Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años  (Leído 30145 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.535
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #165 en: 03 Septiembre, 2011, 20:34:21 pm »
Os habeis quedado en la superficie de mi análisis y habeis tirado por la calle de en medio sin leer lo que decía. O al menos tengo esa sensación.

No estoy diciendo que un héroe no mate ni deba hacerlo, sino que se ha llegado a una normalización y banalización de la muerte que asombra. Sobre todo porque ni siquiera aparece esa característica tan Marvel del remordimiento de conciencia o del debate moral sobre la necesidad o no de hacer tal o cual acción. Matan sin despeinarse ni preocuparse. Eso es a lo que me refiero, a que ahi fracas el modelo superheroico.

Se ha llegado a un punto en el que los superhéroes matan entre viñetas y encima al lector le pasa desapercibido. Es sorprendente.

Tampoco se hace referencia a los valores que pretende transmitir, esa tolerancia con el que es distinto en loa mutantes, la responsabilidad etc...



lo de la banalización de la muerte y eso... yo lo veo casi normal. Si te fijas casi unicamente en el comic de superheroes es el único sitio donde lo normal es (o era) que no muriesen los malos. Y yo pienso que no solo se debe a que los guionistas quieran transmitir unos valores y unas historias, yo pienso que hay una razón mucho mas material (como decía Marx, toda creencia religiosa tiene un origen materialista o algo así), la razón no es otra que esta: "si matamos a los malos, tenemos que crear otros nuevos, si los dejamos vivos, los podemos seguir utilizando y además damos la sensación de que no hay que matar a tus enemigos por cabrones que sean y hay que respetarlos".

Por la misma razón cuando un heroe o un villano importante muere al cabo del tiempos e le trae de vuelta, para seguir utilizándolo.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #166 en: 03 Septiembre, 2011, 20:43:30 pm »
Me parece una buena reflexión y acertada en algunos casos, pero en autores como Gruenwald, Byrne o Stern le ponían mucho enfasis en el asunto y se notaba que le ponían sentimiento a como querían que fuera el Capi

Es como el que salva a alguien y otro dice, lo hizo por quedar bien. Quería quedar bien a costa de su propia vida ?, yo no lo haría

Además los villanos tienen tanta profundidad e historia como los héroes. En definitiva, no creo que sea algo importante
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

usuario temporal

  • Visitante
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #167 en: 03 Septiembre, 2011, 21:16:20 pm »
Con lo del Dr Who, yo no he visto más que unos capitulos, pero yo he entendido que mata como contraposición a los héroes Marvel que no lo hacen. Luego se ha visto que no quería decir eso

La contraposición es: Dr. Who, una serie pensada para un público infantil... en el que si el héroe se ve en la situación de matar, mata. Capítulo 2 de la primera temporada, especial de navidad de la segunda temporada (primer capítulo de Tennant), etc. Aún así, también tiene capítulos en el que critica la violencia, la guerra, y siempre busca otras vías para solucionar el problema. Pero si hay que hacerlo no empieza a buscarle pegas a matar villanos imposibles de ficción.

Por otro, superhéroes pensados para un público claramente adolescente o más, en los que decís que el héroe no debería matar nunca nunca nunca. Resulta incluso más infantil.

Yo ya mostré algunas páginas de comics del Capitan America como prueba de que no utilizaba armas en ningún momento de su vida, porque los comics de los cuarenta no entran en continuidad.

Me salgo del tema, ¿pero y esto? ¿Hay algún enlace en el que se explique esto mejor? Me parece un error.

No estoy diciendo que un héroe no mate ni deba hacerlo, sino que se ha llegado a una normalización y banalización de la muerte que asombra.

Eso es completamente diferente, y es cierto.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.535
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #168 en: 03 Septiembre, 2011, 21:19:57 pm »
no abras la caja de pandora con lo del capi peube, no la habras. He visto foreros de postín desgañitarse en esa discusión a presentar pruebas unos contradiciendo a los otros, he visto como la discusión se movía de hilo en hilo cada vez que nos echaban de uno, he visto cosas que nunca querrías ver. :lol: Yo te lo advierto, mejor da la razón y que acabe pronto.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #169 en: 03 Septiembre, 2011, 21:22:47 pm »
Yo ya mostré algunas páginas de comics del Capitan America como prueba de que no utilizaba armas en ningún momento de su vida, porque los comics de los cuarenta no entran en continuidad.

Me salgo del tema, ¿pero y esto? ¿Hay algún enlace en el que se explique esto mejor? Me parece un error.

Lo es, es un error terrible de Byrne, menos mal que nadie lo ha tenido en cuenta :lol:

Es en un cómic de Namor en el que sale Spitfire leyendo cómics de los años 40 y dice algo así como "¡Vaya, qué cómics más fantasiosos, esto no ocurrió así! ¡No aparecen los Invasores, y los japoneses no eran tan malvados!".

Desconectado El clon del clon del clon de otro clon de Peter.

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.114
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #170 en: 03 Septiembre, 2011, 23:48:43 pm »

lo de la banalización de la muerte y eso... yo lo veo casi normal. Si te fijas casi unicamente en el comic de superheroes es el único sitio donde lo normal es (o era) que no muriesen los malos. Y yo pienso que no solo se debe a que los guionistas quieran transmitir unos valores y unas historias, yo pienso que hay una razón mucho mas material (como decía Marx, toda creencia religiosa tiene un origen materialista o algo así), la razón no es otra que esta: "si matamos a los malos, tenemos que crear otros nuevos, si los dejamos vivos, los podemos seguir utilizando y además damos la sensación de que no hay que matar a tus enemigos por cabrones que sean y hay que respetarlos".

Por la misma razón cuando un heroe o un villano importante muere al cabo del tiempos e le trae de vuelta, para seguir utilizándolo.

Y por eso mismo los golpes de efecto más usados últimamente son las muertes y resurrecciones. Se ha pasado de matar personajes muy poco a poco y siempre en beneficio de la historia a que cada mes o dos meses muere algún personaje para subir las ventas. Lo mismo pasa con las resurrecciones, antes eran muy estudiadas y el ultimo recurso. Si un personaje estaba muerto se intentaba hacer funcionar las cosas sin el y si había que traerlo de vuelta se pensaba mucho. Ahora a veces hasta se mata a un personaje para poder resucitarlo unos pocos meses después.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #171 en: 03 Septiembre, 2011, 23:56:15 pm »
No estoy diciendo que un héroe no mate ni deba hacerlo, sino que se ha llegado a una normalización y banalización de la muerte que asombra. Sobre todo porque ni siquiera aparece esa característica tan Marvel del remordimiento de conciencia o del debate moral sobre la necesidad o no de hacer tal o cual acción. Matan sin despeinarse ni preocuparse. Eso es a lo que me refiero, a que ahi fracas el modelo superheroico.

Se ha llegado a un punto en el que los superhéroes matan entre viñetas y encima al lector le pasa desapercibido. Es sorprendente.
Lo más sorprendente es que esos cómics me han pasado desaparcebidos. ¿Podrías poner un ejemplo concreto?

Supongo que no te estás refiriendo a "héroes" como los Vengadores Oscuros o así, no? :P

Desconectado Palominocod

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.553
  • Sexo: Masculino
  • Verme, y tiemblan tanto que no le dan ni a la luna
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #172 en: 04 Septiembre, 2011, 05:50:55 am »
Es interesante vuestra discucion sobre si los héroes deberían matar si es necesario. Justamente ya lei hace tiempo un articulo muy interesante, sobre si Spiderman mato alguna vez. Aqui lo teneis:

http://bajolamascara.universomarvel.com/2008/01/ha_matado_spiderman.html

http://bajolamascara.universomarvel.com/2008/02/ha_matado_spiderman_2.html

http://bajolamascara.universomarvel.com/2008/02/ha_matado_spiderman_3.html


Last_Avenger

  • Visitante
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #173 en: 04 Septiembre, 2011, 14:29:56 pm »
Lo más sorprendente es que esos cómics me han pasado desaparcebidos. ¿Podrías poner un ejemplo concreto?

Podría ponerte unos pocos, el primero que me viene a la cabeza es la Avispa (Janet) matando topoides, pero vamos la mayoría son escenas de fondo donde no sé si estoy leyendo un comic de The Autorithy, de Vengadores Oscuros o de Thunderbolts...

Supongo que no te estás refiriendo a "héroes" como los Vengadores Oscuros o así, no? :P

Me refiero a grupos como Vengadores. No sé si será porque es el mismo dibujante, pero ver a los Vengadores tan bestias, atancando a humanos esposados y al Doctor Extraño invocando dragones para que se coman a los esbirros malignos de HIDRA me parece de órdago.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #174 en: 04 Septiembre, 2011, 15:06:24 pm »
Lo más sorprendente es que esos cómics me han pasado desaparcebidos. ¿Podrías poner un ejemplo concreto?

Podría ponerte unos pocos, el primero que me viene a la cabeza es la Avispa (Janet) matando topoides, pero vamos la mayoría son escenas de fondo donde no sé si estoy leyendo un comic de The Autorithy, de Vengadores Oscuros o de Thunderbolts...
Pues no caigo. ¿Dónde pasó eso?

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #175 en: 04 Septiembre, 2011, 15:23:02 pm »
Yo ya mostré algunas páginas de comics del Capitan America como prueba de que no utilizaba armas en ningún momento de su vida, porque los comics de los cuarenta no entran en continuidad.

Me salgo del tema, ¿pero y esto? ¿Hay algún enlace en el que se explique esto mejor? Me parece un error.

Lo es, es un error terrible de Byrne, menos mal que nadie lo ha tenido en cuenta :lol:

Es en un cómic de Namor en el que sale Spitfire leyendo cómics de los años 40 y dice algo así como "¡Vaya, qué cómics más fantasiosos, esto no ocurrió así! ¡No aparecen los Invasores, y los japoneses no eran tan malvados!".

Por qué es un error?  :torta:, hace referencia al fanatismo que supone una idea ficticia sobre un individuo o un grupo, y en consecuencia la facilidad con la que se mata como algo normal. Es que eso no es un error, es una realidad, ya no solo por el Capitán América. El fanatismo es algo real y palpable cuando matan a japos. Que son muy malvados  :lol:

Los de la web han cometido un despiste porque tampoco le habrán dado importancia a eso, y porque no tienen ni puta idea del Capi. Les habrá parecido una buena maniobra de marketing sin más

Lo malo es que hay quién le da importancia  :lol:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #176 en: 04 Septiembre, 2011, 15:24:31 pm »

¡¡¡Otra vez nooo!!!

Propongo cambiar el tema del hilo a "El declive y la repetición del debate del Capi a lo largo de los años" :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #177 en: 04 Septiembre, 2011, 15:32:38 pm »
 :lol: :lol: :lol:

Yo estoy así...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

usuario temporal

  • Visitante
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #178 en: 04 Septiembre, 2011, 16:41:11 pm »
Yo ya mostré algunas páginas de comics del Capitan America como prueba de que no utilizaba armas en ningún momento de su vida, porque los comics de los cuarenta no entran en continuidad.

Me salgo del tema, ¿pero y esto? ¿Hay algún enlace en el que se explique esto mejor? Me parece un error.

Lo es, es un error terrible de Byrne, menos mal que nadie lo ha tenido en cuenta :lol:

Es en un cómic de Namor en el que sale Spitfire leyendo cómics de los años 40 y dice algo así como "¡Vaya, qué cómics más fantasiosos, esto no ocurrió así! ¡No aparecen los Invasores, y los japoneses no eran tan malvados!".

Por qué es un error?  :torta:

Reiniciar un personaje con tanta historia y tanta tradición me parece un error. También el Capitán Trueno tenía historietas anti-japoneses, es lo que se llevaba en su época y no tiene sentido borrarlo porque ahora eso nos parece feo.

Byrne es un señor al que le gusta mucho lo de borrar lo que no le gusta a él. Ya se vió en su bobada de Chapter One, y en el origen el Hulk en el que quita a los espías comunistas. En su etapa de Capitán América era más respetuoso con el legado del personaje.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: El declive y la repetición del cómic a lo largo de los años
« Respuesta #179 en: 04 Septiembre, 2011, 18:03:00 pm »
Reiniciar un personaje con tanta historia y tanta tradición me parece un error.

Reiniciar? pero donde has estado tú cuando Stan Lee revivio al personaje, Y NO LO ENVIO A VIETNAM, JODER?


Citar
También el Capitán Trueno tenía historietas anti-japoneses, es lo que se llevaba en su época y no tiene sentido borrarlo porque ahora eso nos parece feo.

Matamos a los japoneses entonces porque no hay que borrar nada? Seguimos al pie de la letra y matamos a los japoneses, siiiiiií  :yupi:

Citar
Byrne es un señor al que le gusta mucho lo de borrar lo que no le gusta a él.

Claro, los demás autores son sumisos y no hacen lo que quieren.

Los demás no lo hacen porque no son genios como Byrne, o a estas alturas vamos a dudar de lo que hizo en sus años de éxito? Patetico!!!

O es solo por quedar bien con los demás  :torta:

Que diferencia hay entre Byrne y los autores actuales que muestran uno más agresivo PORQUE LES DA LA GANA?


Por otro, superhéroes pensados para un público claramente adolescente o más, en los que decís que el héroe no debería matar nunca nunca nunca. Resulta incluso más infantil.


Como que nunca nunca nunca.

Cuando se supone que un héroe que es pacifista y no quiere matar, decide matar por las buenas?

Vale, entonces, el cuadro es así... normalmente no mato, pero de vez en cuando para quedar bien lo hago. No vayan a decirme que soy infantil

QUE COHERENTE!

Las personas adultas que crecen, se desarrollan y se reproducen normalmente llegan a la conclusión de que matar es algo negativo, o simplemente un entretenimiento de mal gusto para niños

O sea que más infantil que matar ...

 
« última modificación: 04 Septiembre, 2011, 18:06:02 pm por jsantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines