Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.  (Leído 148453 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #840 en: 11 Junio, 2012, 21:38:53 pm »
Y es que mientras que Ditko consigue un diseño genial para la mayoria de villanos del personaje (Buitre, Dr. Octopus, Kraven, Electro, Duende Verde, Lagarto, Escorpión, Misterio, Hombre de Arena...), los villanos creados por Romita van solamente de lo correcto (Rino, Shocker, Kingpin...) a lo directamente cutre (Canguro, El Intrigante, el Merodeador (aunque este último algunas fuentes lo atribuyen a John Buscema)).

:hola:

Bueno, la genialidad de Ditko me parece innegable pero no coincido del todo en lo que dices de John Romita. El Kingpin y Cabeza de Martillo son creaciones magistrales. Desde luego mucho más sencillas y arquetípicas que los fantásticos Dr. Octopus, Misterio y demás maravillas de Ditko pero... no olvidemos que Ditko creó varios personajes destinados a ser los jefes del hampa de New York (muy buenas las guerras de bandas ya en la etapa Lee/Ditko) y ninguno tuvo el carisma suficiente para perdurar... Kingpin y Cabeza de Martillo son icónicos, dan un glamour mafioso, de bajos fondos, recuerdan a las películas de Edward G. Robinson, James Cagney, Humphrey Bogart... son la imagen definitiva de dos poderosos capos de la mafia, le dan mucho empaque a las historias de Spidey contra la cosa nostra. Me encantan. En un par de escalones por debajo, añadiría a Silvermane, el jefe de la maggia, creación de John Buscema, creo.

Así que para los villanos noir, las tramas gansteriles y tal, muy recurrentes siempre en Spider-Man, John Romita creó dos villanos de altura y atemporales. El Shocker también me parece un digno secuaz, un matoncillo a sueldo, me gusta mucho su traje, a pesar de que también pienso que se queda lejos de las mejores creaciones de Ditko. De todas formas, mucho, mucho mejor que la inmensa mayoría de villanos creados tras la marcha de Gerry Conway.

saludos!!  :hola:

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #841 en: 11 Junio, 2012, 21:41:21 pm »
No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:

Uff es que me dió de todo ese tomo. Si lo llego a saber...  :wall: Mis pobres chicas marvel, ¡Puño de Hierro!  :lloron:

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #842 en: 11 Junio, 2012, 21:41:45 pm »
Ver trabajar a Kirby tenía que ser la leche.

He viajado al pasado y he acabado en esta entrevista de 2008. Destaco las siguientes palabras:

Citar
En cuanto a los formatos que utilizaremos: El primero es el de La batalla de los superhéoes. Es decir, blanco y negro, a un tamaño similar al de la Biblioteca Marvel y con sobrecubiertas. Esperamos que estos dos tomos funcionen realmente bien, y posibiliten publicar otras obras en este mismo formato. Si la respuesta del público es la que esperamos, y de nuevo pongo énfasis en el SI, podríamos dar vía libre a otros tomos que sigan la línea. Insisto en que es necesario que el formato tenga una respuesta positiva por parte del público. Si la tiene, nos podemos poner a trabajar en otras cosas. Aquí entrarían muchos Essentials interesantes, como Ms. Marvel, Spider-Woman, Frankenstein, Puño de Hierro... Y también entraría el material que falta entre el final de la Biblioteca Marvel de Hulk y la etapa de John Byrne. En este caso, nos encantaría recuperar este material, porque creemos necesario recuperar por ejemplo una saga tan maravillosa como “La Encrucijada”, y descubrirle al fan moderno que se ha flipado con “Planeta Hulk” que, muchos años antes, otros autores tuvieron una idea similar e igual de estupenda. Pero todo esto son especulaciones sobre lo que nos gustaría hacer. Para que lo PODAMOS hacer dependemos del éxito de La batalla de los superhéroes.

No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:
Lo curioso es el choteo poco disimulado que hay por parte de la editorial cuando alguien plantea cosas como Ms.Marvel o Spiderwoman, cuando se ve que ellos podrían haberlo sacado si las cosas hubieran sido un poco distintas.

Que me parece bien que no se saque si tienen claro que no va a ser rentable, pero que tampoco traten de locos a los que puedan reclamar ese material, hombre.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #843 en: 11 Junio, 2012, 22:32:48 pm »
De hecho, a mí Ms. Marvel no me parece una serie tan vergonzante como pudieran serlo Dazzler o Hulka. Me parece un clásico menor perfectamente publicable, al menos sus primeros números. (Atención, aquí no estoy hablando de "clásico" como "obra imperecedera", sino como "correcto tebeo añejo con sabor nostálgico").

Spider-Woman en cambio es una serie bastante extraña, sin rumbo. En mi opinión los guionistas quieren diferenciarse tanto de las aventuras urbanas de Spider-Man que la serie va dando bandazos entre lo detectivesco, lo mágico (los enfrentamientos con Morgan LeFay) y la aparición contínua de freaks (la mayoría de integrantes de Turno de Noche debutan en estas páginas, sin relación inicial entre ellos).

Sobre Hulka... no sería posible recuperar su novela gráfica y los episodios de Byrne del volumen 2??? Me parecen mucho más interesantes que esa obra inacabada que son sus Vengadores Costa Oeste.
« última modificación: 11 Junio, 2012, 22:35:34 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #844 en: 11 Junio, 2012, 22:39:59 pm »
En cualquier caso, toca apalear a los que publicaron con ese formato, ese precio y, además, incompleto, el Super Villain Team Up

FIXED

:hola:

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #845 en: 11 Junio, 2012, 23:08:00 pm »

Sobre Hulka... no sería posible recuperar su novela gráfica y los episodios de Byrne del volumen 2??? Me parecen mucho más interesantes que esa obra inacabada que son sus Vengadores Costa Oeste.

Será tu opinión,desde luego Hulka está genial, pero es mucho mas minoritaria que WCA.Que se recuperen las dos,pero creo que lo mas lógico es empezar por la magnífica etapa de Los Vengadores Costa Oeste.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #846 en: 11 Junio, 2012, 23:27:52 pm »
Yo compro las dos, si hace falta  :lol:

Lo malo de los WCA es que habría que continuar con los primeros números de Thomas por lo menos, hasta terminar la línea argumental de Inmortus. ¿Cuántos capítulos más serían?
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #847 en: 11 Junio, 2012, 23:42:58 pm »
En cualquier caso, toca apalear a los que publicaron con ese formato, ese precio y, además, incompleto, el Super Villain Team Up

FIXED

:hola:

Yo los compré de ocasión, ojo  :lol: Y años después, que en 2008 poco me importaba esa colección.

Pero vaya, que en cualquier caso estaba de coña  :P Ese formato era algo extraño... menuda manía cogí al primer MP del Capi, lo que me apetecía y lo caro que era. Opté por comprar el Clásicos Marvel con los episodios de Steranko, y bien agusto me quedé... hasta que al final acabé comprando el dichoso MP. Y al final, la BM :lol:
« última modificación: 11 Junio, 2012, 23:47:48 pm por Christianspi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #848 en: 11 Junio, 2012, 23:49:10 pm »
Ver trabajar a Kirby tenía que ser la leche.

He viajado al pasado y he acabado en esta entrevista de 2008. Destaco las siguientes palabras:

Citar
En cuanto a los formatos que utilizaremos: El primero es el de La batalla de los superhéoes. Es decir, blanco y negro, a un tamaño similar al de la Biblioteca Marvel y con sobrecubiertas. Esperamos que estos dos tomos funcionen realmente bien, y posibiliten publicar otras obras en este mismo formato. Si la respuesta del público es la que esperamos, y de nuevo pongo énfasis en el SI, podríamos dar vía libre a otros tomos que sigan la línea. Insisto en que es necesario que el formato tenga una respuesta positiva por parte del público. Si la tiene, nos podemos poner a trabajar en otras cosas. Aquí entrarían muchos Essentials interesantes, como Ms. Marvel, Spider-Woman, Frankenstein, Puño de Hierro... Y también entraría el material que falta entre el final de la Biblioteca Marvel de Hulk y la etapa de John Byrne. En este caso, nos encantaría recuperar este material, porque creemos necesario recuperar por ejemplo una saga tan maravillosa como “La Encrucijada”, y descubrirle al fan moderno que se ha flipado con “Planeta Hulk” que, muchos años antes, otros autores tuvieron una idea similar e igual de estupenda. Pero todo esto son especulaciones sobre lo que nos gustaría hacer. Para que lo PODAMOS hacer dependemos del éxito de La batalla de los superhéroes.

No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:
Lo curioso es el choteo poco disimulado que hay por parte de la editorial cuando alguien plantea cosas como Ms.Marvel o Spiderwoman, cuando se ve que ellos podrían haberlo sacado si las cosas hubieran sido un poco distintas.

Que me parece bien que no se saque si tienen claro que no va a ser rentable, pero que tampoco traten de locos a los que puedan reclamar ese material, hombre.

Por lo que recuerdo, el asunto vino a ser algo así:

- Como se chapó la línea Biblioteca Marvel, se probó con una alternativa, una especie de "heredera espiritual" de aquel formato. Y se sacaron dos Marvel Pocket del Capitán América, que recuperaban material ya publicado en la BM del Capi en las mismas condiciones, con la novedad de la tapa dura y un precio como cuatro veces superior. Evidentemente, el público pasó tres quilos de estos tomos.

- Lo siguiente fue una línea Marvel Pocket 2.0, que bien podría haber recogido aquellas cuentas pendientes que nos dejaron las BM. Peeero, se optó por el material más minoritario posible, en un formato aún más feo de lo que cualquier ser humano medianamente imaginativo podría llegar a soñar, y relativamente caro para lo que ofrecía. La esperanza de que su buen rendimiento podría suponer la publicación de otro material igualmente minoritario e improbable es sólo la guinda a lo que, en el fondo, no fue más que un volantazo editorial terriblemente desafortunado.

- Y llegó la inocentada en Marvelmanía de la publicación de la línea Essential por parte de Panini, comenzando con Los Defensores (una decisión bastante consecuente: una no-línea para el no-grupo marvelita por excelencia). La respuesta del personal fue muy, pero que muy fogosa, y la decepción cuando se descubrió que finalmente se trataba de una broma cruel llevó a gente incluso a cabrearse bastante. Dicho así, casi da la impresión de que miles de personas se manifestaron en señal de protesta y rompieron comics de Panini frente a las cámaras de televisión, pero la realidad es que se enfadaron más o menos los cuatro gatos que habían aplaudido el anuncio de su publicación. Porque asumamoslo, al lector general de tebeos es más que probable que Los Defensores se la suden.

- Peeero, al fin Panini probó con la línea Essential, ideal para publicar mucho material a un precio más que competitivo. ¿Cómo?, pues con la Tumba de Drácula, por supuesto, un tebeo que ya se había publicado en unas condiciones similares (un poco más pequeño, eso sí) y que había vendido lo suficiente como para que quien lo tenía no sustituyese su edición por otra que añadiese algún aliciente de peso. ¿Se podría haber probado con Los Defensores, aparentemente tan demandados por el público potencial (si es que lo hay) de una línea Essential? Pues sí, claro, pero yo ni soy editor ni tengo ni zorra de marketing, así que posiblemente esté equivocado.

La cuestión es que, tras todo esto, el hecho de preguntar si se va a publicar algo en blanco y negro (única alternativa para algunas colecciones que no han sido reeditadas en los USA salvo en la línea Essential, o que no tienen muchas esperanzas comerciales) oscila entre la negativa más rotunda y el cachondeo. Y es normal, porque los últimos intentos por parte de Panini de publicar material en blanco y negro han pinchado en hueso.
Pero a mí, la sensación de que se han elegido mal dichas obras (en algunos casos, con más torpeza de lo medianamente razonable) no me la quita ni Dios. Porque si ya de por sí el tebeo en blanco y negro vende mal (aunque Los Muertos Vivientes venden de cojones, tengo entendido que Cerebus está funcionando lo suficientemente bien como para que sigan apareciendo tomos y las Bibliotecas Marvel, que eran en blanco y negro y más pequeñas y enclenques que los Essentials son el mayor acierto editorial del comic en España en décadas), pocas posibilidades habrán si la prueba se realiza con esos Super Villain Team Up, comics que venderían mal en blanco y negro, en color o en fosforito; y si encima se le busca el formato menos atractivo posible y se le cambia el nombre para que los cuatro piraos que esperaban esta obra como el maná se despisten, pues ni el enemigo, oiga.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #849 en: 11 Junio, 2012, 23:58:22 pm »
Bueno, bueno, pues que se publique antes WCA. A mí me encanta todo lo que es de Byrne; todo lo que hizo en los 80 y los primeros 90 es como mínimo interesante.

Y en WCA se aportan ideas muy interesantes (vamos como que varias fueron "fusiladas" por Bendis en sus primeros años como guionista de Los Vengadores). Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Byrne como guionista tiene, en mi opinión, tres puntos fuertes:

- Usa de forma muy inteligente las subtramas, a veces con mucha antelación al momento en que convergen con la historia principal. Aún me acuerdo de los tiempos en que tenía que revisar los tebeos de meses pasados para recordar los detalles de una subtrama que parecía secundaria y que de repente se había convertido en la trama principal en desarrollo. En mi opinión se trata de un recurso aprendido de trabajar con Claremont codo con codo, y que dotaba de gran profundidad a las historias (lástima que se haya perdido en gran medida en la mayoría de tebeos actuales).

- Excelente utilización de los cliffhanger, recurso donde superaba claramente a Chris Claremont. Byrne tenía páginas finales increíbles, planteando situaciones tan inverosímiles o revelaciones tan chocantes que te hacían contar uno a uno los días que faltaban para que saliese el siguiente número.

- Por último, y quizá lo más importante, es que Byrne transmitía un enorme cariño por los personajes con los que trabajaba, tratándolos como personas reales. Esto hace que sus comics transmitan un punto de madurez que da la sensación de estar leyendo una obra inteligente, no un simple entretenimiento (compárense Los 4F de Waid/Wieringo con los de Byrne).
Ojo, no quiero decir que Waid/Wieringo no tuvieran cariño por Los 4F, que lo tenían y mucho, sino que los trataban como quien trabaja con mucho amor con Mickey Mouse o el Pato Donald, pero que en el fondo sabe que no son más que dibujos animados. En cambio, Byrne los trataba con un enorme realismo, como si fueran personas a las que conoces de toda la vida.


« última modificación: 12 Junio, 2012, 00:08:49 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #850 en: 11 Junio, 2012, 23:59:41 pm »
Yo compro las dos, si hace falta  :lol:

Lo malo de los WCA es que habría que continuar con los primeros números de Thomas por lo menos, hasta terminar la línea argumental de Inmortus. ¿Cuántos capítulos más serían?

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

PD:Marvel Zuvembie estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de Byrne.
« última modificación: 12 Junio, 2012, 00:06:47 am por goblingking »

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #851 en: 12 Junio, 2012, 00:12:00 am »
Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes.

Ha vida más allá de Byrne, albricias.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #852 en: 12 Junio, 2012, 00:16:48 am »
Yo la verdad es que me alegro que esos Essentials de Panini con los Defensores se quedaran en un rumor, de la misma forma que lamento que la Tumba de Drácula se publicara en esos tomos en b/n.

Si se hubieran publicado los Defensores en b/n ahora probablemente no tendríamos el tomo MG y los que están por venir, y si no se hubieran publicado la Tumba de Drácula, por lo menos ahora tendríamos esperanzas de verla publicada en color en un futuro no muy lejano.

En cuanto a Supervillain Team-up, la idea inicial era publicar esa colección en la BM Namor, pero como las BM iban cayendo en picado se le dió otra solución a esa serie que por otro lado nos habían prometido. Tengo la sensación que fue peor el remedio que la enfermedad porque dudo que vendieran más esos feos tomos que si se hubiera optado por la idea inicial de incluirla en la BM Namor.
Una serie, por cierto, quizás poco comercial o desconocida, pero no por ello desechable en absoluto, de hecho a mí siempre me ha encantado.
« última modificación: 12 Junio, 2012, 00:19:13 am por rockomic »

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #853 en: 12 Junio, 2012, 00:17:31 am »
Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes.

Ha vida más allá de Byrne, albricias.
Bueno, es lo que tiene tratar de explicar las cosas o hacerlas porque-yo-lo-valgo: uno puede estar en desacuerdo con lo que hizo Byrne con el origen de la Visión, o con volver loca a la Bruja, pero su desarrollo argumental es lógico, currado e intachable.

Lo que hizo Bendis es ilógico, facilón y lleno de borrones. Y total, pa ná. Pa contar chorradas.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #854 en: 12 Junio, 2012, 00:21:12 am »
Qué manía les tenéis a los MP de La batalla de los superhéroes :lol: Caros puede que lo fueran (yo pagué la mitad por ellos, que si no...), pero feos no son: mismo tamaño y características que la BM y con unas tapas más resistentes. Pero claro, parte del precio se va ahí.
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines