Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Encuesta

¿Que editorial preferis

MARVEL
78 (312%) -
DC
22 (88%) -

Total de votos: 90

Autor Tema: Marvel Vs. DC  (Leído 109183 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Guanche_007

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.164
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #150 en: 29 Septiembre, 2007, 23:17:51 pm »
venga va, voy a hacer el cuarto intento de acercarme a DC,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
para lo que planteo lo siguietne:

1) de la JLA, ¿la Biblioteca clásica o la actual?

2) el Batman de Engleharth, ¿vale la pena?, Batman me atrae como personaje, y Engleharth me suele gustar (auqnue a veces hace unas cosas que me dejan pelin sorprendido, pero bueno, se deja leer), ¿donde esta editado el batman de engleharth?

me reocmendariais algo de esto?  quiero cosas como muy concretas, etapas cerradas, paso de pillar anda abierto porque estoy de pruebas, ok?


1) No te se decir, puesto que aún no he leído la etapa actual, pero en el clásico se publica la etapa cómica y te la recomiendo.
2) el Batman de Englehart.... intenta encontrar algo de la serie de Zinco Clásicos DC donde aparece dicha etapa, sino, ten paciencia que seguro que Planeta lo saca.

Y dale una oportunidad a la JSA, para mi la mejor serie sobre superhéroes pura y dura del momento.

Saludos.

Desconectado The Punisher

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.499
  • Sexo: Masculino
  • La gente miente, las pruebas no.
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #151 en: 29 Septiembre, 2007, 23:39:57 pm »
1) de la JLA, ¿la Biblioteca clásica o la actual?

De la JLA casi lo único que he leido es la clásica y me encanta. Es un enfonque muy diferente a los superhéroes. Más que grandes batallas se centra en los chsite y el cachondeo. Salvan el mundo y esas cosas pero todo con un ambiente de cachondeo absoluto.

Visitad mi blog de cómics, pelis y demás frikadas: http://theword-sj.blogspot.com/

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #152 en: 30 Septiembre, 2007, 12:42:52 pm »
- al hilo de lo que comenta Hellpop de que las dos editoriales hacen comic del mismo estilo y de superhéroes, hubo una época no muy lejana en que Marvel hacía otras cosas gracias a sus licencias, como fantasía heróica (Conan, Krull, Red Sonja), epopeyas espaciales (Star Wars) y similares (John Carter, el Planeta de los Simios, Transformers)... De DC sólo sé que hizo comics de Star Trek. ¿Hay más comics de género no superheróico, fuera de los comics digamos de serie negra de Vértigo?

Dos cosas antes que nada. Cuando digo "superhéroes" (que yo no considero un género propiamente dicho, sino un "género de géneros") incluyo también todos esos cómics del tipo Transformers, Conan, Star Wars, John Carter, etc, puesto que, al fin y al cabo, son también el mismo tipo de cómic, hecho por el mismo tipo de autores, con el mismo tipo de narrativa que utilizan los tebeos de Batman, Spiderman y cía, y que van dirigidos al mismo tipo de público masculino. Es cierto que algunos de estos títulos podrían encontrar en principio un público más amplio debido a que sus protagonistas vienen de otros medios (cine, TV, novelas), pero terminan encontrando su lugar entre el mismo target.
Bueno, todo es opinable, pero creo que Conan y Star Wars son dos buenos ejemplos de comics que encuentran un público propio.

Citar
De hecho, algunas de las franquicias se adhieren directamente al Universo Marvel, respetando su pasado e integrando esa misma continuidad anterior (novelada o cinematográfica) a la continuidad de los tebeos. Por ejemplo, Shang-Chi Master Of Kung-Fu respetaba lo ocurrido en las novelas de Sax Rohmer protagonizadas por Fu-Manchú, o Godzilla trataba de integrar lo que habíamos visto en las películas japonesas dentro del Universo Marvel. Otras dejaron de estar dentro de la continuidad, contrariamente a lo inicialmente establecido, como Transformers, precisamente por acomodar dicha continuidad.
Sí, salvo a Transformers a éstos no los citaba. Es cierto que las artes marciales se podría considerar un género distinto, pero está tan entrelazado que es difícil distinguirlos. El caso de Puño de Hierro (personaje de nueva creación), que llegó a compartir colección con Power Man es especialmente significativo, así como el de Godzilla, co-protagonizado por SHIELD.

Citar
En el caso de DC, muchos de los personajes que pertenecían a otras editoriales y a otros géneros (bélicos, western, misterio...) fueron incorporados al Universo DC. Por ejemplo, Blackhawk, centrado en la aviación bélica y publicado por la Quality, pasó a formar parte del Universo DC cuando éstos tomaron los derechos. Lo mismo para otro personaje de la Quality, Plastic Man, que era un superhéroe, pero diferente en concepto y estructura de los que venía publicando DC, y también recaló en el Universo DC.

También los personajes de la Charlton se terminaron integrando al Universo DC cuando la editorial compró los derechos. Los personajes de Charlton eran los que, originalmente, iban a protagonizar Watchmen.

Los de la Fawcett igual. El caso más famoso es el de la Familia Marvel, con el Capitán Marvel (Shazam) a la cabeza.

Otros cómics que nacieron dentro de DC pero fuera del Universo superheroico, por ejemplo Sargento Rock (bélico) o el Príncipe Vikingo (fantasía histórica) terminaron también cayendo dentro del Universo principal.

Personajes aparecidos en las antologías de terror y misterio como House Of Mystery y House Of Secrets recalaron también en el Universo DC, por ejemplo Caín y Abel.

De propiedades ajenas al cómic, DC también ha publicado cómics de Los Picapiedra, Los Supersónicos o Scooby-Doo (estas también creo que las tuvo Marvel un tiempo, como Star Trek, pero en el sello Star Comics... creo), The Prisoner, algo de James Bond de rebote por comprar otra editorial, cómics basados en libros de Burroughs, como Tarzan, John Carter o Pellucidar, alguna cosa basada en los Muertos Vivientes de George A. Romero... y supongo que más que no me acuerdo ahora.

También tuvo de juguetes, por lo menos una serie basada en los diseños de Robotech antes de que la marca Robotech se asociase al producto de TV.
Muchas gracias por la información. Me interesan especialmente los comics de otros géneros no superhéroicos. No habrá ediciones españolas del Principe Vikingo o de Pellucidar, verdad?

Desconectado gorgas

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 615
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #153 en: 30 Septiembre, 2007, 16:35:31 pm »
Spector

LA JLA/JLI de Giffen ( la etapa cómica que dicen) a mi me decepcionó un montón, no me enganchó en absoluto. Más que nada porque era demasiado absurda para tener que tomarmela en serio, y demasiado "seria" para hacerme gracia. Lo que si me pareció bueno fue el dibujo, sin fondos casi; pero con mucha expresividad.

Creo, que la colección que está muy bien es la de Leyendas de Batman, que ha empezado a salir este mes. Los cuatro primeros tomos por lo visto son de lo mejor y el precio es muy asequible. Seguramente yo me la empezaré a hacer.

saludos

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.951
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #154 en: 30 Septiembre, 2007, 16:45:57 pm »
es que temo que me pase lo de siempre: leere algo epico, algo interesante, algo que puede estr bien... pero contado con personajes que no conozco y no me interesan demasiado, pues no acabe valorándolo

aunque al final, con tantos intentos suceisvos, igual les cojo cariño y todo :lol:

lo de batman, bueno, este lo tengo más próximo como personaje, asi que lo veo más factible

 :thumbup:

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #155 en: 30 Septiembre, 2007, 17:38:56 pm »
- al hilo de lo que comenta Hellpop de que las dos editoriales hacen comic del mismo estilo y de superhéroes, hubo una época no muy lejana en que Marvel hacía otras cosas gracias a sus licencias, como fantasía heróica (Conan, Krull, Red Sonja), epopeyas espaciales (Star Wars) y similares (John Carter, el Planeta de los Simios, Transformers)... De DC sólo sé que hizo comics de Star Trek. ¿Hay más comics de género no superheróico, fuera de los comics digamos de serie negra de Vértigo?

Dos cosas antes que nada. Cuando digo "superhéroes" (que yo no considero un género propiamente dicho, sino un "género de géneros") incluyo también todos esos cómics del tipo Transformers, Conan, Star Wars, John Carter, etc, puesto que, al fin y al cabo, son también el mismo tipo de cómic, hecho por el mismo tipo de autores, con el mismo tipo de narrativa que utilizan los tebeos de Batman, Spiderman y cía, y que van dirigidos al mismo tipo de público masculino. Es cierto que algunos de estos títulos podrían encontrar en principio un público más amplio debido a que sus protagonistas vienen de otros medios (cine, TV, novelas), pero terminan encontrando su lugar entre el mismo target.
Bueno, todo es opinable, pero creo que Conan y Star Wars son dos buenos ejemplos de comics que encuentran un público propio.

Sí, lo tienen. De hecho, ese debería ser el objetivo de que una gran editorial como Marvel compre franquicias. Me refería a que, sin embargo, las sensibilidades del lector objetivo de universos superheroicos clásicos son cercanas a las de los cómics de Conan o Star Wars, ya que poseen una afinidad creativa desarrollada con el mismo estilo tanto para unos como para otros. Cierto es que Conan y Star Wars tienen su propio público, pero es fácil que los lectores  a partir de estos personajes se introduzcan en otros propios de la editorial, puesto que realmente tanto unos como otros se "roban" (o comparten, en el mejor caso) el mismo tipo de público.

En mi opinión, el Star Wars de Marvel, por ejemplo, está más cercano a los lectores superheroicos de la época, que de los tebeos actuales de Star Wars de Dark Horse. Del mismo modo, otro ejemplo: el Conan noventero daba tanto... eh... miedo... como los tebeos noventeros superheroicos de Marvel.

Pienso que es más importante el momento (con sus correspondientes autores) en que se desarrolla una determinada franquicia que la franquicia en sí. Lo digo por el fuerte influjo de la retroalimentación que sufren las series de una misma casa, independientemente que pertenezcan a un Universo compartido o no. Al fin y al cabo, esas franquicias estaban desarrolladas por los mismos autores de los superhéroes en un momento creativo muy específico.


Citar
En el caso de DC, muchos de los personajes que pertenecían a otras editoriales y a otros géneros (bélicos, western, misterio...) fueron incorporados al Universo DC. Por ejemplo, Blackhawk, centrado en la aviación bélica y publicado por la Quality, pasó a formar parte del Universo DC cuando éstos tomaron los derechos. Lo mismo para otro personaje de la Quality, Plastic Man, que era un superhéroe, pero diferente en concepto y estructura de los que venía publicando DC, y también recaló en el Universo DC.

También los personajes de la Charlton se terminaron integrando al Universo DC cuando la editorial compró los derechos. Los personajes de Charlton eran los que, originalmente, iban a protagonizar Watchmen.

Los de la Fawcett igual. El caso más famoso es el de la Familia Marvel, con el Capitán Marvel (Shazam) a la cabeza.

Otros cómics que nacieron dentro de DC pero fuera del Universo superheroico, por ejemplo Sargento Rock (bélico) o el Príncipe Vikingo (fantasía histórica) terminaron también cayendo dentro del Universo principal.

Personajes aparecidos en las antologías de terror y misterio como House Of Mystery y House Of Secrets recalaron también en el Universo DC, por ejemplo Caín y Abel.

De propiedades ajenas al cómic, DC también ha publicado cómics de Los Picapiedra, Los Supersónicos o Scooby-Doo (estas también creo que las tuvo Marvel un tiempo, como Star Trek, pero en el sello Star Comics... creo), The Prisoner, algo de James Bond de rebote por comprar otra editorial, cómics basados en libros de Burroughs, como Tarzan, John Carter o Pellucidar, alguna cosa basada en los Muertos Vivientes de George A. Romero... y supongo que más que no me acuerdo ahora.

También tuvo de juguetes, por lo menos una serie basada en los diseños de Robotech antes de que la marca Robotech se asociase al producto de TV.
Muchas gracias por la información. Me interesan especialmente los comics de otros géneros no superhéroicos. No habrá ediciones españolas del Principe Vikingo o de Pellucidar, verdad?

De Pellucidar no conozco ninguna. De hecho, hasta estos libros de Burroughs en español están difíciles de encontrar.

El Príncipe Vikingo original, dibujado por Joe Kubert, apareció como complemento en los últimos números del Camelot 3000 de Zinco. El personaje era una especie de Príncipe Valiente en versión vikinga, y venida a bastante menos en cuanto a comparación como cómic.

De este personaje, Zinco también sacó una novela gráfica bastante atractiva llamada Gloria Vikinga, pintada por Bo Hampton.

No sé si ha aparecido en más ediciones españolas, la verdad.

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #156 en: 02 Junio, 2009, 01:33:21 am »


Crisis Infinita empezó fuerte y perdió fuelle hasta cerrarse apresurada y caóticamente. Aún así, me parece mil veces mejor que Civil War. MIL. Porque para mí, lo de Civil War no tiene nombre. No es que ya no sean los personajes reconocibles de Marvel, es que la historia me pareció gratuita y mala hasta decir basta.


Me suena haber tenido este debate contigo.

:lol: Probablemente. También he tenido antes con Shockbringer el de si las Crisis eran necesarias o no :eureka: El foro es cíclico y está bien que mantengamos nuestras opiniones si seguimos creyendo en ellas.


Respeto tu gusto, pero a mi Crisis Infinita me pareció un tostón y Civil War me gustó. Yo si reconocí a los personajes, pero eso entra dentro de gustos e interpretaciones. He leido cómics antiguos y nuevos, y no sé por qué muchos lectores veteranos siempre dicen que lo antiguo es mejor. Algunas cosas si y otras no, como todo. A veces me recordaís a los ancianos cuando dicen que con Franco se vivía mejor  :lol: :lol:, esto de buen rollo eh, que nadie se lo tome a mal que no es una comparación, sólo una broma.

No, no, yo creo que he remarcado ya antes que no me meto en que si son mejores o peores (bueno, Civil War, sí, para mí es mala), sino que son "otros" cómics Marvel. La evolución no es nada coherente a mi parecer. Ese no es mi Reed Richards, ese no es mi Tony Stark, ese no debería ser Norman Osborn... (no me digáis aún que son todos skrulls, aún quiero llegar virgen a la edición española, que todavía no la he empezado :lol:).

Por supuesto que sigo leyendo Marvel actual, y hay series que me gustan mucho: Nova está muy bien, el Capitán América de Brubaker podría ser considerado histórico, la Hulka de Slott me pareció genialísima...

Luego, en el tema Marvel vs. DC, hay una serie de mitos que habría que ir desmontando entre todos, como que Marvel es más realista que DC (eso fue hace décadas...) y cosas así.

Dicen que Civil War era más realista que Crisis Infinita porque partía de una premisa del mundo real (la Patriot Act), y aunque toda la idea de Civil War es magnífica, el desarrollo y el resultado es simplemente horroroso bajo mi punto de vista.

Crisis Infinita no era sólo una historia de fantasía sobre realidades alternativas y universos que se crean y se destruyen, también era muchas cosas más, una de ellas la misma idea que la de Civil War (allí era el acta de registro superhumana, aquí es el control de Hermano Ojo) y otras más alegóricas, como la de que los héroes de cómic de los ochenta vienen para acabar de una vez por todas con todo lo malo en lo que han degenerado los personajes de los cómics actuales. Esta idea, la más interesante tal vez, por desgracia al final se queda en poco o nada. A menos que lo que quisieran decir los autores es que los noventa ganan al final y van a quedarse durante mucho tiempo... porque finalmente es lo que pasa (y encima los de los ochenta quedan al final como frikis sociópatas :lol:)

Yo, aún con sus fallos (que son varios) prefiero Crisis Infinita a Civil War, ya que esta última prometía mucho y de principio a fin se redujo a una ensalada de hostias sin lógica ni razonamiento.
« última modificación: 02 Junio, 2009, 01:42:27 am por Hellpop »

Desconectado Shockbringer

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 812
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #157 en: 02 Junio, 2009, 15:18:03 pm »
A mi me gusto Civil War más que Crisis Infinita, aunque coincido que la idea inicial podría haberse desarrollado de una manera mucho mejor.

Respecto a los personajes, yo creo que la actitud de Richards y de Stark está totalmente justificada, lo que pasa que es una explicación que surje de varias series y cruces y no se dice tajantemente pero está ahí. Sin embargo estoy de acuerdo en que podría haberse incidido más en los dramas personales de los principales actores de la saga y menos en las escenas de acción sin sentido.
Creo que ya lo he explicado antes, pero volveré a daros mi punto de vista sobre la actitud de los personajes:

Reed Richard: Es un genio. Ve el mundo como ningún otro lo ve. Eso es a la vez un don y una maldición, ya que sus razonamientos son a menudo una obsesión. Necesita procesarlo todo. Así cuando Tony Stark le dice lo que está a punto de pasar con el acto de Registro, el necesita procesarlo a su manera. Por ello desarrolla una fórmula matemática, basada en las modernas teorías que afirman que se puede predecir la conducta social. Esa fórmula le dice que la solución menos mala es apoyar el Registro. Que las consecuencias de no hacerlo serían catastróficas y que hay que hacerlo rápido. Eso le hace incluso ponerse (una vez más) en contra de la pasión y la emoción de Sue. Porque él está seguro de que esta haciendo lo correcto.

Tony Stark: Es otro genio, pero de un tipo muy diferente. Richardas basa toda su ciencia en datos. Tony lo basa en la intuición y es algo que siempre siempre ha sido así y que siempre ha marcado el carácter de los personajes. Tony es desordenado, vividor, ex-alcohólico, inestable, infiel, temerario. Reed es meticuloso, estable, preciso etc...
Tony afirma que su inteligencia le permite ver el futuro. Su intuición le ahorra procesos mentales y matemáticos y le llevan a imaginar directamente la consecuencias del Acta de Registro.
Primero intenta evitarla por todos lo medios (se ve en Spiderman). Después, cuando se da cuenta de que no hay marcha atrás (por lo sucedido en Stanford) entiende que la situación es muy grave. Todo puede acabar en una lucha de todos los superhéroes contra un gobierno que querrá utilizarlo para sus propios fines.
Etonces ve la solución. Si él se convierte en el abanderado del Registro, si se convierte en el Director de Shield, si se convierte en una pieza clave del del Sistema, podrá controlar sus consecuencias. Tony no va a utilizar a los héroes para fines inmorales.

Ambos han luchado toda su vida contra tios con poderes inimaginables. Concocen a gente que tiene una responsabilidad innata (Capi, Spideraman) y que, sin entranamiento ni Registro, saben que no van a cometer ninguna locura, pero ¿Y el resto? ¿Y la gente nueva con poderes? ¿Pueden asegurar que no va ocurri otro Stanford?

En cuanto a las técnicas de guerra que usan, ambos bandos usan técnicas sucias, pero es que quieren que la Guerra dure lo menos posible, porque luchan contra sus amigos.

La opción pro-registro es la más impopular, pero también la más realista. ¿Cuál habría sido las consecuencias de una victoria del bando antiregistro? ¿Un golpe de Estado? ¿La justificación de que si una Ley no te gusta y tienes el poder para no cumplirla, puedes no cumplirla?

(perdón por el tocho)

Respecto a Crisis Infinita, he de decir que yo disfruté  mucho más leyendo las series de prólogo (El proyecto OMAC, Crisis de Identidad...) que la serie propia. Me parece que estas series introducían debates interesantes, como el Hermano Ojo, lo sucedido con el Dr. Luz, lo sucedido con Wonder Woman. pero luego todo queda ensombrecido por el tema de las Tierras Infinitas. No hay más que ver la partcicipación de los Seis Secretos en la batalla (ninguna). ¿Todo un tomo de introducción sobre villanos unidos para eso???.

   

Desconectado Max Payne

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.265
  • Sexo: Masculino
  • Como dijo Jack el destripador "Vayamos por partes"
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #158 en: 03 Junio, 2009, 00:46:28 am »
A mi me gusto Civil War más que Crisis Infinita, aunque coincido que la idea inicial podría haberse desarrollado de una manera mucho mejor.

Respecto a los personajes, yo creo que la actitud de Richards y de Stark está totalmente justificada, lo que pasa que es una explicación que surje de varias series y cruces y no se dice tajantemente pero está ahí. Sin embargo estoy de acuerdo en que podría haberse incidido más en los dramas personales de los principales actores de la saga y menos en las escenas de acción sin sentido.
Creo que ya lo he explicado antes, pero volveré a daros mi punto de vista sobre la actitud de los personajes:

Reed Richard: Es un genio. Ve el mundo como ningún otro lo ve. Eso es a la vez un don y una maldición, ya que sus razonamientos son a menudo una obsesión. Necesita procesarlo todo. Así cuando Tony Stark le dice lo que está a punto de pasar con el acto de Registro, el necesita procesarlo a su manera. Por ello desarrolla una fórmula matemática, basada en las modernas teorías que afirman que se puede predecir la conducta social. Esa fórmula le dice que la solución menos mala es apoyar el Registro. Que las consecuencias de no hacerlo serían catastróficas y que hay que hacerlo rápido. Eso le hace incluso ponerse (una vez más) en contra de la pasión y la emoción de Sue. Porque él está seguro de que esta haciendo lo correcto.

Tony Stark: Es otro genio, pero de un tipo muy diferente. Richardas basa toda su ciencia en datos. Tony lo basa en la intuición y es algo que siempre siempre ha sido así y que siempre ha marcado el carácter de los personajes. Tony es desordenado, vividor, ex-alcohólico, inestable, infiel, temerario. Reed es meticuloso, estable, preciso etc...
Tony afirma que su inteligencia le permite ver el futuro. Su intuición le ahorra procesos mentales y matemáticos y le llevan a imaginar directamente la consecuencias del Acta de Registro.
Primero intenta evitarla por todos lo medios (se ve en Spiderman). Después, cuando se da cuenta de que no hay marcha atrás (por lo sucedido en Stanford) entiende que la situación es muy grave. Todo puede acabar en una lucha de todos los superhéroes contra un gobierno que querrá utilizarlo para sus propios fines.
Etonces ve la solución. Si él se convierte en el abanderado del Registro, si se convierte en el Director de Shield, si se convierte en una pieza clave del del Sistema, podrá controlar sus consecuencias. Tony no va a utilizar a los héroes para fines inmorales.

Ambos han luchado toda su vida contra tios con poderes inimaginables. Concocen a gente que tiene una responsabilidad innata (Capi, Spideraman) y que, sin entranamiento ni Registro, saben que no van a cometer ninguna locura, pero ¿Y el resto? ¿Y la gente nueva con poderes? ¿Pueden asegurar que no va ocurri otro Stanford?

En cuanto a las técnicas de guerra que usan, ambos bandos usan técnicas sucias, pero es que quieren que la Guerra dure lo menos posible, porque luchan contra sus amigos.

La opción pro-registro es la más impopular, pero también la más realista. ¿Cuál habría sido las consecuencias de una victoria del bando antiregistro? ¿Un golpe de Estado? ¿La justificación de que si una Ley no te gusta y tienes el poder para no cumplirla, puedes no cumplirla?

(perdón por el tocho)

Respecto a Crisis Infinita, he de decir que yo disfruté  mucho más leyendo las series de prólogo (El proyecto OMAC, Crisis de Identidad...) que la serie propia. Me parece que estas series introducían debates interesantes, como el Hermano Ojo, lo sucedido con el Dr. Luz, lo sucedido con Wonder Woman. pero luego todo queda ensombrecido por el tema de las Tierras Infinitas. No hay más que ver la partcicipación de los Seis Secretos en la batalla (ninguna). ¿Todo un tomo de introducción sobre villanos unidos para eso???.

   

Coincido con tu planteamiento acerca de las posiciones de Stark y Richards plenamente.

Por otro lado, Crisis Infinitas intenta mezclar muchas cosas y al final se deja muchas consecuencias en el tintero. A mí me pareció un rollo aderezado con ostias y un tio (Superboy Prime) que se dedica a hacer una carnicería y al que nadie puede detener. La misma gente que ensalzaba las ostias de Crisis, a suvez criticaba las de Civil War  :chalao:

Un saludo
Odio a Leinil Yu

Christianspi

  • Visitante
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #159 en: 03 Junio, 2009, 00:52:12 am »

(perdón por el tocho)


Qué va hombre, menudo gustazo haber leído tu comentario  :thumbup:

Perdón que me salga del tema, pero ¿se ha hecho en el foro alguna encuesta para saber las opiniones de la gente acerca del registro? A día de hoy, lo encuentro algo muy interesante todavía.

Desconectado Max Payne

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.265
  • Sexo: Masculino
  • Como dijo Jack el destripador "Vayamos por partes"
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #160 en: 03 Junio, 2009, 00:54:19 am »

(perdón por el tocho)


Qué va hombre, menudo gustazo haber leído tu comentario  :thumbup:

Perdón que me salga del tema, pero ¿se ha hecho en el foro alguna encuesta para saber las opiniones de la gente acerca del registro? A día de hoy, lo encuentro algo muy interesante todavía.

Creo recordar que ya hubo intensos debates en el foro en el hilo de Civil War acerca de cual era la posición más adecuada frente al ARS.

Un saludo
Odio a Leinil Yu

Christianspi

  • Visitante
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #161 en: 03 Junio, 2009, 01:00:19 am »
Gracias, los buscaré. En aquella época hice alguna que otra entrada como visitante, el ambiente debía de estar agitado, sin duda :lol: (disfruté de CW como el que más).

Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #162 en: 03 Junio, 2009, 01:29:49 am »

(perdón por el tocho)


Qué va hombre, menudo gustazo haber leído tu comentario  :thumbup:

Perdón que me salga del tema, pero ¿se ha hecho en el foro alguna encuesta para saber las opiniones de la gente acerca del registro? A día de hoy, lo encuentro algo muy interesante todavía.



Creo recordar que ya hubo intensos debates en el foro en el hilo de Civil War acerca de cual era la posición más adecuada frente al ARS.

Un saludo


eh grandes discusiones, te acuerdas Max. ^^ XDD

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #163 en: 03 Junio, 2009, 01:32:49 am »
Respecto a los personajes, yo creo que la actitud de Richards y de Stark está totalmente justificada, lo que pasa que es una explicación que surje de varias series y cruces y no se dice tajantemente pero está ahí.

Me parece que no estamos hablando de lo mismo :puzzled:

A mí no me importa si esa actitud de Stark o de Richards (o del Capi, que no deja de hacer el troglodita desde la primera a la última página de Civil War) surje de varias series o cruces (aunque ya me dirás cuáles son esas series o cruces) de X meses antes del comienzo de Civil War... Yo no digo que el Universo Marvel se haya vuelto irreconocible a raiz de Civil War, sino que todo lo que está jodido con la historia de Marvel y sus personajes ya viene de antes.

Siguiendo el ejemplo de Reed Richards, toda la etapa de los Cuatro Fantásticos guionizada por Claremont es una basura donde el equipo está irreconocible en actitud, en formas, en enfoque, en todo. Ese Reed Richards no es el mismo de Lee, de Thomas, de Wolfman, de Byrne, de Simonson, de DeFalco... No me digáis que ha habido una evolución en su personalidad, porque las evoluciones tienen que ser lógicas para ser una evolución, sino se le llama "borrón y cuenta nueva". Y precisamente eso es lo que ha habido con los 4F (por seguir con el ejemplo) desde Heroes Return, un "reseteo sutil": Johnny vuelve a ser un cabeza hueca irresponsable e infantil después de años en que la evolución le había llevado a ser un tío responsable, la Cosa no tiene otra cosa que pelearse por tonterías con Johnny como cuando empezó la serie, y Lyja... ¿Lyja, quién es Lyja?

Tres cuartos de lo mismo con Iron Man y con otros personajes de Marvel. No hay evolución, sino nuevo status quo porque sí, y punto. Reseteo. Como Marvel ha hecho toda la vida siempre que le ha convenido, sin destruir universos ni alterar la realidad con rayos antimateria ni nada de eso :lol:,

Ahora me queréis decir que sí, que es lógico y normal en la historia y evolución de Marvel como universo cohesionado que Iron Man se comporte así, que el Capi no sea mucho mejor, que unos tarados a las órdenes del Duende Verde trabajen para el gobierno cazando antiguos héroes. Vale, si a vosotros os gusta me parece perfecto, pero no me habléis de evolución, porque no hay ni la más mínima. Decid que las historias son fantásticas y os gusta la nueva situación, a mí eso me parece bien, pero dejad de decir que eso viene de antes, porque no viene de ningún momento de Marvel.

De todas formas eso de "viene de antes" me parece un poco abstracto. Pero, nada, ya os ayudo yo: en el Annual compartido por el capi y Iron Man de la etapa Busiek, el argumento gira en torno al enfrentamiento de opiniones que tienen estos dos Vengadores. Andan jodidos el uno con el otro, malencarados, y todo por un asunto tipo Civil War. Naturalmente lo terminan resolviendo como se espera de personajes como ellos, acorde a sus personajes. Si alguien involucrado en Civil War lo hubiese leído siquiera, se habría referenciado ese hecho (es el único precedente al que agarrarse de toda la historia Marvel), pero no lo hicieron. Y es de la etapa Busiek, no de hace miles de años...

Shockbringer, lo que has escrito sobre los dos personajes está muy bien, y ciertamente es así, no es que sea sólo tu punto de vista. Pero es SÓLO aplicable a esos personajes de Civil War en adelante, no para la evolución que venían teniendo desde hacía muchos, muchos, muchos años.


Por otro lado, Crisis Infinitas intenta mezclar muchas cosas y al final se deja muchas consecuencias en el tintero. A mí me pareció un rollo aderezado con ostias y un tio (Superboy Prime) que se dedica a hacer una carnicería y al que nadie puede detener. La misma gente que ensalzaba las ostias de Crisis, a suvez criticaba las de Civil War  :chalao:

No lo dirás por mí, ¿verdad? Porque para mí Crisis Infinita acaba a puñetazo limpio y en plan " a ver quién la tiene más gorda". Vamos, acaba de mala manera. Pero al menos empezó bien (para mí, repito), prometía muchas cosas, había mucha emoción y, sobre todo, no engañaba a nadie: era una continuación de la Crisis original, es decir, hostias y llamaradas de "kirby dots" por todas partes. Superhéroes a la antigua usanza. Vale, de acuerdo. Pero tenían todos los ingredientes para haberlo hecho bastante mejor, lástima.

Pero Civil War... venga ya, si el Capi ya empieza en plan "unga, unga" desde el principio. Nos lo vendían como un debate moral del cagarse y luego era más o menos: "- ¡Que te registres!" "- ¡Que no!" "- ¡Mira que te meto!" "- ¡No, ya te meto yo antes... toma, con la mano abierta!"

Pero es que yo no necesito decir que el evento de DC fue una mierda para ensalzar el de Marvel, ni viceversa. Yo no hago eso, no me caso ni con uno ni con otro. Lo que tengo muy claro es que, para cierta parte de lectores de toda la vida, los personajes del Universo Marvel ya no son los que eran, ni por el forro.

Christianspi

  • Visitante
Re: Marvel Vs. DC
« Respuesta #164 en: 03 Junio, 2009, 01:43:45 am »
Interesante, Hellpop. ¿Qué Annual es ése?

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines