Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds  (Leído 126844 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #435 en: 25 Abril, 2012, 22:15:33 pm »
Yo vuelvo a algo que ya he dicho: a la editorial le interesa mantener a los lectores viejos, jugar con el asunto nostálgico. No es necesario volver a las historias del pasado, pero a los lectores les interesa más un cómic por el regreso o la muerte de tal personaje que por su propia calidad. Cuando en una portada aparecen las gemas del infinito o el Buitre yo no leo en este foro algo como "Buf, otra vez con lo mismo" sino "A ver cómo juegan esta vez con estos elementos". El lector quiere leer más de lo mismo. Otra vez un villano simbionte para Spiderman, otra vez la Zona Negativa, otra vez un cambio de traje, etc.

Hace poco en algún lado he leído que tal cómic era "imprescindible" por tener la primera aparición cronológica de tal personaje. Y el cómic en sí realmente es mediocre-normalillo. Eso es con lo que juega la editorial.

Lógica por la cual no surgirían personajes nuevos.

Claro que hay personajes nuevos. Como Hulk Rojo y Lady Bullseye.


Oiga, que la mayor parte de héroes Marvel identificables son de la década de los 60 o incluso antes. No ha llovido poco desde entonces como para pensar que no ha habido personajes nuevos. Porque digo yo, que lo que vendía cómics en 1975 es lo mismo, el que apareciesen los personajes de siempre. ¿O no? Valía algo diferente que ahora no vale?

Pues Miller con Elektra lo petó, y acababan de empezar los 80  :disimulo:

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #436 en: 25 Abril, 2012, 22:19:46 pm »
Pues Miller con Elektra lo petó, y acababan de empezar los 80  :disimulo:

Fíjate qué ejemplo has puesto. ¿Cómo está de contento Frank Miller con cómo han utilizado al personaje desde que él dejó Marvel?

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.460
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #437 en: 25 Abril, 2012, 22:29:07 pm »
Pues Miller con Elektra lo petó, y acababan de empezar los 80  :disimulo:

Fíjate qué ejemplo has puesto. ¿Cómo está de contento Frank Miller con cómo han utilizado al personaje desde que él dejó Marvel?

La cuestión es que es un personaje de 1981. Surgido casi 20 años después de la primera aparición de DD.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #438 en: 25 Abril, 2012, 22:35:02 pm »
Entonces no me he explicado muy bien.

El caso de Miller con Elektra, de Gerber con el pato Howard, etc., durante los 80 llevó a los autores a darse cuenta de que no les rentaba crear personajes para una gran editorial. Perdían el control creativo del personaje y no recibían royalties ni el crédito de haberlos creado. Les salía más a cuenta crear esos personajes para otras editoriales y quedarse con sus derechos.

¿Por qué antes se creaban más personajes en Marvel que ahora? Porque los autores no sabían lo que estaban perdiendo.

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.460
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #439 en: 25 Abril, 2012, 22:39:58 pm »
Entonces no me he explicado muy bien.

El caso de Miller con Elektra, de Gerber con el pato Howard, etc., durante los 80 llevó a los autores a darse cuenta de que no les rentaba crear personajes para una gran editorial. Perdían el control creativo del personaje y no recibían royalties ni el crédito de haberlos creado. Les salía más a cuenta crear esos personajes para otras editoriales y quedarse con sus derechos.

¿Por qué antes se creaban más personajes en Marvel que ahora? Porque los autores no sabían lo que estaban perdiendo.

De acuerdo con esto. Pero de...
Citar
Yo vuelvo a algo que ya he dicho: a la editorial le interesa mantener a los lectores viejos, jugar con el asunto nostálgico. No es necesario volver a las historias del pasado, pero a los lectores les interesa más un cómic por el regreso o la muerte de tal personaje que por su propia calidad. Cuando en una portada aparecen las gemas del infinito o el Buitre yo no leo en este foro algo como "Buf, otra vez con lo mismo" sino "A ver cómo juegan esta vez con estos elementos". El lector quiere leer más de lo mismo. Otra vez un villano simbionte para Spiderman, otra vez la Zona Negativa, otra vez un cambio de traje, etc.

Hace poco en algún lado he leído que tal cómic era "imprescindible" por tener la primera aparición cronológica de tal personaje. Y el cómic en sí realmente es mediocre-normalillo. Eso es con lo que juega la editorial.

...pensaba que te referías a que personajes nuevos no son vendibles. Simplemente.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #440 en: 25 Abril, 2012, 22:49:27 pm »
Es que digo las dos cosas  :angel: Por un lado la editorial potencia el volver a los orígenes, el recuperar situaciones que los lectores conozcan (o recuperar personajes sólo para no perder los derechos y empiece a ser de dominio público)... y por otro lado los autores no están dispuestos a dar todo su talento.

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.460
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #441 en: 25 Abril, 2012, 22:56:19 pm »
Es que digo las dos cosas  :angel: Por un lado la editorial potencia el volver a los orígenes, el recuperar situaciones que los lectores conozcan (o recuperar personajes sólo para no perder los derechos y empiece a ser de dominio público)... y por otro lado los autores no están dispuestos a dar todo su talento.

Vale.  :lol:

De acuerdo en lo segundo, pero no veo porqué lo primero debe ser pilar de nada, cuando en la propia editorial hay casos de éxito con nuevos personajes.

Ahora creo que ya sí que estamos.  :lol:

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #442 en: 25 Abril, 2012, 22:59:45 pm »
Lo que comentaba en relación a la creación de Elektra en los 80 iba en referencia a lo que se decía acerca de la baja calidad de los "sucedaneos" que hemos ido viendo cómo se creaban e introducían con el paso del tiempo. Algunos comentarios no hacen más que recordarme que cuando "descubrí" la Elektra de Miller en Daredevil, después de algunas referencias y sin conocer nada de Frank Miller, me sorprendí al ver su trabajo: Me resultó simple el proceso de creación del personaje, por así decirlo. La aparente simpleza de las características del personaje, su relación con DD, su historia, sus habilidades (incluso lo encontraba algo "sucedaneo" o estereotipado, villana exnovia ninja...); y tampoco me pareció compleja la forma en la que el personaje se introdujo en el cómic, siempre como una villana (evidéntemente) pero integrándose en el universo de DD como si siempre hubiese estado ahí, sólo a través de flashbacks algo "forzados", pequeños diálogos, bocadillos de pensamiento...

Todo demasiado simple, supongo que por entonces y dadas las referencias, tenía demasiadas expectativas. Lo cual no quita que no le viera mérito a todo ello, no obstante. Adoro las historias de ninjas desde nano y ésta con DD, Elektra, la Mano, Stick, la Casta, la Viuda, Kirigi... me pareció bestial :smilegrin:.

Incluso creo que de esa decepción inicial, en realidad, surgió mi pasión actual por (el antiguo) Miller, sobre todo cuando con los años he ido viendo el trabajo de autores posteriores introduciendo nuevos personajes o villanos. Sin embargo, aunque no le resto calidad en absoluto, aún creo en parte que lo que hizo Miller no era tan difícil de realizar ni hoy día ni entonces, viendo la forma en que el "ejecutó" el parto de su criatura, por así decirlo. Es sólo cuestión de querer "parirla" bien, por decirlo de alguna forma.

Pero aquí es cuando sale el tema de los derechos editoriales y de autor, que se cargan el asunto, como se ha apuntado :lol:

En fin, divagaciones mías  :disimulo:
« última modificación: 25 Abril, 2012, 23:05:38 pm por Grooella »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #443 en: 25 Abril, 2012, 23:23:15 pm »
El cómic es un medio de expresión basado en una narración gráfica, vamos, una secuencia de dibujos que se relacionan entre sí contando algo. ¿Qué tiene que ver eso con la literatura?  :shocked2: :shocked2: :shocked2:

Muy sencillo, yo te lo explico.

Sirva esto para centrar mi opinión sobre el tema (que es mucho más extensa) en un solo punto:

¿Tú miras un cómic o lees un cómic?

¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?

Por eso para mí el cómic es literatura. Porqué está intrínsecamente ligado a la lectura.

Se lee un cómic.

Los aficionados al cómic son lectores, no espectadores, o público.

Se escribe un cómic, y es norma, que el argumento de pie al dibujo y no al contrario.

Respeto las opiniones de los que piensen lo contrario, pero no las comparto.

Y si alguien se piensa en poder de una verdad absoluta, que se baje de la nube, porque en este tema "¿Qué es literatura?", al igual que en la definición de poesía u otros ligados a este mundo, no hay uniformidad en las opiniones ni una certeza. Por eso es arte y no ciencia.

Yo llevo un año analizando este tema en teoría de la literatura, y según varios de mis profesores literatura puede ser una canción, una copla, un refrán o hasta una etiqueta de champú.  :angel: Y en todos los años que llevo haciendo o impartiendo talleres y cursos de escritura creativa, puedo asegurar que me he encontrado a más gente que piensa esto, que no lo contrario.

Para mí al menos, como lector, está muy claro. Y le doy el trato al medio que se merece, no uno inferior al de la literatura, sino uno similar, cuando no exactamente el mismo.

Y ya, si alguien quiere seguir el debate en profundidad, lo trasladamos a este hilo:

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.135
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #444 en: 26 Abril, 2012, 00:09:57 am »

¿Tú miras un cómic o lees un cómic?

¿Se puede leer una película? ¿Un videojuego?

Por eso para mí el cómic es literatura. Porqué está intrínsecamente ligado a la lectura.

Se lee un cómic.

Los aficionados al cómic son lectores, no espectadores, o público.

Se escribe un cómic, y es norma, que el argumento de pie al dibujo y no al contrario.

Muy interesante, pero...sin posicionarme ni opinar, pregunto por que me parece muy interesante el debate. Essex, ¿qué te parece lo que ha dicho Rockomic? Ha dicho que puede haber tebeos sin textos, pero no sin imágenes. La verdad es que me parece un buen argumento.

Yo llevo un año analizando este tema en teoría de la literatura, y según varios de mis profesores literatura puede ser una canción, una copla, un refrán o hasta una etiqueta de champú.  :angel:

Estudiabas en la Uni de Sevilla, ¿no? ¿A quienes tienes en esa asignatura? ¿Quiénes dicen eso? Cuenta, cuenta  }:)


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #445 en: 26 Abril, 2012, 00:20:05 am »
Lo de leer un cómic es más una forma de hablar. También se leen los partidos de fútbol y no por ello son literatura.

Un cómic sin texto también decimos que se lee y sin embargo no hay nada que leer.

Por eso creo que el cómic está más cerca del cine que de la literatura. Pero sí está más cerca de la literatura que de la pintura.
« última modificación: 26 Abril, 2012, 00:22:37 am por rockomic »

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #446 en: 26 Abril, 2012, 00:24:46 am »
Pues si, la conversación, para el que quiera seguirla, continua en el hilo que ha enlazado Essex en su último mensaje.A partir de aquí, y habéis tenido mucha cancha, ceñiros al tema del hilo.  ;)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #447 en: 26 Abril, 2012, 01:35:53 am »
Os contesto allí, venga  :birra:

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.135

Aquí id hablando ya del OG del Parker, que está al caer.  :yupi: Y del MG de Defensores.  :amor:

Y ya que estamos; recomendad el rollo ese de Vengatas de PAD que ha salido este mes.

Fanpiro no estaba muy contento con el acabado.  :(
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Pym

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #448 en: 26 Abril, 2012, 10:34:01 am »
Y tan al caer, acabo de ver que ya está disponible: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667521

 :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Desconectado junk

  • Agente de SHIELD
  • *
  • Mensajes: 310
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #449 en: 27 Abril, 2012, 16:48:55 pm »
Está muy bien un OG de Spiderman, aunque empiece donde va a empezar, y aunque es posible que no se termine la colección, o incluso que tan sólo se publique ese tomo. Pero no entiendo cómo se opta por este lanzamiento, teniendo más o menos cerca en el tiempo la BM Spiderman completa, el Spiderman de John Romita en color completo,los tres tomos de Ditko en color completos ( y todavía rondando por las tiendas de cómics, incluso de oferta), los Marvel Team up vol 1 y 2 completos y en color,.....y teniendo tantas lagunas en nuestras estanterías, como Daredevil en color, por no hablar de otras colecciones también ausentes como D. Extraño,Iron Man, Antorcha humana,S.Furia, Hulk,......

No entiendo muy bien esa obsesión en publicar una y otra vez Spiderman,en diversos formatos, y mucho menos entiendo su publicación ahora por delante de los que he nombrado, teniendo en cuenta que YA ha sido publicado completo en color,como he comentado.
No digo que no sea buena su publicación, sólo digo que hay otras muchas colecciones de calidad,esperando que alguien con buen juicio las publique.
Siempre que se publica alguna serie clásica en un formato adecuado,es buena noticia. Pero como digo, me da a mí que este Spiderman no va a pasar de uno, o a lo sumo dos tomos. El tiempo lo dirá, no yo.

Y por cierto,¿hay que esperar que Daredevil esté alguna vez de moda,para publicarlo en color?

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines