tiempo que la media de autores de cómic. Eso sí, no hay que tocarle las narices con tejemanejes editoriales, que es lo que suele pasarle...

Yo sí creo que hubiera llegado a los 100 o más. Los Años Perdidos era el proyecto que había soñado hacer toda la vida, y por tanto reunía las dos facetas necesarias para darle continuidad, la de aficionado y la de autor. Por eso se le notaba emocionado con el proyecto.

Pero, repito, no hay que tocarle las narices...


Por cierto, un detalle: La decision de que sea Palmer el que entinte a Byrne fue casualidad o para así darle a la parte gráfica una sensacion de continuidad respecto a su labor con Neal Adams? Si es por esto ultimo, chapeau  :birra:

Fue intencionado. Y el estilo de Byrne de seguir la diagramación de página más al estilo de Adams, también. Y que las apariciones de los 4 Fantásticos en la serie las entinte Sinnot, también. Y que Byrne dibuje a esos 4F con el estilo en que aparecían en los cómics de la época y no con el estilo posterior que el propio Byrne desarrollase en su propia etapa en el título, también.

Y es que los Años Perdidos, en el fondo, tiene mucho de ejercicio de estilo. Para quien sepa apreciar todos estos esfuerzos metaestilísticos, claro.

Editado para corregir errores tipográficos.
« última modificación: 23 Diciembre, 2012, 15:50:50 pm por Hellpop »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #676 en: 23 Diciembre, 2012, 15:21:09 pm »


Seas un dibujante "realista" o no, en un boceto de 10 segundos se aprecia todo lo fundamental en esto: dominio de la perspectiva, composición, anatomía.... Luego, evidentemente, se necesita tiempo para llegar a ciertos niveles de definición. A mí, particularmente, no me atraen demasiado ese tipo de dibujantes (Ross o Djurjevic entre ellos), aunque está claro que son grandes ilustradores.

Vamos, que el problema de Deodato no es las horas que dedique a "embellecer" sus viñetas, sino que es un problema de base. No sabe.

De acuerdo en la primera parte , no en la segunda.
Para mí el problema no es que no sepa , porque sabe

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Lo que no sabe es economizar en recursos como sí hacen otros autores , si tuviera más tiempo lograría mejores resultados porque tiene se aprecia técnica , sin llegar a ser uno de los mejores, pero con el ritmo de trabajo que exige una serie mensual nos vamos a encontrar siempre con los mismos fallos , si fuera por mí lo dejaba haciendo portadas una temporada ,pero ni mucho menos me permitía el lujo de prescindir de un autor que por cualidades aún puede pulirse y aportar mucho al mundo del cómic.

Dicho esto , tampoco quiero que se entienda que soy un fan acérrimo de este hombre , simplemente lo analizo tratando de ser objetivo con lo que  he ido aprendiendo  personalmente y a través de la enseñanza del dibujo .

Simplemente me parece que en el caso Deodato queda patente la frase "quien mucho abarca poco aprieta "
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #677 en: 23 Diciembre, 2012, 15:28:07 pm »
Este bien podría ser el argumento pro-Bendis definitivo.

Comparar, aunque sea indirectamente, el curro de Claremont y Byrne con los cagaos de Bendis debería estar penado por la ley  :P

Byrne se queda en su sitio más tiempo que la media de autores de cómic. Eso sí, no hay que tocarle las narices con tejemanejes editoriales, que es lo que suele pasarle...

Yo sí creo que hubiera llegado a los 100 o más. Los Años Perdidos era el proyecto que había soñado hacer toda la vida, y por tanto reunía las dos fracetas necesarias para darle continuidad, la de aficionado y la de autor. Por eso se le notaba emocionado con el proyecto.

Pero, repito, no hay que tocarle las narices...

Aun no siendo un comic que pase a la historia, yo leyendo esos números veo que el tio le echa empeño y cariño a los personajes como a todo el trasfondo del momento. A ver cuantos autores, ya sean de ayer o de hoy hacen esto.

Y sobre otros tejemanejes... Me estoy acordando tambien de cuando el tio puso diálogos a dos o tres numeros de la Patrulla post-Claremont donde creo que DeFalco y Harras le hicieron la cama al poner a Lee de argumentista o por algo así. Tela...

Citar
Fue intencionado. Y el estilo de Byrne de seguir la digramación de página más al estilo de Adams, también. Y que las apariciones de los 4 Fantásticos en la serie las entinte Sinnot, también. Y que Byrne dibuje a esos 4F con el estilo en que parecían en los cómics de la época y no con el estilo posterior que el propio Byrne desarrollase en su propia etapa en el título, también.

Y es que los Años Perdidos, en el fondo, tiene mucho de ejercicio de estilo. Para quien sepa apreciar todos estos esfuerzos metaestilísticos, claro.

Joder, ahora miraré con más lupa este tipo de detalles. Que bueno, en serio  :mola:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #678 en: 23 Diciembre, 2012, 15:37:21 pm »
Citar
No sé si era anti-Claremont, pero lo que está claro es que no le hicieron mucha gracia sus historias en la Nueva Patrulla-X, especialmente la transformación de Jean en Fénix. En UXM 143 (justo el último dibujado por Byrne), se publicó una carta suya quejándose amargamente del devenir de la serie y aseguraba que el 138 era el último número que iba a comprar. Unos años más tarde, cuando ya trabajaba en Marvel y hablando con Stern, sembró la semilla de cómo debía recuperarse a Jean. Partiendo de la convicción de Byrne de que Jean y Fénix no eran la misma persona, planteó lo de la animación suspendida, retrotrayéndose al mismo momento en que Fénix hizo su primera aparición. Eso fue lo que Byrne, Stern y Layton utilizaron en 1985 para la resurrección de Jean y el pistoletazo de salida de Factor-X, a la vez que alegraban la vida de Claremont.

Anda!! Esto es del libro de Julian, me equivoco? Jo, te lo sabes al dedillo macho  :palmas:

Efectivamente, amigo birrero  :birra:. Y, sí  :oops:, mucho me temo que me lo sé (casi) de memoria tras haberlo leído diversas veces desde que obra en mi poder  :).

Por cierto, un detalle: La decision de que sea Palmer el que entinte a Byrne fue casualidad o para así darle a la parte gráfica una sensacion de continuidad respecto a su labor con Neal Adams? Si es por esto ultimo, chapeau  :birra:

Fue intencionado. Y el estilo de Byrne de seguir la digramación de página más al estilo de Adams, también. Y que las apariciones de los 4 Fantásticos en la serie las entinte Sinnot, también. Y que Byrne dibuje a esos 4F con el estilo en que parecían en los cómics de la época y no con el estilo posterior que el propio Byrne desarrollase en su propia etapa en el título, también.

Y es que los Años Perdidos, en el fondo, tiene mucho de ejercicio de estilo. Para quien sepa apreciar todos estos esfuerzos metaestilísticos, claro.

Hellpop:adoracion:. No recordaba lo de los entintadores.

Tampoco recuerdo mucho de lo que Byrne llegó a contar más allá de jugar con el triángulo amoroso Bobby/Lorna/Alex, mostrarnos una pérdida importante para Warren (que se conocía desde el inicio de Los Campeones pero que todavía no había sido narrada) y una aparición de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
previa al Giant-Size, y que por ahí aparecieron Magneto, sus mutados y la Tierra Salvaje.

Me hubiera gustado que hubiera llegado a la historia del Mutante Alfa en Los Defensores y al Giant-Size, mostrando la salida de Hank y su transformación y toda la trama de la saga del Imperio Secreto de Englehart. A saber qué tramas hubiera entretejido entre las que ya se conocían en esos momentos  :birra:.

Un saludo,  :hola:.
« última modificación: 23 Diciembre, 2012, 15:38:53 pm por Tugui »
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #679 en: 23 Diciembre, 2012, 15:42:10 pm »
Y sobre otros tejemanejes... Me estoy acordando tambien de cuando el tio puso diálogos a dos o tres numeros de la Patrulla post-Claremont donde creo que DeFalco y Harras le hicieron la cama al poner a Lee de argumentista o por algo así. Tela...

En realidad él ya sabía dónde se metía, porque su trabajo consistía simplemente en dialogar los cómics que dibujaban (apenas sin guión previo, ya que lo inventaban más o menos mientras dibujaban) Portacio y Lee.

En cambio, lo que sí parece un poco más grave es la forma en que acabó: nadie se lo dijo nunca. Se enteró porque Terry Austin le comentó que se lo había oído decir a un amigo de Lobdell. Leí una vez al propio Byrne que el trato que los editores le dieron en este caso fue simplemente "ningunearle". Nadie le despididó directamente.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #680 en: 23 Diciembre, 2012, 15:46:46 pm »
Acojonante... :wall:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #681 en: 23 Diciembre, 2012, 16:13:54 pm »


Seas un dibujante "realista" o no, en un boceto de 10 segundos se aprecia todo lo fundamental en esto: dominio de la perspectiva, composición, anatomía.... Luego, evidentemente, se necesita tiempo para llegar a ciertos niveles de definición. A mí, particularmente, no me atraen demasiado ese tipo de dibujantes (Ross o Djurjevic entre ellos), aunque está claro que son grandes ilustradores.

Vamos, que el problema de Deodato no es las horas que dedique a "embellecer" sus viñetas, sino que es un problema de base. No sabe.

De acuerdo en la primera parte , no en la segunda.
Para mí el problema no es que no sepa , porque sabe

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Lo que no sabe es economizar en recursos como sí hacen otros autores , si tuviera más tiempo lograría mejores resultados porque tiene se aprecia técnica , sin llegar a ser uno de los mejores, pero con el ritmo de trabajo que exige una serie mensual nos vamos a encontrar siempre con los mismos fallos , si fuera por mí lo dejaba haciendo portadas una temporada ,pero ni mucho menos me permitía el lujo de prescindir de un autor que por cualidades aún puede pulirse y aportar mucho al mundo del cómic.

Dicho esto , tampoco quiero que se entienda que soy un fan acérrimo de este hombre , simplemente lo analizo tratando de ser objetivo con lo que  he ido aprendiendo  personalmente y a través de la enseñanza del dibujo .

Simplemente me parece que en el caso Deodato queda patente la frase "quien mucho abarca poco aprieta "

Ese dibujo que me pasas es una trampa. Una trampa porque un retrato de una cara sin fondo no muestra ni perspectiva ni proporciones. Deodato es incapaz de dibujar un cuerpo humano proporcionado. Y ya que hablas de portadas, en general tiene algunas que dan ganas de llorar de lo absolutamente nefastas que son. Si no sabes que una mano que está a 50 cm del punto de vista por perspectiva debe aparecer más grande que una que se encuentra a 120 cm y no al revés no tienes un problema de tiempo, sino de "técnica", como tú dices. No sabe. Y no sabe porque un dibujante que no domina la proporción y la perspectiva es como un carpintero que no sabe utilizar la sierra, como un arquitecto que no sabe dibujar o como un escritor con faltas de ortografía.

Y todo esto que comento no se basa en gustos personales, sino en hechos absolutamente objetivos. Ponte a observar detenidamente y prácticamente en cada viñeta mete una cagada gorda en este aspecto.

Dicho esto, sería injusto no reconocer que el tipo ha mejorado una barbaridad, porque sus inicios eran de lo peorcito que se puede ver impreso en papel. Aún así:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

En ese ejemplo concreto pillado a huevo, pueden apreciarse fallos gordísimos. El pie que supuestamente está más alto es más pequeño que el que queda más lejos. Las dos manos son igual de grandes. El pectoral deja a la altura del betún al Capitán América tetudo de Liefeld. La cabeza es más pequeña que el brazo, el antebrazo es mucho más corto que el húmero.....

Eso no lo hace Deodato porque no tenga tiempo, sino porque es un P-A-Q-U-E-T-E. Mira este boceto hecho en segundos por otro autor y dime si encuentras algún fallo de ese tipo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

« última modificación: 23 Diciembre, 2012, 16:29:27 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #682 en: 23 Diciembre, 2012, 16:52:10 pm »


Dicho esto, sería injusto no reconocer que el tipo ha mejorado una barbaridad, porque sus inicios eran de lo peorcito que se puede ver impreso en papel.


A eso me refería , ha ido mejorando, porque antes no podía ni verlo y ahora se me empieza a hacer agradable.
Con el ejemplo que me has puesto basta para verlo , a mí me duele más esa pierna derecha que el pectoral , aunque Liefeld lo aplaudiría.

Compararlo con un genio como Buscema ni se me ocurre vamos , eso hay muy poca gente que lo resista  :lol:

Yo sigo creyendo que hay buenos mimbres , pero con los años , los vicios adquiridos son más difíciles de eliminar , "estilo" lo llaman algunos .
Si mal no recuerdo el debate empezó con Ramos y acabamos hablando de Deodato , en algún punto de la conversación me lié y no comenté lo que tenía en mente.
Siempre va a ser más fácil detectar y criticar  los fallos en un dibujo que tienda al realismo teniendo mínimas nociones de anatomía que en el caso un Ramos o Bachalo , ya que su estilo les sirve de excusa para esconderlos.

Me alegra tener esta conversación contigo porque a pesar de tener gustos distintos no te dejas llevar por lo subjetivo y no es fácil en estos temas  :birra:


Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #683 en: 23 Diciembre, 2012, 16:59:23 pm »


Me alegra tener esta conversación contigo porque a pesar de tener gustos distintos no te dejas llevar por lo subjetivo y no es fácil en estos temas  :birra:

Lo mismo digo, un placer... :birra:

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #684 en: 23 Diciembre, 2012, 17:08:50 pm »
Supongo que a Deodato se le puede calificar de "hot artist" , término que me parece que acaba siendo más un obstáculo que otra cosa.

A día de hoy pocos dibujantes consiguen que su nombre sea el factor por el que compro un cómic Marvel , antes compraba números de colecciones que no seguía regularmente sólo por ver a determinado artista .
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #685 en: 23 Diciembre, 2012, 18:49:05 pm »
Y todo esto que comento no se basa en gustos personales, sino en hechos absolutamente objetivos.

Je, dile eso a doctor_muerte, elric y demás miembros de la yihad del "todo es opinable" y verás... :smilegrin:

Vamos, que de acuerdo contigo prácticamente en todo. Tendríais que ver dibujar garabatos en vivo a Steve Rude. Qué jodido escándalo lo que es capaz de conseguir ese sujeto con apenas cuatro rayitas.

Desconectado Ácido

  • Cazador de Vampiros
  • ***
  • Mensajes: 179
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #686 en: 23 Diciembre, 2012, 19:36:10 pm »
Varios apuntes sobre lo que comentáis:

No perdonare jamás a Busiek su idea de resucitar a Jean Grey. Me encanta su etapa en Los Vengadores y Historias Jamás Contadas, pero la resurreción de Jean supuso el fin de la verosimilitud en el UM. Desde entonces todo vale y ninguna muerte nos resulta creíble. Sentó un precedente que continuó, amplificado, con el regreso de Norman Osborn, y desde entonces hemos presenciado un auténtico desbarre. En los últimos años no logro comprender por qué gusta tanto matar personajes, sean conocidos o no, sea su muerte impactante o no, para a los 12 meses traerlos de vuelta. Resulta muy cansino.

Sobre los dibujantes y las proporciones. No estáis teniendo en cuenta que desde la irrupción de los Lee y Liefeld la fiebre por dibujar a superhéroes como culturistas o modelos de fitness atiborrados de esteroides no ha cesado del todo (incluso a tíos como Peter Parker, este ya no tanto como en los 90, o Scott "slim" Summers, tócate los huevos) y muchos artistas, Deodato entre ellos, continúan dibujando así.

Tomando como base que realmente no es extraño ver a culturistas con tetas más que pectorales o deltoides más grandes que su cabeza, quizá las aparentes desproporciones que presentan algunos en sus dibujos no sean más que un fiel reflejo de las que lucen aquellos que toman como modelos.




Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #687 en: 23 Diciembre, 2012, 19:43:56 pm »


Sobre los dibujantes y las proporciones. No estáis teniendo en cuenta que desde la irrupción de los Lee y Liefeld la fiebre por dibujar a superhéroes como culturistas o modelos de fitness atiborrados de esteroides no ha cesado del todo (incluso a tíos como Peter Parker, este ya no tanto como en los 90, o Scott "slim" Summers, tócate los huevos) y muchos artistas, Deodato entre ellos, continúan dibujando así.

Claro, curiosamente casi todos de ellos son igualmente malos. Salvo honrosas excepciones.

Tomando como base que realmente no es extraño ver a culturistas con tetas más que pectorales o deltoides más grandes que su cabeza, quizá las aparentes desproporciones que presentan algunos en sus dibujos no sean más que un fiel reflejo de las que lucen aquellos que toman como modelos.





Ese señor no tiene una mano más grande que otra, como sí que la tiene ese lobezno. Si viendo un dibujo con esa perspectiva las manos no muestran diferencia de tamaño (como sí lo hacen los pies), algo raro sucede.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #688 en: 23 Diciembre, 2012, 19:55:36 pm »
No perdonare jamás a Busiek su idea de resucitar a Jean Grey. Me encanta su etapa en Los Vengadores y Historias Jamás Contadas, pero la resurreción de Jean supuso el fin de la verosimilitud en el UM. Desde entonces todo vale y ninguna muerte nos resulta creíble. Sentó un precedente que continuó, amplificado, con el regreso de Norman Osborn, y desde entonces hemos presenciado un auténtico desbarre. En los últimos años no logro comprender por qué gusta tanto matar personajes, sean conocidos o no, sea su muerte impactante o no, para a los 12 meses traerlos de vuelta. Resulta muy cansino.

Sobre este asunto, hay que decir que el principal valedor del retorno de Jean, es única y exclusivamente Byrne, quizas en complicidad con Stern (editor de Uncanny durante parte de la etapa Claremont-Byrne) y me da que aunque a Busiek no se le hubiera ocurrido aquello, la mutante hubiera vuelto de una forma u otra forma, algo que obviamente tocó muchísimo los cojones a Claremont porque (y es así, las cosas como son) la dicotomía entre Fénix y Jean que establece Busiek ensucia el climax final de la saga de Fénix Oscura donde el personaje de Jean adquiere la dimensión de mito mutante.

De todas formas este tema ya no solo tiene de grave lo de la barra libre de resurrecciones (muy fuerte, la verdad), sino que encima provoca un cacao sobre el personaje de Jean Grey brutal. Tanto es así que hasta hoy dia aun hay autores que no tienen ni puta idea acerca de si es Jean la que se sacrifica o es el Fenix, o son las dos o yo que se, y eso que encima el señor Claremont ya se encargó de darle carpetazo final en la saga de Inferno unificando entidades, clones y demás en la misma persona, y ni así se enteran algunos oye...


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #689 en: 23 Diciembre, 2012, 21:06:54 pm »
Kurt Busiek me parece uno de los guionistas más sobrevalorados del último cuarto de siglo.

Me encantan sus Thunderbolts, y su Marvels, pero hay también mucho que no me gusta especialmente. Como sus Vengadores con Perez, que me han parecido aburridísimos.

Siempre Vengadores con Pacheco en cambio es mucho más entretenidas. Y sus historias jamás contadas, no están del todo mal, aunque a mí no me gustan especialmente. Nunca me han gustado las series "Impostadas", que dan una visión nueva del pasado. Por eso, entre otros motivos, no entré con los años perdidos de Byrne. Me dejaron los primeros números, y no quise seguir.

Lo que más me molesta de Busiek es su faceta de fanboy, y sus decisiones editoriales. Me parece un entrometido. Sería interesante hacer una encuesta de simpatías por autores Marvel  :eureka:

Mis favoritos; Stan Lee, Chris Claremont y Roger Stern.  :thumbup: En cuanto a dibujantes, mi favorito siempre será Al Milgrom  :P Un tío que en todo lo que le he visto o percibido me cae de puta madre.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines