Drácula de Coppola me parece una película muy "treatal" con ese villano galán trágico, y lo romantiza en un escenario de decorados recargados y buscando continuamente deslumbrar.
Lo es, de hecho, usa efectos de teatro y tiene ese componente recargado y subjetivo que huye del clasicismo porque evoca correctamente la corriente del romanticismo a la que pertenece.
Es un género perfecto, con un equilibrio perfecto, igual que la adaptación de Jordan de ECEV, y al que no le falta ni le sobra nada.
Que no le sobra nada, dice
Louis es un pesado y un moñas de cojones, hombre. La putada de esa peli es que Lestat "muere" a la mitad, cuando debió haber sido al contrario. Nos hubiésemos ahorrado más de una hora de neuras innecesarias
#teamlestat
P.D: El Drácula de Coppola se sale por las cuatro esquinas, y punto
Solo por lo último, me vale

Hombre, sí, Louis es un forracarpetas, está claro, anda que no olían raras las almohadas de las muchachas de la época

Lestat es toda la salsa y el hijoputismo, sin olvidar a una Claudia que para mí da la mejor interpretación infantil que yo haya visto en el cine moderno. No veas la MJ, vaya personajazo difícil y lo bien que lo hizo.