Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Rick

Páginas: [1] 2 3 ... 9
1
Panini / Re:Preguntas a Julián Clemente
« en: 03 Enero, 2020, 16:28:54 pm »
Buenas
Mi pregunta es cuando está previsto publicar los primeros números de la etapa clásica de Luke Cage?
No se si estará digitalizado o no pero con serie propia en Netflix y teniendo en cuenta que es una buena colección es lo mas lógico que se publique en España por primera vez a color desde hace mas de 5 décadas. Desde los tiempos de Vertice no hemos ni olido estos fantásticos números. Es que parece que se va agotar el formato de MLE y no vamos a poder verlo editado

2
Panini / Re:Marvel Limited Edition: Clásicos para las minorías adineradas
« en: 22 Septiembre, 2016, 14:31:32 pm »
No entiendo quien opina que el Hombre Cosa de Gerber no le gusta nada, si yo lo veo como una obra maestra. Este autor se sale de los tópicos del comic nada menos que en los años 70, mucho antes de Alan Moore o Gaiman. Las historias que cuenta me puso los bellos de punta con situaciones íntimas con las que nos podemos identificar. Denuncia la guerra, a los facistas, el poder corrupto, etc. De niño las leí y no me supo a nada porque no las entendía, pero ahora pienso que es lo mejor que ha publicado Panini en esta línea.

Os dejo una crítica de un periódico.

http://www.malagahoy.es/article/ocio/2327127/delirio/pantano.html

3
Pero por favor que contenga bastantes extras, portadas inéditas, dibujos de Hulk, portadas de Lopez Espi, comentarios aunque sean de Fonseca, etc, Me encanta leer las historias, anécdotas y leyendas del mito de Hulk. Incluso empiezo el tomo por el final con todos los omnigold.

4

Amigo Bryad yo la verdad es que tengo el corazón partío entre la etapa de Len Wein, Stern y Mantlo. Pero empezaría por el primer tomo Un monstruo entre nosotros, que en mi caso disfruté como un niño, en mi opinión son entrañables estos comics guionizados por Len Wein y muy entretenidos. Cada capítulo se enfrenta a cual más fantásticos rival, desde el Hombre Cosa, Mongu, el Hombre Quintrónico, Sota de Corazones, la  Bibestia o excelentes historias con Jarella.   :amor:

Esos primeros números dibujados por Sal Buscema siempre los tendré en el recuerdo por su fuerza narrativa, cuando compré los comics de Bruguera me quedé maravillado, tendría unos doce años, pero no había visto unos dibujos tan increíbles en mi vida, tan dinámicos que sus figuras cobran vida exagerando sus formas y te crees cualquier personaje ficticio, por eso le va tan bien a Hulk porque los mamporros puedes sentirlos. Y con una claridad de líneas que ya quisieran algunos dibujantes actuales, sus viñetas se leen solas. Aún sigo pensando que Sal es de lo mejor que hay en narrativa gráfica que ha parido madre.  :adoracion:

5
Estuve dudando de comprarlo pero al final cayó y he terminado de leer los Invasores, son unos comics entretenidos y no mucho mas pero tengo que decir que el dibujo me ha gustado mucho. Frank Robins es un dibujante muy peculiar porque lo temía como gato al agua caliente después de leerlo en su Capitán América, pero estos números que dibuja en los Invasores están muy bien. Puede ser que el entintado sea el idóneo o que a estos comics le pusiera mas entusiasmo, pero al final tengo que reconocer que me ha gustado mucho su trabajo y recomiendo el tomo.

Tengo el álbum de estampas de Fher y hay algunos cromos que no tenía ni idea de quienes eran. Pues ahora he resuelto la duda del llamado Escarabajo Escarlata que se enfrenta a los Invasores en una buena historia. Y el Destructor otro tanto de lo mismo pero le titulan Vengador en el álbum. Aunque lo esperaba porque meten patones a porrillo, como al Motorista Fantasma le llaman Fantasma Volador o a Chaqueta Amarilla lo bautizan como el Abejorro.
Ya solo me queda dos o tres dudas de la identidad de algunos personajes

Que nadie se pierda The Hulk, hay dibujos memorables de Ron Wilson y Gene Colan, por no hablar de las portadas. Las historias sencillas pero llena de pasión y sentimiento. :adoracion:

6
Tú no eres objetivo, Rick  :P

Mejor o peor que Rampaging, por ejemplo?

Puede que no, pero quién lo es con sus comics favoritos. Además exagero como buen andaluz que soy. Al ser historias cortas esta serie de The Hulk hay para todos los gustos, yo por ejemplo me quedo con esta porque me impactó de niño. Rampaging la vi demasiado surrealista y no llegó a cuajar en mi idea de historia entretenida y emocionante. Ahora veo todo el potencial que tiene porque en relatos espaciales pienso que no se le puede poner puertas al universo imaginario ahora mismo pero real de aquí a unos cientos de años.

Se me olvidaba, enhorabuena por el artículo del empalador mas famoso del mundo.

7
Y más...


Mola, un mes sin gasto :yupi:;me alegro por los que quieran este material, que seguro que es bueno, pero a mi no me interesa

Pues no sabes lo que te pierdes amigo germi, los números que he leído de The Hulk son muy buenos tanto en guión como en los lápices.

Hay historias de Doug Moench estraordinarias.
 
Y poco se puede decir ya del arte de Colan, Buscema, Ron Wilson. Este último es el dibujante por antonomasia de la Cosa en solitario, donde en esta serie de Hulk muestra una fuerza narrativa sorprendente en algunas historias. Como cuando pelea con el forzudo del circo, o contra el androide del ejército en un derroche de poderío que me abrumó hayá por los años 80. :adoracion:

Aconsejo este tomo a los pecadores que piensa que lo ha visto todo, con deciros que lo prefiero a Drácula, que en momentos se me hizo pesada.

8
Cuando salió el tomo de Kazar se había agotado al día siguiente y a pesar de que lo tenía reservado me quedé sin ninguno, lo tuve que comprar por internete. Y el de Drácula aún veo en la tienda de Málaga algunos tomos aunque no me he fijado cuantos eran.

Yo no lo he comprado porque pienso que a Colan es uno de los pocos dibujantes que le van como un guante el blanco y negro, también al ser una serie de terror pega mucho los tonos oscuros que para eso es un maestro.

Compré los Eternos y Pantera porque me gusta mucho como queda los colores a Kirby, esos uniformes geniales de otras épocas, trajes increíble de civilizaciones del futuro. No hay nada mas que ver que en una batalla por ejemplo de Thor cada guerrero lo dibujaba con un estilo de vestimenta diferente a pesar de ser del mismo bando. El tío era un genio que no paraba de imaginar.  :adoracion:

Es como por ejemplo al Guernica no le hubiera pegado ni con cola el cuadro con colores. Si Picasso lo dibujó en blanco y negro es porque sabía que era la opción que tendría mas impacto.   Es una opinión personal claro.  :disimulo:


Por cierto he leído el tomo de Kazar y los dibujantes todos me han encantado, no solo Kirby y Buscema también les ha quedado de órdago a George Tuska, Gil Kane, Herb Trimpe o Rick Buckler. Historias entretenidas sin mas, pero que me han hecho pasar un buen rato. :amor:




9
Siempre me ha encantado el dibujo de Trimpe, claro, conciso y lleno de energía. Yo mataría por un OG de Hulk desde su primer número hasta el último que ilustró este gran dibujante.  :adoracion:

10
El tomo Los mejores Superhombres del mundo de García López me ha parecido una maravilla. El dibujo de este genial artista es mucho mas esmerado y detallista que el anterior tomo. Unas figuras que se salen de las viñetas, esos escorzos, picados, tienen poca comparación en el mundo del comic y la composición de página es fantástica aún a día de hoy. Ni que hablar de como dibuja cohetes, aviones, construcciones de todo tipo le sale genial. Puede que Neal Adams fuese, a mi parecer, el dibujante con el que podíamos compararlo de igual a igual.

A ver si hay suerte y publican todo lo que queda de Superman y otros personajes del gran García López.

11
Veo que Hulk se encuentra en los últimos puestos y quiero recomendar su lectura a quien no conozca esta estupenda saga. Hay varios motivos por los que me encanta Rampaging Hulk, tiene unos enfrentamientos antológicos  contra Namor, la Patrulla X, o Los Vengadores, por no contar contra seres de otros mundos. Eran los precedentes de las conexiones que existirían entre estos héroes y Hulk.

El dibujo es superlativo, ilustrado por Starlim, Pollard, Sal Buscema y por supuesto Simonson Cuando lo leí por primera vez en los magazine de Vertice me pareció tan real que te creías las historias. Las portadas de diversos autores eran grandiosas, me encantan las primeras, sobre todo la primera y la segunda.

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/ramphulkv01.html

Del volumen 2 me encanta esta portada

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/ramphulkv12.html

Y algo muy importante es que se creó un mundo nuevo con Beeret y su  pueblo, los krilorianos llegado de allende las estrellas poseían unos adelantos en ciencia muchos mas increíble que muchas novelas o películas de ciencia ficción, y todo lo lleva dentro de un bolso incluyendo nave y todo, ríete Byrne de tu Shaman. Ahora que lo pienso seguro que Byrne se inspiró en Beeret como Hulk es su personaje preferido.
Y serán muy inteligentes Star y Richard pero tienen mucho que aprender de ciencia de fururo. Cuando era niño me quedaba boquiabierto viendo lo fantástica que era esta bella chica con sus diseños , al contrario que el género masculino de su raza que eran seres grotescos.

Es que merece la pena tener esta serie en un tomo de lujo, aunque la tengo en BM. y Vértice. y no estoy de acuerdo con Mantlo que estuviera fuera de continuidad. Son historias muy entretenidas con un toque alienígena muy inspirador en la guerra fría de aquellos tiempos.
El segundo volumen a pesar de que son historias auto conclusas también son muy buenas, espero como agua de mayo su publicación, si es que están inéditas en España.  :leche:

12
Panini / Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« en: 11 Enero, 2015, 11:31:48 am »

Yo estuve en la tienda ayer sábado en Málaga (por cierto que compra mas linda realicé, salí babeando) comprando el último tomo de la Cosa del Pantano, Hellblazer, Superman Los mejores Superhombres del mundo de García López, el primero de Astrocity y los Eternos, y algún tomo mas. Y el único que estaba agotado era el de Kirby, menos mal que lo tenía reservado. Supongo que al tener una edición limitada cualquier coleccionista que se precie le confiere mas valor al susodicho tomo.

Eso si la portada me pareció horrorosa, espero que no lo repitan en siguientes entregas.

Por cierto el mío está numerado con el 001, si le interesa a alguien lo vendo por 90 euros.
Que era broma, tengo el 400 no se que mas.

Acabo de leer el tomo de Alpha Fligt y es muy bueno, no llega a lo que hizo Byrne en otras coleciones pero es muy entretenido. No sabía que el personaje favorito de Byrne según comenta en el dichoso tomo suyo es Hulk. Que pena que durase tan poco en su serie.

13
Panini / Re:Clásicos Marvel: tebeos del ayer, nostalgia para hoy (48)
« en: 30 Noviembre, 2014, 19:52:11 pm »
Uncanny, merece bastante la pena el coleccionable de Peter David, que la vida es un suspiro hombre.



Me está gustando mucho el nuevo tomo de los Guardianes con el origen de Star Lord, muy recomendable.
En la introducción comentan Claremont y Byrne lo aficionados que son a la ciencia ficción nombrando varios autores y títulos de novelas, ostia son aficionados como yo incluyendo a determinados novelistas como Larry Niven  :adoracion:

14
Acabo de leer el primer tomo del Juez Dredd y es una lectura que me resulta muy divertida, porque argumentalmente se va mucho al grano, hay coherencia argumental, a lo largo de los años incluso, es un cómic gamberro, con un ambiente opresivo y es transgresor, atrevido, inteligente, directo, conciso, , oportuno, distópico, sorprendente y con un ritmo narrativo vibrante, que avanza sin parar entre el planteamiento y el desenlace, que siempre llega a un desenlace, y te deja con ganas de más. :thumbup: 

Hay una historia donde se enfrenta el indómito Juez Dredd a un traficante de comics, muy simpático ESTE episodio. Están tan revalorizados estos comics después de casi doscientos años de su primera publicación que hay una mafia que se dedica a tan lujurioso tráfico.  :lol:

15
Panini / Re:Clásicos Marvel: tebeos del ayer, nostalgia para hoy (48)
« en: 21 Noviembre, 2014, 20:27:01 pm »
Se que lo he preguntado antes, pero ¿me recomendaríais a MÍ el OG de Danny Rand?

En mi modesta opinión es una maravilla. Pero estoy muy triste, es que a la 1 de la tarde no quedaba ningún tomo de Puño, y eso que les trajeron 6 unidades según me ha comentado el librero. Hay que reservarlos sino pasará como el OG de Estela Plateada. Como se agoten igual los MLE y al ser imposibles de reeditar ya veo una mafia traficando a precios de escándalo con tan lujurioso material, yo voy a comprar dos de cada por si se revaloriza :lol:

Páginas: [1] 2 3 ... 9
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines