Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Número 41

Páginas: [1] 2 3 ... 352
1
Sí, lo de Super-Villains es cierto, lo leí hace tiempo. En realidad lo que leí es que Marvel tuvo durante bastante tiempo la exclusividad de la palabra "supervillano" y que DC (o cualquier otro) no podía usarla; escarbando un poco más, porque no venía bien explicado en el artículo, averigüé que se refería a "utilizar la palabra como título o cabecera de una colección", no en el interior de un cómic.

No me extrañaría que la propia existencia de la colección "Super-Villain Team-up" fuera por ostentar durante un tiempo el copyright de esta palabra, aunque el hecho de que no hayan ido relanzando una colección con este título cada X años (como sí hace Marvel con muchos otros títulos menores como Ka-Zar, Bloodstone, Captain Marvel, Defenders, etc.) indica que ya no deben tener esta exclusividad.

Es muy raro todo, aunque también he llegado a leer que Marvel y DC al final tenían el acuerdo de usar las palabras "superhéroe" y "supervillano" para ellos y que no podían usarlos ninguna otra editorial pero que ya se ha dejado de lado.  :chalao:

Ah, me acabo de acordar de que en los 80 salió el extraño especial de "Super-Villain Classic", que ahora pensándolo sólo existió por lo que estamos comentando.  :sospecha:

https://www.comics.org/issue/37428/

No sé si se ha dejado ya de lado, pero al menos así era, de hecho se usaban términos como meta humano, entre otros, para evitar el de superhéroe (aunque al final el género es el que es y todo aficionado utilizaba el término de forma genérica).

2

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

El problema de esa saga...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

En cambio me pasa lo opuesto aquí...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

3
Bueno, yo la etapa de Alan Davis, si la acabo comprando, será por otras ediciones, porque no tiene ningún sentido tenerlo así, y no solo por el desembolso que por supuesto también, es que para que quiero un tomo con solo siete números de mi interés... :chalao:

Es que si uno suelta cierta cantidad es para tener una edición buena, si no para que; pues para completistas de Excalibur vale, pero si no es el caso...

4

Una vez ya libres de telarañas, junto con el material más clásico de Forum, Zinco y otras editoriales más pretéritas, vislumbo un fulgor fantasmagórico proveniente de un rincón de dimensiones importantes con un montón considerable de grapas cubiertas de polvo.

No sabría explicar el motivo del porque aquella pila de brillo radiactivo atrajo mi atención, pero cuando quise percatarme estaba absorto, ensimismado en un horror hipnótico admirando pervertidamente aquellas obscenas ilustraciones de proporciones imposibles.

Atrapados ya mis ojos y mi mente, lo peor estaba peor venir, cuando escuché aquellas voces que me llamaban; eran Scott Lobdel y Rob Liefeld, decían, y el infierno los seguía, un averno de diálogos sin sentido y tramas enredadas que no llevaban a ninguna parte sería mi condena eterna, mí penitencia por los pecados de mi ingenua juventud.

O así hubiera sido si, finalmente, nunca sabré como ni de donde, implorando a Stan Lee e invocando a Jack Kirby conseguí la fuerza de voluntad suficiente para liberarme.

Una vez realizado el exorcismo, recibiendo con júbilo renovado las primeras luces del nuevo día, lo guardé todo bajo llave; sin embargo, en las noches más oscuras, cuando me envuelven las tinieblas que en mi alma reposan, aún oigo sus voces tentándome, y temo que mis pesadillas no hallen nunca su fin.

Oigo como susurran, ahora, en este momento...

 :bufon:

En mi tebeoteca no verás escorias de esta calaña... :lol: :lol: :lol:

Para mí es demasiado tarde, por alguna razón no soy capaz de deshacerme de ellos, quemándolos en una pira o vendiendoselos a algún inconsciente coleccionista ávido de experiencias nuevas a la que pasarle el testigo de esta mi maldición, porque maldito estoy...como todos los que leímos mutantes o sagas de clones en los 90.

Huye, sálvate tú.


5
Yo os leo con todo esto en grapa en la estantería, y que no creo que relea nunca.  :birra:

Inicio mi relato, os aviso de que la historia no es para pusilánimes o mojigatos, recuerdo que aquella fue una noche de tormenta, rayos y centellas.

Estaba yo haciendo una de mis periódicas y necesarias reorganizaciones de tomos y grapas, y en dicha ocasión hube de ser especialmente exhaustivo con la reordenación  por esas cosas del espacio, con lo que terminé por sacar también mis viejas grapas de la cripta.

Una vez ya libres de telarañas, junto con el material más clásico de Forum, Zinco y otras editoriales más pretéritas, vislumbo un fulgor fantasmagórico proveniente de un rincón de dimensiones importantes con un montón considerable de grapas cubiertas de polvo.

No sabría explicar el motivo del porque aquella pila de brillo radiactivo atrajo mi atención, pero cuando quise percatarme estaba absorto, ensimismado en un horror hipnótico admirando pervertidamente aquellas obscenas ilustraciones de proporciones imposibles.

Atrapados ya mis ojos y mi mente, lo peor estaba peor venir, cuando escuché aquellas voces que me llamaban; eran Scott Lobdel y Rob Liefeld, decían, y el infierno los seguía, un averno de diálogos sin sentido y tramas enredadas que no llevaban a ninguna parte sería mi condena eterna, mí penitencia por los pecados de mi ingenua juventud.

O así hubiera sido si, finalmente, nunca sabré como ni de donde, implorando a Stan Lee e invocando a Jack Kirby conseguí la fuerza de voluntad suficiente para liberarme.

Una vez realizado el exorcismo, recibiendo con júbilo renovado las primeras luces del nuevo día, lo guardé todo bajo llave; sin embargo, en las noches más oscuras, cuando me envuelven las tinieblas que en mi alma reposan, aún oigo sus voces tentándome, y temo que mis pesadillas no hallen nunca su fin.

Oigo como susurran, ahora, en este momento...

 :bufon:

6
A mí no me gusta leer en digital, en su día me dió por hacer la prueba y al final me leí no pocas cosas, pero me resultaba tan tedioso que finalmente es algo que rechazo, no termino de disfrutarlo.

Libros sí, pero cómics ni hablar.

7
Yo también fui mutiadicto y anda que no guardo morralla...

Sobre lo de Excalibur, si sale así lo de Davis me busco otras ediciones para tener la etapa entera, a mí no es que no me vayan a vender el segundo, es que el primero obviamente tampoco, porque si me compro un OG es para tener la mejor edición posible o al menos una que me satisfaga, si el caso va a ser que me van a meter un buen cacho de tomo que es...de calidad dudosa y nulo interés por mi parte, me va a dar mucha rabia cuando los vea en la estantería, así que me lo compro en otra edición más de andar por casa pero que se ajuste a mis necesidades, y por mí está bien así aunque no haya uniformidad ni muñequitos en el lomo.

Y además eso que me ahorro. :thumbup:

Lo siento pero yo ya no trago si me lo puedo apañar de otra manera.

8
A mí me dan igual los motivos, como cliente es una jodienda y punto.

9
Si no rectifican, no compro. Paso de tener que comprar un quinto OG por la desidia-avaricia de Panini.

¿No quieres la colección completa?
Tengo la serie olvidadísima, no recuerdo qué va después, si es bueno, malo o regular.

Yo, en mi caso, quería hasta lo de Davis, si este es el percal pues mira, casi 49 años que llevo sin ello y sin ello puedo vivir y morir.

Que es que ya vale, hombre...

10
Que pereza todo esto ya.  :thumbdown2:

11
A ver si la va a pegar con ROM... ::)

Yo entiendo que teniendo ya las ventas del número #1, tanto la edición limitada como la posterior, habrán ajustado la tirada a esas ventas.

Es posible que se hayan pegado un tiro en el pie.

1. Se compró desesperadamente por, como siempre, las prisas por no quedarse sin el.

2. Se agotó rápidamente.

3. Ante la demanda de los que no llegaron a tiempo y viendo que había mercado, se vuelve a publicar.

4. Se pierde la credibilidad.

5. La gente ya no tiene ninguna prisa por comprar.

6. El formato es carísimo, y el FOMO ha desaparecido, y lo que parecía escaso ya no lo es, y además ya no es el primer tomo de algo esperadísimo que se ha gestionado muy mal (porque si esto hubiera salido en MLE normal u OG, probablemente otro gallo cantaría).

Bonus: la gente está un poco hasta los coj...

Bueno, esta sería una posible explicación.

A eso iba.

Si hubieran sacado la segunda edición del #1 a la vez que el #2, podría haber cierta incertidumbre.

Habiendo sacado el #2 tiempo después de anunciarse la segunda edición del #1, y de que está se pusiera a la venta, pueden saber si esa segunda edición se ha vendido bien porque la demanda era real, o si se han comido esa segunda edición con patatas porque los que pillaron el #1 para especular se los han quitado de encima en wallapop y la gente que se quedó en su día sin él los ha pillado ahora con descuento.

Bien visto.

Al final el mayor especulador es la gran P (nada nuevo), y parece que esta vez tanto a ella como a los del Walla les ha salido la cosa un tanto rana.

12
A ver si la va a pegar con ROM... ::)

Yo entiendo que teniendo ya las ventas del número #1, tanto la edición limitada como la posterior, habrán ajustado la tirada a esas ventas.

Es posible que se hayan pegado un tiro en el pie.

1. Se compró desesperadamente por, como siempre, las prisas por no quedarse sin el.

2. Se agotó rápidamente.

3. Ante la demanda de los que no llegaron a tiempo y viendo que había mercado, se vuelve a publicar.

4. Se pierde la credibilidad.

5. La gente ya no tiene ninguna prisa por comprar.

6. El formato es carísimo, y el FOMO ha desaparecido, y lo que parecía escaso ya no lo es, y además ya no es el primer tomo de algo esperadísimo que se ha gestionado muy mal (porque si esto hubiera salido en MLE normal u OG, probablemente otro gallo cantaría).

Bonus: la gente está un poco hasta los coj...

Bueno, esta sería una posible explicación.

13
Ayer me llegó el ROM #2.
Que raro. No ha habido el mismo revuelo que con el #1.
 :cafe:

Lógico, ya no es edición de 1.500.

14
Yo no he comprado esos obras maestras de Daredevil porque su presentación es completamente diferente a los OG y los MH. Imagínate poner esos tomos entre los OG y los MH del cuernecitos. Es un pegote. Me espero a que esa etapa de Frank Miller aparezca en sus correspondientes OG y que se corrijan los fallos que puedan haber en los Obras Maestras.

A mí esto ya me da lo mismo, antes no, pero nos han colado tantos formatos distintos y con el grado de saturación que tengo ya me resulta irrelevante, lo que quiero son los tebeos en ediciones decentes (lo de a precio razonable ya si eso para otro día), cerrar mis huecos y a correr.

Entre el chavalín que leía en color de puntitos tan feliz y el pijotero tapadurista talibán de las ediciones homogéneas en que llegué convertirme hay un equilibrio, y me alegro de haberlo encontrado (recuperado, en realidad).

A mí esto me tiene que hacer más feliz, o a paseo.

15
Sacarlo con dos tipos de papel a la vez no sería una locura, especialmente teniendo en cuenta el precio que tiene.

Pues quizás tienes razón.
No sé si hay algún precedente...

Haylas, pero no con el sello editorial de Panini.

Desde el punto de vista de la producción es muy complejo, y me da que no está el mercado para hacer malabares de este tipo. Los recursos y las prioridades de la editorial se dirigen hacia otros intereses.

Esto no sé si lo entiendo porque yo de mercados no sé, pero si un tomo de esta paginación cuesta sesenta euros, debería ser la edición mejor posible que pudiera hacerse, haciendo los malabares que hubiera que hacer, y si no debería costar menos.

Claro, que si se vende igual pues que más da...

Ya bueno, díselo a los Obras Maestras del Daredevil de Miller

Si, bueno, no faltan los ejemplos.

Páginas: [1] 2 3 ... 352
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines