Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo II  (Leído 107907 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Conectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #120 en: 24 Abril, 2012, 13:56:12 pm »
Dejándole el cuello de F.Alonso  :lol:

 :lol: :lol:

Luego es cuando nos dirán estos pseudoartistas "veis como no está mal proporcionado? Si hasta hay famosos con el cuello asi"

 :lol: :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.550
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #121 en: 24 Abril, 2012, 13:56:56 pm »
eh, si puede haber huamnos desproporcionados también puede haber dibujos. :disimulo:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #122 en: 24 Abril, 2012, 15:41:45 pm »
Pues yo nos imagino haciendo la Semana ROB! con los avatares y me pongo palote, oigan... esa Encantadora desprende una dejadez tal que de mala, es buena. Pagaría por ver la cara de su editor al ver alguna que otra genialidad así.

Secundo la moción.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Se parece a los guiris que se ponen hasta el culo de cerveza en la Salou-Fest.  :borracho:
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

usuario temporal

  • Visitante
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #123 en: 25 Abril, 2012, 23:42:37 pm »
Sirva esto para centrar mi opinión sobre el tema (que es mucho más extensa) en un solo punto:

¿Tú miras un cómic o lees un cómic?

¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?

Yo veo una película... y veo un partido de fútbol. Pero no voy a decir que un partido es una forma de hacer una película.

Juego al parchís... y juego al Prince of Persia. Pero no voy a decir que el parchís es un videojuego.

Un cómic se lee porque es la palabra que asociamos al acto de coger un cómic y entenderlo, pero la lectura de una sucesión de imágenes poco tiene que ver con la de un libro. En el cómic el ojo salta por la página, arriba, abajo, incluso de derecha a izquierda si el dibujante sabe hacerlo. La experiencia que tiene el lector al analizar la trayectoria de la posición de los personajes de una viñeta a otra tiene poco que ver con lo que tú, lector de este foro, estás haciendo ahora mismo. El análisis del plano-contraplano, de los ejes de acción (¡no te saltes el eje!, eso en la literatura nunca podría ocurrir)... Algo tan simple como "leer" el estilo de dibujo. Qué diferente es "leer" un dibujo realista y un dibujo caricaturesco (un recurso genial que me encanta en Dr. Slump, cómo saltan de uno a otro).

El efecto que te produce Lobezno: Honor con la lectura de las viñetas "hacia abajo" (como si fuesen letras japonesas) no lo puedes imitar en un libro. Es algo completamente diferente. No digo la lectura de los bocadillos de las viñetas, sino la lectura de las propias viñetas.

Para todo esto hay que saber un poco de montaje cinematográfico (un mínimo), pero tampoco diría que el cómic es una versión de una película. También utiliza recursos formales, de dibujo, plásticos, de color... que una película no puede imitar (la lectura de viñetas hacia abajo que he dicho antes). Y tampoco es un libro por eso mismo.

Decía Scott McCloud eso de "cómic: sucesión de imágenes en secuencia yuxtapuestas". Se debió de olvidar de las palabras.  :P

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #124 en: 25 Abril, 2012, 23:58:36 pm »
Venimos del otro hilo:

Y si alguien se piensa en poder de una verdad absoluta, que se baje de la nube, porque en este tema "¿Qué es literatura?", al igual que en la definición de poesía u otros ligados a este mundo, no hay uniformidad en las opiniones ni una certeza. Por eso es arte y no ciencia.

Yo llevo un año analizando este tema en teoría de la literatura, y según varios de mis profesores literatura puede ser una canción, una copla, un refrán o hasta una etiqueta de champú.  :angel: Y en todos los años que llevo haciendo o impartiendo talleres y cursos de escritura creativa, puedo asegurar que me he encontrado a más gente que piensa esto, que no lo contrario.
Tampoco te pases, hombre, según esa regla de tres, un billete de banco de 5 euros sería literatura :lol:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #125 en: 26 Abril, 2012, 00:09:24 am »
Sirva esto para centrar mi opinión sobre el tema (que es mucho más extensa) en un solo punto:

¿Tú miras un cómic o lees un cómic?

¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?

Yo veo una película... y veo un partido de fútbol. Pero no voy a decir que un partido es una forma de hacer una película.

Juego al parchís... y juego al Prince of Persia. Pero no voy a decir que el parchís es un videojuego.

Un cómic se lee porque es la palabra que asociamos al acto de coger un cómic y entenderlo

Peúbe, espero algo más de ti a la hora de rebatir eso.

Lo que te he dicho antes; en ocasiones eres demasiado obtuso a la hora de valorar los argumentos, o "rebuscado".

Ya te digo; no es lo mismo to read book que to read a man, por ejemplo.

Pero mientras que el rico lenguaje castellano es muy amplio para algunas acepciones (hacer, ver) no lo es tanto para otras (leer). De hecho te desafío a que en lugar de rebatir con comparaciones que no son aplicables (que es un error y una de las bases del pensamiento crítico) me hagas el mismo "truco" con el verbo leer.

Ya me podrías haber sacado aquello de "mi lectura del partido es la siguiente"  :lol: Hubiera sido bizarro.

Para todo esto hay que saber un poco de montaje cinematográfico (un mínimo), pero tampoco diría que el cómic es una versión de una película. También utiliza recursos formales, de dibujo, plásticos, de color... que una película no puede imitar (la lectura de viñetas hacia abajo que he dicho antes). Y tampoco es un libro por eso mismo.

Decía Scott McCloud eso de "cómic: sucesión de imágenes en secuencia yuxtapuestas". Se debió de olvidar de las palabras.  :P

La verdad, es que deberían quemar la biblioteca de mi facultad. Tantos libros sobre estudios y ensayos de "Literatura en el cine", "Cine en palabras" o "el cine y la literatura", que he tenido que consultar, para que resulte que no hay literatura alguna, ni en el cine, ni en los cómics. Y sí hay tantos paralelismos y terrenos comunes entre estos medios tan "dispares", el cómic, que queda mucho más cerca del medio escrito, debería de tener muchos más libros dedicados. Pero claro, no es tan popular.

Un cómic se lee porque es la palabra que asociamos al acto de coger un cómic y entenderlo, pero la lectura de una sucesión de imágenes poco tiene que ver con la de un libro. En el cómic el ojo salta por la página, arriba, abajo, incluso de derecha a izquierda si el dibujante sabe hacerlo. La experiencia que tiene el lector al analizar la trayectoria de la posición de los personajes de una viñeta a otra tiene poco que ver con lo que tú, lector de este foro, estás haciendo ahora mismo. El análisis del plano-contraplano, de los ejes de acción (¡no te saltes el eje!, eso en la literatura nunca podría ocurrir)... Algo tan simple como "leer" el estilo de dibujo. Qué diferente es "leer" un dibujo realista y un dibujo caricaturesco (un recurso genial que me encanta en Dr. Slump, cómo saltan de uno a otro).

El efecto que te produce Lobezno: Honor con la lectura de las viñetas "hacia abajo" (como si fuesen letras japonesas) no lo puedes imitar en un libro. Es algo completamente diferente. No digo la lectura de los bocadillos de las viñetas, sino la lectura de las propias viñetas.

Pues sí, y aún así son más grande para mi sus similitudes, que sus diferencias.

Yo te puedo analizar una naranja y una sandía, enumerar sus diferencias (tamaño, sabor, color) y no dejan de ser fruta.  :interrogacion:

Como te digo; todo muy bien, pero no opino igual y me parece un análisis incompleto, por tanto, falaz.

La literatura (cómics, libros, canciones) dependiendo del formato, tiene su propio sentido del ritmo, su propia tipografía. Una canción de Bob Dylan ,al igual que un poema de Machado, está hecho para ser oído en voz alta, no leído, y en su pronunciación, sus golpes de voz, su ubicación del acento tónico y su métrica (de tenerla, puede no estar escrita en verso) encuentra sus propios caminos. Igual que puede hacer el cómic con los medios a su alcance, o un libro de cualquier autor, en el que el uso de la tipografía también es determinante.

No doy por válido que un medio como el cómic, que se apoya tantísimo en la palabra escrita, se trate como algo ajeno a la literatura.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Lucien

  • Visitante
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #126 en: 26 Abril, 2012, 00:10:45 am »
¿Tú miras un cómic o lees un cómic?
¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?
Por eso para mí el cómic es literatura. Porqué está intrínsecamente ligado a la lectura.
Se lee un cómic.
Los aficionados al cómic son lectores, no espectadores, o público.

Lo miro. Miro la historia que forman las imágenes y, si lo hay, leo el texto. Igual me pasa con una película: la veo y, si hay, escucho el sonido. Pero nunca al revés. Se puede leer el texto de una película, típico de las cintas mudas que ponían texto en pantalla y eso no las convierte en obras literarias. Porque el texto es un elemento complementario que puede, o no, existir y nunca es el que define a la forma artística. Además un cómic no se escribe, se dibuja. El cómic está intrínsecamente ligado a las imágenes, es una secuencia de las mismas.

Se escribe un cómic, y es norma, que el argumento de pie al dibujo y no al contrario.

Respeto las opiniones de los que piensen lo contrario, pero no las comparto.

Y si alguien se piensa en poder de una verdad absoluta, que se baje de la nube, porque en este tema "¿Qué es literatura?", al igual que en la definición de poesía u otros ligados a este mundo, no hay uniformidad en las opiniones ni una certeza. Por eso es arte y no ciencia.

Yo también respeto tu visión y comparto lo último. Pero me parece entender que el argumento es literatura y como el cómic tiene argumento es un género literario. Para mí "literario" implica sucesión de palabras, sé que es una "definición" muy mala pero me entiendes, creo que no se le puede llamar literario a algo que no tiene letras. Se puede tener un argumento y una historia sin emplear para ello palabras, contando historias mediante imágenes.

La parte escrita de un cómic sería literatura, vale. Igual que pasa con una canción. Pero no puedes decir que la música o el cómic son literatura porque es hacer una reducción brutal. Les quitas el elemento que los define (sucesión de imágenes, de sonidos) y lo catalogas todo en función de otro complementario y opcional.


Edit: Mierda, había escrito un texto sobre lo de la novela gráfica, sobre los problemas terminológicos del cómic y el concepto de novela gráfica de Eddie Campbell y Santiago García y lo he perdido  :wall: :wall: :wall: :lloron: Con lo bien que me había salido, estaba hasta orgulloso :lol: Igual mañana me veo con fuerzas.
¡Como para ponermelo de firma!  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:
Halagado me hallo  :oops: :lol: ¡Gracias!
« última modificación: 26 Abril, 2012, 00:22:17 am por Lucien »

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #127 en: 26 Abril, 2012, 00:21:41 am »
Si estuda en Sevilla, creo que tiene buenos profesores.

Hace poco se presentó allí una tesis sobre Frank Miller, si no me equivoco. Esperaré a regresar a casa para leerla, por si dece algo de Marvel.

:P

Los comics se leen, igual que se lee una pelicula. Los comics se escriben, igual que se escribe una película.

Si entramos en cuestiones académicas, terminológicas, es tan correcto decir que un cómic se lee como que un cómic se mira. Hablando desde la Teoría de Literatura, cuyos académicos tienden (generalizo) a minusvalorar el resto de expresiones artísticas y atraer hacia su campo de conocimiento aquello que puede enriquecer sus postulados, podemos afirmar que un "texto fílmico" se lee, de la misma manera de puede halbar de una "lectura" de la narrativa dibujada, que es como se habla de los comics en estos ambientes (¡ey, que yo también trabajo ahí! :P ).

Yo leo tebeos. Y miro tebeos. De hecho, primero los miro y luego los leo. Hay tebeos que no hace falta leerlos para compmrenderlos (porque la narrativa visual está lo suficientemente bien organizada y es lo suficientemente compleja para transmitir lo esencial de la historia), de la misma manera que hay películas que se comprenden sin escuchar los diálogos. Hay cómics mudos, de la misma manera que hay películas mudas. Pero no hay cómics, ni películas, sin imágenes.

Porque el cómic, como el cine, es un medio que decanta la parte más enjundiosa de su carga expresiva en la imagen (dibujada, fílmica).

A todo esto, aquí se hablaba de Marvel, ¿verdad?
« última modificación: 26 Abril, 2012, 00:24:45 am por celes jota »
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #128 en: 26 Abril, 2012, 00:24:48 am »
¿Tú miras un cómic o lees un cómic?
¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?
Por eso para mí el cómic es literatura. Porqué está intrínsecamente ligado a la lectura.
Se lee un cómic.
Los aficionados al cómic son lectores, no espectadores, o público.

Lo miro. Miro la historia que forman las imágenes y, si lo hay, leo el texto. Igual me pasa con una película: la veo y, si hay, escucho el sonido. Pero nunca al revés. Se puede leer el texto de una película, típico de las cintas mudas que ponían texto en pantalla y eso no las convierte en obras literarias. Porque el texto es un elemento complementario que puede, o no, existir y nunca es el que define a la forma artística. Además un cómic no se escribe, se dibuja. El cómic está intrínsecamente ligado a las imágenes, es una secuencia de las mismas.

Yo también respeto tu visión y comparto lo último. Pero me parece entender que el argumento es literatura y como el cómic tiene argumento es un género literario. Para mí "literario" implica sucesión de palabras, sé que es una "definición" muy mala pero me entiendes, creo que no se le puede llamar literario a algo que no tiene letras. Se puede tener un argumento y una historia sin emplear para ello palabras, contando historias mediante imágenes.

Muy correcto  :thumbup: Un ejemplo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 26 Abril, 2012, 00:26:49 am por Grooella »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #129 en: 26 Abril, 2012, 00:30:32 am »
Lo miro. Miro la historia que forman las imágenes y, si lo hay, leo el texto.

Una leche.  :P

Me juego contigo la colección de cómics de Celes, a que el 95% de cómics que has leído en tu vida incluía texto.
¿Como que si lo hay? Venga ya  :lol: ¿Cuantos WE3 y mes mudos de marvel has "Mirado" y cuantos Años Unos, Maus, Watchmen, La metamorfosis o Persepolis has leído?  :ja:

El cómic está intrínsecamente ligado a las imágenes, es una secuencia de las mismas.

Lo cual no es excluyente.  :contrato: Heavy Rain es una película interactiva, se puede interactuar con ella, y no por ello deja de ser una película. A no ser que no aceptemos la animación como cine, que capaces os veo.

¿Si junto una sucesión de imágenes dibujadas y "cobran vida"; no he creado "cine" a través de "cómic"? O al menos, dad el beneficio de la duda, y admitid que comparten algo tan importante como el dibujo, lo cual los hermana, al igual que ocurre con cómic y literatura.

Parece que olvidáis en que siglo estamos; todos los medios están tan unidos entre sí, que en ocasiones cuesta muchísimo catalogarlos. Vuelvo a preguntar ¿Heavy Rain; cine o videojuego? ¿El nº12 del Batman de Morrison; cómic o libro?  :interrogacion:

¿Kingdom come?

¿Como llamamos a un cómic sin narración alguna en el que solo hay imágenes, como frescos, acompañadas de largos textos escritos?  :interrogacion:

La parte escrita de un cómic sería literatura, vale. Igual que pasa con una canción. Pero no puedes decir que la música o el cómic son literatura porque es hacer una reducción brutal. Les quitas el elemento que los define (sucesión de imágenes, de sonidos) y lo catalogas todo en función de otro complementario y opcional.

¡Pero es que si lo son! Negándolo estás anulando una parte esencial de sí mismos.
Fíjate que yo no rechazo que una canción, vamos a poner de Serrat, pertenezca al reino de la música. En cambio tú le niegas que pertenezca a la literatura. ¿Que hay de los poemas de Lorca interpretados por Ana Belen? ¿Eso no es literatura? ¿Qué es más? ¿Música o poesía?

Y el cómic; ¿Solo das por cierta su relación con el dibujo? ¿Pertenece sin dudarlo -ninguno lo habéis hecho- al mundo de la imagen y al de la palabra no?  :interrogacion:

Para mí erráis al negar la relación. Y lo hacéis porque vuestra definición es excluyente. Llevo algunos años (vale, con Celes por aquí no es comparable  :P) ligado al mundo de la literatura y analizando estas cuestiones. Diría incluso que durante ese tiempo he aprendido algo de ello.

Aún así, reconozco que no me atrevo a ser tajante y decir "¡Es solo literatura,e importa más que el dibujo!" porque sería una soberana gilipollez. Pero igual que el trabajo de un dibujante puede ser analizado felizmente dentro del arte visual, independientemente de su guión, por si solo, me parece injusto que se menosprecie la parte literaria del escritor, que es tan necesaria. Te puedo hacer un cómic con monigotes, simplemente usando el arte secuencial, y darle todo el peso al guión, en detrimento del dibujo, que solo serviría para "dar cuerpo o forma" a la historia. Monigotes de este tipo  :hola:

En fin... Me horroriza, francamente, que los aficionados al cómic no se consideren ante todo lectores. Pero ese es mi punto de vista... el cual veo que no compartís.  ;)
« última modificación: 26 Abril, 2012, 00:34:41 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #130 en: 26 Abril, 2012, 00:34:56 am »
Essex, disculpa pero creo que no te acabo de entender, ¿entonces la recopilación de historias mudas (el ejemplo que puse, el Silencio a Gritos) o los chistes marginales de Aragonés en MAD serían cómics, pero no literatura? Me lío :borracho:

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #131 en: 26 Abril, 2012, 00:35:24 am »
¿Como llamamos a un cómic sin narración alguna en el que solo hay imágenes, como frescos, acompañadas de largos textos escritos?  :interrogacion:

Cómic.

No te dejes arrastrar a la vertiente tenebrosa de la fuerza, joven padawan. La Teoría de la Literatura es intensa, su fuerza gravitatoria es inmensa, sus poderes son casi ilimitados.

Pero la narrativa dibujada, amiguito, es... otra cosa.

:roll:
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

usuario temporal

  • Visitante
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #132 en: 26 Abril, 2012, 00:41:49 am »
Peúbe, espero algo más de ti a la hora de rebatir eso.

Lo que te he dicho antes; en ocasiones eres demasiado obtuso a la hora de valorar los argumentos, o "rebuscado".

Admite también que tenía una afirmación muy floja que rebatir.  ::)

Citar
Para todo esto hay que saber un poco de montaje cinematográfico (un mínimo), pero tampoco diría que el cómic es una versión de una película. También utiliza recursos formales, de dibujo, plásticos, de color... que una película no puede imitar (la lectura de viñetas hacia abajo que he dicho antes). Y tampoco es un libro por eso mismo.

Decía Scott McCloud eso de "cómic: sucesión de imágenes en secuencia yuxtapuestas". Se debió de olvidar de las palabras.  :P

La verdad, es que deberían quemar la biblioteca de mi facultad. Tantos libros sobre estudios y ensayos de "Literatura en el cine", "Cine en palabras" o "el cine y la literatura", que he tenido que consultar, para que resulte que no hay literatura alguna, ni en el cine, ni en los cómics. Y sí hay tantos paralelismos y terrenos comunes entre estos medios tan "dispares", el cómic, que queda mucho más cerca del medio escrito, debería de tener muchos más libros dedicados. Pero claro, no es tan popular.

Espero que los quemen después de que comentes un poco en qué consiste la literatura en el cine, por curiosidad. Me imagino que no hablaremos de adaptaciones ni de influencias.

No quiero acudir a la RAE, resolvamos esto como gente inteligente.  :birra:

Citar
No doy por válido que un medio como el cómic, que se apoya tantísimo en la palabra escrita, se trate como algo ajeno a la literatura.

El problema es que yo lo veo justo al contrario: el cómic se apoya muchísimo más en la imagen. Y aún así, creo que el guionista es fundamental: el guionista que piensa en imágenes. Y lo noto más todavía cuando leo cómics completamente fundamentales. Maus y Watchmen, por poner los típicos ejemplos. Son completamente imágenes, toda la información llega a través de los simbolismos, transiciones, repeticiones, planos, distribuciones de página, distribuciones de cómic, etc.

Ya he dicho que tienen cosas en común: el formato y los medios de distribución. A partir de ahí, en el momento de tener que producirlos (de eso entiendo algo) son cosas completamente diferentes.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #133 en: 26 Abril, 2012, 00:44:58 am »
Si estuda en Sevilla, creo que tiene buenos profesores.

Ese es mi hermano.  :P Yo en Cádiz.

Y semanalmente compartimos información y estudios. Además hemos hecho algún proyecto, él más centrado en la parte visual y yo en la literaria.  :P Pero sí; allí hay muy buenos profesores y unas ponencias maravillosas.

A ver cuando te vienes un día.  :birra:

Si entramos en cuestiones académicas, terminológicas, es tan correcto decir que un cómic se lee como que un cómic se mira. Hablando desde la Teoría de Literatura, cuyos académicos tienden (generalizo) a minusvalorar el resto de expresiones artísticas y atraer hacia su campo de conocimiento aquello que puede enriquecer sus postulados, podemos afirmar que un "texto fílmico" se lee, de la misma manera de puede halbar de una "lectura" de la narrativa dibujada, que es como se habla de los comics en estos ambientes (¡ey, que yo también trabajo ahí! :P ).

A usted no puedo discutirle nada, maestro.  :P

Eres de los pocos profesores a los que no -o apenas- me atrevería a corregir.

Tienes mucha razón en los de los académicos y barrer para casa. Digamos que es un defecto de fábrica. Pero yo soy más de una corriente intermedia, que da sus sitio a cada parte sin infravalorar a ninguna.

Para mí un cómic es tanto literatura como arte pictórico. Y más.  :contrato: Pero siempre me sentiré más atraído por el lector que hay en mí.

Essex, disculpa pero creo que no te acabo de entender, ¿entonces la recopilación de historias mudas (el ejemplo que puse, el Silencio a Gritos) o los chistes marginales de Aragonés en MAD serían cómics, pero no literatura? Me lío :borracho:

No lo creo. Me parece que aunque no esté presente explícitamente es ambas cosas. Cómic y literatura. Pero ya te digo que para mí el cine también es literatura.  ;) Es una acepción más amplia del término.  :birra:

¿Como llamamos a un cómic sin narración alguna en el que solo hay imágenes, como frescos, acompañadas de largos textos escritos?  :interrogacion:

Cómic.

No te dejes arrastrar a la vertiente tenebrosa de la fuerza, joven padawan. La Teoría de la Literatura es intensa, su fuerza gravitatoria es inmensa, sus poderes son casi ilimitados.

Pero la narrativa dibujada, amiguito, es... otra cosa.

:roll:

Desde luego lo mío contigo es admiración malsana :amor:  :lol:

Ay... Mira que tengo buenos profesores y escritores, pero...   ;)

Vale. Cómic. Y literatura.  :P Y libro ilustrado también.  :yupi:  :lol:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #134 en: 26 Abril, 2012, 00:46:14 am »
¿El nº12 del Batman de Morrison; cómic o libro?  :interrogacion:

Ida de olla de Morrison.  :P

¿Como llamamos a un cómic sin narración alguna en el que solo hay imágenes, como frescos, acompañadas de largos textos escritos?  :interrogacion:

Mes mudo. Véase el número dedicado al 11S en el Spiderman de JMS.  :P

Sinceramente yo pienso que el comic es un medio diferente a la literatura, aunque es cierto que puede tener ciertas similitudes, más allá de los textos, en algunas obras muy concretas.Pero las similitudes no creo que sean las suficientes para incluirlo dentro de la literatura, salvo algún caso muy especial, como por ejemplo el Batman Arkham de Morrison y alguna obra de Moore como From Hell, cuya densidad está más cerca de la literatura que del comic.
Sin embargo las excepciones no confirman una regla y el comic es solo otro medio de ocio y entretenimiento, aunque algunos últimamente ni eso, o sea tebeos.  :P
Que conste que respeto todas las opiniones, faltaría más, pero no solo no pienso que no es literatura, sino que tampoco le veo la necesidad de que se le deba de reconocer, ya que eso solo me hace pensar en la necesidad de cierto sector de aficionados, no quiero decir que sea el caso de Essex ni nada de eso, de que se le reconozca la importancia de su hobby a nivel cultural y evitar ese sentido de marginalidad que a veces sufren los aficionados a este medio, que al final acaban llamándolos frikis.Una palabra que dependiendo del tono y quien la diga puede intentar parecer una ofensa, ya está en cada cual como le afecte ese tipo de cosas.

UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines