Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El Regreso del Caballero Oscuro... después de Batman RIP. Hilo oficial de Batman  (Leído 152816 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.600
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
   Ojo, que yo en ningún momento he dicho que la historia sea mala, sólo me he quejado de la edición. :P
   Y ni se te ocurra leer Batma: Rip antes que Batman e hijo. :P

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
   Ojo, que yo en ningún momento he dicho que la historia sea mala, sólo me he quejado de la edición. :P
   Y ni se te ocurra leer Batma: Rip antes que Batman e hijo. :P

Vaya lio llevo con Batman y con todo DC en general, por el momento he leído mas bien poco, pero siempre estoy con la mosca tras la oreja de que hay que leer en primer lugar de las cosas que me interesan, eso con Marvel no me pasa, lo que hace el desconocimiento  :oops:
Muchas gracias por la información  :birra:

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

JNL

  • Visitante
P.D: Lo mejor del 42 es la
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:adoracion:
:adoracion: :adoracion: :adoracion:
También he comprado Batman e Hijo ¿es recomendable leer Batman R.I.P. antes? y bueno, ya que estamos ¿es recomendable leer Batman R.I.P.?  :lol:
   Y ni se te ocurra leer Batma: Rip antes que Batman e hijo. :P
Y ni se te ocurra leer Batman RIP antes de Batman y el Guante Negro:
http://www.cdecomic.es/epages/eb7225.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb7225/Products/N0311-PDA17

Geoff Johns

  • Visitante
   Ojo, que yo en ningún momento he dicho que la historia sea mala, sólo me he quejado de la edición. :P
   Y ni se te ocurra leer Batma: Rip antes que Batman e hijo. :P

Vaya lio llevo con Batman y con todo DC en general, por el momento he leído mas bien poco, pero siempre estoy con la mosca tras la oreja de que hay que leer en primer lugar de las cosas que me interesan, eso con Marvel no me pasa, lo que hace el desconocimiento  :oops:
Muchas gracias por la información  :birra:

A mí me gustó bastante Batman R.I.P. "Batman e Hijo" va antes, es la primera parte. Luego viene la segunda, que aún no ha sido publicada en tomo, y finalmente la tercera parte es Batman R.I.P.

Desconectado Godot

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.559
  • Sexo: Masculino
  • Tengo mucha suerte
    • Ver Perfil
Bueno, por partes: Veo que hay gente que ha puesto algún spoiler sobre el final del número 42, y ya lo he tapado. Hay gente que me ha hecho caso (ojo, no lo estoy echando en cara, pero es así), y ha preferido leerlo más adelante, así que al menos, respetad eso, y no lo contéis tan alegremente  ;)

Sobre esto, por cierto, en el BOT han comentado lo siguiente. Pongo la consulta en spoiler, porque está relacionado precisamente con este número. Yo sigo sin estar de acuerdo, pero bueno, al menos ofrecen una explicación sobre el tema. El que quiera seguir esa propuesta de lectura, es libre de hacerlo, desde luego. Pero yo en su momento me leí esas historias en el orden que se explicó en ese hilo, precisamente porque DC y MOrrison lo habían dicho de ese modo. Es más: el HC que la incluye, junto con el último arco de Morrison en Batman and Robin, se va a editar en los USA unos meses después del HC que incluye la miniserie Return of Bruce Wayne, precisamente para que salga también en orden.

Citar
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

RESPUESTA:

Precisamente este planteamiento de publicación lo consensuamos con DC. El editor Mike Marts aprobó el plan, dado que el final de la miniserie no enlaza directamente con esa escena de la mansión que mencionas. De hecho, según el editor, la escena es mejor leerla a continuación de la saga vista en Batman y Robin para, luego, ver dónde estaba Bruce Wayne. Justo el plan que teníamos y lo que vamos a hacer.

fanpi, se agradece el comentario sobre el Arkham Renacido. Lo ví el otro día en una librería, y me sorprendió la inclusión del Detective Comics, pero como ne había leído esos números en inglés, desconocía si estaban bien así o no. Menuda chapuza  :thumbdown:

Sobre la etapa de Morrison, bueno, yo soy un gran admirador de la misma. Me esfuerzo por comprender todos los números, tanto lo que se ve, como lo que no se ve (que en RIP, por ejemplo, era bastante más lo segundo que lo primero). Morrison tiene un visión de Batman muy particular, que ha tratado siempre de ofrecer. Primer, intentando explicar y conjuntar toda la historia del personaje, y ahora con esta desconstrucción, en la que hemos vivido un regreso a una época muy diferente a la del Caballero Oscuro de los últimos años (y décadas). A mí me ha gustado: no quiero ver a Batman simpre en un permamente estado de cabreo, en un mundo color negro, quiero ver a Batman en otras situaciones, pero a la vez, sin perder su esencia. Y yo creo que Morrison lo ha conseguido.

Dini, por su parte, con ese dibujante que me ha llegado a enamorar que es Dustin Nguyen, nos ha ofrecido la cara más detectivesca del personaje, y han sido unos números también muy buenos, pero para mi gusto, inferiores: ha ofrecido más de lo mismo, no ha innovado, no ha roto con nada, algo que Morrison sí ha conseguido.

Inc.... bueno, aún no lo he leído, tengo ahí en barbecho los dos primeros números, así como el especial previo, así que aún no opino. Pero la idea que propone Morrison, sin ser original, me parece que es fantástica, y creo que tiene un montón de posibilidades para el personaje.

Cita de: Essex
Y me empieza a tocar un poco la moral, que en el mundo del comic actual, para que un autor "deje huella" en una serie, tenga que trastocar los cimientos de un personaje con una revelación, una resurrección o algo así. No me parece.

Esto... es que en esta serie esto que comentas no se puede aplicar, en mi opinión. Morrison ha dejado huella, si, pero no ha trastocado nada: en todo caso, lo ha arreglado, al jugar con la continuidad del personaje, cosa que era muy difícil, y que ningún autor se había atrevido a hacer hasta el momento. Lo de la resurrección, muerte, y demás, tal y como se hizo, ya se sabía que ni siquiera era tal: era una muerte creada para reconstruir todo el universo, ordenar las piezas, y dejar al Caballero Oscuro como nuevo. Y de paso, el escocés se ha divertido, presentando un montón de personajes que han dejado huella: el Doctor Hurt, la némesis definitiva del héroe; Damian, el hijo perdido de nuestro héroe, que ha resultado ser toda una revelación, a pesar de que en los primeros números parecía destinado a ser simplemente un incordio; Dick asumiendo por fin responsabilidades, creciendo; Tim, en menor medida, en us serie... era el único fiel al sueño de Bruce, y se ha revolucionado; y así, con Sexton , y demás... brutal...  para mí, es la serie de supers que mejor nivel, número a número, ha presentado en los últimos años: no ha tenido ni un bajón, nos ha dejado siempre con ganas de más, construyendo un puzzle que ahora está a punto de terminar (en la edición española)...

Y además, ha estado acompañado de dibujantes espectaculares: TODOS, de verdad, adecuados al tono del guión, a lo que quería contar, en todo momento. ¿Se podía pedir un poco más de estabilidad? CIerto, pero así hemos tenido una variedad impresionante, con algunos de los mejores artistas de la industria paseándose por la colección. Esto si que es un All-Star, y no el de Miller  :contrato:

¿Cambio de aires? ¿Para qué? ¿Para volver al estilo de Loeb? ¿O de Tierra de Nadie? No, por favor...  :no:

Vulcano, mírate la guia de lectura de este mismo subforo, y compara con el contenido de los tomos, para saber dónde va cada uno. Es muy sencillo, y más así, agrupado en volúmenes  ;)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Bueno, por partes: Veo que hay gente que ha puesto algún spoiler sobre el final del número 42, y ya lo he tapado. Hay gente que me ha hecho caso (ojo, no lo estoy echando en cara, pero es así), y ha preferido leerlo más adelante, así que al menos, respetad eso, y no lo contéis tan alegremente  ;)

¡Perdón si se me ha pasado alguno! :torta: :oops: Intenté no ser muy explicito por si acaso, pero quizás no me dí cuenta de alguna cosa, sorry. ;)


Sobre la etapa de Morrison, bueno, yo soy un gran admirador de la misma. Me esfuerzo por comprender todos los números, tanto lo que se ve, como lo que no se ve (que en RIP, por ejemplo, era bastante más lo segundo que lo primero). Morrison tiene un visión de Batman muy particular, que ha tratado siempre de ofrecer. Primer, intentando explicar y conjuntar toda la historia del personaje, y ahora con esta desconstrucción, en la que hemos vivido un regreso a una época muy diferente a la del Caballero Oscuro de los últimos años (y décadas). A mí me ha gustado: no quiero ver a Batman simpre en un permamente estado de cabreo, en un mundo color negro, quiero ver a Batman en otras situaciones, pero a la vez, sin perder su esencia. Y yo creo que Morrison lo ha conseguido.

Dini, por su parte, con ese dibujante que me ha llegado a enamorar que es Dustin Nguyen, nos ha ofrecido la cara más detectivesca del personaje, y han sido unos números también muy buenos, pero para mi gusto, inferiores: ha ofrecido más de lo mismo, no ha innovado, no ha roto con nada, algo que Morrison sí ha conseguido.

Inc.... bueno, aún no lo he leído, tengo ahí en barbecho los dos primeros números, así como el especial previo, así que aún no opino. Pero la idea que propone Morrison, sin ser original, me parece que es fantástica, y creo que tiene un montón de posibilidades para el personaje.

Cita de: Essex
Y me empieza a tocar un poco la moral, que en el mundo del comic actual, para que un autor "deje huella" en una serie, tenga que trastocar los cimientos de un personaje con una revelación, una resurrección o algo así. No me parece.

Esto... es que en esta serie esto que comentas no se puede aplicar, en mi opinión. Morrison ha dejado huella, si, pero no ha trastocado nada: en todo caso, lo ha arreglado, al jugar con la continuidad del personaje, cosa que era muy difícil, y que ningún autor se había atrevido a hacer hasta el momento. Lo de la resurrección, muerte, y demás, tal y como se hizo, ya se sabía que ni siquiera era tal: era una muerte creada para reconstruir todo el universo, ordenar las piezas, y dejar al Caballero Oscuro como nuevo. Y de paso, el escocés se ha divertido, presentando un montón de personajes que han dejado huella: el Doctor Hurt, la némesis definitiva del héroe; Damian, el hijo perdido de nuestro héroe, que ha resultado ser toda una revelación, a pesar de que en los primeros números parecía destinado a ser simplemente un incordio; Dick asumiendo por fin responsabilidades, creciendo; Tim, en menor medida, en us serie... era el único fiel al sueño de Bruce, y se ha revolucionado; y así, con Sexton , y demás... brutal...  para mí, es la serie de supers que mejor nivel, número a número, ha presentado en los últimos años: no ha tenido ni un bajón, nos ha dejado siempre con ganas de más, construyendo un puzzle que ahora está a punto de terminar (en la edición española)...

Y además, ha estado acompañado de dibujantes espectaculares: TODOS, de verdad, adecuados al tono del guión, a lo que quería contar, en todo momento. ¿Se podía pedir un poco más de estabilidad? CIerto, pero así hemos tenido una variedad impresionante, con algunos de los mejores artistas de la industria paseándose por la colección. Esto si que es un All-Star, y no el de Miller  :contrato:

¿Cambio de aires? ¿Para qué? ¿Para volver al estilo de Loeb? ¿O de Tierra de Nadie? No, por favor...  :no:

Queda bastante claro que te ha gustado y porque, lo argumentas muy bien Godot, pero es lo que suele pasar con Morrison; propone unas ideas tan radicales, tan extremas, que no todas conectan con el público del personaje al que va dirigido.

Si que es cierto que Batman no es solo un tío huraño de pocas palabras y aire sombrío, pero también que el enfoque de "delirius tremends" que Morrison a puesto a determinados personajes y situaciones, no gustan a muchos aficionados del murcielago, entre los que no sé si incluirme totalmente o no...

No digo que no haya tenído aciertos, buenos personajes o ideas interesantes, pero lo que si me parece innegable es que ha vuelto a usar muchas de las pautas que ya hiciera en X-Men, por ejemplo, y que Morrison es demasiado "Morrison" a veces (lo que alguno llama "morrisonadas") y de tantísima creatividad e imaginación, se pierde dentro de su cabeza (para mi este tipo de artista, es lo mismo que se da con Terry Gillian en el cine).

Me parece que tampoco ha terminado de cogerle el punto a determinados personajes y también le pondría el "pero" de que apenas ha usado la galería clásica de villanos de Batman (lo que en mi opinión ha sido siempre el gran distintivo de esta serie; unos villanos simplemente maravillosos) y se ha dedicado a hacer aparecer nuevos enemigos como si fueran setas (juro que en la parte del flamenco, con el penitente, el doctor pyg, las muñecas y todo lo que aparecía por allí, acabé mareado; no dió tiempo alguno para que se asentara ningún personaje o se plasmara bien su caracterización).

Hmmmm... No sé, creo que este es un autor al que hay que exigirle más, sino pasa como con Moore; que lees muchas,muchas cosas de él que simplemente no son para tanto... y luego cualquier "desconocido" hace algo mejor y pasa totalmente desapercibido porque no tiene ese pedazo de nombre en las portadas... De Morrison he leído su Arkham, su Batman de grapa, sus X-Men, sus 7 soldados, algo de su Animal Man, su Skull Kill Krew con Millar, su All Star Superman y alguna cosilla más... Y siendo un buen guionista, y teniendo muchos aciertos, muchas veces no llega al nivel que se le presupone, llegando a firmar obras "muy Morrison", extremas y arriesgadas, con su toque, pero totalmente vacias y poco "maduras", a medio hacer...

Respecto a lo de "trastocar los cimientos del personaje"... eh, Godot, ¡Le ha dado un hijo al personaje! ¿No te parece suficiente para que se pueda aplicar? :incredulo: Además hablamos de Bruce Wayne... Es parecido a lo que han hecho con Daken y Romulo en Lobezno durante estos últimos años. A lo que me refiero, lo que no me gusta, es que este tipo de guionista "tenga que hacerse notar", tenga que dar un giro enorme y espectacular para atraer la atención sobre el personaje. Por poner un ejemplo; Si Morrison escribiera Punisher diría que la hija no murió en el picnic y la usaría como villana o algo así... (Cosas mucho más "exageradas" a hecho...)

A esta etapa le pondría... un 6.5, quizás algo más cuando la relea ahora entera por segunda vez, que tengo ganas. Pero bueno, como digo, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, en lo personal, no me disgusta leer a Morrison, pero ya no me sorprende y a veces se me hace un poco repetitivo... Es cuestión de gustos. :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.600
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
fanpi, se agradece el comentario sobre el Arkham Renacido. Lo ví el otro día en una librería, y me sorprendió la inclusión del Detective Comics, pero como ne había leído esos números en inglés, desconocía si estaban bien así o no. Menuda chapuza  :thumbdown:
   Yo mientras leía la miniserie no caí en la cuenta de detalle de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, pero cuando lo comentan al comienzo del número siguiente me acordé y flipé en colores con la chapuza. Y luego ya, la historia que no tiene nada que ver con el resto... :no:

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
Vulcano, mírate la guia de lectura de este mismo subforo, y compara con el contenido de los tomos, para saber dónde va cada uno. Es muy sencillo, y más así, agrupado en volúmenes  ;)

Lo malo es que yo estoy comprando los tomos y creo que en ese orden habeis puesto el orden de las grapas y llevo un lío  :torta:

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

jdc

  • Visitante
Perdón por colarme en la conversación, pero me ha quedado una duda con el final de Batman y Robin de Morrison, y el villano Hurt:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Morrison me ha dejado dudando, y ahora mismo no recuerdo si esto se explicó ya en batman rip o arcos anteriores. Gracias de antemano. :birra:

Desconectado Godot

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.559
  • Sexo: Masculino
  • Tengo mucha suerte
    • Ver Perfil
Essex, no pasa absolutamente nada con el tema de los spoilers. No es necesario disculparse  :)

Un debate parecido, sobre Morrison, lo tuvimos en su día con Crisis Final, una obra también muy de Morrison, pero cargada de referencias externas, que era difícil de captar. Una obra ambiciosa, que también proponía recuperar conceptos olvidados, en este caso, los relacionados con el Cuarto Mundo de Kirby (y otras creaciones). Estoy contigo en que él es cómo es: y lo aceptas, y te metes en el juego que él propone, intentando entender cómo funciona en su cabeza lo que nos quiere contar, o bien no conectadas con la historia, porque sencillamente, o bien no la entiendes, o bien es demasiado diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en estos personajes y en este género.

Una cosa en la que te doy la razón ha sido la irregularidad a la hora de presentar a los personajes, en especial a los villanos: pero como se ha visto, estaban todos conectados, tenían una razón de ser, y ese origen, explica perfectamente tal y como está planteado el hecho de esta irregularidad. Aunque sí: creo que en cuanto se vaya Morrison, serán difíciles de recuperar, y yo no descarto que en este mismo autor, en lo que le queda de etapa, haga algo bueno con ellos. Los villanos clásicos... pues ahí vuelvo a estar en desacuerdo: siempre los mismos, mal utilizados, muy tópicos/típicos, como que cansan... Dini sí ha hecho un gran trabajo en este sentido, mientras que Morrison, de nuevo, ha optado por innovar... excepto con uno, que todos ya conocemos a estas alturas, y que sin duda era el más interesante, del que más partido podía sacar el guionista tal y como estaba planteada la historia. Y así ha sido: el descubrimiento de su identidad ha sido espectacular, en una subtrama que venía de RIP.

A mí me encanta Morrison, así que sí, por ahí, no me vas a convencer. Pocas cosas del escocés me han decepcionado, y aunque reconozco que es muy dado a reutilizar ideas, también pienso que las genialidades las superan.

El hijo ya existía. Vamos, que ya había sido presentado, pero el encargado de desarrollarlo ha sido él, desde luego. Era una idea que hace unos años, hasta su llegada, se consideraba fuera de continuidad. Puedes leer la historia de su origen en este tomo, de este fantástico coleccionable: http://www.planetadeagostinicomics.com/Vistas/detalle_comic.aspx?Seccion=catalogo&CPadre=6.7&Tipo=Atra&Cat=633&id=3330 Vamos, que volvemos a lo mismo que exponía al principio: el gran logro del guionista ha sido aclarar en gran medida la continuidad del personaje. Ha arreglado cosas, ha cambiado cosas.. en este caso, al principio creía que era una mala idea, pero Damian me ha convencido... o mejor dicho, Morrison, con la personalidad que le ha otorgado.

Vulcano, mírate la guia de lectura de este mismo subforo, y compara con el contenido de los tomos, para saber dónde va cada uno. Es muy sencillo, y más así, agrupado en volúmenes  ;)

Lo malo es que yo estoy comprando los tomos y creo que en ese orden habeis puesto el orden de las grapas y llevo un lío  :torta:

Es muy sencillo: La etapa de Morrison la tienes en los dos tomos que van a sacar, que continúan en Batman: RIP. A continuación, tendrías que seguir la serie regular a partir de este punto, puesto que Planeta, de momento, no tiene intención de recopilar esos números en tomo... aunque seguro que lo hará en un futuro.

La cosa quedaría así, es muy fácil:

Batman e Hijo
http://www.cdecomic.es/N0111-PDA20
Batman: El Guante Negro
http://www.cdecomic.es/N0311-PDA17
Batman RIP
http://www.planetadeagostinicomics.com/Vistas/detalle_comic.aspx?Seccion=catalogo&CPadre=6.7&Tipo=Atra&Cat=12863&id=20978
Batman vol.2 a partir de este punto

http://www.planetadeagostinicomics.com/Vistas/detalle_comic.aspx?Seccion=catalogo&CPadre=6.7&Tipo=Atra&Cat=8942&id=20974
Perdón por colarme en la conversación, pero me ha quedado una duda con el final de Batman y Robin de Morrison, y el villano Hurt:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Morrison me ha dejado dudando, y ahora mismo no recuerdo si esto se explicó ya en batman rip o arcos anteriores. Gracias de antemano. :birra:

Hurt es el enemigo definitivo del Caballero Oscuro. Está basado en un científico que apareció en una de las historias fetiche de Morrison, el Batman 156, aunque la historia es un poco más enrevesada  :P. La teoría más extendida es que es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. Y no digo más, porque se desvela en El Retorno de Bruce Wayne y en el Batman 702  ;)

Desconectado Serj

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.747
  • Sexo: Masculino
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • Ver Perfil
Estáis logrando casi convencerme de comprar el tomo de Batman e Hijo, y mira que leí mucho eso de que RIP era un timo (por no decir una mierda). De Morrison sólo he leído la JLA y Kid Eternity (ambos me parecieron unas rayadas pero me encantaron, sobretodo el segundo).
¿Creéis que saldrá también recopilados los números de Detective Comics que salían en las grapas? A mí me gustaron mucho los que leí :no:
-Me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a ti.
-Entonces ya has perdido. Pues yo me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a lo desconocido.


Desconectado JakeLaMotta

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.538
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
La etapa de Morrison no deja indiferente a nadie, para unos una obra maestra, para otros un timo, si te gustan las rayadas de Morrison probablemtete te guste, a mi no me esta gustando mucho Morrison en Batman, y R.I.P menos aun

Desconectado Serj

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.747
  • Sexo: Masculino
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • Ver Perfil
¿Pero un timo por qué?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-Me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a ti.
-Entonces ya has perdido. Pues yo me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a lo desconocido.


Desconectado JakeLaMotta

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.538
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
En mi caso no es por eso, simplemente que no me gusta, y creia que Morrison estaba preparando algo mas grande que eso, ademas el dibujo no acompaña para nada

jdc

  • Visitante
Hombre, no me parece poco logro reintroducir y dignificar, dándole sentido a toda una época -años 50 y 60 del personaje-, por la que se suele pasar de puntillas. Y de paso, devolvernos a un Batman más épico, brillante, menos oscuro y atormentado. Genial tb Batman y Robin. :thumbup:
« última modificación: 30 Enero, 2011, 15:55:41 pm por jdc »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines