1
Spiderman / Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Último mensaje por Kaulso en Hoy a las 15:21:01 »Pues nada, voy rápido y ya me he leído el Spiderman vol.2 #4. Este número ya aparece mucho más el "hombre misterioso" que va a dar muuucho que hablar. 
Spider-Man #48 (julio 1994)
Tercera parte de "Guárdate de la ira de un hombre desesperado", y vemos que a Macendale al final sale vivo del tratamiento, con más fuerza que nunca. Escopetado sale de Rusia para EEUU en una transición que dura apenas dos páginas (para poder meter en medio todo lo que vive Spidey a lo largo de los demás arcos, que si no...). Ya en su vuelta se reencuentra el villano con el Demoduende y tienen la pelea obligatoria en la que solo uno de los dos puede salir vivo... y Spidey vuelve a estar de comparsa en su propia colección. Hablando de Spidey, pues se nota que Mackie le gustaba ponerlo en modo tan vigilante que la escena en la que casi tira a dos pandilleros parece sacada de un tebeo de Batman, es un poco cantoso. Aparte está la trama de fondo del hijo de Kraven que ya teniendo el diario al completo (se lo devolvió Macendale de buena gana) y viendo que puede usar el suero experimental de su padre, se propone culminar la venganza que había pospuesto demasiado tiempo.
Tras la pista de Ben Reilly (3).
El "misterioso individuo" que habla con May llama nuevamente a su casa, pero es MJ la que coge el teléfono y le cuelga en el acto, y el otro se queda extrañado.
Web of Spider-Man #115 (agosto 1994)
Tercera parte de "Vivir y dejar morir". ¿Qué cuentan hoy en la historia de Fachada? Pues sigue siendo igual de sosa que antes, que no se puede pedir mucho a Kavanagh y a Saviuk. Betty Brant es la única que se molesta en investigar quién puede estar detrás de la identidad del dichoso tipo que lleva la armadura y cuando parece que está cerca, pues aparece el villano en cuestión. Se presenta también Spidey de sopetón (otra vez que parece secundario de su propia serie) y tenemos pelea alargada que acaba en continuará. Qué suspense.
Tras la pista de Ben Reilly (4).
Tenemos una escena en la que se recrea el momento del Amazing #392, con la pobre May en el suelo. Al poco vuelve a llamar el "misteriosón" y al menos Mary Jane parece que está con mejor humor respecto al número que he reseñado antes y le dice que May se encuentra ingresada en el hospital. El hombre se lo toma de muy mal, rompiendo el teléfono y se contempla que tiene un "misterioso" anillo (¿para qué le pusieron esto?, ya ni me acuerdo) y sale escopetado de la cabaña donde vivía.
Amazing Spider-Man #393 (agosto 1994)
Tercera parte de "Alaridos" y quizás es el número más... ¿polémico?... de toda la saga o al menos lo que se ha quedado en el recuerdo entre los aficionados. Por un lado seguimos con la trama de Grito y Carroña, en la que quizás DeMatteis se pasa un poco de más en lo que dar vueltas que si son "madre e hijo", "Tu madre no soy yo pero si", "Esa otra no es tu madre"... etc. No está mal, porque es interesante el tema psicológico que plantean los dos villanos, pero antes el guionista lo hubiera hecho más "conciso". Sin embargo, lo más destacado del número es el crítico estado de la Tía May ya que se desvela que ha sufrido un derrame cerebral... y Peter no se lo toma demasiado bien. De hecho se lo toma tan mal que se vuelve loco y se forma un capullo de su propia telaraña y... ainnnsss... ¡DeMATTEIS!
Pese a que a mí se pasa un poco de frenada en esta historia, y aparte volvemos a tener un Peter paranoico loco como cuando Wolfman hizo hace 200 números otra saga en la que la Tía May parecía morirse. Sin embargo, aquí es que es todo, y me repito, extremo. Ay, los 90, las cosas que nos dieron.
Spider-Man #49 (agosto 1994)
Cuarta y última parte de "Guárdate de la ira de un hombre desesperado", en la queSpiderman el Arácnido al fin tiene un último enfrentamiento con el Duende y... joer, ¿otra vez queda en tablas y el villano se escapa? ¡Mackie, que parece que he estado leyendo el mismo tebeo cuatro veces!

Esta última parte de la "saga" es tan descompensada que casi parece una historia de relleno que se ha visto forzada a meter la trama del Duende. Se presenta de sopetón una justiciera llamada "Frialdad", que tiene unas especies de sables que son gélidas. Sus motivaciones apenas se explican y de hecho esta es la única aparición que va a tener ella en los años 90, apareciendo luego en cómics más recientes en papeles muy menores. Por otro lado, también se introduce a la ex-mujer y al hijo de Macendale, otro añadido de última hora a la historia porque es la primera vez que aparecen, lo cual sorprende bastante, pero evidentemente no van a hacer nada con ellos en historias posteriores. El número acaba con el dichoso hijo de Kraven con el suero ya metido en el cuerpo y con ganas de pelearse con Spidey, listo y preparado para celebrar el número 50 de la colección... yupi.
Tras la pista de Ben Reilly (5).
Nuestro tipo misterioso se va escopetado en moto hacia Nueva York, dejando atrás su empleo. Solo destaca un compañero del trabajo que era callado, pero que cumplía.
Spectacular Spider-Man #215 (agosto 1994)
Empieza una saga corta de dos partes titulada "El depredador y la presa", con el Escorpión como villano principal. Aquí Mac Gargan pues está sin rumbo fijo, loco en las alcantarillas y aparece un magnate de la porcelana (¿qué narices?) que le hace una oferta que no puede rechazar. Básicamente se hacen amigos con tal de fastidiar la herencia de su hijo y cometer unos robos, aparte de mandar a Spiderman unos matones para que se lo carguen. Es una historia un poco rocambolesca que no le veo mucho sentido y que encima acaba con Spidey en modo violento dejando K.O. al magnate en cuestión. Por otro lado, aparece una especie de monstruo verde en las alcantarillas que a ver si tiene pensado hacer algo.
Tras la pista de Ben Reilly (6).
Nuestro "hombre solitario" ha llegado ya a Nueva York, pero por el camino salva a un niño muy despistado que casi lo atropellan. El momento del chaval cantando "Y por eso quiero a mi Baaarney" me ha hecho reír a carcajada limpia.
Spectacular Spider-Man #210 (marzo 1994)
Pues Flash deja plantada a Felicia y este le dice que ya sabía de sobra su doble vida como la Gata Negra. Los dos se despiden de manera un poco empalagosa.

Spider-Man #48 (julio 1994)
Tercera parte de "Guárdate de la ira de un hombre desesperado", y vemos que a Macendale al final sale vivo del tratamiento, con más fuerza que nunca. Escopetado sale de Rusia para EEUU en una transición que dura apenas dos páginas (para poder meter en medio todo lo que vive Spidey a lo largo de los demás arcos, que si no...). Ya en su vuelta se reencuentra el villano con el Demoduende y tienen la pelea obligatoria en la que solo uno de los dos puede salir vivo... y Spidey vuelve a estar de comparsa en su propia colección. Hablando de Spidey, pues se nota que Mackie le gustaba ponerlo en modo tan vigilante que la escena en la que casi tira a dos pandilleros parece sacada de un tebeo de Batman, es un poco cantoso. Aparte está la trama de fondo del hijo de Kraven que ya teniendo el diario al completo (se lo devolvió Macendale de buena gana) y viendo que puede usar el suero experimental de su padre, se propone culminar la venganza que había pospuesto demasiado tiempo.
Tras la pista de Ben Reilly (3).
El "misterioso individuo" que habla con May llama nuevamente a su casa, pero es MJ la que coge el teléfono y le cuelga en el acto, y el otro se queda extrañado.

Web of Spider-Man #115 (agosto 1994)
Tercera parte de "Vivir y dejar morir". ¿Qué cuentan hoy en la historia de Fachada? Pues sigue siendo igual de sosa que antes, que no se puede pedir mucho a Kavanagh y a Saviuk. Betty Brant es la única que se molesta en investigar quién puede estar detrás de la identidad del dichoso tipo que lleva la armadura y cuando parece que está cerca, pues aparece el villano en cuestión. Se presenta también Spidey de sopetón (otra vez que parece secundario de su propia serie) y tenemos pelea alargada que acaba en continuará. Qué suspense.

Tras la pista de Ben Reilly (4).
Tenemos una escena en la que se recrea el momento del Amazing #392, con la pobre May en el suelo. Al poco vuelve a llamar el "misteriosón" y al menos Mary Jane parece que está con mejor humor respecto al número que he reseñado antes y le dice que May se encuentra ingresada en el hospital. El hombre se lo toma de muy mal, rompiendo el teléfono y se contempla que tiene un "misterioso" anillo (¿para qué le pusieron esto?, ya ni me acuerdo) y sale escopetado de la cabaña donde vivía.
Amazing Spider-Man #393 (agosto 1994)
Tercera parte de "Alaridos" y quizás es el número más... ¿polémico?... de toda la saga o al menos lo que se ha quedado en el recuerdo entre los aficionados. Por un lado seguimos con la trama de Grito y Carroña, en la que quizás DeMatteis se pasa un poco de más en lo que dar vueltas que si son "madre e hijo", "Tu madre no soy yo pero si", "Esa otra no es tu madre"... etc. No está mal, porque es interesante el tema psicológico que plantean los dos villanos, pero antes el guionista lo hubiera hecho más "conciso". Sin embargo, lo más destacado del número es el crítico estado de la Tía May ya que se desvela que ha sufrido un derrame cerebral... y Peter no se lo toma demasiado bien. De hecho se lo toma tan mal que se vuelve loco y se forma un capullo de su propia telaraña y... ainnnsss... ¡DeMATTEIS!

Pese a que a mí se pasa un poco de frenada en esta historia, y aparte volvemos a tener un Peter paranoico loco como cuando Wolfman hizo hace 200 números otra saga en la que la Tía May parecía morirse. Sin embargo, aquí es que es todo, y me repito, extremo. Ay, los 90, las cosas que nos dieron.

Spider-Man #49 (agosto 1994)
Cuarta y última parte de "Guárdate de la ira de un hombre desesperado", en la que

Esta última parte de la "saga" es tan descompensada que casi parece una historia de relleno que se ha visto forzada a meter la trama del Duende. Se presenta de sopetón una justiciera llamada "Frialdad", que tiene unas especies de sables que son gélidas. Sus motivaciones apenas se explican y de hecho esta es la única aparición que va a tener ella en los años 90, apareciendo luego en cómics más recientes en papeles muy menores. Por otro lado, también se introduce a la ex-mujer y al hijo de Macendale, otro añadido de última hora a la historia porque es la primera vez que aparecen, lo cual sorprende bastante, pero evidentemente no van a hacer nada con ellos en historias posteriores. El número acaba con el dichoso hijo de Kraven con el suero ya metido en el cuerpo y con ganas de pelearse con Spidey, listo y preparado para celebrar el número 50 de la colección... yupi.

Tras la pista de Ben Reilly (5).
Nuestro tipo misterioso se va escopetado en moto hacia Nueva York, dejando atrás su empleo. Solo destaca un compañero del trabajo que era callado, pero que cumplía.

Spectacular Spider-Man #215 (agosto 1994)
Empieza una saga corta de dos partes titulada "El depredador y la presa", con el Escorpión como villano principal. Aquí Mac Gargan pues está sin rumbo fijo, loco en las alcantarillas y aparece un magnate de la porcelana (¿qué narices?) que le hace una oferta que no puede rechazar. Básicamente se hacen amigos con tal de fastidiar la herencia de su hijo y cometer unos robos, aparte de mandar a Spiderman unos matones para que se lo carguen. Es una historia un poco rocambolesca que no le veo mucho sentido y que encima acaba con Spidey en modo violento dejando K.O. al magnate en cuestión. Por otro lado, aparece una especie de monstruo verde en las alcantarillas que a ver si tiene pensado hacer algo.

Tras la pista de Ben Reilly (6).
Nuestro "hombre solitario" ha llegado ya a Nueva York, pero por el camino salva a un niño muy despistado que casi lo atropellan. El momento del chaval cantando "Y por eso quiero a mi Baaarney" me ha hecho reír a carcajada limpia.

Spectacular Spider-Man #210 (marzo 1994)
Pues Flash deja plantada a Felicia y este le dice que ya sabía de sobra su doble vida como la Gata Negra. Los dos se despiden de manera un poco empalagosa.


Mensajes recientes
