Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Los cincuenta mejores westerns  (Leído 64130 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Geoff Johns

  • Visitante
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #15 en: 19 Abril, 2011, 21:44:43 pm »
La Conquista Del Oeste: La vi hace mucho y no la recuerdo con claridad. Pero sí recuerdo la sensación que me dejó. Y es como lo apuntáis. Espectacular y excelentes actores pero no llegaba a enganchar del todo. Tenían todos los ingredientes pero no supieron hacer una película redonda. Y eso hacía que se hiciera un poco pesada. Un 6.

Desconectado Tony_Stark

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 395
  • Sexo: Masculino
  • alcohol, chicas y excentricidades, esa es mi vida
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #16 en: 19 Abril, 2011, 22:19:12 pm »
Dios soy un fanatico de este género!!! me encanta, tengo como 100 dvd's solo de weterns ^^ me ha molado mucho la idea!!

La pelicula esta muy bien para su epoca, es el icono del cine cinemascope, y esta plagadisima de todas las estrella del momento, PERO, la peliucla, no acaba de ser 100% redonda. Es la saga de una familia desde que se desplazan al oeste, hasta la entrada del ferrocarril y el cambio de siglo, y realmente es un western que hay que ver, por lo que representa, pero como pelicula, es algo ramplona, pese a su espectacularidad.

nota:6
"... He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de las puertas de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir"." - Roy Batty

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #17 en: 19 Abril, 2011, 23:28:40 pm »
Me uno también al hilo.

La conquista del oeste (1962)

Creo que Harry Morgan ha dado las claves de porque fue un gran proyecto pero proyecto fallido al fin y al cabo, al menos en parte. El imponente repertorio de actores y directores resulta mareante y efectivamente como dice Harry se intentó hacer algo así como el western definitivo pero el proyecto intentó abarcar tanto que se quedó a medio camino de todo. La película formalmente está bien, las interpretaciones son aceptables en general sin embargo en su conjunto creo que no funciona, y por aportar alguna clave mas al excelente análisis de Harry en explicar porque no funciona esta superproducción citaría el guión, que extrañamente se llevó un oscar cosa que en absoluto comparto, porque creo que es parte del problema, al partir la historia en 4 partes estas se hacen demasiado inconexas, cuando empiezas a cogerle el tranquillo a personajes y situaciones entonces se terminan unos hilos argumentales y se abren otros de modo que el espectador difícilmente puede situarse, la película es demasiado larga y los trozos demasiado cortos y encima los fragmentos elegidos son discutibles. No obstante en Hollywood debieron pensar que era una historia bien construida y equilibrada, en fin. El otro punto es la dirección. Utilizar a 4 directores creo que fue un error porque solo contribuyó a aumentar el problema anterior haciéndola mas inconexa todavía y concretamente darle el mayor peso a Hathaway creo que fue otro error y no es que no me guste Hathaway pero creo que este proyecto necesitaba de una única dirección con temple y mas genialidad de la que Hathaway atesora.
Lo del Cinerama es otro elemento más a sumar al megaproyecto que supuso esta película. No soy un experto en el tema pero supongo que la proyección en una pantalla gigante con curvatura no es la forma mas rentable de explotar la exhibición cinematográfica aparte del sobrecosto de rodar con tres cámaras, ahora mismo recuerdo el final de Napoleon de Abel Gance rodado en algo similar llamado Polyvision con tres pantallas y tres proyectores, sistema que tampoco dio mucho juego lo mismo que sucedió con este. Se que el sistema nació en los cincuenta como una respuesta mas a marcar diferencias con la incipiente televisión, la película de presentación del sistema “This is Cinerama” (1952) fue todo un espectáculo en su época y todo un desafío tecnológico de gran relevancia que conseguía una proyección envolvente y con cierta tridimensionalidad. Cuando proyecto esta película en mi pantalla observo dos discrepancias frente a una peli normal, por un lado cierto leve contraste entre las tres franjas de proyección en la vertical del corte (no siempre pero si en alguna ocasión) y sensación de profundidad en secuencias amplias como si apreciara cierta curvatura pero claro la idea no era proyectar en pantalla plana.
La película tiene no obstante cierta dosis de espectacularidad como las secuencias del río, escenas con cientos de figurantes, el ataque a la caravana por los indios, los cañones, la estampida de búfalos, etc, con una gran banda sonora del incombustible Alfred Newman y desde luego la fotografía es soberbia y aunque falla en alcanzar la épica que persigue es cierto que fue todo un acontecimiento en su momento, estas secuencias que comentaba  al espectador de hoy le resbalan, pero no al espectador de 1962, esto apoyado también por el tema del Cinerama, los espectadores de aquella época no olvidaron nunca la experiencia. A pesar de los inconvenientes creo que es un western de visionado obligatorio y desde luego recomendable. Un gran comienzo para el hilo. Puntuación: 7

Animo Cimmerio esto promete

En cuanto inclusiones al límite en la lista, puestos ha considerar dramas de fronteras contemporáneos “Lone Star” de John Sayles también es muy recomendable.


Lo único que lamento de tener dos magníficos hilos en marcha es que con toda seguridad habrá días que no podré comentar las películas propuestas como se merecen  :wall:


Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #18 en: 20 Abril, 2011, 01:02:17 am »
Ya somos dos :).

Pero hay pelis que si salen van a merecer mi más extensa y larga.....pesado post.

Murieron con las botas puestas.

Grupo Salvaje.

Silverado

La diligencia

La legion Invencible

Solo ante el peligro.

Rio Bravo.

Rio Rojo.

El bueno, el feo y el malo

bueno...igual alguna más XDDD

Desconectado Cimmerio

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 704
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #19 en: 20 Abril, 2011, 01:37:54 am »
Me uno también al hilo.

La conquista del oeste (1962)

Creo que Harry Morgan ha dado las claves de porque fue un gran proyecto pero proyecto fallido al fin y al cabo, al menos en parte. El imponente repertorio de actores y directores resulta mareante y efectivamente como dice Harry se intentó hacer algo así como el western definitivo pero el proyecto intentó abarcar tanto que se quedó a medio camino de todo. La película formalmente está bien, las interpretaciones son aceptables en general sin embargo en su conjunto creo que no funciona, y por aportar alguna clave mas al excelente análisis de Harry en explicar porque no funciona esta superproducción citaría el guión, que extrañamente se llevó un oscar cosa que en absoluto comparto, porque creo que es parte del problema, al partir la historia en 4 partes estas se hacen demasiado inconexas, cuando empiezas a cogerle el tranquillo a personajes y situaciones entonces se terminan unos hilos argumentales y se abren otros de modo que el espectador difícilmente puede situarse, la película es demasiado larga y los trozos demasiado cortos y encima los fragmentos elegidos son discutibles. No obstante en Hollywood debieron pensar que era una historia bien construida y equilibrada, en fin. El otro punto es la dirección. Utilizar a 4 directores creo que fue un error porque solo contribuyó a aumentar el problema anterior haciéndola mas inconexa todavía y concretamente darle el mayor peso a Hathaway creo que fue otro error y no es que no me guste Hathaway pero creo que este proyecto necesitaba de una única dirección con temple y mas genialidad de la que Hathaway atesora.
Lo del Cinerama es otro elemento más a sumar al megaproyecto que supuso esta película. No soy un experto en el tema pero supongo que la proyección en una pantalla gigante con curvatura no es la forma mas rentable de explotar la exhibición cinematográfica aparte del sobrecosto de rodar con tres cámaras, ahora mismo recuerdo el final de Napoleon de Abel Gance rodado en algo similar llamado Polyvision con tres pantallas y tres proyectores, sistema que tampoco dio mucho juego lo mismo que sucedió con este. Se que el sistema nació en los cincuenta como una respuesta mas a marcar diferencias con la incipiente televisión, la película de presentación del sistema “This is Cinerama” (1952) fue todo un espectáculo en su época y todo un desafío tecnológico de gran relevancia que conseguía una proyección envolvente y con cierta tridimensionalidad. Cuando proyecto esta película en mi pantalla observo dos discrepancias frente a una peli normal, por un lado cierto leve contraste entre las tres franjas de proyección en la vertical del corte (no siempre pero si en alguna ocasión) y sensación de profundidad en secuencias amplias como si apreciara cierta curvatura pero claro la idea no era proyectar en pantalla plana.
La película tiene no obstante cierta dosis de espectacularidad como las secuencias del río, escenas con cientos de figurantes, el ataque a la caravana por los indios, los cañones, la estampida de búfalos, etc, con una gran banda sonora del incombustible Alfred Newman y desde luego la fotografía es soberbia y aunque falla en alcanzar la épica que persigue es cierto que fue todo un acontecimiento en su momento, estas secuencias que comentaba  al espectador de hoy le resbalan, pero no al espectador de 1962, esto apoyado también por el tema del Cinerama, los espectadores de aquella época no olvidaron nunca la experiencia. A pesar de los inconvenientes creo que es un western de visionado obligatorio y desde luego recomendable. Un gran comienzo para el hilo. Puntuación: 7


Reproduzco todo el habitual excelente y didáctico comentario de Chimov porque dice todo lo que tenia pensado añadir yo y además coincide con mi nota  :thumbup: Elegi esta pelicula para iniciar el hilo precisamente porque es un compendio de todo el western, no falta ningún elemento excepto los que vendrian después (el espaguetti western) y si no es el mejor sin lugar a dudas es el más espectacular de los westerns. Tuve la suerte de verla en pantalla grande en un reestreno y todavia impresionan algunas de sus escenas. Un tipo de cine que no se volverá a hacer y es una lástima que muchos no hayais podido disfrutar en una gran pantalla. Buscando los datos de la pelicula me hizo gracia el engorro que era rodar con tres cámaras, cuando una actor tenia que mirar hacia determinado lado tenia que acertar a mirar a la cámara que le tocaba

Y Ax-vell me es grato decirte que saldrán todas las que citas

Bueno, voy a ver si pongo la 2ª peli antes de dormirme  :sobando:
Crom, jamas te he rezado, no sirvo para ello. Nadie recordará si fuimos hombres malos o buenos, porque luchamos o porque morimos. Lo único que importa es que dos se enfrentan a muchos. El valor te agrada, concédeme pues una petición, concédeme la venganza y si no me escuchas... ¡¡VETE AL INFIERNO!!

Desconectado Cimmerio

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 704
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #20 en: 20 Abril, 2011, 02:10:51 am »
DIA 2: RAICES PROFUNDAS (1953)










Título original: Shane
Duración: 118 min.
Director: George Stevens
Guión:  A.B. Guthrie Jr.
Fotografía: Loyal Griggs
Música: Victor Young, http://www.youtube.com/watch?v=3kA6lCVwKnU
Reparto: Alan Ladd, Jean Arthur Van Heflin, Jack Palance, Brandon de Wilde, Ben Johnson, Edgar Buchanan, Elisha Cook Jr., Emile Meyer

Sinopsis: Shane, un hastiado pistolero, llega a la granja de los Starretts, un joven matrimonio que se encuentra en dificultades, pues el ambicioso terrateniente Rufus Ryker pretende apoderarse de sus tierras. Cuando Ryker se entera de que Shane es un hábil pistolero, le propone que trabaje para él. Ante su negativa, contrata a Jack Wilson, un peligroso asesino a sueldo.

Premios: 1 oscars de 6 nominaciones (fotografía en color)
Crom, jamas te he rezado, no sirvo para ello. Nadie recordará si fuimos hombres malos o buenos, porque luchamos o porque morimos. Lo único que importa es que dos se enfrentan a muchos. El valor te agrada, concédeme pues una petición, concédeme la venganza y si no me escuchas... ¡¡VETE AL INFIERNO!!

Conectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #21 en: 20 Abril, 2011, 07:57:38 am »
Vago recuerdo tengo de esta película que ví hace mucho tiempo, y de la que recuerdo sobre todo al niño llamando a Shane mientras éste se aleja.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #22 en: 20 Abril, 2011, 10:36:25 am »
Raices Profundas.

Opinión. Típica historia de redención.

Nota: 7.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #23 en: 20 Abril, 2011, 11:49:08 am »
Pues esta si que la he visto.

En mi opinión, demasiado sobrevalorada. Nunca me convenció y os diré por qué:

Empezamos con una peli protagonizada por Alan Ladd... este tio nunca me gustó. Es verdad que no tenía la talla de los Wayne, Cooper o Henry Fonda, pero es que... que no, que es de esos actores que ya se te atraviesan y dificilmente te sorprenden para bien. Seguro que a vosotros os pasa similar con otros ejemplos.

El argumento me gusta, pero está edulcorado y moralizado a mas no poder, en uno de esos ejemplos de cine moralista de la época, donde lo que mandan son los valores familiares mas propios de mediados del XX que de la epoca en donde se ambienta la peli. Nada nuevo, pero hay momentos que me resultan insoportables, con esa familia que parece prototipo de la Casa de la Pradera... Que no, que no me engañan, eso está fatal ambientado, como cuando ponen a los indios de malisimos hijoputas pa arriba

El puto crio que sale ahí es para ahogarlo, en serio, todo el rato... "Shane, Shane, tu eres el mejor Shane"... Soy yo el padre de la criatura y desde luego castigado en el cuarto de los ratones (a lo Zipi y Zape) hasta nueva orden. Casi tan inaguantable como el anakin del Episodio I

Pero bueno, pese a todo siempre es un placer disfrutar de la enorme presencia de Jack Palance, aqui en un papel un tanto secundario, pero le basta con eso para comerse con patatas al mediocre de Ladd. Ya por esto, la peli consigue el aprobado raspado.

En fin... una peli que es muy hija de su tiempo, y que sinceramente, ha envejecido muy mal, pero menos mal que tuvimos la suerte de que el bueno de Eastwood revisionará esta historia con la magnífica El Jinete Pálido, donde ya no vemos moralinas familiares anacrónicas ni niños insoportables (aunque a cambio nos plantó a una cria que se quiere follar al prota... Ya te vale Clint :torta:)

Nota: un 5


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Laszlo

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.268
  • Sexo: Masculino
  • Miembro Fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #24 en: 20 Abril, 2011, 12:56:34 pm »
Bueno, antes de pasar a la película del día, puntuaré la anterior, ya que anoche la revisioné en parte (cualquiera la ve de un tirón  :lol: ). No añadiré mucho más, los comentarios aportados por los compañeros (grande Chimov, como es habitual) ya se bastan por sí solos para ponernos en concordancia con este exorbitante western. Básicamente, coincido con las opiniones generales acerca de la película, reafirmando esa impresión de desconexión que desprende todo el metraje (provocado en parte por las motivos que tan bien ha señalado Chimov), así como la sensación continua de estar siendo testigo de una empresa tan loable como disparatada: hacer el western total, el western de los western. Eso sí, volviendo al tema del paisaje en tanto que elemento esencial y paradigmático del género, en "La conquista del oeste" (como en todo gran título del género) encontramos planos magistrales en este sentido (y en eso se nota las figuras que se colocan tras la cámara). Sea como fuere, sigo pensando que la idea de partida ya es de por sí errónea tal y como fue concebida, y es que aglutinar grandes nombres en torno al proyecto no implicaba en absoluto (como así sucedió) alcanzar un resultado excelente. Para finalizar, sólo plantearé una posibilidad: imaginad esta misma idea desarrollada por y para la televisión, al estilo de una serie por temporadas. Con suerte, podríamos llegar a hablar de un producto de altísima calidad. Puntuación: 6

"Raíces Profundas". Sin duda, George Stevens es, por méritos propios, uno de los grandes directores del Hollywood clásico. Su filmografía, repleta de filmes de excelente factura, desde "Sueños de juventud" (1935) hasta "La historia más grande jamás contada" (1965), pasando por "En alas de la danza" (1936), "Gunga Din" (1939) o la celebérrima "Gigante" (1956), es la prueba fehaciente de que este realizador californiano se movía como pez en el agua dentro de unos límites más o menos marcados por el melodrama clásico. Y si bien es cierto que durante un tiempo su cinematografía pudo llegar a caer en el olvido (no recibiendo quizás el reconocimiento debido), también es verdad que, en los últimos años, estamos asistiendo a una suerte de recuperación del "estilo Stevens". Directores tan dispares como Paul Thomas Anderson, Pedro Almodóvar o los hermanos Coen han reconocido en algún momento la influencia (directa o indirecta) del pulso fílmico stevensiano. Y entrando en detalle en la película que nos propone Cimmerio, diré que, en parte, entiendo la reacción de Artemis, un tanto reacia, aunque no llegue a compartirla. Y es que lo que él cataloga como "moralina", yo lo veo más bien como un elemento recalcitrante del western clásico, como es la idea del personaje que se mantiene firme en sus convicciones a pesar de las adversidades y la figura del pistolero al servicio de los débiles. Ax-Vell apuntaba también el tema de la redención, y es cierto que está muy presente, como lo estará en otros grandes títulos del género (si se consigue o no, es otra historia). Insisto una vez más en la "presencia del paisaje", "presencia" que Stevens filma aquí de forma correcta y ejemplarizante. Comparto con Artemis mi no-gusto por Alan Ladd y en "Raíces profundas" sigue sin convencerme (yo creo que los rasgos físicos de Ladd son determinantes en este sentido). Se agradece la participación de un actor tan bueno como olvidado injustamente: Jack Palance. Y Jean Arthur, quien repetía con Stevens tras "El asunto del día" (1942), cumple igualmente con el "típico" papel femenino de tantos western clásicos (si aparece "Johnny Guitar", y espero que sí, ya eso será otro cantar, con una Joan Crawford "desmelenada"). En definitiva, "Raíces profundas", sin llegar a ser una obra maestra, puede contarse perfectamente entre los clásicos del género, tanto por la realización de Stevens, como por los elementos básicos sobre los que pivota la historia. Puntuación: 7     
AFA 2010 <<Mejor Forero Nuevo>> and UMY 2010 <<Forero Revelación>>. ¡Oh, yeah! ¡Fuck the non-contradiction principle!

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #25 en: 20 Abril, 2011, 17:44:46 pm »
Raíces profundas (1953)
Pues ésta estoy seguro que... ¡no la he visto! :torta: Así que tampoco puedo puntuarla. A ver si hay más suerte con las siguientes :lol:

Por cierto, cimmerio, se te ha pasado empezar a poner el ranking de puntuaciones :contrato: :P


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #26 en: 20 Abril, 2011, 18:45:16 pm »

La conquista del Oeste .

 Pues después de tantas explicaciones y comentarios ( que casi no dejais nada ) , llego yo .
 Para mí es una excelente película , con los problemas de demasiadas manos y demasiadas cosas queridas meter con calzador , que aún
así dieron para casi tres horas de película .
 Tomais como una mala ocurrencia el intentar hacer el western de los westerns , y no creo que , el menos el intento , sea una mala cosa .
El problema es que el que mucho abarca , poco embarca .
 Pero desde luego la historia en sí , generación tras generación , hace un recorrido por todos los temas que nos encontramos en cualquier
western que se precie . No se deja ni uno . Y el reparto no parece un reparto , parece una selección de estrellas .
 Lo único malo es esa sensación que desprende de que podría haber sido una película de 10 y lastimosamente no llega .
 Y el cinemascope tenía que ser la leche . Tres cámaras grabando ( y los actores no sabían donde debían de mirar ) pero puesto en una
pantalla de 20 x 10 , mataría por haberlo visto .

 Aún y con todo a mí me gustó . Un 8.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado Mach230

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.759
  • Sexo: Masculino
  • Las paredes son mias.
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #27 en: 21 Abril, 2011, 00:32:56 am »
Me gusta este hilo, y me apunto a esto. He dicho  :smilegrin:

La conquista del Oeste   7 Me parece una muy buena pelicula.

Raíces profundas  5 Normal y muy tipica. No me gusto mucho.

Miembro del duo mas buscado del foro los ZASCABOLTS

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #28 en: 21 Abril, 2011, 01:03:12 am »
Raíces profundas (1953)

Efectivamente como indica Laszlo en su estupendo comentario, el gran acierto de Raíces profundas es por obra y gracia de George Stevens, cuyo pulso fue definitivo para conseguir este western atípico cargado de valores sin renunciar a la esencia del western.
La filmografía de Stevens está llena de melodramas y comedias notables todas ellas muy bien resueltas y creo que la traslación de sus cualidades melodramáticas al western fue lo que dio como resultado una película con un toque diferente que sorprendió dentro del contexto del western.
Todas estas virtudes están presentes en esta película, me explico, la sencillez y claridad narrativas, la perfecta definición de personajes y sus motivaciones y no solo de los buenos sino también de los malos, alcanzando una profundidad inusual en el género porque realmente lo que Stevens está rodando es un intenso y emotivo melodrama y todo ello contado con una gran sinceridad. Además de hacerlo todo sencillo y sin estridencias, cuando los necesita hace gala de buenos recursos narrativos, por ejemplo como generar tensión con el niño jugando dentro de la habitación dando vueltas y haciendo como que dispara, o el seguimiento de la pelea entre Shane y Starret desde dentro de la casa siguiéndola desde las ventanas, o el niño corriendo en la noche hacia el lugar del duelo que no presagia nada bueno, el perro desplazándose por el salón antes del duelo. La secuencia final del duelo con el niño avisando a Shane es icónica.

Respecto a lo que habéis comentado de Alan Ladd creo que es bastante evidente que nunca fue una gran estrella, era un tipo resultón con buena planta pero un tanto inexpresivo, a mi sus pelis que mas me gustaron fueron roles de cine negro con Veronica Lake como la Llave de cristal o This gun is for hire a principios de los 40, en esta peli está discreto como siempre y además resulta que Van Heflin está magnífico con lo cual termina de eclipsarlo.

Un gran western que a pesar de seguir una estructura convencional, sorprendía entonces por sus buenos valores, sus aciertos narrativos y por la profundidad de sus personajes. Puntuación: 7,5


Desconectado Cimmerio

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 704
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los cien mejores westerns
« Respuesta #29 en: 21 Abril, 2011, 01:57:15 am »
Por cierto, cimmerio, se te ha pasado empezar a poner el ranking de puntuaciones :contrato: :P

Ya, ya es que anoche estaba de un gandul...  :lol:

De nuevo pocos pero excelentes comentarios  :thumbup:, da gusto leeros. Mi nota un 6 el melodrama no es de mis géneros favoritos y como bien se ha dicho este western tiene mucho de ello. El final es de los más famosos y emotivos de la historia del cine. A mi tambien me pasa lo mismo con Alan Ladd, tiene pinta de buen tio pero con poquisimo carisma. Además era un taponcito  :lol:


Ranking de westerns:

La conquista del oeste (1962)6,62 (8 votos)
Raices profundas (1953)6,30 (5 votos)


Crom, jamas te he rezado, no sirvo para ello. Nadie recordará si fuimos hombres malos o buenos, porque luchamos o porque morimos. Lo único que importa es que dos se enfrentan a muchos. El valor te agrada, concédeme pues una petición, concédeme la venganza y si no me escuchas... ¡¡VETE AL INFIERNO!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines