Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Bienvenidos a Astro City  (Leído 99272 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RIDER

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.155
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #240 en: 17 Octubre, 2015, 13:24:59 pm »
Gracias kaulso  :thumbup: me había despistado que los pongan juntos y pensaba que había comprado uno ya repetido de la edicion de Norma. :torta:

  UMY Mejor Forero 2015
  UMY Mejor Forero 2017
 AFA Forero que amo en secreto 2016,2017
 AFA Puto Amo del Foro 2016

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.804
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #241 en: 17 Octubre, 2015, 13:26:08 pm »
Gracias kaulso  :thumbup: me había despistado que los pongan juntos y pensaba que había comprado uno ya repetido de la edicion de Norma. :torta:

Normal, yo por ejemplo el tomo de Vidas Privadas creía que era el tomo de Álbum de Familia  :borracho:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Germi

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.636
  • Sexo: Masculino
    • user/32087
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #242 en: 17 Octubre, 2015, 13:39:29 pm »
Se ha dado alguna explicacion a que en el ultimo numero (Trifulca en pareja), se hayan saltado el nº 22 USA? ya sé que es una serie con nº autoconclusivos y pequeñas historias de pocos numeros, pero saltarse un nº sin motivo aparente, no me hace gracia
Un Integral debe llevar extras, si no, solo es un recopilatorio

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.804
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #243 en: 17 Octubre, 2015, 13:41:53 pm »
Se ha dado alguna explicacion a que en el ultimo numero (Trifulca en pareja), se hayan saltado el nº 22 USA? ya sé que es una serie con nº autoconclusivos y pequeñas historias de pocos numeros, pero saltarse un nº sin motivo aparente, no me hace gracia

Seguro que posteriormente hacen un tomo con las historias salteadas... Un poco como pasó con Sandman  :chalao:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.642
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #244 en: 17 Octubre, 2015, 13:54:36 pm »

Desconectado sahiher

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.179
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #245 en: 17 Octubre, 2015, 21:50:26 pm »
    Cada vez que ECC anuncia un nuevo tomo, me toca mirar el contenido para ver si ya lo han publicado o no. Con lo fácil que sería numerar la colección, digo yo.

Desconectado RIDER

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.155
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #246 en: 17 Octubre, 2015, 21:59:42 pm »
Eso digo yo tambien..
Por cierto, muy chulo el de trifulca de pareja  :thumbup:

  UMY Mejor Forero 2015
  UMY Mejor Forero 2017
 AFA Forero que amo en secreto 2016,2017
 AFA Puto Amo del Foro 2016

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.844
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #247 en: 31 Enero, 2016, 00:34:01 am »
He leído Astro City Nº 1: Vida en la gran ciudad.
Bueno, pues ha llegado el momento de leer esta serie, cuyos tomos de Norma compré hace un tiempo, pero que entre una y otra cosa he dejado aparcada su lectura. La primera impresión es altamente positiva. A pesar de haber leído comentarios y recomendaciones sobre la serie, no había profundizado mucho en los detalles. Busiek ha conseguido sorprenderme desde el primer instante, ya que no me esperaba que cada número fuese autoconclusivo, da manera que en cada entrega de la colección tenemos una historia diferente, con protagonistas diferentes, cuyo nexo de unión es el escenario que presenta Astro City; un mundo en el que existen los superhéroes, los supervillanos, los monstruos, los magos y todo los elementos de fantásticos típicos de un universo de ficción superheroico. Pero aparte de que resulta curioso que se haya elegido ese formato para desarrollar todo un universo como este, lo realmente interesante es que se utilice el género superheroico para contar algo poco habitual en el género, pero sin huir de él. A ver si consigo explicarme. Astro City es un tebeo de superhéroes, donde Busiek tiene rienda suelta para demostrar su amor por el género, pero también es la herramienta para buscar nuevos enfoques al género. No solo por el recurso narrativo que ofrece el relato corto en sí, sino también para dar un homenaje, dejar una reflexión, contar una historia dramática, o simplemente mostrarnos como es la vida en un mundo de superhéroes, con todo lo que eso conlleva, manteniéndonos en la fantasía y dejando a un lado la realidad. El resultado es, al menos en este primer tomo, una pequeña joya, que muestra como el género siempre puede dar buenas historias, si un autor está inspirado y tiene muy claras las ideas. Busiek está inspiradísimo, tiene muy claro que quiere darle una vuelta de tuerca al género y, además, cuenta con la ayuda de Alex Ross, en diseños y portadas, y Brent Anderson, que realizan un buen trabajo. Tengo que reconocer que a mí, personalmente, este dibujante no siempre me convence. No tanto por su narrativa o por sus diseños, sino más bien por sus irregularidades en los planos cortos. Me ha parecido verle algunos problemas a la hora de realizar los rostros de los personajes en momentos determinados. No obstante, es un buen dibujante y me gusta, en líneas generales, el trabajo que realiza aquí.

En Astro City es imposible no asociar a los protagonistas de las historias con personajes que ya conocemos. De hecho, creo que esto es un efecto con el que el propio Busiek cuenta de antemano. El primer relato está protagonizado por Samaritano, que viene a ser alguien muy parecido a Superman, aunque más adelante protagoniza otra historia y comenzaremos a ver las sutiles diferencias. Sin embargo, en la historia de presentación, estoy convencido que Busiek busca esa comparativa para encontrar esa conexión con el lector, que en cierta forma le impacte ver cuán dura es la vida de un superhéroe como este, totalmente entregado a su trabajo de salvar vidas, a la vez que intenta vivir una vida normal manteniendo un empleo de corrector. El resultado es alguien sin ningún tipo de vida privada, esclavo de su labor salvadora y donde, curiosamente, solo consigue la libertad es en sus propios sueños. La historia es muy bien, posiblemente de las mejores de este primer tomo, la cual no lleva a multitud de reflexiones sobre la vida del superhéroe desde un punto de vista dramático. Además, esa forma de rematar el relato me ha encantado.

La segunda historia huele a Marvels. Ya digo que esto es algo inevitable, al menos en el momento inicial. Después, a medida que la historia se va desarrollando, queda meridianamente claro que son otros personajes, pero de alguna forma ese efecto consigue empatizar con los personajes. El relato profundiza en el periodismo de investigación en un mundo en el que todos creen y ven superhéroes a diario, y cuando lo que podría ser una gran historia es imposible de demostrar con pruebas fehacientes. Aunque dicen que cualquier reportero lleva una cámara fotográfica consigo, lo que desmontaría la mayor parte del argumento que plantea Busiek, no deja de ser un concepto interesante. El periodismo es quizá el medio de comunicación más habitual en los cómics de superhéroes, reflejo de una época pasada en la que la prensa escrita era importante. A pesar de que el concepto debería haberse quedado obsoleto, sobre todo en los últimos años, aún tenía su fuerza en los años noventa.

La tercera historia se centra en que pasaría si un criminal de poca monta conociera la identidad secreta de uno de los superhéroes que se pasean por Astro City. Aquí tenemos prácticamente un análisis psicológico de alguien que ve este conocimiento como algo con lo que podría lucrarse, mientras que por otro lado, podría ser el detonante de una muerte algo prematura. El punto fuerte del relato es como nos introducimos en su mente y sufrimos junto a él todas sus dudas y cavilaciones, hasta que decide finalmente que rumbo debe tomar su vida con semejante información.

A continuación, tenemos un relato donde lo primero que se palpa es el homenaje a Jack Kirby y a sus 4 Fantásticos. De hecho, la Primera familia (First Family), es una alusión clarísima a Reed y los suyos y el acrónimo en inglés es FF. En fin, que seria demasiada casualidad, cuando Busiek ha demostrado que no da puntada sin hilo. Por otro lado, la historia es posiblemente la que más a pie de calle nos lleva, ya que su protagonista debe afrontar si quiere dejar su hogar habitual, donde los peligros son de origen sobrenatural, pero están muy controlados, o prefiere mudarse a Astro City para estar más cerca de su trabajo, aunque los supervillanos puedan poner su vida en peligro. Además, se hace especial hincapié en que el superhéroe, más allá de sus poderes, y aunque está idealizado por aquellos que los observan en la lejanía, son personas normales y corrientes, pueden equivocarse, sangrar, incluso morir, pero siguen arriesgando sus vidas para proteger a los demás. Otro homenaje más a los 4F de Kirby y Stan, los primero superhéroes en mostrar humanidad.

La siguiente historia es otra de esas genialidades, ya que vivimos desde una perspectiva muy diferente la posible invasión extraterrestre de la Tierra, la del alienígena infiltrado que está estudiando a la comunidad superheroica. El problema viene cuando el terrorista extraterrestre comienza a tener dudas y decide tomar una decisión en base al peor ejemplo que tiene la humanidad, el superhéroe conocido como Fanfarrón. Una de las principales características de Astro City es que, aunque las historias son autoconclusivas, hay un nexo de unión y menciones a situaciones que ya hemos leído. Esta historia es posiblemente la que nos deja con un final abierto más claro y que espero que tenga algún tipo de continuación más adelante, para ver como se desarrolla el asunto.

Finalmente, tenemos una historia que narra la cita entre Samaritano y la superheroína más importante del mundo, Victoria Alada. No quiero ser pesado, pero es obvio que aquí tenemos una aparente nueva versión de Wonder Woman, con un potente mensaje feminista, al igual que tenemos un pequeño homenaje a Mike Sewkosky, uno de los autores más importantes dentro de la trayectoria de Diana. Pero esas referencias, podríamos decir que son los elementos más superficiales. Desde la cita de dos superseres en un mundo en que los ven como dioses y no conciben este tipo de actividades más mundanas, pasando por lo complicado que es establecer una vida sentimental cuando se tiene la responsabilidad de salvar vidas a cada instante. Además, la historia profundiza en el sentimiento de impotencia de no poder salvar a todos, la compleja moralidad que se utiliza para elegir y priorizar. A todo esto, le añadiremos la narración de los orígenes de ambos héroes y otros aspectos que consiguen una interesante evolución de los personajes, por lo que debemos comprender que la creación de Busiek está tomando un cariz tridimensional. A pesar de todo, el autor busca la sencillez y la cotidianidad para profundizar en diversos temas, algunos de mayor reflexión, otros de carácter más sentimental o dramático; pero siempre con un mensaje de fondo.

De este modo, arranca la colección de Kurt Busiek, donde planta las semillas de un nuevo universo de ficción que no parece tener intención de narrar momentos épicos y grandes enfrentamientos, sino que nos fijemos en los pequeños detalles que puede ofrecer una creación como esta. Bienvenido a Astro City, la nueva ciudad de los prodigios. Que disfrute de su visita.

« última modificación: 01 Febrero, 2016, 07:43:31 am por oskarosa »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.804
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #248 en: 31 Enero, 2016, 00:37:37 am »
Muy buena reseña de las primeras historias  :palmas:

Y si, muchas de tus opiniones van en consonancia de lo que es, y será la serie. Los "homenajes" que apuntas son intencionados totalmente aunque a lo largo de la serie los hace más suyos que los "originales".

Por cierto, lo que comentas de la quinta historia no vas a tener que esperar mucho su continuación.  ;)
« última modificación: 31 Enero, 2016, 00:40:36 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.642
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #249 en: 31 Enero, 2016, 18:43:02 pm »
   Me alegro de que te haya gustado el primer tomo. :birra:

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.789
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #250 en: 31 Enero, 2016, 21:00:56 pm »
Otro converso a Astro City. Me atrevo a decir que las sagas de Confesión y Acero te van a encantar, oskar. :thumbup:
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.804
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #251 en: 31 Enero, 2016, 21:08:37 pm »
Otro converso a Astro City. Me atrevo a decir que las sagas de Confesión y Acero te van a encantar, oskar. :thumbup:

Mis sagas favoritas de la colección, sonre todo Confesión  :amor:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Germi

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.636
  • Sexo: Masculino
    • user/32087
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #252 en: 31 Enero, 2016, 21:10:46 pm »
Oskarosa, si te ha gustado la primera miniserie, lo siguiente lo disfrutaras enormemente  :birra:
Un Integral debe llevar extras, si no, solo es un recopilatorio

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.844
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #253 en: 02 Febrero, 2016, 17:32:56 pm »
He leído Astro City Nº 2: Confesión.
Este tomo es aún mejor que el anterior, sin lugar a dudas. En esta ocasión, Busiek se aparta un poco del relato autoconclusivo para narrar todo un arco argumental, aunque al principio puede no parecerlo. Otra de las características principales de esta historia es que el universo creado por Ross, Anderson y Busiek va revelando que lo que hasta ahora eran pequeñas imágenes aisladas en un escenario común forman parte de un tapiz mayor. De esa forma, a pesar de tener una trama central, se aprovecha la misma para atar algunos cabos sueltos, provocando que en la misma saga haya una interesante mezcla de género, o quizá sea más apropiado decir que tenemos un acercamiento al mismo, pero desde diferentes perspectivas. todo tiene cabida aquí, desde el arquetipo más clásico del superhéroe, pasando por la ciencia ficción, hasta la ciencia ficción, sin olvidad nunca el lado humano y dramático de los personajes. Y es que la construcción de los protagonistas es posiblemente uno de los puntos fuertes de Astro City. Nada de maniqueos iconos incorruptibles por la fama a la tendencia a la involución del género, sino personajes perfectamente tridimensionales con un pasado, un presente y, quién sabe, quizá un futuro. Al fin y al cabo, todo puede pasar en esta ciudad de los prodigios.

A pesar de tener una saga más o menos estructurada, cada capítulo envía un pequeño mensaje oculto al lector. No es nada especialmente complejo, pero hay cierto toque alegórico y metafórico en esta serie, algo que Busiek hace intencionadamente. Incluso el final de la historia no deja de ser una pequeña enseñanza sobre la esencia más pura del superhéroe y todo aquello que realmente ejemplifica. Esto es algo que nuestro principal protagonista, Kinney, debe aprender por sus propias vivencia, las cuales le llevan prácticamente a recorrer un camino iniciático hacia el superheroismo. De ese modo, comenzamos con una historia que ejemplifica el anhelo de cualquier joven a dejar atrás una vida marcada por el fracaso, poniendo sus miras en una ciudad y unos individuos que se le antojan inalcanzables, aunque los azares de la vida le harán cambiar de opinión.

En un principio, el relato parece ir enfocado a como la persona de a pie vive la experiencia de conocer un lugar tan peculiar como Astro City. Ya comenté anteriormente que en esta serie es inevitable tomar referencias de otras obras y personajes totalmente reconocibles. Aquí seguimos viendo una pequeña reminiscencia de Marvels, aunque pronto se descubrirá que su evolución es bien distinta,llevándonos a la versión de Busiek de un Batman y Robin con ciertas semejanzas palmarias, pero también con muchos matices que distancian ambos conceptos, quedando en una especie de homenaje al icono de la cultura pop que el es defensor de Gotham, versionado por un autor que tiende a ir un poco más allá en esta obra. Así, es imposible no sentirse atraído por la pareja formada por el Confesor y el Monaguillo, dos personaje aúnan una mezcolanza de elementos, incluyendo la religión, otro ingrediente que se suma a la sopa superheroica que es Astro City, aunque solo sea de carácter testimonial en ellos, pero no en otros actores de la saga.

El siguiente paso de un héroe novato es el aprendizaje, aunque poco a poco se van simultaneando algunas tramas. La principal de todas, que da nombre incluso al tomo, hace referencia a un secreto que oculta el Confesor, que nos arrastra por la senda del misterio en muchas ocasiones. Cuando llega el momento de la resolución, aunque reconozco que hay pistas suficientes para intuirlo, me coge por sorpresa totalmente, pero lo más interesante es el giro del personaje en cuanto a la percepción que tenemos de él. Es sin lugar a dudas el paradigma de la redención, y es más que nunca el nexo de unión con los elementos religiosos que salpican la saga y que hasta ese momento no alcanzaban la atención debida. Por otro lado, tenemos una serie de asesinatos en uno de los barrios de la ciudad, donde es habitual los sucesos paranormales. es realmente curioso como este argumento apenas es explotado, sirviendo de base para otro en el que la comunidad superheroica se ve enfrentada a las autoridades por sus identidades secretas. Una Civil War mucho más modesta que la que realizaría Marvel años después, pero con mucha más fuerza y con un trasfondo que vuelve a hacernos girar la perspectiva para encontrarnos con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cabe destacar como cada capítulo de la historia nos lleva a afrontar el género desde una perspectiva diametralmente opuesta, pero si recorrer grandes distancias y permaneciendo en un escenario bastante acotado, incluso en la participación de personajes principales. Anderson realiza un trabajo superior al del anterior volumen, moviéndose perfectamente tanto en la luz como en las sombras, al igual que es capaz de captar la épica de ciertos momentos. De ese modo, es capaz de transmitir la emoción del momento, el drama, el suspense y todo los planteamientos argumentales que Busiek realiza en una obra que rezuma amor por los superhéroes y el género, prácticamente hasta convertirlo en un gigantesco homenaje erigido en una ciudad. De hecho, mirando las salvaguardas del tomo me parece incluso distinguir al edificio Baxter dentro de la urbe creada para la ocasión, en lo que es un permanente y evidente homenaje a los autores que se convirtieron en los padres del superhéroe moderno, cambiando radicalmente las reglas de lo que se veía en las décadas anteriores a los sesenta.

Finalmente, tenemos una historia publicada como Astro City 1/2, en la que, como tan  bien explica Gaiman en el prólogo, se utiliza una de las normas no escritas para crear un relato: la historia de amor. Adornada con elementos sobrenaturales y la presencia del enigmático Ahorcado, tenemos una exploración de otro de los rincones de la ciudad, que a medida que avanza la colección queda claro que están llenos de maravillosas historias personales que merecen mucho la pena leer. Astro City, la ciudad de los prodigios, no dejes de visitarla.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.844
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Bienvenidos a Astrocity
« Respuesta #254 en: 04 Febrero, 2016, 13:51:47 pm »
He leído Astro City Nº 3: Álbum de familia.
Sin duda alguna, el título de este volumen es muy acertado, ya que todas las historias incluidas en él tienen un nexo común: la familia. Una vez más, el homenaje y el cariño de Busiek hacia el género es la principal característica. El autor sigue profundizando en los diferentes habitantes de Astro City, destacando su lado más humano y la cotidianeidad de ciertos aspectos que distan mucho de ser algo cotidiano, ni mucho menos rutinario. Estamos ante una nueva vuelta de tuerca del concepto de un día cualquiera en la vida del superhéroe y de aquellos que conviven con ellos, pero sobre todo a como afecta eso al entorno familiar o incluso a la ausencia de él, si se diese el caso.

Busiek retoma el relato corto como principal herramienta narrativa, al contrario que el volumen anterior, pero no de manera estricta. De ese modo, puede utilizar uno o dos capítulos para contar su historia, dependiendo del personaje o la idea que tenga pensado desarrollar. Aún así, como suele ser habitual en esta serie, siempre hay un componente extra, un mensaje unitario, independiente de la longitud de la historia; es como si en cada número hubiese la obligación de dejar algún tipo de enseñanza o reflexión, sin necesidad de que sea algo especialmente elaborado ni sesudo, pero es un elemento que está presente y no debemos olvidar. 

La primera historia se centra en una familia recién llegada a la ciudad, dispuestos a empezar una nueva vida. Tras una dura separación, un hombre y sus dos hijas buscan una ciudad en la que vivir, pero a su vez un lugar en el que poder inspirar unos valores durante el crecimiento de las chicas. Revisando la historia podemos constatar que seguimos presenciando pequeñas piezas de un puzzle que forma una imagen mayor. Aparecen casi de pasada personajes que ya conocemos o alguno que conoceremos pronto, incluso menciones a hechos que hemos podido ver desde otras perspectivas. Además, Busiek se mantiene ligado al drama humano y nos sitúa en una comunidad que sobrevive a la catástrofe o a la inseguridad de si mañana seguirán vivos por alguna conjura de supervillano con armonía y unión vecinal. La historia refleja perfectamente lo complicado que es empezar en un sitio nuevo, pero también es capaz de transmitir la esperanza suficiente para vivir una vida, por muy difícil que vengan las cosas. También hay peleas de superhéroes, por supuesto.

La segunda historia recupera a la Primera Familia, esta especie de sosias de los los 4 Fantásticos, principalmente a su hija pequeña, Astra. Es curioso, porque todo gira en torno a un tema tan interesante como la vida de una niña especial, cuyo mundo está rodeado de elementos asombrosos y bastante inusuales, pero permanece aislada de la vida real y del resto de niños de su edad. Como es normal, esto despierte un interés en Astra que la lleva a investigar por su cuenta, sin tener en cuenta la preocupación que puede acarrear esto a sus padres y su familia. El concepto en sí mismo es algo que se ha tratado con mayor o menor fortuna en muchas ocasiones. Busiek quizá no destaque tanto por su originalidad como por su nivel de profundidad, mostrando diferentes perspectivas. Por un lado está Astra, infiltrada como una niña normal en un colegio mientras intenta aprender a jugar a la rayuela; por otro lado, está la Primera Familia, que tras la desaparición de su hija buscará a los posibles responsables de su rapto, siendo esta la mejor excusa posible para mostrarnos las diferentes realidades de este mundo prácticamente ignoto. Tampoco se puede obviar que la naturaleza humana siempre nos empuja a querer aquello que no tenemos. Da igual que sea una vida normal o una vida excitante, al final, será lo que no tengamos. Como la vida misma.

El siguiente protagonista será un villano apodado el Trapero, capaz de realizar el crimen perfecto, aunque él mismo se da cuenta que eso no es más que un cliché. La historia tiene multitud de elementos destacables, principalmente en los pequeños detalles. Un ejemplo perfecto es como se trata el tema de la dificultad de conseguir empleo al llegar a una edad, por muy competente que sea una persona. El principio del relato me ha recordado a una historia del serial protagonizado por el Hombre Hormiga, durante la década de los sesenta, en Tales to Astonish, cuya situación similar daría lugar al nacimiento de un nuevo villano. No obstante, a medida que avanza la trama, Busiek opta por otros derroteros, intentando hacer hincapié en el ego natural de los supervillanos, incapaces de alcanzar el éxito cuando sus hazañas no tienen el reconocimiento debido. Bajo esta premisa, difícilmente pueden eludir los villanos la prisión demasiado tiempo. De hecho, es esa situación reiterada la que realmente acaba por satisfacer gran parte de su ego. Desde luego, una interesante propuesta la de esta historia.

Uno de los personajes de fondo recurrentes en Astro City es Jack caja de sorpresas, que hasta el momento no ha tenido especial protagonismo. Sin embargo, en esta ocasión, Busiek lo utiliza para profundizar en como vive un superhéroe y su pareja el futuro nacimiento de un hijo. Además, se introduce a la ecuación elementos como viajes temporales, la responsabilidad de una educación o incluso uno de los aspectos más importantes de la evolución en el género: el relevo generacional. Como ocurre en anteriores historias, hay que reconocer que el equipo creativo realiza un gran trabajo, ya que introduce toda una historia alrededor del personaje, de manera que el lector conozca su origen y, una vez concluido el argumento, se sienta familiarizado con el protagonista en profundidad. La construcción de los personajes en un entorno tan rico como Astro City es el auténtico valor de esta serie. Las historias crecen sobre la base de un personaje, enriqueciendo aún más un escenario que poco a poco va cobrando forma y calando en el lector profundamente. Historias como esta son un buen ejemplo de ello.

Finalmente, tenemos la historia más surrealista hasta el momento, pero también la más dramática y la que nos hace saltar las alarmas sobre qué clase de obra estamos leyendo. Una vez más, el dramatismo es el foco central, ya que tenemos la narración de la tormentosa historia de un personaje de dibujos animados que cobró accidentalmente vida durante un enfrentamiento entre un superhéroe y un villano. Quizá la inspiración estética basada en Bogart me ha haya hecho ver, de manera inconsciente, un tímido intento de pasar por el género negro en esta ciudad, pero solo es un elemento más de un relato que sirve para hacer patente que aquí puede pasar cualquier cosa, por muy descabellada que parezca. Bienvenidos a Astro City, un buen hogar para cualquier familia.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines