Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Mipey Kalkulo

Páginas: 1 ... 751 752 [753] 754 755 756
11281
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 01 Julio, 2011, 11:55:24 am »
Pues si hablamos de calidad el guionista puede aportar un guión de calidad y el dibujante un dibujo de calidad, y teniendo las dos cosas en cualquier serie de marvel porejemplo siempre tirará el dibujo, en este caso de calidad  :roll:

En mi caso, desde luego que no. Prefiero comprar un comic de Peter David dibujado por Liefeld que un comic de Chuck Austen dibujado por Alan Davis. Y eso que odio un millón de veces más a Liefeld que a Austen.

11282
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 01 Julio, 2011, 08:45:25 am »
Por eso El Dia del Juicio de Alan Moore es un referente de que el guion es lo primero que le interesa al publico...  :disimulo: :contrato:

Datos, queremos datos.

Ventas de mayo de este año:

http://www.icv2.com/articles/news/20296.html

El tan aclamado Capitan America de Brubaker en el puesto 30.

Y esto lo provoca un publico habitual del comic que deberia ser en teroria mas selectivo... Claro que las ventas no van en relacion directa con la calidad, pero si es indicativo de lo que mas le interesa a la gente.



Si hablamos de ventas está más que claro qué le interesa al público: Lo que el marketing le dice que le tiene que interesar. Pasa en el comic, en el cine, en la música... En españa siempre se cancelan las series de más calidad o en momentos de gran calidad (si obviamos los personajes de "tirón"). Se canceló el Hulk de Mantlo y Mignola, se canceló Thor de Simonson, se canceló X factor de Peter David, Hulk de Peter David, Starman de Robinson, Grendel de Wagner.....

Yo aquí hablo de calidad del producto, no de ventas. A mí las ventas me interesan bien poco.

11283
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 22:38:50 pm »
Comparar un cómic con un libro es como compararlo con una película. Se habla en idiomas distintos y siempre se va a perder algo en la traducción.  :lol:


Es cierto, pero lo he hecho como una manera de intentar explicar que el comic no es de consumo rápido, o al menos no lo es más que cualquier otra forma de arte. Por cada Loeb hay un Morrison igual que por cada Canto del Loco  hay unos Who, unos Free o unos Rolling Stones.

11284
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 22:22:32 pm »
También te acepto que una comparación directa tampoco puede realizarse, porque el medio no es el mismo.  :birra:

11285
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 22:17:40 pm »
Miller, Mailer, Proust, Bukowski, Chandler, Hemingway, Salinger, Joyce, Unamuno....

Y me metería con la literatura clásica pero no tengo ganas de lío.....

Si se extrapola puedo entender que los ejemplos que has nombrado sean aceptables pero no como comparacion directa. No he leido a todos los que has citado pero comparar a Moore con Salinger, Unanumo o Hemingway me parece muy atrevido.

Lo es, lo es. Soy consciente de ello. Pero lo que opino lo creo de verdad.

Cuando Dashiel Hammet publicaba sus relatos en revistas cutres nadie consideraba su obra un clásico y hoy es mundialmente reconocido. Lo mismo con el comic. Es un mundo demasiado nuevo como para que haya transcendido realmente a día de hoy. Yo creo sucederá, y en el futuro un Moore o un Morrison serán considerados como lo que son: Grandes escritores.

11286
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2011 (y lo que queda)
« en: 29 Junio, 2011, 22:02:50 pm »
Tampoco es material como para ponerse a llorar por su ausencia, de todas formas  :thumbup:

Para mí, el número con Buscema es un muy buen comic autoconclusivo.

11287
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 21:23:51 pm »
Llevo leyendo libros toda mi vida y puedo afirmar que hay comics con un guión a la altura de muchos de los grandes novelistas de la historia de la Literatura. No todos los comics son de consumo rápido, y los que lo son lo son en el mismo porcentaje que en el mundo de la letra escrita.


¿Podrias poner algunos ejemplos?

From Hell, Promethea, Invisibles, Blueberry, Incal........... Así los primeros que me vienen a la cabeza.

Decias que habia guiones de comics a la altura de los grandes novelistas de la historia de la Literatura pero veo que no has nombrado a estos ultimos.

Perdona:

Miller, Mailer, Proust, Bukowski, Chandler, Hemingway, Salinger, Joyce, Unamuno....

Y me metería con la literatura clásica pero no tengo ganas de lío.....

11288
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 21:19:38 pm »
Y lo mismo con los dibujantes, ojo.

Un Bill Sienkiewicz o un Dave McKean son auténticos ARTISTAS, así con mayúsculas.

En este medio hay obras maestras que transcienden el mismo mundillo con todo lo que eso implica.

Evidentemente luego hay cosas "más frikis" que solo son apreciadas por los iniciados, pero eso también sucede en otros ámbitos. El público en general considera la pintura de Malevich una broma pero tiene bastante interés si estás interesado en la pintura.

Y también hay un gran conjunto de material de consumo rápido, como bien has dicho arriba. La gran mayoría en realidad. :lol:

11289
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 21:08:15 pm »
A ver si consigo explicarme de manera que los intelectuales del comic no me salten al cuello. Alan Moore podra ser muy buen guionista pero dentro de un determinado genero. Si antes de la publicacion del Watchmen, esta obra la hubiese publicado en forma de novela (sin dibujos) no se come una rosca. Como tampoco se comió una rosca en el momento de su publicacion quiza porque el dibujo no era lo suficiente llamativo.

Que el dibujo sea llamativo o no tiene bien poco que ver con la calidad del mismo. Dave Gibbons es un millón de veces mejor dibujante que Todd McFarlane o Jim Lee. Y evidentemente, es menos espectacular. Insisto, las ventas de algo no están ni remotamente relacionadas con la calidad. De hecho hay cientos de miles de ejemplos de que la relación es inversa. Me da igual las roscas que se coma Alan Moore, pero es un gran escritor y tiene obras enormemente ricas y complejas. Desde luego muchísimo mejores como texto que la gran mayoría de Bestsellers literarios.


No estoy comparando nada, pero gran parte del exito del resurgir de La Patrulla X fue gracias a los dibujos de John Byrne. Que posteriormente Claremont fuera el gran artifice de lo que serian los mutantes no quita que en un principio gran parte del merito inicial fuera por el dibujante. Se habla mucho tambien de la etapa de Bendis en Daredevil. Personalmente, creo que es de lo poco bueno que ha hecho, pero con esas historias, si hubiera escrito una novela no dejaria de ser una mas del monton.

Puedo estar de acuerdo, a la altura de un "los Pilares de la Tierra" o un "código Da Vinci", es decir como el grueso de la novela que se vende en el mundo. Por cierto que a mí la etapa de Bendis no me parece para tanto. Sin embargo, Powers o Alias sí me parecen buenos cómics con buenos guiones destinados al entretenimiento.


¿Podrias poner algunos ejemplos?

From Hell, Promethea, Invisibles, Blueberry, Incal........... Así los primeros que me vienen a la cabeza.

11290
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 29 Junio, 2011, 20:42:18 pm »
Y es que, con todos los respetos, defender la figura del guionista (que no dire que no sea una parte importante) en comics de superheroes me parece que es una batalla perdida de antemano. Nos guste o no, habra obras mejores que otras, pero en lineas generales no creo que de este mundillo salga un Oscar Wilde. Son productos de consumo rapido y mas con la direccion que esta tomando el comic en general.

Llevo leyendo libros toda mi vida y puedo afirmar que hay comics con un guión a la altura de muchos de los grandes novelistas de la historia de la Literatura. No todos los comics son de consumo rápido, y los que lo son lo son en el mismo porcentaje que en el mundo de la letra escrita.

11291
Panini / Re: Packs BoME de SD (oferta de una línea fallecida)
« en: 27 Junio, 2011, 20:17:41 pm »
Él y O'Neill colaboraron en los guiones  :thumbup:

Ok, quizá por eso nunca lo tuve en cuenta. La etapa de O'Neill también vale mucho la pena, sobre todo cuando coincide con Mazzuchelli.

11292
Editorial Marvel / Re: Donde comprar comics USA
« en: 27 Junio, 2011, 20:15:21 pm »
Si tan bién está, tal vez me apunte yo también. Veo que tienen también tomos TPB y compañía, porque mi necesidad de grapa, aparte de libros de fichas/sourcebooks y alguna cosa especial, de USA es limitada. :thumbup:
Podrían mejorar la presentación de la web, que la veo arcaica, pero es muy rápida en las búsquedas y fácil de usar. :thumbup:

Lo mejor de esta tienda son las grapas. Unos precios imbatibles y mucho stock. Para TPBs y Hardcovers no lo veo tan interesante. Son caros en general. Mycomicshop tiene precios más ajustados para estos productos, pero no hay gastos de envío gratis.

11293
Panini / Re: Packs BoME de SD (oferta de una línea fallecida)
« en: 27 Junio, 2011, 20:11:31 pm »

Con el Thor de Simonson cubres toda la etapa con los BoMes; en el caso de Daredevil, esos seis BoMes abarcan la adadura de Miller en la colección, pero poco después de su marcha regresó a la colección para escribir un nuevo arco, Born Again, que se representa la mejor historia del personaje y una de las cimas de Marvel. Eso se publicó en un tomo Marvel Deluxe aparte que deberías añadir a la lista de la compra para tener la etapa completa de Miller en la colección.
(Y se me hace rarísimo que a Fanpiro se le haya escapado ese detalle).


En realidad, si no me equivoco, Miller vuelve antes de Born Again con un número muy bueno dibujado por John Buscema. 219 USA me parece.

Pues ese número me falta.

Lo que también hizo justo antes de Born Again es el DD 226, que también se incluyó en el Marvel Deluxe del mismo nombre (aunque en la página de Panini no está bien referenciado, ahora lo comento): http://www.manwithoutfear.com/issuesinfo.cgi?issue=226

Vaya, tengo ese número pero no lo recordaba. ¿Parece que es de Miller solo al 50%, no?

11294
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2011 (y lo que queda)
« en: 27 Junio, 2011, 16:45:50 pm »

11295
Editorial Marvel / Re: Donde comprar comics USA
« en: 27 Junio, 2011, 16:02:11 pm »
Pido MUCHO a milehighcomics y la verdad es que depende mucho del nivel de pedidos que tengan pero los paquetes no suelen tardar más de tres semanas. A veces menos.

Páginas: 1 ... 751 752 [753] 754 755 756
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines