Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Los Vengadores de Roger Stern: la colección  (Leído 135781 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #780 en: 11 Agosto, 2011, 01:15:41 am »
Quizás es sólo que hoy he perdido un partido de fútbol de paliza y me ha dado por defender causas perdidas  :lol:

:lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #781 en: 11 Agosto, 2011, 02:36:52 am »
Kyle, espero que no te lo tomes por lo personal, que si te he citado es porque era la puyita más reciente de los cientos de puyitas prácticamente iguales que he leido en el foro. Es más, me ha gustado citarte precisamente a tí porque eres de los foreros a los que más me gusta (volver a) leer, y así evito cualquier sospecha de que pueda haber alguna doble intención en mi reproche  :).

A mí me parece perfecto que a alguien no le guste lo que ha hecho Bendis con Los Vengadores, faltaría más. De hecho, a mí no me está interesando en absoluto desde el minuto cero de la Edad Heroica. Y entiendo que haya quien eche de menos a la versión más clasicista de la colección (aunque las ventas demostrasen que un cambio de aires era necesario); personalmente yo también creo que más temprano que tarde Los Vengadores volverán a esa esencia que tanta gente echa en falta (sensación de pérdida que dicha gente anuncia cada vez que se presenta la oportunidad o en ocasiones incluso sin venir a cuento). Y si se hace bien, lo disfrutaré con gusto. Pero si sale mal, si la colección resulta ser un coñazo refrito de los casi 500 números durante los cuáles se contaron todas esas historias y que, al parecer, no han dado el suficiente margen para que algún escritor cometa la osadía de intentar contar otras historias aunque se alejen de la idea preconcebida que los lectores tenemos de lo que son Los Vengadores y lo que siempre tienen que seguir siendo por cojones, me comprometo aquí, publicamente y por escrito, a no contribuir a que aparezcan comentarios jocosos quejandose de la situación prácticamente a diario durante años que quizás podrían hacer que los que disfrutan de esa etapa se pudiesen sentir, en determinados momentos, menospreciados.

Pd: Los que me leen por aquí habitualmente posiblemente estén al corriente de que tengo cierto sentido del humor que utilizo constantemente. Y la comunicación escrita en un foro puede dar lugar a que algunas cosas parezcan más serias de como en realidad se dicen. Lo que quiero decir es que, en el fondo, tampoco es algo a lo que dé especial importancia, ni me tome demasiado a mal ni nada de eso. Quizás es sólo que hoy he perdido un partido de fútbol de paliza y me ha dado por defender causas perdidas  :lol:.
Por mi parte, ya he dicho absolutamente todo lo que podía decir al respecto y no creo que pueda añadir nada más, así que dejo el tema.
(Y si he ofendido, mil disculpas)

No me has ofendido, hombre, no te preocupes. Y por mi parte, insisto, mi respeto absoluto por los fans de Bendis o por los fans de esta etapa de los vengadores. Mi comentario seguramente también ha sonado más serio de lo que parecía por la falta de inmediatez y la frialdad de la comunicación a través de un foro, como bien comentas.

Por otra parte, entiendo lo que dices sobre el refrito. Y un nuevo refrito Busiek 2.0 yo tampoco lo soportaría ni es lo que pido ( para eso me releo por enésima vez la etapa de Stern o la de Englehart o la de Shooter ). Yo soy de los que tiene una ( cada vez más pequeña, casi infinitesimal ) esperanza de que los personajes evolucionen respetando la esencia del grupo. En ese sentido, y como ejemplo, me declaro fan absoluto de la etapa de Harras. Después de eso, solo alguna saga concretas de Busiek ( pese al refrito ) y sobre todo Siempre Vengadores ( en mi opinión, la última gran historia del grupo ) han llegado a gustarme de verdad.

P.D. Mil gracias por los halagos  :birra:

« última modificación: 11 Agosto, 2011, 02:41:09 am por Kyle Richmond »

Desconectado Exiles

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.345
  • Sexo: Masculino
  • 4 8 15 16 23 42
    • Ver Perfil
    • 24 horas viendo series
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #782 en: 11 Agosto, 2011, 08:47:28 am »
Kyle, espero que no te lo tomes por lo personal, que si te he citado es porque era la puyita más reciente de los cientos de puyitas prácticamente iguales que he leido en el foro. Es más, me ha gustado citarte precisamente a tí porque eres de los foreros a los que más me gusta (volver a) leer, y así evito cualquier sospecha de que pueda haber alguna doble intención en mi reproche  :).

A mí me parece perfecto que a alguien no le guste lo que ha hecho Bendis con Los Vengadores, faltaría más. De hecho, a mí no me está interesando en absoluto desde el minuto cero de la Edad Heroica. Y entiendo que haya quien eche de menos a la versión más clasicista de la colección (aunque las ventas demostrasen que un cambio de aires era necesario); personalmente yo también creo que más temprano que tarde Los Vengadores volverán a esa esencia que tanta gente echa en falta (sensación de pérdida que dicha gente anuncia cada vez que se presenta la oportunidad o en ocasiones incluso sin venir a cuento). Y si se hace bien, lo disfrutaré con gusto. Pero si sale mal, si la colección resulta ser un coñazo refrito de los casi 500 números durante los cuáles se contaron todas esas historias y que, al parecer, no han dado el suficiente margen para que algún escritor cometa la osadía de intentar contar otras historias aunque se alejen de la idea preconcebida que los lectores tenemos de lo que son Los Vengadores y lo que siempre tienen que seguir siendo por cojones, me comprometo aquí, publicamente y por escrito, a no contribuir a que aparezcan comentarios jocosos quejandose de la situación prácticamente a diario durante años que quizás podrían hacer que los que disfrutan de esa etapa se pudiesen sentir, en determinados momentos, menospreciados.

Me ha encantado tu comentario. Sobretodo, porque refleja muchas veces lo que siento. Y la sensación de hartazgo que hace que mucha scveces cierre a página y deje de leer comentarios del foro. Menos mal que no soy el único, a veces lo pienso

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #783 en: 11 Agosto, 2011, 08:55:00 am »
Anteayer terminé de leer el tomo Marvel Gold. Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata. Voy a comentarlo en este hilo porqué me parece un complemento perfecto a la colección Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores, por razones que, espero, queden claras en el mensaje. En todo caso, oskarosa y Last_Avenger, si consideráis que no es su lugar correcto, vosotros mandáis  :contrato: (tenía que poner el emoticono); lo quitaré de aquí y lo meteré en el hilo de Clásicos; o directamente hacéis vosotros el traslado.

El tomo incluye la miniserie de cuatro números Vision and The Scarlet Witch, guionizada por Bill Mantlo, dibujada por Rick Leonardi, fechada entre noviembre de 1982 y febrero de 1983 y protagonizada por esta antigua pareja de vengadores. El inicio de la miniserie sitúa a los personajes en el punto donde los dejó The Avengers 211, último número incluído en la BM: Los Vengadores. En ese número, la pareja abandonó el grupo.

Cronológicamente, pues, la miniserie debe situarse paralela a los dos primeros tomos de la colección protagonista de este hilo. Dado que, en el núm. 3 de la miniserie, Los Vengadores del momento hacen acto de presencia, este episodio debe situarse tras, al menos, The Avengers 221. He consultado las Cronologías de UM; el núm. 3 está situado entre The Avengers 226 y Amazing Spider-Man Annual 16, historias que serán las dos últimas, supongo, del tomo Los Poderosos Vengadores 2: Sangre nueva, de próxima aparición. Si la miniserie no se hubiera publicado por separado, su mejor lugar hubiera sido precisamente ése. Al menos, eso dice mi alma completista  :). Además, Roger Stern retomó a la pareja en los números que se incluirán en Los Poderosos Vengadores 3: Y el telón cayó. Queda claro, creo, por qué he dicho que este tomo es un complemento perfecto a dicha colección. Pero no sólo lo es por motivos cronológicos; hay otros, más importantes, de tipo argumental, como veremos a continuación.

Antes de comentar el contenido de las historias, señalaré los errores del tomo y las pegas que le pongo. Errores, sólo he notado uno, que ya está explicado en su ficha de UM. En http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgvenvisbrup.html se indica: En la solapa de la 2ª cubierta incluye un artículo de Raimon Fonseca. Este artículo está equivocado y es el mismo que salió en Marvel Gold. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. He buscado el artículo en la web de Panini, pero no lo he encontrado. Creo que sería interesante usar la web para subsanar esta clase de errores. No estaría mal ponerlo a disposición de los lectores a través de la web de la editorial, si es posible.

Pegas, sólo le pongo una, pero es importante: su precio. 10'95 euros por cuatro números USA no es ya que no me parezca barato, es que me parece directamente caro  :contrato: (tenía que volver a aprovechar el momento para poner el emoticono).

Dicho esto, la edición me parece muy buena. Una sugerencia para los tomos MG de tapa blanda: en la solapa de la contraportada debería incluírse la lista de los tomos publicados, de la misma manera que aparece (o aparecía) en la línea 100% Marvel. Incluir las portadas de cuatro tomos no me parece mal, pero una lista, permanentemente actualizada, de todos los tomos de la línea, me parece mejor.

Leí esta miniserie por primera vez hace pocos años. Cuando Forum publicó su Colección Extra Superhéros todavía no leía cómics Marvel. Conseguí algunas de las miniseries incluídas en aquella colección gracias a las ediciones posteriores (Lobezno, Magik o El Hombre Máquina) y he ido consiguiendo algunos de esos viejos tomos en los últimos diez años, poco más o menos (esta miniserie, Ojo de Halcón o Los Vengadores Costa Oeste). El placer que me ha dado la lectura de este tomo no viene de la nostalgia que produce releer una vieja historia ya conocida, sino de leer a dos personajes Marvel, por los que siento un especial cariño, en una historia de sus buenos viejos tiempos.

La miniserie no es ninguna obra maestra, ni mucho menos, pero si es un conjunto de historias bien construídas, argumental y narrativamente, en mi opinión. Recoge a dos personajes de importancia en el universo Marvel y los relaciona con su pasado, sus parientes, amigos y enemigos, con los que viven alguna nueva aventura, también alguna desventura, y los deja preparados para el futuro, que no es poco.

El primer número recoge a los protagonistas en el punto que ya he señalado. Habían abandonado el grupo y tenían la intención de llevar una vida normal, alejada del ajetreo de club de héroes al que habían pertenecido. Ésta era su intención, especialmente la de Wanda Max... no, Wanda Fra... no, Wanda Mag... la Bruja Escarlata, dejémosolo así. Eso sí, ella y su marido, la Visión, ya se habían paseado por la serie de Los Defensores.

La pareja se ve involucrada en una historia ambientada en la fiesta que se celebra el día anterior al primero del mes en que está fechado el número: Halloween. Quizá, el relato no sirve más que para poner a los lectores en situación: de dónde vienen los personajes (ahí está nuestro querido Jarvis); cuál es, a grandes rasgos, su pasado; cuál es el nuevo ambiente en que vivirá la pareja (Leonia, Nueva Jersey); y, sobre todo, cuáles son sus poderes, poderes que deberán usar para vencer al enemigo. Se trata de una amenaza de carácter místico que le va como anillo al dedo al miembro femenino de la pareja. Me da la impresión que los momentos más significativos, argumentalmente hablando, todavía estaban por llegar.

El segundo y el tercer números hunden sus raíces en el pasado de la serie de Los Vengadores. En el segundo, se recupera a dos personajes: Robert Frank, El Zumbador, y Robert Frank Jr., Nuklo, que, en el pasado, habían sido emparentados con Wanda. Ese parentesco ya había sido desmentido años atrás. El Zumbador, tras un vida bastante triste, hará el mayor sacrificio que un padre puede hacer por su hijo. Éste, Nuklo, verá solucionado el grave problema que acarreaban sus poderes. Wanda demuestra en esta historia la gran ternura que, en mi opinión, siempre la caracterizó... hasta el punto de usar la mentira piadosa; algo, por otra parte, muy criticable. Visión muestra su humanidad al comprender la opción de su esposa y, todavía más, al enfadarse con el beneficiario de la mentira piadosa. El hermano de Wanda, Pietro Max... Mercurio, vamos a dejarlo así, se muestra fiel a su personalidad tan... agradable como siempre.

En el tercer número, hacen acto de presencia dos de los personajes del universo de Los Vengadores que más me atraen: Simon Williams, el Hombre Maravilla, y Eric Williams, el Segador, hermanos, héroe y villano, respectivamente. No sitúo muy bien en qué punto de su obsesión, por todo lo que había ocurrido con su hermano, se encontraba el Segador. Hace tiempo de mi última lectura de las historias precedentes en las que aparece. Pero, queda claro que, en esos momentos, no reconocía en el Hombre Maravilla a su hermano, y seguía con su manía persecutoria con el sintezoide. A pesar de sus métodos, este personaje tiene algo, en mi opinión, que facilita tener empatía con él, el amor que profesa a su hermano, al que, en esos momentos, consideraba muerto y cuya memoria estaba siendo ultrajada, en su opinión, por la existencia de los dos seres que pretendía eliminar.

El cuarto número supone un paso más allá. Casi se puede decir que, en él, confluye buena parte del universo Marvel. La historia une personajes y escenarios de los tres grandes grupos de Tierra 616. De Los Vengadores tenemos, además de la pareja protagonista, a Mercurio, casado ya con Crystal, miembro de la Familia Real de los Inhumanos, pueblo que ya había trasladado su ciudad, Attilan, a la Luna. Los Inhumanos nos conectan con Los Cuatro Fantásticos. Para rematarlo todo, tenemos la aparición de un villano... ¿villano?... procedente de las páginas de La Patrulla-X. Se trata de Magneto, el otrora némesis del primer grupo mutante y, en esos momentos, personaje en proceso de redención personal. (He estado a punto de poner un asterisco, para aludir a la historia que, en la cronología de Magneto, precede a ésta, y para señalar que formará parte del hipotético Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 3... pero he decidido no hacer tal alusión, como podéis comprobar  :smilegrin:.) Mantlo prefiere no, o no se atreve a, ahondar en ello. Simplemente lo pone en boca de un Magneto que termina, cual tierno abuelito, sosteniendo a su nieta, Luna, entre sus brazos. Es el mismo Magneto que poco antes no había dudado en amenazar, con extrema violencia, a la pobre Bova para sonsacarle la identidad de los hijos que tuvo su mujer, Magda. Bova había hecho funciones de comadrona durante el parto de los mellizos Maxim... bueno, como se apelliden.

Por otra parte, en el cuarto número, también destaca el hecho de que Mercurio madure un poco y acepte, no sé si absolutamente convencido, a Visión como cuñado. No recuerdo bien en qué punto estaba, en esos momentos, la tensa relación entre los cuñados. Quizá no haya mayor, y peor, intolerante que aquél que ha sufrido la intolerancia en carne propia... aunque esta frase bien puede transformarse completamente. Mercurio, un mutante, que había sufrido algún ataque por su condición de Homo superior, había mostrado, en el pasado, un alto grado de intolerancia hacia la persona de la que se había enamorado su hermana.

La miniserie tiene, en último término, el objetivo de confirmar a los seguidores del universo Marvel algo que ya se había dejado intuir, desde unos años atrás, en la serie de Los Vengadores: la identidad del padre de Wanda y Pietro. Quizá porqué el peso de las historias recae en la Bruja Escarlata y sus relaciones familiares, tanto las desmentidas como las insinuadas, es Visión quien padece las peores consecuencias de la batalla del segundo número. Ahí pierde una de sus extremidades y, en medio del dolor que sufre, tendrá su batalla personal contra su padre.

Si le tengo que poner una pega a Mantlo es el uso de cierto estilo algo sobrecargado a la hora de escribir diálogos entre amantes. Esos "amad@ mí@" me suenan algo antiguos y cargantes, aunque reconozco que, en mi crítica, hay algo de tirria personal a esa forma de expresarse. Algo peor me parece la impresión que me da, en algunos momentos, el trato que dispensa a Wanda, que parece, ya digo, en algunos momentos, una damisela en peligro que necesita de la ayuda de su marido. En otros momentos, es verdad que Wanda demuestra una mayor capacidad de decisión. Lo que no está reñido con que, como ya he dicho antes, Mantlo muestre algo que caracterizaba, en mi opinión, a Wanda: su ternura. En defensa del guionista, hay que señalar algo que ya sabemos: las mujeres del universo Marvel, especialmente las heroínas más importantes, maduraron, como personajes, en esa misma época. En esa labor participaron especialmente, entre otros, Claremont, Byrne y Stern (aunque algún precedente hay).

El dibujante de la miniserie es Rick Leonardi, de grato recuerdo para mí por su paso por La Patrulla-X en esos años en que era Imposible-mente maravillosa. En el momento en que dibujó la miniserie, apenas tenía 24 años, pero ya destacaba por sus rostros, muy expresivos, y por una notable capacidad para la narración. Leonardi es uno de esos dibujantes capaz de capaz de mostrar las emociones en los rostros que dibujaba. En eso me recuerda, salvando todas las diferentes, a Kevin Maguire.

En definitiva, un tomo entretenido, bien construído y, sobre todo, significativo en la historia de sus protagonistas y del universo Marvel en general.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado JOEPARKER

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.472
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #784 en: 11 Agosto, 2011, 09:43:28 am »
Tugui, ¿no serás un albañil disfrazado de profesor?  :lol:

Esto no ha sido un ladrillo, ha sido un muro en toda regla  :lol:

Da gusto leerte  :birra:

 :hola:

Desconectado Exiles

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.345
  • Sexo: Masculino
  • 4 8 15 16 23 42
    • Ver Perfil
    • 24 horas viendo series
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #785 en: 11 Agosto, 2011, 10:26:53 am »
Tugui, para comentar la miniserie (que yo justamente acabe de leer ayer :lol: ) podrías haber usado el hilo de la mansión en personajes y historias, que es donde normalmente se comentan las historias antiguas de los vengadores. Pero de todos modos, no veo necesidad de cambiar el mensaje de sitio

A ver si esta tarde saco tiempo y comento. El tomo me ha gustado mucho. Eso si, eché de menos una historia que uniera los nº... y algunas cosas me chirriaron, pero por lo demás. me ha gustado el tomo bastante

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #786 en: 11 Agosto, 2011, 10:27:31 am »
Anteayer terminé de leer el tomo Marvel Gold. Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata. Voy a comentarlo en este hilo porqué me parece un complemento perfecto a la colección Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores, por razones que, espero, queden claras en el mensaje. En todo caso, oskarosa y Last_Avenger, si consideráis que no es su lugar correcto, vosotros mandáis  :contrato: (tenía que poner el emoticono); lo quitaré de aquí y lo meteré en el hilo de Clásicos; o directamente hacéis vosotros el traslado.

Aclaro un poco el tema.  ;)
Te dejo el comentario aquí, próximamente cerraré los dos hilos, el de clásicos y este, ya que las temáticas se cruzan y se acaba hablando de lo mismo y abriré uno nuevo, de manera que solo haya un hilo de clásicos.
Por otro lado ante la duda de donde comentar cualquier cosa de Los Vengadores, tenéis este hilo
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=18297.0
Allí podéis comentar cualquier historia pre Bendis, incluso los MG de la etapa de Stern, es un hilo genérico del grupo, aunque si lo comentáis en el hilo de los clásicos tampoco pasa nada, ni está mal.
Muy buen análisis Tugui.  :adoracion:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #787 en: 11 Agosto, 2011, 10:51:23 am »
El análisis de Tugui es más largo que el tomo comentado  :lol:.

Sobre la limited decir que, a pesar de haberme gustado, es una lástima que un arco tan importante para dos de los personajes más emblemáticos de Los Vengadores se haya publicado fuera de la colección, dando lugar a que durante bastante tiempo los lectores no hayan podido tener un acceso fácil a esta historia, esencial para comprender a una pareja tan extraña como entrañable y su interesante entorno.

Magnífico, Tugui  :birra:.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #788 en: 11 Agosto, 2011, 13:41:12 pm »
Tugui, ¿no serás un albañil disfrazado de profesor?  :lol:

Esto no ha sido un ladrillo, ha sido un muro en toda regla  :lol:

 :lol: Uno de mis hermanos es albañil. Cuando fui jovencito, le ayudé haciendo de peón  :lol:.

EXILES, es verdad que las cuatro historias son independientes, especialmente la primera. A partir de la segunda, creo que lo que le pasa a Visión sí que actúa un poco como hilo que une las últimas tres historias.

oskarosa, entiendo lo que dices, lo mismo pasaba con el hilo de los Omnigold. Al fin y al cabo, esta colección de tomos forma parte de línea de clásicos.

David, te refieres a que hubiera sido mejor que estas historias hubieran formado parte directamente de la serie The Avengers, ¿verdad?

Respecto a tu antepenúltimo mensaje, espero no haber contribuido a esa sensación que tienes. Mi comentario del otro día sólo era una broma  :angel:. No se me ocurriría pensar en esos términos de los aficionados que disfrutan de historias que a mí no me gustan.

En todo caso, como nunca he explicado aquello que no me gusta de Bendis en Los Vengadores, lo diré ahora porqué es fácil de explicar. Lo que ha llegado a construir me parece loable, algunas cosas me gustan, otras, no tanto. Mi gran queja se refiere a su forma de destruir lo anterior, es decir, básicamente la saga Vengadores desunidos. Por otra parte, he leído series e historias de Bendis que me han gustado mucho.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #789 en: 11 Agosto, 2011, 15:22:44 pm »
David, te refieres a que hubiera sido mejor que estas historias hubieran formado parte directamente de la serie The Avengers, ¿verdad?

Exactamente. Algo tan relevante para unos personajes claves de una colección en determinado momento debería formar parte de dicha colección; de lo contrario, nos arriesgamos a que ocurra lo que ha pasado aquí (y es que leamos mil y un historias en las que sabemos abiertamente quién es el padre de Wanda y Pietro pero no tengamos acceso a la historia en la que se desvela ese secreto; afortunadamente en Panini han solucionado ese problemilla). Como ejemplo parecido se me viene a la cabeza la limited de Illyana en la que se narra lo que ocurrió con una chica que en una viñeta de La Patrulla-X era una cría y en la siguiente tenía 17 años, algo que sin duda habrá desconcertado a los que únicamente tengan el coleccionable de Forum; por suerte, esa miniserie se añadió en la BM y, previsiblemente, veremos recopilada cuando toque en el plan maestro de Julián para demostrar a todo el que quiera pasar por la librería los motivos por los que Claremont es tan, tan grande.

Respecto a tu antepenúltimo mensaje, espero no haber contribuido a esa sensación que tienes. Mi comentario del otro día sólo era una broma  :angel:. No se me ocurriría pensar en esos términos de los aficionados que disfrutan de historias que a mí no me gustan.

No, tranquilo  :). Posiblemente haya sonado mucho más brusco de lo que quería (y el hecho de haber utilizado una desafortunada expresión no ayuda, evidentemente), pero no le deis demasiada importancia; era una queja que tenía que hacer más tarde o más temprano y ya la he hecho. Pero no podría enfadarme por algo así.

En todo caso, como nunca he explicado aquello que no me gusta de Bendis en Los Vengadores, lo diré ahora porqué es fácil de explicar. Lo que ha llegado a construir me parece loable, algunas cosas me gustan, otras, no tanto. Mi gran queja se refiere a su forma de destruir lo anterior, es decir, básicamente la saga Vengadores desunidos. Por otra parte, he leído series e historias de Bendis que me han gustado mucho.

Desunidos me parece muy mala, eso me gustaría dejarlo claro. Pero, a mi modo de ver, la colección de Los Vengadores se estaba estancando demasiado y, al parecer, estaba perdiendo cualquier tipo de interés por parte de los lectores. En ese aspecto diría que Desunidos es una necesaria transición (muy torpemente ejecutada) para llevar a Los Vengadores a un nivel diferente que el tiempo está demostrando que ha hecho más bien que mal a la colección (algo parecido a lo que ha ocurrido con Spiderman, que ha disfrutado de historias muy divertidas partiendo de una idea tan cogida por los pelos como la de One More Day).

A Los Vengadores de Bendis (y hablo de lo que termina en Asedio, el momento en el que en mi humilde opinión el autor tendría que haberse dado cuenta de que su trabajo estaba más que cumplido y haber cedido los bártulos a alguien que pudiese contentar a los lectores más clasicistas) les encuentro mil defectos, posiblemente los mismos que cualquiera de sus detractores, pero durante media década han sabido construir una saga que muchos hemos encontrado excitante. Comprendo perfectamente que haya quien ha pasado del tema por considerarlo poco respetuoso con la colección o directamente malo, pero por mi parte sólo puedo aplaudir a un tipo que durante cinco años me ha divertido mucho con sus historias y ha logrado que esté expectante por ver el siguiente paso con la ilusión con la que leía tebeos de crío. para mí es suficiente para perdonar muchos de sus errores.

De todas formas, estoy convencido de que a no tardar dejerá Los Vengadores (la colección principal), porque si se trata de tirar por la vía más clásica del grupo habrán manos infinitamente más capaces. En todo caso se quedará con Los Nuevos Vengadores, que a fin de cuentas retrata a otro tipo de grupo (y ha estado muy listo para desmarcarlos desde el primer momento con el cambio de nombre, demostrando que es otro tipo de colección), y que es donde se le nota mucho más cómodo sin el peso de 500 números encima, demasiado peso para tan poca espalda.
Y cuando llegue un nuevo guionista con la intención de recuperar ese espíritu clásico (eso sí, con Los Vengadores en el centro de todas las miradas, algo que jamás habría imaginado) seré el primero que aguarde impaciente para leer esos comics.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #790 en: 11 Agosto, 2011, 17:49:49 pm »
David, no se me había ocurrido pensar en lo que señalas respecto a la miniserie de la Visión y la Bruja Escarlata. Lo que dices tiene toda la lógica del mundo. Pero, quizá, ésta es la diferencia entre las primeras series limitadas y muchas de las que nos han llegado posteriormente. Más de una vez me he quejado de lo intrascendentes que son muchas miniseries; me imagino que es una queja compartida con otros aficionados. Me has hecho reflexionar sobre el tema... Quizá, en este caso, siendo la resolución final de un misterio importante, y que venía de tiempo atrás, debería haberse desarrollado en la serie regular de Los Vengadores.

Respecto al Bendisverso, me parece que nuestras opiniones no están tan distanciadas. Eso sí, tú te has respuesto mejor que yo a la saga Vengadores desunidos. A mí todavía me escuece  :angel:. A Bendis no le niego nada de lo que tú has indicado, aunque me parece que a ti te entusiasma más que a mí.

David, para todo lo demás... una  :birra:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Corto Maltes

  • Cazador de Vampiros
  • ***
  • Mensajes: 165
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #791 en: 11 Agosto, 2011, 19:52:33 pm »
No se si lo abres comentado...

Y digo yo. El tomo 1 de esta serie no debería haber comenzado en el 211 que es donde tubo lugar el regreso Jim Shooter. Supongo que daría igual que se solapara con la biblioteca marvel dado que es otro formato y están distanciados en el tiempo.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #792 en: 11 Agosto, 2011, 20:17:35 pm »
No se si lo abres comentado...

Y digo yo. El tomo 1 de esta serie no debería haber comenzado en el 211 que es donde tubo lugar el regreso Jim Shooter. Supongo que daría igual que se solapara con la biblioteca marvel dado que es otro formato y están distanciados en el tiempo.


Sí..pero como ya se ha comentado en hilos anteriores, serían números que quedarían perdidos en el espacio de los tiempos, y para todo completista-colecciones es una autentica pxxada...ademas estos números a los que te refieres, quizas no lleguen ni de lejos a la calidad de la etapa Stern, pero te puedo decir que acabo de leerlos y estan pero que muy bien...tambien tienes la opcion de no comprar los dos primeros tomo y ya esta.. :birra:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Exiles

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.345
  • Sexo: Masculino
  • 4 8 15 16 23 42
    • Ver Perfil
    • 24 horas viendo series
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #793 en: 11 Agosto, 2011, 20:58:39 pm »
El tomo primero a mi me decepciono, me pareció malo, pero hay numeros importantisimos para después y que si ni se incluyen aqui ni en BM...seria una perdida considerable

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re: Los Vengadores de Roger Stern: la colección
« Respuesta #794 en: 11 Agosto, 2011, 21:27:15 pm »
No se si lo abres comentado...

Y digo yo. El tomo 1 de esta serie no debería haber comenzado en el 211 que es donde tubo lugar el regreso Jim Shooter. Supongo que daría igual que se solapara con la biblioteca marvel dado que es otro formato y están distanciados en el tiempo.


Sí..pero como ya se ha comentado en hilos anteriores, serían números que quedarían perdidos en el espacio de los tiempos, y para todo completista-colecciones es una autentica pxxada...ademas estos números a los que te refieres, quizas no lleguen ni de lejos a la calidad de la etapa Stern, pero te puedo decir que acabo de leerlos y estan pero que muy bien...tambien tienes la opcion de no comprar los dos primeros tomo y ya esta.. :birra:

Corto Maltes se refiere al último número USA incluído en la BM, con el regreso de Shooter a los guiones y el ingreso de Tigra ;).

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines