Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)  (Leído 171345 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Taneleer Tivan

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.205
  • Sexo: Masculino
  • Estos conceptos no me resultan aplicables
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #45 en: 01 Septiembre, 2010, 10:56:27 am »
Música, Tebeos, Superhéroes, Rock´n Roll, Marvel, Kiss...
Como ya estaréis suponiendo tras haberle echado el vistazo de rigor a la viñeta que el gran Hellpop ha tenido el detalle y la gentileza de buscarme, estas palabras tienen un histórico denominador común: el Marvel Comics Super Special #1, uno de esos tebeos que son famosos en el mundillo del coleccionismo por haberles dejado a sus propietarios un agujero en su bolsillo del tamaño de Australia. Esto funciona así: cuando la idiosincrasia de los tebeos Marvel se junta con la fiebre que el coleccionismo de Kiss despierta en sus seguidores, la resultante es el símbolo del dólar y además con unos cuantos ceros de por medio.

Al grano. Voy a empezar con el tema de la música, que supongo es lo que menos os debe interesar por tratarse éste de un foro de tebeos.
Lo primero es que no creo que hoy muchos de vosotros os hagáis una idea de la fiebre que Kiss despertaba en los States a mediados de los setenta, fiebre que aquí llegó (a su manera, lógicamente) a finales de esa misma década con el éxito comercial del I Was Made For Lovin´ You y la pasta que inesperadamente produjo la comercialización de sus pósters, un factor importante a tener en cuenta dadas las modas de entonces. Para que os hagáis una idea, a finales del 77 el grupo llevaba publicados ocho discos en apenas cuatro años (dos de ellos dobles en directo; o tres y medio, que seguro que algunos ya sabéis a qué me refiero), a partir del Alive I alcanzando todos el disco de platino. También es cierto que los setenta eran otros tiempos musicalmente hablando: la mera idea de que un grupo recién formado publique hoy ocho discos en cuatro años es surrealista del copón. De hecho, ya de por sí sería surrealista que se mantuvieran durante ese tiempo los mismos músicos.

Kiss es la idea de dos judíos capaces de cagar dinero con tan sólo pensarlo, Gene Simmons y Paul Stanley. Sobre las cenizas de una primeriza formación llamada Wicked Lester, Stanley y Simmons incorporaron/contrataron al batería Peter Criss y al guitarrista Ace Frehley, creándose así la banda que convirtió el espectáculo del Rock´n Roll en un verdadero superespectáculo.
Siempre han sido gente con muchas tablas en el escenario. En 1977, sus conciertos (en los que no hace falta decir que los tíos aprovechaban al máximo todo el potencial de su imagen en escena) eran espectaculares de verdad, en la mejor tradición del más difícil todavía y con más de un millón de dólares de la época en montaje escénico.
Haceros la idea de que para transportar 45 toneladas de equipo les hacían falta unos 40 pipas y 7 trailers: plataformas móviles, docenas de explosiones, los más caros y modernos juegos de luces, chorros de fuego, guitarras voladoras, miles de vatios de sonido, toneladas de confeti, efectivas coreografías con muchas horas de ensayo encima, la batería de Peter Criss elevándose hidraulicamente sobre las cabezas de los entregados espectadores y, lógicamente, el teatral y particular show del genial Gene Simmons, volando, escupiendo fuego y vomitando sangre al son de los tétricos acordes del God of Thunder. Todo ello combinado con temas cañeros como Deuce, Strutter, C´mon and Love me, Black Diamond o Detroit Rock City, festivos como el Shout it Out Loud o el famosísimo Rock and Roll All Nite, o la baladita de turno, Beth, que noche tras noche se acababan convirtiendo en auténticos himnos para sus seguidores.

Yo creo que al final los Kiss sí que serán recordados por sus más de 35 años de trayectoria musical, pero está claro que lo que les hizo ocupar un lugar especial en el mundo del rock fue su auténtico, genuino e inimitable maquillaje estilo kabuki, el cual combinado con sus individualizados uniformes de color negro (en claro y expresionista contraste con el blanco de su rostro) y sus exageradas plataformas de más de 10 cm, vino a proporcionar a cada uno de sus cuatro miembros una característica personalidad individual que luego desarrollaba en escena y que fue la que se acabó plasmando en los tebeos.
La historia del maquillaje se la planteó a sus compañeros Gene Simmons, ávido lector de cómics Marvel y que ya había currado en algunos fanzines antes de dedicarse por entero al mundo de la música. A modo de verdaderos superhéroes, cada uno de ellos llevaba maquillado el rostro siguiendo su propia fantasía particular. Gene resultaba ser una especie de demonio con resonancias en su maquillaje al logo de Batman, Paul aparecía con una eficaz estrella que le ocultaba medio rostro, Ace ostentaba un peculiar diseño de corte espacial y Peter aparentaba ser una especie de felino humano. A mayor gloria superheroica, nadie conocía sus verdaderos rostros por aquel entonces, manteniéndose los mismos en un verdadero anonimato. Sin olvidarnos además de los uniformes, todo aquel estudiado rollo resultaba tan propio de las dobles identidades de los superhéroes, que no resultó de extrañar que aquel ingenioso y brillante marketing acabase desembocando en lo que en sí mismo venía a significar: el mundo de los tebeos y más específicamente el de los superhéroes.

Las cubiertas del Destroyer, Love Gun (ambas por cierto del famoso ilustrador Ken Kelly) y Rock and Roll Over (obra de Michael Doret, el mismo que ha firmado la del último Sonic Boom) ya venían presagiando una clara tendencia a expresar gráficamente su imagen visual (años más tarde, con la portada del Unmasked, la insertación en el mundo del tebeo ya sería total). En este caso fueron el propio Stan Lee y el manager del grupo, Bill Aucoin, los que se olieron que allí podía haber pasta. La idea partió de la propia editorial, que ya había echado mano de Kiss en dos intervenciones puntuales (los # 41 y 62 del magazine humorístico Crazy) encontrando el tema buena acogida en el grupo, especialmente y de manera lógica en Gene Simmons.

Como cuenta Steve Gerber en el propio tebeo, fue Stan Lee quien le transmitió la noticia de que Marvel estaba discutiendo la posibilidad de hacer un magazine protagonizado por Kiss, de quienes lo único que Gerber conocía por aquel entonces era su logo al haberlo visto en las camisetas de los chavales con los que se cruzaba por las calles de Nueva York. Gerber ya había hablado informalmente con Lee en alguna ocasión sobre la posibilidad de hacer alguna cosa en el campo de la música rock, así que cuando Lee le pidió que se encargase de editar el tebeo, Gerber dijo que sí (de hecho, hasta lo acabaría guionizando), trasladándose entonces a las oficinas de Bill Aucoin para “ponerse al día” sobre el grupo y acabando finalmente en Toronto como espectador de uno de los conciertos de la gira del Love Gun. Tras haber alucinado convenientemente de la mano de Gene Simmons, Gerber asumió que su trabajo no consistía en hacer un simple tebeo, sino que lo que tenía entre manos era un verdadero evento.
Con esa idea en mente se buscó el envoltorio adecuado para la misma, decidiendo dedicársele un número especial fuera de cualquier serie que en ese momento estuviera publicando Marvel. En todo caso, el propio Gerber se encargó de ir “calentando motores” con una aparición especial del grupo en los #12 y 13 del Pato Howard, al surgir inesperadamente en los pasillos de un psiquiátrico para ayudar a escapar al extradimensional plumífero de la policía.
El resultado final fue la cabecera conocida como Marvel Comics Super Special, que acabaría sirviendo de base a toda una serie de proyectos especiales de la editorial; por ejemplo, las adaptaciones a la historieta de las cinematográficas Encuentros en la Tercera Fase, Tiburón, etc, de la televisiva Battlestar Galactica, o en el propio ámbito musical, la historia de los Beatles dibujada por George Perez y Klaus Janson (al que supongo se refería Spector y, por cierto, otro pastizal con el que más de uno también se ha conseguido forrar), el del Sgt. Pepper´s, e incluso el segundo número especial dedicado a Kiss que aparecería un año después del primero firmado por Ralph Macchio y Romita Jr.

Con toda la parafernalia que habitualmente rodeaba al grupo, el rizo se rizaría aún más al imprimirse el tebeo con la propia sangre de los miembros del grupo. Con reportaje fotográfico en el interior del tebeo para dar fe de lo sucedido, el cuarteto acudió a un céntrico hospital neoyorquino para llevar a cabo la correspondiente extracción de sangre destinada a mezclarse con la tinta con que se imprimiría la tirada. Aunque algunos os estéis revolcando de la risa, os juro que semejante bizarrada fue tan verídica como la vida misma.
Casi coincidiendo con el lanzamiento del Alive II (por cierto, el primer disco de Kiss publicado en España), el MCSS #1 vio por fin la luz con Gerber al guión, Alan Weiss, John y Sal Buscema y Rich Buckler a los lápices de los cuatro capítulos en que se dividía la historia, Al Milgrom a las tintas y Marie Severin al color.
Como no podía ser de otra forma, la historia aparecía perfectamente encuadrada en la continuidad del Universo Marvel, con el Dr. Muerte como villano principal y con Mefisto de por medio, con apariciones de JJ Jameson, Peter Parker y su alter-ego, el asombroso Spiderman, los 4F, los Vengadores en pleno (Thor, Hombre de Hierro, Capitán América, la Visión, Bruja Escarlata, Hank y Janet Pym, Pantera Negra, Wonder Man y la Bestia) y los Defensores (Dr. Extraño, la Masa, la Valquiria, Halcón Nocturno, la nueva Guardián Rojo, Daimon Hellstrom, e incluso Daredevil). Era precisamente Stephen Extraño, al ser contactado primero por Pym y luego por el misterioso Dizzy, el que proporcionaba la excusa por la que los héroes clásicos marvelianos debían mantenerse ajenos al conflicto: no alterar las fuerzas místicas que estaban en juego. Tan sólo los mutantes de Claremont y el Pato Howard (sorprendentemente para mí, al tratarse de Gerber) quedaban fuera de escena.

La historia comenzaba con unos jóvenes llamados Gene y Paul de camino al centro comercial en el que habían quedado con sus colegas Ace y Peter, viéndose envueltos en un incidente en el que un estrafalario músico callejero invidente, Dizzy el Huno (basado por cierto en un célebre personaje neoyorquino de la época que respondía al nombre de Moondog) era asaltado por una banda de matones. Gene y Paul se disponían a ayudarle cuando el estrafalario personaje parecía reconocerles y les arrojaba una pequeña caja que provocaba que los individuos les persiguieran a ellos. Tras unírseles Ace y Peter, los cuatro chavales se escondían en un fotomatón para escapar de sus perseguidores, siendo la curiosidad de Ace la que les hacía abrir la caja y encontrar los cuatro talismanes que les transformaban en las personalidades superheroicas de las que los cuatro músicos hacían gala en sus conciertos.
Detrás de lo que estaba sucediendo se encontraba el Dr. Muerte, en busca de la mística Caja de Khyscz (obviamente, si lo pronunciáis suena igual que Kiss) que había pertenecido a su madre y que resultaba ser suya por derecho hereditario. La tribu gitana a la que había pertenecido, pretendía alejarla del peligro que representaba el bueno de Víctor, siendo su guardián (Dizzy) quien se había marchado con ella a los USA para encontrar a sus cuatro destinatarios elegidos por el destino.
Al final de la historia, y tras sobrevivir a su enfrentamiento con Muerte, Dizzy les confería la custodia de la mística caja y los cuatro talismanes de su interior, siendo Peter el que proponía el nombre del nuevo grupo: Kiss, por su semejanza fonética con el nombre de la caja de la que procedían sus poderes.
No puedo resistirme a comentar que el tebeo se completaba además con un cachondo publirreportaje sobre las Líneas Aéreas Latverianas (Air Latveria) y las atracciones turísticas que el idílico país centroeuropeo podía proporcionar a los viajeros, especialmente sus cementerios.

A ver, el tebeo no es que fuera gran cosa fuera del evento que lo originaba, pero es que su espíritu tampoco era la creación de una obra maestra, sino que tan sólo pretendía transmitir una visión optimista y juvenil de todo lo que rodeaba a Kiss y al efervescente mundo del Rock and Roll de aquella época, algo que conseguían sus 40 págs de historia. Seguramente el bueno de Gerber no tenía demasiada idea de lo mucho que Peter Criss le daba en aquella época a la coca, a la maría y a sus diferentes primos, ni de que Ace Frehley hubiera podido beberse tranquilamente el río Hudson si en lugar de agua hubiese contenido ginebra, pero tampoco es esa una historia que venga ahora muy a cuento. Lo que sí me parece importante destacar es que las 400.000 copias que salieron a la venta se las pulieron en un visto y no visto, un récord no superado por Marvel hasta trece años más tarde con el primer número del Spiderman de McFarlane.

La viñeta (a doble página) que he propuesto, creo que es una de las más representativas del tebeo y que resulta ser además una de las más icónicas en nuestro país, puesto que el MCSS #1 nunca llegó a ser publicado aquí a pesar de ser anunciado hasta la saciedad en las contraportadas de la práctica totalidad de los tebeos que Vértice publicó entre 1978 y 1979.
En concreto, representa el momento en que Space Ace les teletransporta a todos para escapar de su primer encuentro con el Dr. Muerte, justo antes de la aparición de los superhéroes Marvel interesándose por lo que estaba sucediendo. Es la viñeta más icónica para nosotros (o al menos, lo es para mí) por ser la primera que vio la luz en nuestro país dentro del mítico especial que la revista musical Popular 1 le dedicó al grupo neoyorquino en 1982 y durante muchos años fue la única que aquí se pudo ver del MCSS #1. Ese ha sido el motivo por el que la he elegido; de hecho, particularmente me gusta más la viñeta inicial del Cap. II dibujada por Buscema en la que Demon y Starchild creen haber llegado al Cielo y hallarse ante Dios, cuando en realidad se encuentran en el reino de Mefisto y deben enfrentarse a él.

En cualquier caso, este es sin duda uno de los tebeos más históricos de la historia de Marvel (valga la redundancia), y no me parece mal haberlo reivindicado en el Foro, sobre todo ahora, tras los tres recientes y masivos conciertos que Kiss ha dado en España (por tercera vez, por cierto) y que supongo que a más de uno le habrán hecho retroceder en el tiempo y comprobar en sus propias carnes que la diversión y las ganas de pasárselo bien no tienen más fronteras que las que uno se quiera imponer a sí mismo.

Y sí, habéis adivinado la música que ahora mismo tengo puesta.

:birra:
¿Está el ser humano preparado para reproducirse por huevos? ¿Y cómo afectaría esto al mundo del tebeo? Cómo veis, no todas las preguntas tienen una fácil respuesta. Sin embargo, nosotros vamos a intentar responderlas...

Conectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.638
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #46 en: 01 Septiembre, 2010, 11:09:28 am »
   :adoracion: :palmas: (¿Qué más se puede decir tras leer esto?)

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.323
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #47 en: 01 Septiembre, 2010, 12:57:07 pm »
Taneleer, eres el amo :palmas:

El dibujo está muy bien, no recordaba a Alan Weiss.

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #48 en: 01 Septiembre, 2010, 13:26:26 pm »
Taneleer Tivan :adoracion: :adoracion: :adoracion:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #49 en: 01 Septiembre, 2010, 13:28:01 pm »
Qué ganas de que volvieras, Taneleer  :adoracion:

Genial  :birra:

Y lo de la sangre utilizada para el cómic... lo siento, a mí me parece un rollo muy raro, por no decir otra cosa.
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #50 en: 01 Septiembre, 2010, 13:33:29 pm »
Que puto jefe estas hecho tio, de verdad  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

De hecho, has conseguido que volviera a relucir la discografia de Kiss que aqui tenia.... Voy ahora a ponerme unos temas  :amor: :amor: Gracias Maestro!!  :thumbup:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Celakanto

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 664
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #51 en: 01 Septiembre, 2010, 13:37:29 pm »
Como siempre increible  :adoracion: :adoracion:

Confirmo lo de la sangre, para el que no se lo crea.

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #52 en: 01 Septiembre, 2010, 13:44:43 pm »
Que gran post, Taneleer Tivan, realmente bueno  :adoracion:

Respecto a lo que comentas sobre la no edición en España de este comic, en el hilo de inéditos ha surgido en alguna ocasión la duda, pero como bien has dicho, el caso es que Vértice lo anunció tantísimas veces en sus contraportadas que nunca me he atrevido a confirmarlo como inédito. Tomaremos tu artículo como la confirmación oficial.  :)

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #53 en: 01 Septiembre, 2010, 17:32:22 pm »
Esto es una entrada a lo grande. Pero siendo Taneleer no se de que me extraño.
Lo bueno se hace esperar. Un placer leerte, como siempre, y además agradezco la culturullia general vertida para alguien no muy puesto (por no decir que no tengo ni idea) en el tema musical del glam rock.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #54 en: 01 Septiembre, 2010, 18:55:03 pm »
Ya se que ya lo han dicho,pero 




Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Taneleer Tivan

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.205
  • Sexo: Masculino
  • Estos conceptos no me resultan aplicables
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #55 en: 02 Septiembre, 2010, 13:21:13 pm »
Bueno, sé que esto no viene demasiado a cuento, suena empalagoso y además es desvirtuar el hilo, pero me sentiría como un verdadero cretino si no os diera las gracias. De verdad, Muchas Gracias a todos por vuestros comentarios. El de Soap es realmente cachondo. ¿Es de To be or not to be?

El dibujo está muy bien, no recordaba a Alan Weiss.

De Weiss lo que a mí siempre se me viene a la cabeza es la famosa anécdota del último número de la serie de Warlock de los setenta. Él era el encargado de dibujar ese número que iba a cerrar la serie y sin embargo nunca se llegó a publicar porque el tío se olvidó todos los originales en el taxi que le llevaba a las oficinas de Marvel para entregarlos. Nunca volvieron a aparecer y la serie se quedó sólo con 15 números.

Para fusilarlo.

Respecto a lo que comentas sobre la no edición en España de este comic, en el hilo de inéditos ha surgido en alguna ocasión la duda, pero como bien has dicho, el caso es que Vértice lo anunció tantísimas veces en sus contraportadas que nunca me he atrevido a confirmarlo como inédito. Tomaremos tu artículo como la confirmación oficial.

Puedes confirmarlo como inédito, pero no porque lo diga yo, sino porque es así. Esos anuncios de Vértice crearon muchas leyendas urbanas, pero son sólo eso, leyendas.
Algo parecido pasó con la serie de Conan Rey, que Vértice también la anunció en sus contraportadas y luego nunca la llegó a publicar. La primera edición española de Conan Rey fue la de Forum, aunque se crearon muchas confusiones al respecto al publicarse los anuales de Conan el Bárbaro que contaban historias de su época como rey, pero eran eso, anuales de Conan el Bárbaro.

Qué ganas de que volvieras

Saco tiempo de donde puedo para no mantenerme demasiado alejado del Foro. Yo también os echo de menos.

has conseguido que volviera a relucir la discografia de Kiss que aqui tenia.... Voy ahora a ponerme unos temas

agradezco la culturullia general vertida para alguien no muy puesto (por no decir que no tengo ni idea) en el tema musical del glam rock.

A diferencia de Artemis, me imagino que por causa de gustos musicales o cuestiones generacionales, habrá gente que no sepa de que iba el rollo de Kiss. Os enchufo un par de temas en directo y un par de clips para mejor información.


http://www.youtube.com/watch?v=Dbibnsof-6I&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=VivMU9BfQJs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=kNGNLo8K6Fk

http://www.youtube.com/watch?v=IhmtHqPE4MY

:brindis:
¿Está el ser humano preparado para reproducirse por huevos? ¿Y cómo afectaría esto al mundo del tebeo? Cómo veis, no todas las preguntas tienen una fácil respuesta. Sin embargo, nosotros vamos a intentar responderlas...

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.323
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #56 en: 02 Septiembre, 2010, 14:12:14 pm »
El dibujo está muy bien, no recordaba a Alan Weiss.

De Weiss lo que a mí siempre se me viene a la cabeza es la famosa anécdota del último número de la serie de Warlock de los setenta. Él era el encargado de dibujar ese número que iba a cerrar la serie y sin embargo nunca se llegó a publicar porque el tío se olvidó todos los originales en el taxi que le llevaba a las oficinas de Marvel para entregarlos. Nunca volvieron a aparecer y la serie se quedó sólo con 15 números.

Para fusilarlo.

WTF?? Para mear y no echar gota.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #57 en: 02 Septiembre, 2010, 14:16:39 pm »
Ya te digo!!  :lol: :lol: :lol: :lol: Y no hubo forma de localizar al taxi? joderrrrrrr.... pa matarlo

A diferencia de Artemis, me imagino que por causa de gustos musicales o cuestiones generacionales, habrá gente que no sepa de que iba el rollo de Kiss. Os enchufo un par de temas en directo y un par de clips para mejor información.


http://www.youtube.com/watch?v=Dbibnsof-6I&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=VivMU9BfQJs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=kNGNLo8K6Fk

http://www.youtube.com/watch?v=IhmtHqPE4MY

:brindis:

Tu lo has dicho: Por gustos, porque de aquella no era ni proyecto aun...

Y bueno, voy a escribir a Hellpop pa proponerle una viñeta

Grandes temazos tio!!  :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Metallicas

  • Miembro Honorífico
  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.355
  • No tiembla hoja ni canta un grillo sin que lo oiga
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #58 en: 05 Septiembre, 2010, 22:34:23 pm »
Joder, Taneleer, ya sé que queda fuera de lugar que te aplauda tras tanto tiempo (yo es que me paso poco) pero... Rock y cómics... tío, sin lugar a dudas ya (por si las había), eres el puto amo  :adoracion:
''El mundo entero es un escenario. Todo lo demás... es vodevil''


UMY 2009 al Mejor Moderador.
UMY 2010 al Forero Más Añorado.

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Las viñetas más icónicas de la Historia Marvel..... o algo así (Parte 3)
« Respuesta #59 en: 05 Septiembre, 2010, 23:55:45 pm »
Una foto histórica: el bullpen de Marvel, revolucionado:


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines