El problema de King es ese: tiene muchísima obra, como Sanderson, mira.
Y seguro que tiene cosas buenas. Pero conozco a demasiada gente de la que me fío y que dice que no le acaba de molar. Entonces, con ese antecedente, tienes que ir muy a tiro fijo.
Si me decís que It, pues venga. Tengo curiosidad.
¿Dragonlance es mala? La leí con 7 u 8 años y tengo un recuerdo inmaculado. Mejor me estoy quieto, ¿no? 
Es literatura malilla, Mc. Las tres trilogías más alguna cosa suelta las leí ávidamente de quinceañero. Me tenían que echar de la biblioteca, fíjate si me molaban. No tenía carnete entonces por no sé qué problema y no podía sacar libros de la biblio grande de la diputación, donde tenían más libros, así que iba allí directamente a leer.
Raistlin y Caramon, Tanis, Sturm... Mis héroes de adolescencia junto a los Mutantes, me impactaron muchísimo.
Pero sinceramente, son libros planetes, como casi todo en fantasía quinceañera. Mejores que Sanderson, o al menos mejores que lo poco que he leído de él.
.
En fin, salvo excepciones, no suelo extenderme mucho comentando libros que leo, porque me suele dar pereza y pienso que no tiene mucho sentido teniendo en cuenta que hay muchos libros y es relativamente difícil coincidir con alguien que haya leído lo mismo que tú o que, habiéndolo leído, tenga ganas de comentarlo o tenga fresco el libro en cuestión.
Diré simplemente que el libro está magníficamente escrito. Llama la atención, al menos en los géneros de fantasía y ciencia ficción, el fuerte contraste entre literatura conscientemente basura y la literatura de calidad. Sin duda los libros de Herbert pertenecen a esa última clase. Es fácil atrofiarse la masa gris leyendo mierdas de Sanderson, o de la Dragonlance, o de otras conocidas franquicias basadas en prosa plana que tiene por objetivo, y lo digo sin altanería, llegar a las neuronas de todo tipo de coeficientes intelectuales. Soy el primero que disfruta con esos libros. Pero cuando en tus manos cae algo bueno, suspiras percibiendo la diferencia
Es como pasar del reggeton al Réquiem de Mozart sin anestesia.
Vengo por aquí para romper un poco una lanza a favor de Sanderson, hombre. De Dragonlance no te se decir pero no creo que las novelas de Sanderson estén tan mal escritas ni por asomo 
Una cosa es que no sean la megarrevolución de la fantasía que quieren vendernos (tengo toda su obra del cosmere en la estantería y diría que va de lo malucho a lo entretenido, con pocas cosas destacables especialmente) pero tiene obras que están muy bien. A mi personalmente la Era 2 de Nacidos de la Bruma me encanta y es de las pocas obras que a los meses me he parado a pensar en cuánto hecho de menos a los personajes.
Otra cosa es el tono juvenil, que realmente tampoco se lo veo tanto en muchas novelas, pero no creo que por ello haya que infravalorarlo. Eso sí, El Archivo de las Tormentas es un auténtico tostón y se dice muy poco.
Bueno... Pero es que a veces se usa la excusa de tener tono juvenil para identificar la literatura juvenil con cosas mal escritas. Zalacaín el Aventurero para mí es literatura juvenil, con independencia de lo que digan los entendidos del género, porque lo leí en el instituto y me voló la cabeza. Lo mismo que el señor de los anillos, que me lo leí antes incluso.
Literatura juvenil no es necesariamente literatura para las masas. Mierdas de esas mal escritas como el Crepúsculo (que incluso disfruté en su justa medida, con mucho humor) lo leen niñatos y señores y señoras mayores también. Aunque supongo que es juvenil. Lo que me lleva a la conclusión de que se insulta mucho a las neuronas de los jóvenes. Como no leen, claro, hay que escribir mierdas a su nivel. No sé si es el enfoque adecuado, aunque si se hace tanto es porque vende, claro.
Momo, la Historia Interminable, ESDLA, Juego de Tronos, Zalacaín... Harry Potter incluso. Eso se puede leer. En diferentes ligas, son libros bien o muy bien escritos. Target y calidad no están reñidos.
De Sanderson he leído el primer libro de la trilogía de la bruma esa. Más malo que pegarle a un padre, Vaerun. No solo por la prosa chustera. La caracterización me parece horrorosamente refrita y sin imaginación ninguna. Lo meto un poco por debajo, pero casi al mismo nivel, que Los Juegos del Hambre.
De momento, Sanderson tiene la originalidad de presentar poderes sobrenaturales bajo un nuevo ángulo. Eso se lo concedo. Pero las interacciones son horrorosas y los personajes arquetipos de lo más vulgar y predecible que te puedas echar a la cara. Casi a la altura del Crepúsculo.
Pero seguiré leyendo ¿eh? Al menos la primera trilogía.
Mola hablar de estas cosillas por aquí.