Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Matrix y Los invisibles  (Leído 7533 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

usuario temporal

  • Visitante
Matrix y Los invisibles
« en: 14 Mayo, 2009, 15:57:36 pm »
(Veo que no hay ningún tema abierto sobre Matrix, así que abro uno nuevo)

Copio y pego un texto sobre la relación entre Matrix y Los invisibles (extraído de http://peliculawatchmen.forogeneral.es/foro/viewtopic.php?t=34 ). Me llamó mucho la atención, porque Matrix me gustaba bastante por un único argumento: pensaba que era muy original.

Y quien quiera ampliar información al respecto: http://www.youtube.com/watch?v=6NcBUelP1bI

Los Invisibles y Matrix



En Hollywood, y por extensión en toda fábrica de sueños, el temor a las nuevas ideas es inmenso. Nadie quiere jugarse su dinero en una apuesta por la originalidad que lleva las de perder contra el perfeccionamiento de fórmulas de fiabilidad demostrada.
Así que tenemos una cantidad limitada de ideas con las que jugar una y otra vez; sin embargo, es obvio que la regurgitación de ideas no puede dar resultado indefinidamente, ya que incluso las formas de presentar esas ideas es finita, y de ahí que cuando una nueva "idea" tiene éxito, aparezcan miles de imitadores: Si la cantidad de "ideas" aumenta, la asfixia que los productores sienten ante la imposibilidad de seguir explotando indefinidamente las anteriores se aligera un poco. Pero claro, como decía antes, nadie quiere arriesgarse a aportar nuevas ideas; entonces ¿Cómo resolver el problema?
La solución es sencilla: En lugar de crear ideas nuevas, se toman de otros formatos menos conocidos donde la experimentación no implica tantos riesgos económicos, una vez que hayan demostrado su validez. Así, una escritora lee un cómic de Neil Gaiman llamado los Libros de la Magia, en el que aparece un crío de pelo moreno y gafas que, aunque lo ignora, está llamado a convertirse en el más poderoso hechicero del mundo, y es requerido para ser instruido en los caminos de la magia por una serie de maestros magos que conocen su potencial... y dicha escritora parte de esa idea para crear la serie de novelas que la hará multimillonaria, y cuya adaptación al cine es producida por la Warner, curiosamente la propietaria de DC comics, editora de Los Libros de la Magia. Sin embargo, ese caso no es tan grave*, dado que la autora de los libros partió de una base ajena para crear su propia obra, con sus propios personajes secundarios, tramas y situaciones, con lo que no hablaríamos de plagio sino de inspiración.

No ocurre lo mismo con Matrix. Sus autores, los hermanos Wachowsky, partieron de la base de los Invisibles de Grant Morrison (que a su vez retoma conceptos de Phillip K. Dick, George Orwell y hasta Platón, entre otros), pero lejos de crear su propia historia, se limitaron a copiar cuanto encontraron en dicha obra que les gustase, aportando tan sólo aquello que no dependía directamente de ellos: El majestuoso diseño de producción, entre el que destaca especialmente el trabajo de Geoff Darrow, de quien los lectores españoles recordarán su barroco HardBoiled, con guión de Frank Miller.

Lo que sigue es una breve relación de las partes de Matrix que aparecen en Los Invisibles; no hay referencias a líneas de diálogo copiadas (el tiempo y esfuerzo necesarios para comparar cada parte del guión con todo el texto del cómic no está a mi alcance), aunque existen en grandes cantidades. Además, la falta de espacio en esta publicación me impide entrar lo suficiente en detalle como para citar TODO lo que está copiado, así que me limitaré a lo más evidente y flagrante. Huelga decir que si no se ha visto la película, es conveniente no seguir leyendo.

MATRIX, paso a paso.



1.   Se nos presenta a Trinity, una mujer capaz de luchar de forma sobrehumana y experta en armas de fuego. Su look es coherente con su carácter: Pelo corto (que evita que el cabello le entorpezca la visión), atlética, con un uniforme negro de combate. Este personaje está basado claramente en Boy; la única diferencia apreciable es que en el cómic es de raza negra, tema sobre el que volveré más adelante.
2.   Vemos el enfrentamiento de Trinity con varios agentes de policía. La idea de que los cuerpos de seguridad forman parte inconsciente e involuntaria de las herramientas de represión de los antagonistas ya estaba expuesta en Los Invisibles.
3.   También se nos presentan los agentes, seres aparentemente humanos, pero dotados de ciertas habilidades sobrehumanas, entre las que observamos la capacidad de evitar la muerte entrando en el cuerpo de otro ser humano. En Los Invisibles, individuos similares aparecen desde la primera saga, Sin blanca en el cielo y el infierno.
4.   En la siguiente secuencia se nos presenta a Anderson, un hombre que compatibiliza su trabajo en una oficina con su identidad oculta como Neo, un pirata informático. En el cómic, se trata de Dane McGowan/Jack Frost, un estudiante que realiza actos vandálicos (como prenderle fuego al instituto).
En ambos casos se trata de un joven que aparenta normalidad pero siente que las cosas están mal, que no son como debieran, y además realiza actividades ilegales en su tiempo libre; se trata también del personaje-guía que los autores usarán para explicar al lector/espectador la trama, como lo que Arthur Conan Doyle hacía con Watson.
5.   El discurso que recibe Neo de su jefe en la empresa donde trabaja, intentando llevarle por el buen camino es muy similar al que le da a Frost su tutor en el instituto.
6.   Cuando Neo es interrogado por los agentes, ellos muestran su habilidad de reformar la realidad sellándole la boca y acto seguido le introducen un aparato de aspecto insectoide en el cuerpo para rastrearle/controlarle. Esto también aparece en Los Invisibles (aunque a Boy el parásito no se le introduce por el ombligo sino por la espalda, aferrándose a la columna vertebral).
7.   Aparece Morfeo, el líder del grupo de libertadores que pretende salvar a la Humanidad. Lleva frecuentemente gabardina negra de cuero, gafas de sol (incluso en habitaciones oscuras), es calvo y tiene aspecto de ser un tipo duro (lo demostrará más tarde, siendo experto, como Trinity, en artes marciales y armas de fuego).
Todo lo dicho coincide con las características de King Mob, el líder de Los Invisibles. La única diferencia apreciable entre ambos es el hecho de que en la película es de raza negra, y en el cómic es blanco. ¿Recordáis la descripción de la Trinity del cómic? Efectivamente, los Wachowsky intercambiaron las razas de ambos personajes, pensando que con eso ya nadie descubriría que eran copias de los personajes del tebeo.
Lo curioso es que King Mob es un alter-ego del propio Morrison, como se puede ver en la foto del autor. Los Wachowsky no sólo copiaron de Los Invisibles, ¡sino que hasta plagiaron el aspecto del autor!



8.   Posteriormente, a Neo se le da la opción de elegir entre descubrir la realidad o seguir felizmente engañado, y dicha opción se representa mediante la elección entre dos tipos diferentes de droga, elemento recurrente en la obra de Morrison (no sólo en Los Invisibles).
9.   Antes de despertar, Neo toca un espejo y éste se vuelve líquido, invadiendo el cuerpo de Neo como si de mercurio viviente se tratase. Otro elemento recurrente en los Invisibles, aunque los Wachowsky sólo lo empleen como recurso estético, que en el cómic acaba revelándose como ectoplasma.
10.   Morfeo explica a Neo que existen diferentes niveles de realidad, como en el cómic.
11.   Neo ignoraba ser el Elegido (the One), un ser único con poderes aún por descubrir que será la pieza clave de la liberación de la Humanidad; igual que Dane/Frost.
12.   Neo pasa a formar parte del grupo de libertadores, habiendo otros grupos similares y de igual importancia. Morfeo dirige este, pero supeditado a las órdenes dadas por sus superiores en Zión. Aunque dicha ciudad no se cita (ni tendría sentido) en el cómic, por lo demás el grupo y la jerarquía de grupos independientes entre sí es igual que en la obra de Morrison.
13.   Todos los personajes principales de la película utilizan nicknames en lugar de nombres reales, como en el cómic.
14.   La secuencia en la que Neo y Morfeo caminan por algo semejante a Matrix y éste le da explicaciones a Neo, calca descaradamente una del cómic. Incluso copian la aparición de la rubia imponente en traje rojo (sí, hasta los colores coinciden) que luego resulta ser un agente (sólo que en el cómic, resulta ser un Invisible).



15.   Neo realiza un tremendo salto entre dos edificios de gran altura como parte de su entrenamiento. En Los Invisibles, el protagonista es animado a saltar desde la azotea de un rascacielos para terminar su adiestramiento y sobrevivir a la caída, lo que le terminará de convencer de que la realidad en la que vive no es tan real como cree.



16.   En el grupo hay un traidor, alguien que lleva mucho tiempo con ellos (desde antes que Neo). De nuevo, se trata de un tema tratado en el cómic, aunque la identidad del traidor es mucho más interesante en Los Invisibles.
17.   La presencia de oráculos, niños dobla-cucharas y otros místicos en la historia, poco frecuente en el cine de ciencia ficción, es habitual en Los Invisibles, donde existen fantasmas, loas vudú, brujos y otros seres mágicos a los que, curiosamente, se referencia en Matrix Reloaded (ya veis, los Wachowsky no sólo tomaron prestadas cosas de este cómic para la primera película).
18.   Morfeo es encadenado a una silla, atiborrado de drogas e interrogado por Smith; esta secuencia está copiada casi línea por línea de la del cómic en la que King Mob es interrogado por sir Miles. Incluso hay planos copiados literalmente de las viñetas, siendo esta secuencia una de las que más claramente delatan la fuente de ideas de los Wachowsky.
19.   El viejo Bob (uno de los Invisibles) explicaba a Jack/Neo cómo las ciudades humanas actúan como un ente viral, tema bastante parecido al discurso que Smith da a Morfeo en Matrix, aunque en el cómic se pone mas énfasis en la ciudad que en el hombre como virus.
20.   El ataque de Neo y Trinity al edificio, matanza de policías y guardas de seguridad incluida (el fin justifica los medios parece ser el gran mensaje de la película; a Bush debió encantarle), está muy inspirada conceptualmente en las muchísimas escenas del mismo tipo que aparecen en el tebeo (aunque estéticamente se parezca más a las de Ghost in the Shell).
21.   Trinity aprende a pilotar un helicóptero en unos segundos, sin haber recibido jamás clase alguna de pilotaje, tal como Dane aprende a pilotar un caza del ejército en unos pocos minutos.
22.   La muerte de Neo es sólo el paso previo a su transformación en el Elegido; como la de Dane/Frost en Los Invisibles.
23.   La capacidad de ver de otra manera, sin usar el sentido de la vista sino otras formas de captación de la realidad, que Neo usa en la parte final del film, aparece también en los Invisibles.

ALGUNA DIFERENCIA HABRÁ.

Los Wachowsky se las arreglan para tomar una serie básicamente anarquista y convertirla en una defensa del vigilantismo con héroes que asesinan inocentes sin remordimiento alguno para proteger a un amigo, y que pretenden salvar a una humanidad que, de poder elegir, quizá optaría por no ser salvada, arrogándose el derecho a hacerlo basándose en estar más y mejor informados que el resto; es una apología del intervencionismo estadounidense, de los actos de fanáticos terroristas, del despotismo ilustrado. En una palabra, del fascismo.
Además, carecen del bagaje cultural e intelectual necesario para comprender la obra que estaban copiando, así que muchos elementos de la misma, de gran riqueza estética (como el ectoplasma) aparecen en Matrix sin función ni mensaje alguno, simplemente como adornos. Los intentos, en las secuelas, de llegar a cierto grado de complejidad intelectual caen entre lo ridículo y lo soporífero (como la conversaciones con el Arquitecto o Merovingio).
Ansiosos de asegurar la inversión económica, eliminan cualquier aspecto del cómic que pueda perjudicar su carrera comercial. Los trajes de los personajes del cómic, que incluyen a payasos y cazadores de zorros, entre otros extravagantes pero visualmente estimulantes aspectos, son sustituidos en el film por estilizada ropa para salir de marcha que ningún revolucionario se preocuparía en andar recolectando en las boutiques de moda, incluidas las ray-ban y el cuero negro para los protagonistas y los trajes con corbata para los antagonistas; los personajes más extraños, como Lord Fanny o el marqués de Sade, brillan por su ausencia y los aspectos más difíciles de explicar desde un punto de vista fantacientífico son omitidos.
Reducen las realidades a un total de dos (empírica y virtual), cambian el misticismo por tecnología (no demasiado compleja, un siglo en el futuro, para que siga siendo comprensible), un solo Elegido, casi toda referencia a la religión ha sido borrada (y las que quedan sólo se refieren al cristianismo, con Morfeo haciendo de Juan Bautista y Neo de Cristo), etc... Todo es filtrado y depurado para una audiencia menos tolerante con la forma pero mucho más tolerante con la falta de lógica que la de los comics contraculturales; masas juveniles ansiosas de devorar películas fáciles pero con una pátina de supuesta sofisticación que les sirva como coartada cultural para dárselas de cultos y profundos en sus conversaciones en el patio del instituto o el bar de moda.

¿VAMOS A JUICIO?

Una vez Morrison vio la cantidad de similitudes entre Matrix y su obra, llegó a plantearse demandar a los autores por plagio. Sin embargo, una serie de circunstancias desaconsejaba esa acción: La productora del film es la Warner Brothers, propietaria de DC comics, editora a su vez de los Invisibles (¿Recuerdan lo que mencionaba al principio sobre Harry Potter?), por lo que Morrison sabía que no iba a contar con el apoyo de su editorial para plantarle cara a dichos estudios.
Segundo, hablamos de una franquicia cinematográfica multimillonaria, respaldada por un productor como Joel Silver y una productora, la Warner, muy solvente. La legión de abogados con la que contarían supera de largo a quien Morrison pudiese llegar a contratar, y eso decanta mucho la balanza en contra del escritor.
Tercero, Morrison no pretendía conseguir dinero, él ya vive bien de los comics, sólo pretendía que los directores reconocieran públicamente y en los créditos del film que tomaron ideas de su obra. El problema es que de ganar el juicio, podía haber ganado dinero, pero sería mucho más difícil obligar a los productores a reconocer que su gallina de los huevos de oro es un plagio.
Cuarto, las demandas están muy mal vistas en el mundo del cómic, incluso aunque el demandante tenga toda la razón. Recordemos la situación de Neil Gaiman, que pleiteó con Todd McFarlane (un tipo bastante odiado en el mundillo del cómic), sabiendo todo el mundo que Gaiman tenía la razón, ganó el caso... y desde entonces, es casi un apestado para los editores yanquis (por suerte, parece haber encontrado un hogar en Marvel, pero claro, fue dicha compañía quien le prestó sus abogados para el juicio). Si Morrison demandaba a los Wachowsky, incluso suponiendo que ganase, quedaría en una posición terrible: La DC no volvería a contar con él por haber demandado a su propietaria, sus colegas amiguetes de los Wachowsky le retirarían la palabra (les viene mejor ser amigos de importantes directores de cine de Hollywood que de un escritor), y tendría problemas para volver a publicar sus trabajos no-mainstream.
Por todo ello, pese a que el plagio es más que evidente, pese a las declaraciones juradas de miembros del equipo técnico de Matrix asegurando que vieron a los Wachowsky con ejemplares de Los Invisibles entre manos en el set de rodaje, pese a que dichos directores trabajaron en el mundo del cómic antes de dirigir cine y por tanto conocían perfectamente la obra de Morrison... pese a todo, no sería buena idea demandarles. Tenía poco que ganar, y muchísimo que perder.



Un último apunte. Los propietarios de la franquicia Lawnmower Man (El Cortador de Césped) contactaron con Morrison para pedirle un concepto estilo X-Men que pudieran usar para las secuelas. Morrison les ofreció este punto de partida para Lawnmower Land: La gente vive inmersa permanentemente en un videojuego, aunque lo ignoran, y un grupo de chavales lo descubre y partiendo de ese conocimiento logran obtener poderes propios de personajes de videojuegos, como esquivar las balas o dar grandes saltos. La primera vez que despiertan de la simulación, se encuentran en camas en un inmenso hospital situado en una tierra post-nuclear. Al final de la primera secuela, los personajes eran capaces incluso de volar; en la siguiente parte, buscarían una ciudad secreta llamada Infranet.
Morrison presentó esta propuesta cinco años antes de que se empezara a rodar Matrix.

Nuff said.

Ozimandias.

---------------------------

* Posteriormente a este artículo mi idea de esta escritora ha ido a peor, y de hecho hace unos meses leí un texto del gran Orson Scott Card (quien no haya leido El Juego de Ender, ya está tardando) en el que la pone en su sitio.


Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #1 en: 14 Mayo, 2009, 16:06:08 pm »
Este tipo de cosas las comenté un poco en el hilo de las películas, cuando estábamos comentando Matrix y yo negaba su originalidad.

De todas formas, como bien dice el artículo, Los Invisibles tiene una base Dickiana innegable. Dick es la verdadera base de Matrix.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #2 en: 24 Mayo, 2009, 20:14:34 pm »
Me compré los primeros números de los Invisibles aprovechando que estaban de rebaja.

Ya he visto que el parecido con Matrix no es casual. No llega a plagio, pero sí creo que son suficientes referencias como para que los directores admitan de dónde han sacado bastantes escenas y diálogos.

Oh, y todavía recuerdo el plagio a la escenita del "¿lleva algo metélico encima?" al tebeo "Punisher: assassin's guild". Ese creo que no lo ha mencionado nadie todavía.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #3 en: 24 Mayo, 2009, 20:25:06 pm »
Pues parece acojonante, de verdad. De momento ya me parece claro que es un plagio a pesar de que sólo he leído las 7 primeras (es que avisan de que hay spoilers de Matrix, pero yo diría que lo de los Invisibles también lo son :lol:)

Oh, y todavía recuerdo el plagio a la escenita del "¿lleva algo metélico encima?" al tebeo "Punisher: assassin's guild". Ese creo que no lo ha mencionado nadie todavía.

Hombre, no sé, no es una escena especialmente original... Se me podría haber ocurrido a mí muy fácilmente.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #4 en: 24 Mayo, 2009, 20:33:49 pm »
Pero es que es taaan igual: un tío vestido de negro que pasa por un arco de metales para acceder a un edificio a donde quiere entrar. El detector suena y un policía le pregunta si lleva algo metálico. El individuo abre el enorme chaquetón negro, sonríe y muestra una surtida colección de armas.

Estamos hablando de los Wachosky, los directores que más dependen del cómic para trabajar: Matrix (trilogía de superhéroes con influencias manga), Speed Racer y V de Vendetta.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #5 en: 22 Septiembre, 2009, 21:35:23 pm »
Después de leer el primer tomo de los Invisibles, he leído las coincidencias (y aún así me he tragado algún spoiler :torta:) y es bastante impresionante, sí. Es increíble cómo además de copiar el planteamiento copian también escenas.

Desconectado Lucianete

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 830
  • Sexo: Masculino
  • El rescate botarate.
    • Ver Perfil
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #6 en: 22 Septiembre, 2009, 21:59:36 pm »
Aviso: Me interesa mucho comprar y leer Los Invisibles PERO : Si hay una escenita como las nombradas del arquitecto o Merovingio, no lo hago. Dios mio, que cara de burro se me quedo viendo esas escenas y no entender nada. O sea, entendia lo que decian pero... ¿A donde querían llegar?
NO ME REIA TANTO DESDE QUE SUPE LO DE TU PADRE Y AQUELLA VACA.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #7 en: 22 Septiembre, 2009, 22:13:35 pm »
Para alguien que ha leído Promethea, Serpientes y Escaleras y el Amnios Natal, no es muy denso que digamos :lol: Hablando en serio, al menos en el primer tomo hay algunas escenas con diálogos de ese tipo, pero son todas cortas y se pillan fácilmente porque tienen sentido (yo creo que en Matrix sólo lo decían para que el Arquitecto pareciera listo, porque no pillé a dónde quería llegar :lol:). En los demás no sé, pero supongo que para cuando acabes el primero ya estarás tan enganchado como yo.

Desconectado Lucianete

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 830
  • Sexo: Masculino
  • El rescate botarate.
    • Ver Perfil
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #8 en: 23 Septiembre, 2009, 14:05:26 pm »
¿Cuántos tomos son, y a que precio? Dada mi economía, tengo que planear mis compras con minuciosidad!


Gracias de antemano por la información.
NO ME REIA TANTO DESDE QUE SUPE LO DE TU PADRE Y AQUELLA VACA.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #9 en: 23 Septiembre, 2009, 14:52:51 pm »

Desconectado Caótico Fanegas

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 7.604
  • Sexo: Masculino
  • La belleza... tan cerca y a la vez taaan lejos...
    • Ver Perfil
Re: Matrix y Los invisibles
« Respuesta #10 en: 23 Septiembre, 2009, 22:33:49 pm »
Pero... ¿Hay que comprárselos todos?. O sea, ese 1 con la portada de la granada, y después los demás.  :puzzled:

"My name is Oliver Queen. After five years on a hellish island, I have come home with only one goal: to save my city."

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines