Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.  (Leído 147896 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #735 en: 06 Junio, 2012, 23:34:19 pm »
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Ahí lo dejo caer :cortina:

Oído cocina...  :disimulo:

Desconectado Taneleer Tivan

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.205
  • Sexo: Masculino
  • Estos conceptos no me resultan aplicables
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #736 en: 07 Junio, 2012, 15:12:41 pm »
Antes me he dejado un detalle por comentar, porque lo daba por hecho, pero es muy importante: los coleccionables de kiosko coincidían con las películas de cine de Marvel, como X-Men, las dos de Spiderman, el Castigador, Hulk, Daredevil y alguna que me dejaré. Siempre sus mejores etapas o las más reconocidas o las más recopilables por su extensión (se movían entre un mínimo de 25 entregas y un máximo de 50), porque en palabras del editor, "se trata de aprovechar sinergias". Parece una tontería ahora a toro pasado, pero lo cierto es que hay que reconocerle el mérito a la iniciativa. Y su éxito. Estaba claro que era el momento para crear y aprovechar sinergias (y tan bien fue la cosa que el formato llegó a recopilar colecciones sin película, como los 4F de Byrne), que es en cierta manera lógico no haber puesto la idea en marcha antes. Pero una cosa más, los coleccionables fueron sólo una parte de esa época, no fueron una excepción. Lo mismo se podría decir de otros formatos.

Creo que no me he sabido expresar bien con esto. Cuando me refiero a la excepción y no regla, es que yo nunca vi la política de coleccionables como una “línea editorial” de Planeta (sí, de acuerdo, en sentido estricto si se sacan varias series en un mismo formato es una línea editorial) sino como una “línea cinematográfica”, por así decirlo, como tú bien mencionas cuando Viturtia hablaba de “aprovechar sinergias”.

Las BM, en cambio, sí que eran una línea editorial con todas las de la ley (hubiera o no película del Dr. Extraño, de Thor, de Drácula, etc) que luego se vio además impulsada por el tirón de los proyectos cinematográficos que pusieron a los personajes de Marvel en la cresta de la ola.

Los coleccionables en cambio (con la posible excepción de los 4F, aunque también es cierto que la película, creo recordar, que estaba por aquel entonces en fase de producción) aprovechaban los tirones cinematográficos de la Patrulla, Spiderman, Hulk, Daredevil, el Castigador, etc. Es decir, si había película (excepción) había coleccionable. Si no había película (Vengadores, Thor, Capitán América, es decir, cualesquiera otros que en cambio sí tenían una BM (regla) no había coleccionable.

Sé que esto es una visión personal, por así decirlo, porque como bien me puedes responder “¿cómo no va a ser una línea editorial si sacaron varias series en el formato coleccionable?”. Pero lo que yo intento explicar (con mejor o peor fortuna) es que una línea editorial se debe entender como un proyecto con bases editoriales (las BM, por ejemplo), no en base a que se haga una película puntual o no sobre un personaje (el Castigador, por ejemplo) mientras que otras series o personajes que no tenían película, ni siquiera se planteaba hacer un coleccionable.

Es decir, ¿los vengadores de Stern, el Thor de Simonson, el Capi de DeMatteis/Zeck, el Hombre de Hierro de Micheline/Layton, los mismos X-Factor de los Simonson, o los Nuevos Mutantes de Claremont/Sieki, no se merecían también su reedición en coleccionable?
A eso es a lo que me refiero, acertada o desacertadamente, con que la política de coleccionables era excepción (en función de que hubiera o no película cinematográfica) y no regla (un proyecto editorial definido y concreto, como lo eran cualesquiera de las BM que Forum llegó a publicar)

Ojo, que te entiendo perfectamente, y además tienes razón, cuando comentas que los coleccionables eran parte de una época y no una excepción, pero espero haberme sabido explicar mejor ahora cuando pongo el ejemplo de que Blade no tuvo coleccionable porque no había serie suya de Marvel para sustentarlo, porque en otro caso Blade hubiera tenido coleccionable antes que los Vengadores o Thor, por poner como ejemplo dos de los coleccionables a precios populares que mejor se hubieran vendido, y que Planeta ni siquiera se planteó llegar a publicar jamás.

Citar
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Totalmente de acuerdo. Para todos los que les guste el rollo Golden Age, tu recomendación es cojonuda. Cuando Thomas se piró de Marvel a principios de los 80, se llevó consigo a la DC pre-Crisis el que probablemente fuera su proyecto más personal y lo refundó como All-Star Squadron, o lo que es lo mismo, “los Invasores de la DC”, con gente como Rich Buckler o, sobre todo, Jerry Ordway.

Last, creo que has hecho muy bien en tomar nota. Además, como me imagino que ya estarás más que enterado, toda la serie está en los 10 numeritos de los Clásicos DC JSA que publicó... Planeta. Y a color.

Por cierto, no me puedo reprimir decir, que el hilo de clásicos ha reunido en estos a días a varios foreros de lo más clásico, que hacía mucho que no se pasaban por aquí a escribir algo, entre ellos el maestro Taneleer

Te lo iba a agradecer por privado, pero bueno, a estas alturas creo que ya da igual desvirtuar el tema del todo. Gracias, de verdad, por la parte que me toca; pero de todas maneras, no te confundas: aquí el que de verdad sabe de esto es el del avatar de la Xavier School for Gifted Youngsters.

:birra:
« última modificación: 07 Junio, 2012, 16:07:48 pm por Taneleer Tivan »
¿Está el ser humano preparado para reproducirse por huevos? ¿Y cómo afectaría esto al mundo del tebeo? Cómo veis, no todas las preguntas tienen una fácil respuesta. Sin embargo, nosotros vamos a intentar responderlas...

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #737 en: 07 Junio, 2012, 15:45:53 pm »
Last, creo que has hecho muy bien en tomar nota. Además, como me imagino que ya estarás más que enterado, toda la serie está en los 10 numeritos de los Clásicos DC JSA que publicó... Planeta. Y a color.

¡Gracias! Los tenía echado el ojo pero me lancé antes con la Legión y la JLA/JLE.

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #738 en: 07 Junio, 2012, 16:18:08 pm »
Nada, hombre, si yo sí que me expreso fatal a veces. Te había entendido, que conste que lo has expresado perfectamente.

Es decir, ¿los vengadores de Stern, el Thor de Simonson, el Capi de DeMatteis/Zeck, el Hombre de Hierro de Micheline/Layton, los mismos X-Factor de los Simonson, o los Nuevos Mutantes de Claremont/Sieki, no se merecían también su reedición en coleccionable?
A eso es a lo que me refiero, acertada o desacertadamente, con que la política de coleccionables era excepción (en función de que hubiera o no película cinematográfica) y no regla (un proyecto editorial definido y concreto, como lo eran cualesquiera de las BM que Forum llegó a publicar)

Pero el Hombre de Hierro de Michelinie/Layton, por ejemplo, lo habían recopilado aquí:
http://excelsior.universomarvel.com/tesoros/tm7.html
http://excelsior.universomarvel.com/tesoros/tm8.html

A la línea editorial de la que estamos hablando (de la que los coleccionables no formaban parte) se le llamó EXCELSIOR y tuvo varios formatos, unos más populares que otros, pero siempre muy decentes en cuanto a calidad/precio. Échale un vistazo aquí, que yo acabo de dárselo también:
http://excelsior.universomarvel.com/lineaexcelsior.html

Como he dicho antes en el hilo, en una entrevista de la época, el editor comentaba que estaba planteándose muy seriamente un coleccionable de kiosko de Los Nuevos Mutantes, no sólo lo de Sienki, sino completa (los 100 números más especiales), y no creo descabellado pensar que, de tener éxito, le hubieran seguido otras cosas sin relación total con el cine. PERO, y es un pero muy importante, al poco hubo un repentino cambio de editorial y pasó eso de las lágrimas en la lluvia que decía el rubiales. De hecho, el coleccionable Spiderman 2 tuvo que reducirse a marchas forzadas y no cumplir lo proyectado. El tema es que la cosa iba A MÁS peeero...

Sin embargo, Panini hizo el esfuerzo (y así se lo reconozco y se lo vuelvo a aplaudir) de hacer coleccionables de Ultimate Spider-Man, los 4F (una etapa nefasta para mi gusto, aunque ese no sea el tema, pero entiendo la decisión) y X-Men (continuando donde lo dejó Planeta) aparte de otras líneas de reedicion de clásicos o semi-clásicos de interés. Las cosas como son. Pero la política cambió.


espero haberme sabido explicar mejor ahora cuando pongo el ejemplo de que Blade no tuvo coleccionable porque no había serie suya de Marvel para sustentarlo, porque en otro caso Blade hubiera tenido coleccionable antes que los Vengadores o Thor, por poner como ejemplo dos de los coleccionables a precios populares que mejor se hubieran vendido, y que Planeta ni siquiera se planteó llegar a publicar jamás.

Planeta tuvo mucho tino sacando este tomo (www.universomarvel.com/fichas/esp/dracblade.html) ya que no hay material de Blade para 25 entregas de kiosko, aparte que la iniciativa de los coleccionables es un poco posterior. Lástima que no lo hiciesen antes, vale, pero tampoco es plan criticarles por las decisiones que parecen bien tomadas...


Citar
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Totalmente de acuerdo. Para todos los que les guste el rollo Golden Age, tu recomendación es cojonuda. Cuando Thomas se piró de Marvel a principios de los 80, se llevó consigo a la DC pre-Crisis el que probablemente fuera su proyecto más personal y lo refundó como All-Star Squadron, o lo que es lo mismo, “los Invasores de la DC”, con gente como Rich Buckler o, sobre todo, Jerry Ordway.

Coño, si se trataba de disentir. Pero, bueno, es que es verdad :smilegrin:

A mí lo del All-Star Squadron me parece el caso de retrocontinuidad definitivo. Thomas llega a extremos enfermizos en algunos hilos en los que es totalmente innecesario hacer historias a partir de ellos. Nadie había leído los cómics que referenciaba constantemente Thomas y que sustentan toooodas las historias, NADIE... y no era necesario conocerlas para entender lo de Thomas, ojo. Ppero le reconozco que aplica las reglas del juego hasta sus últimas consecuencias, ejercicio que ya se ha perdido por completo hoy en día.


Te lo iba a agradecer por privado, pero bueno, a estas alturas creo que ya da igual desvirtuar el tema del todo. Gracias, de verdad, por la parte que me toca; pero de todas maneras, no te confundas: aquí el que de verdad sabe de esto es el del avatar de la Xavier School for Gifted Youngsters.

Caballeros, hay una cosa que le dice Keitel a Tarantino en Pulp Fiction qe viene como anillo al dedo aquí, así que no seas modesto, Taneleer, que tú sí eres EL puto amo, EL más sabio y EL ejemplo a seguir del foro. Y punto pelota :brindis:

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #739 en: 07 Junio, 2012, 16:21:49 pm »
Por cierto, no me puedo reprimir decir, que el hilo de clásicos ha reunido en estos a días a varios foreros de lo más clásico, que hacía mucho que no se pasaban por aquí a escribir algo, entre ellos el maestro Taneleer:adoracion: :hola: :birra:

Me uno al comentario de oskarosa  :). Cuánto placer me produce leer a Hellpop y a Taneleer Tivan en el hilo de Clásicos Marvel  :adoracion:.

Y leeros a todos los demás también, que conste... que la costumbre no impida alabar este magnífico hilo y a todos los que participáis en él  :)  :birra:.

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.845
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #740 en: 07 Junio, 2012, 17:16:12 pm »
Al final he hecho de tripas, corazón y he comprado el MG de los Defensores, pese al inadecuado papel de los MG, que influye muy negativamente en el resultado final del tomo. Ojalá Panini reflexiones y aquello que no aparezca en OG, salga en el formato utilizado para el coleccionable y para los Clásicos Ilustrados, mucho más adecuado para este material clásico. 

¿Creéis que en futuro aparecerá en OG los Vengadores a partir de la Guerra Kree Skrull? Ojalá. El material ganaría muchísimo.
I think my heart must be made of clay, 'cause everyone said it would be broken someday.

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #741 en: 07 Junio, 2012, 17:32:09 pm »
 Me encantan los MG en papel satinado,lucen genial,colores mucho mas intensos y el negro es negro no gris.Y que sigan.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado junk

  • Agente de SHIELD
  • *
  • Mensajes: 310
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #742 en: 07 Junio, 2012, 17:32:34 pm »
Al final he hecho de tripas, corazón y he comprado el MG de los Defensores, pese al inadecuado papel de los MG, que influye muy negativamente en el resultado final del tomo. Ojalá Panini reflexiones y aquello que no aparezca en OG, salga en el formato utilizado para el coleccionable y para los Clásicos Ilustrados, mucho más adecuado para este material clásico. 

¿Creéis que en futuro aparecerá en OG los Vengadores a partir de la Guerra Kree Skrull? Ojalá. El material ganaría muchísimo.

El caso es que yo creo que el papel de los OG, es más barato que el de los MG, además de mucho más adecuado, por supuesto. Lo digo desde fuera,sin saber realmente si es así. Pero me da la impresión de que sí.
Para mí el papel de los MG no es justificable en ningún sentido, pero la única razón que podría tener un "pequeño sentido" en la utilización del papel satinado horrendo, como el que editan actualmente,sería que  les costara mucho más barato que el que mencionas tú. Aunque me parece ciertamente poco probable.
Desde luego que en un papel adecuado, más "clasico" digamos, yo también hubiera comprado más tomos de MG, que el mísero tomo de los Defensores que he comprado.

Respecto a tu última pregunta,la respuesta es NO. No lo creo.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #743 en: 07 Junio, 2012, 17:48:23 pm »
Yo sí lo creo. A largo plazo, claro.

Me encantan los MG en papel satinado,lucen genial,colores mucho mas intensos y el negro es negro no gris.Y que sigan.
Ese es el problema: son demasiado intensos y chillones. Prefiero un negro apagado que unos colores que dé grima verlos.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #744 en: 07 Junio, 2012, 17:57:08 pm »
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.785
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #745 en: 07 Junio, 2012, 18:09:53 pm »
Yo también preferiría otro tipo de papel, menos chillón. Pero si tengo que elegir entre esto o nada, me quedo con esto, indudablemente. :)

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.845
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #746 en: 07 Junio, 2012, 18:19:22 pm »
Yo también preferiría otro tipo de papel, menos chillón. Pero si tengo que elegir entre esto o nada, me quedo con esto, indudablemente. :)

Recordad que los primeros MG (Clandestine, Guantelete del Infinito, por ejemplo) eran distintos a éstos de ahora. Se cambiaron ya una vez. Si los lectores damos nuestra opinión para que se vuelvan a cambiar, ¿por qué no podríamos conseguirlo? ¿Os imagináis estos MG en tomos de tapa dura como los del coleccionable o los de la línea Clásicos Marvel? ¿Os imagináis todos esos colores en ese papel más poroso y adecuado para este material clásico? ¿Por qué no? Toda la gente con la que hablo (aficionados, libreros) piensan exactamente igual... todos menos Panini, pero si nos movilizamos podemos conseguir un cambio a mejor.
I think my heart must be made of clay, 'cause everyone said it would be broken someday.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #747 en: 07 Junio, 2012, 18:30:49 pm »
Ayyyyyyy!!!, el viejo debate del papel, hombre, a mi si me gustan los MG, su color y sus negros por supuestos ::), aquí estamos debatiendo en cualquier caso la intensidad de los colores y demas, me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!, ahora que el color sea poco mas o menos intenso, no creo que sea muy sangrante, en cualquier cosa , la obra si es fiel a su aspecto original(Brillitos aparte por el papel satinado). :alivio:

Tengo todos los OG publicados hasta ahora, y a todos les pasa lo de los negros a excepción del segundo de la patrullosa....fijáos bien, entonces creo que no es culpa de papel , sino en estos casos de poca aportación de tinta en los negros, si esto se llegase a coregir, tambien estaría satisfecho con este papel...joder!!!si hasta el de Spiderman parece que pierde intensidad la obra!!!. :disimulo:

 en cualquier caso nunca llegare a entender que se deje de comprar un comic(Se me ocurre los vengadores de Stern), que llevamos media vida reclamándolo, y ahora que disponemos de estos materiales nos ponemos tiquismiquis con el tipo de papel, reconociendo todos en lo mas profundo de nuestro ser comiquero, que estos MG, son unas obras de calidad excelsa...O no???? :sospecha:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Omnibus

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 276
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #748 en: 07 Junio, 2012, 18:46:31 pm »
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.

 Amén.

 Edito: Yo al principio tambien odiaba el papel satinado para clásicos. Pero luego cuando ves esos mismos clásicos publicados en papel normalucho se te cae el alma al suelo. Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.
« última modificación: 07 Junio, 2012, 18:55:36 pm por Omnibus »

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #749 en: 07 Junio, 2012, 18:53:30 pm »
me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!

Ahhhhh... es que el original en su dia si tenia un negro puro? :)


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines