Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...  (Leído 234130 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #855 en: 08 Noviembre, 2012, 19:25:19 pm »
Creo que la cancelación vino por la poca aceptación en general que tuvo la linea Best of Marvel Essentials.

No fue por eso.

Es más, casi cuatro años después me sorprende la habilidad que tiene la gente (los foreros, en concreto), de inventarse cosas y darlas por buenas, sin tener ninguna información al respecto.

Pero, chico, esto es internet, y parece que todo el mundo sepa de todo.

Destacar que empiezo mi frase con "Creo que", con lo que no estoy afirmando nada.

Y si la empiezo con "creo que" es porque como bien dices,...
  (y bla, bla, bla... ;-)

Es que tu frase tiene dos partes:

"Creo que la cancelación vino" <- esto es una suposición

"por la poca aceptación en general que tuvo la linea Best of Marvel Essentials". <-Esto lo das como un hecho, y crees que ésta podría ser la causa de la cancelación (que es tu suposición).

El problema es que esa segunda parte también es una suposición. :)

Desconectado simon garth ennis

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.208
  • Sexo: Masculino
    • user/18448
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #856 en: 08 Noviembre, 2012, 19:30:23 pm »
realmente,por lo que me ha parecido entender del articulo;se queja de las especulaciones en reseñas y articulos,no en comentarios.
hasta cierto punto,lo puedo entender.cuando se publica un articulo o reseña se deberia exigir un poco de rigurosidad.

en cuanto a lo del BOME,podria especular(lo subrayo por si acaso)diciendo que fue por la aparicion de los marvel deluxe,que empezaron siendo los sustitutos de estos.

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #857 en: 08 Noviembre, 2012, 19:31:29 pm »
El tema de la creación de los BoME es algo de índole interno de Panini, y de hecho, no sólo de Panini (los que os fijéis en las manchetas podréis entender más). Igual que todo lo que tuvo que ver con esa línea y su cancelación. ¿Por qué van a tener que estar contando al público todas las gestiones internas que hacen las empresas al público? La empresas cuentan al público lo que ellas quieren que el público sepa. Disney ha hecho público que ha comprado Lucasfilm porque así lo ha decidido, pero habrá multitud de decisiones que toman continuamente que no cuentan, ni tienen por qué hacerlo.

Desconectado Lou Twoyoungmen

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 56
  • Sexo: Masculino
  • Riding on the wind
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #858 en: 08 Noviembre, 2012, 20:00:08 pm »
Hay una cosa que me ha llamado la atención, no del propio artículo sino del primer comentario (Alvaro Pons) que se hace al mismo, y que además comparto. Me permito reproducirlo:

El problema es que esta reflexión esconde un problema que Alejandro se deja en el tintero: el absoluto oscurantismo de las editoriales españolas en cuanto a tiradas y ventas. Por supuesto que todo artículo escrito sobre el tema es una especulación y es más opinión que información. Eso es indudable. Por la sencilla razón de que ninguna editorial da cifras de ventas. Y no vale con decir que dos o tres datos. Estamos hablando de transparencia editorial como hay en Francia o USA.
Si esos datos existieran, no tendría sentido los artículos de análisis sobre cuatro datos sacados bajo manga o invitando a demasiadas cervezas a un editor, serían análisis objetivos.
Lo que no quita, por supuesto, que luego se pueda hacer una evaluación subjetiva.


Pensaba que lo del oscurantismo editorial era algo generalizado, pero parece que no es en todas partes igual  :shocked2:

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #859 en: 08 Noviembre, 2012, 20:16:20 pm »
Bueno, lo que dice Álvaro Pons, al menos sobre USA (en Francia no sé), no es cierto. Las editoriales no dan cifras de ventas. Ni Marvel ni DC lo hacen (no sé si habrá alguna pequeña que lo haga). Los tops de ventas que conocemos son los que hace la distribuidora principal de USA. Es como si aquí SD y/o Logista sacaran top de ventas. Pero las editoriales no dan esos datos.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #860 en: 08 Noviembre, 2012, 20:55:04 pm »
Es como si aquí SD y/o Logista sacaran top de ventas. Pero las editoriales no dan esos datos.

Y no son mas fiables las cifras de ventas que den las distribuidoras que las que puedan dar las propias editoriales?

En el caso de EUA, ciertamente son bastante fiables, pero no dejan de ser cifras parciales, porque si bien la distribuidora que coloca las grapas en las librerías especializadas tiene el monopolio de esta etapa de la distribución, hay otros canales (suscripciones, otros puestos de venta...) que no se tienen en cuenta. Así, sabemos que AvX 1 ha vendido 450.000 ejemplares porque lo ha dicho el jefe de ventas de Marvel, no porque haya aparecido en ningún listado "oficial" de la distribuidora.

Y recuerdo que ni siquiera Diamond da datos precisos, sino que da porcentajes a partir de las ventas de un tebeo concreto. Se puede "triangular" con informaciones de fuentes diversas, y acercarse a dar una cifra aproximada.

¿Por qué no se dan esos datos? Pues no lo sé, la verdad, e imagino que en cada editorial tendrán sus razones. Entiendo que se trata de información sensible, interna de la empresa, que se entiende como no publicable. Me parece estupendo que la gente pida esa información, pero también debería comprender que la empresa no quiera darla.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #861 en: 08 Noviembre, 2012, 21:06:10 pm »
"por la poca aceptación en general que tuvo la linea Best of Marvel Essentials". <-Esto lo das como un hecho, y crees que ésta podría ser la causa de la cancelación (que es tu suposición).

El problema es que esa segunda parte también es una suposición. :)
Eso lo dices tú  :P porque el "creo que" al principio ya implica que todo el resto es una suposición, ya que lo engloba todo :lol:

Tal es el inconmensurable poder del "Creo que", a su lado la Raiz de la Antivida es un sudoku, oiga :borracho:
« última modificación: 08 Noviembre, 2012, 21:09:36 pm por Groo »

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #862 en: 08 Noviembre, 2012, 21:08:42 pm »
Cada cual es libre de creer o no creer lo que digan los representantes de la empresa, por supuesto, pero en el caso que comentamos (el número 1 de AvX) se trata de un tebeo que se ha llevado a imprenta ¿7, 8 veces? No lo recuerdo. Y son las ventas acumuladas de todas esas ediciones con sus portadas alternativas.

Respecto a lo que te preguntas de las series de grapa, cada editorial tiene un "límite" a partir del cual considera que una serie no se vende lo suficiente y anuncia su cierre (o la cancela, directamente). Pero también -al menos en Marvel, que es el caso que controlo- ese límite es flexible, ya que se tienen en cuenta otros factores (cláusulas de contrato con los autores, ventas de tomos recopilatorios, derechos de personajes... incluso cambio de estrategia editorial) que determinan la continuidad o la cancelación de un título concreto.

Por ejemplo, X-Factor vende por debajo del "límite de corte" de Marvel desde hace muuuchos números. Pocos números han vendido más que ese límite en los últimos cuatro años. Pero el acuerdo con Peter David, el mantenimiento de la cabecera y la "vida" de los personajes, las buenas ventas de los tomos recopilatorios... permiten que vendiendo relativamente pocas grapas, la serie siga publicándose mes a mes.
« última modificación: 08 Noviembre, 2012, 21:11:14 pm por celes father »
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #863 en: 08 Noviembre, 2012, 22:56:45 pm »
Todo esto que habeis hablado de los BoMe está muy bien, pero no sé qué tiene que ver la desaparición de la línea con la pregunta de Morgan, la verdad  :P.

¿Alguien sabe porque se canceló la reedición de la etapa David Michelinie/Todd McFarlane en The Amazing Spider-Man y si se comentó algo al respecto de retomarla más adelante en otro formato o similar?

Los BoMe de Spiderman de McFarlane se cancelaron mucho antes de que desapareciese la línea (que más adelante terminó colecciones como el Thor de Simonson o el Daredevil de Miller), y considerando que Julián se refirió a las ventas de esos tomos hace un par de años como "reguleras contra todo pronóstico", casi que podemos dar por hecho que no vendieron lo suficiente: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=17732.msg581454#msg581454.

Sobre la desaparición de los BoMe, supongo que como ha apuntado Celes la clave está en SD, más que en Panini (de hecho, es la única vez que he visto a la distribuidora saldar comics de Marvel por su cuenta, como ocurrió con aquellos packs en los cuales la editorial no tenía nada que ver). Tengo la ligera impresión de que con los Marvel Deluxe tanto la distribuidora como la editorial quedan más satisfechos.
En cualquier caso, por mi parte dejo el tema. Ni hay una obligación o necesidad de que se aclare nada al respecto ni creo que los que saben la verdad en este foro tengan intención o permiso para hacer esas aclaraciones. Y no es cuestión de poner en un brete a nadie por cuestiones que no tienen ninguna relevancia y únicamente responden a la curiosidad pura y dura.
« última modificación: 08 Noviembre, 2012, 22:58:20 pm por The Inenarreibol David For President »
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #864 en: 08 Noviembre, 2012, 23:13:29 pm »
Gracias por la aclaración, Mr President  :adoracion:

Tampoco iba tan desencaminado al pensar que las ventas habían sido malas y por añadidura, si habían colecciones en la linea que se vendían mal, es de pensar que eso debió suceder con la linea entera.

Pero vamos, que lo de la añadidura, soy yo, que ante la falta de datos, soy un homo especulatorum de narices :lol::borracho::lol:

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #865 en: 10 Noviembre, 2012, 12:36:59 pm »
Me ha encantado el primer párrafo del artículo:

Citar
No hace tanto tiempo, cuando recabar datos sobre obras, autores y ediciones era una tarea artesanal (sino titánica) me encontraba a menudo con referencias a productos que no existían. Y sabía que no existían después de una ardua investigación. Pero ¿de dónde salían estas referencias? Pues en más de una ocasión el origen estaba en un error de picado en un artículo o una confusa maquetación en un listado. Hasta ahí no hay nada nuevo; esas cosas pasan. El verdadero problema venía cuando en artículos posteriores, autores menos cuidadosos tomaban ese dato erróneo como correcto sin cotejarlo. Y como eso sucedía en varias ocasiones, ese dato erróneo, al aparecer en diferentes artículos se daba por correcto de una manera tácita. La situación llegó a un punto donde aquellas obras fantasmas que todo el mundo mencionaba pero nadie había visto nunca se convirtieron casi en mitos. Afortunadamente, el tiempo fue poniendo en su sitio las cosas, y esos errores se fueron aclarando. ¿Por qué pasaba esto? Pues por muchas y diversas razones pero detrás de todo esto se agazapa el poder de la letra impresa. Un dato erróneo impreso varias veces mediante un curioso mecanismo psicológico se nos antoja como verdadero mientras que si ese mismo dato en lugar de leerlo se nos hubiera comunicado de manera verbal, probablemente no nos parecería tan verdadero. Y es que no es lo mismo decir, “…he leído en…” que “…me han dicho que…”. Una actitud perfectamente normal.

Me recuerda a cierto debate sobre el autor de cierta portada de un tebeo de Spiderman que tuvimos en el hilo de clásicos donde spiderchen defendía a capa y espada la versión oficial porque ese dato coincidía en todos los sitios que él había leído.  :eureka:

Otros, símplemente mirábamos el dibujo, lo pasábamos por el filtro de nuestro bagaje y conocimientos y llegábamos a nuestras propias conclusiones.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #866 en: 11 Diciembre, 2012, 23:56:14 pm »
Una pregunta. Como apenas compro grapas me he llevado una sorpresa con el número de este mes de Vengatas Vs Muties, y es que el papel es muy, muy fino. Tanto que al sacarlo de la bolsa de la tienda... ¡se habían doblado las puntas! Al tocarlo me ha parecido muy fino, pero es que si lo comparo con las de hace unos mesese el grosos es menor. ¿A alguien más le ha pasado esto? Y matizo que he comparado grapas Marvel que las de DC son mucho más gruesas, pero es que si comparo el Vengatas Vs Muties 0 con este, es más fino. :puzzled:

Desconectado Mach230

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.759
  • Sexo: Masculino
  • Las paredes son mias.
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #867 en: 12 Diciembre, 2012, 22:00:05 pm »
Pues o yo no soy muy especial para las cosas o mis grapas las veo normales todas de la 0 a la 3   :sospecha:

Miembro del duo mas buscado del foro los ZASCABOLTS

Desconectado LeBeau

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.814
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #868 en: 12 Diciembre, 2012, 22:15:47 pm »
Una pregunta. Como apenas compro grapas me he llevado una sorpresa con el número de este mes de Vengatas Vs Muties, y es que el papel es muy, muy fino. Tanto que al sacarlo de la bolsa de la tienda... ¡se habían doblado las puntas! Al tocarlo me ha parecido muy fino, pero es que si lo comparo con las de hace unos mesese el grosos es menor. ¿A alguien más le ha pasado esto? Y matizo que he comparado grapas Marvel que las de DC son mucho más gruesas, pero es que si comparo el Vengatas Vs Muties 0 con este, es más fino. :puzzled:
Aún no he comprado las grapas de este mes por lo que no sé si hay diferencias con meses anteriores o no, pero desde hace tiempo yo encuentro la calidad del papel de las grapas bastante pobre. He leído muchas críticas respecto al papel de los MH, los negros de los OG, etc. pero para mi el papel de las grapas no es gran cosa y transparenta de lo lindo. Me parece de bastante más calidad el que emplea ECC en la grapa de Batman

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #869 en: 12 Diciembre, 2012, 22:28:31 pm »
OK, he hecho la prueba con los números de la Cruzada y efectivamente el papel es más fino, inlcuído el de la portada que suele ser más grueso. Quizás haya sido un fallo de este número especial.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines