Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - David For President

Páginas: [1] 2 3 ... 672
1
Vale, como comentó un chico en el Facebook de Panini, parece que falta una página entre la 177 y la 178.

Ya se jodió el misterio.

2
Por ahí voy yo. Hace poco me he enterado de que se ha cancelado La Juventud del Tío Gilito para siempre (con toda la prudencia que supone un “para siempre”) a consecuencia de cierto zombie que recordarán los que han leído esa obra y que a día de hoy resulta ofensivo por caer en determinados estereotipos raciales. No es que lo diga yo, es que lo dice el propio Don Rosa. Y el señor Rosa (toma Reservoir Dogs) añade que las licenciatarias de Disney tienen absolutamente prohibido hacer mención a esa autocensura por parte de Disney.

El problema no es con Don Rosa realmente...

... sino con Carl Barks, que fue el creó al personaje. Pero es gracioso que "nadie" haya dicho que se vayan a prohibir sus historias, solo las de Rosa.  :disimulo:

Es que sabemos que se ha prohibido de boca del propio Don Rosa. Doy por hecho que al pobre Bombie tampoco lo vamos a ver en una recopilación de Carl Barks, pero el implicado no puede decirlo, ya tú sabes.

Tampoco pasa nada por decir se retira por X error y así uno sabe donde mirar

Por eso me he montado la película, porque no cuesta nada explicarlo y menos cuando ya van unos cuantos preguntándolo.

3
Pues mira qué película me había montado yo, por malpensado 😂

Mil gracias, Agustín.

4
Buen consejo, Celes.

https://twitter.com/PaniniComicsEsp/status/1660675944766480386?t=XOXwupMP7NBMn9U7nFu8yA&s=19

A pesar de salir la semana pasada, se retira de la venta el tomo de Patomas 1 por un error que afecta todos los ejemplares (que no se cual error es, no he pillado el tomo aún).

Lo de que es “un error que afecta a todos los ejemplares” lo estás diciendo tú, ojo. En el comunicado se dice “Debido a un problema en la edición se ha de retirar este título de la venta.”

Y tú eres buena gente, pero yo soy un poco malpensado. Hasta que Panini no diga cuál es ese problema en la edición yo no devuelvo nada.

Pues si no has notado nada no debe ser un error de imprenta. Igual han metido algo que no debían, fuera de derechos o yo que sé.

Por ahí voy yo. Hace poco me he enterado de que se ha cancelado La Juventud del Tío Gilito para siempre (con toda la prudencia que supone un “para siempre”) a consecuencia de cierto zombie que recordarán los que han leído esa obra y que a día de hoy resulta ofensivo por caer en determinados estereotipos raciales. No es que lo diga yo, es que lo dice el propio Don Rosa. Y el señor Rosa (toma Reservoir Dogs) añade que las licenciatarias de Disney tienen absolutamente prohibido hacer mención a esa autocensura por parte de Disney.

Como soy un malpensado creo que sí Panini no hace referencia al motivo por el que ya no puede volver a publicar Sang-Chi, puede ser por algo parecido.

Como soy un malpensado creo que sí este tomo de Patomas hubiese incluido algún contenido inapropiado, podría haber lío, incluso hasta el punto de retirar la edición sin poder explicar el motivo para después sacar una edición “corregida” en la que quizás se prescinda de ese contenido inapropiado.

Y como soy un malpensado, sospecho de que desde Panini se me inste a devolver el tomo sin explicarme el motivo.

Pero eso yo, que soy un malpensado con mucha imaginación. Lo mismo me estoy montando una película del quince.
Pero a saber.

(Y ojo, que tampoco lo digo para señalar con el dedo o hacer juicios de valores; soy perfectamente consciente de que Disney está en su completo derecho de decidir qué y cómo publicar, especialmente tebeos con muchos años a las espaldas escritos en un contexto diferente al de ahora. Pero yo no me ofendo y raramente me encuentro contenidos que me parezcan inapropiados)

5
https://twitter.com/PaniniComicsEsp/status/1660675944766480386?t=XOXwupMP7NBMn9U7nFu8yA&s=19

A pesar de salir la semana pasada, se retira de la venta el tomo de Patomas 1 por un error que afecta todos los ejemplares (que no se cual error es, no he pillado el tomo aún).

Lo de que es “un error que afecta a todos los ejemplares” lo estás diciendo tú, ojo. En el comunicado se dice “Debido a un problema en la edición se ha de retirar este título de la venta.”

Y tú eres buena gente, pero yo soy un poco malpensado. Hasta que Panini no diga cuál es ese problema en la edición yo no devuelvo nada.

6
Confirmado en facebook lo de la grapa. Ni la van a reeditar ni la van a redistribuir.

Hacen bien. Y como la gente se ponga tonta, van a las tiendas en las que queden ejemplares y los rompen  :lol:


7
Y ya decía antes, no entiendo a nadie que haya pedido una ley de descuento máximo para tiendas de discos (virtualmente inexistentes pese al resurgir del vinilo), de zapatos o de droguería, artículos que también venden las grandes superficies a, normalmente, mejores precios que el pequeño comercio.

De verdad que me sabe mal entrar expresamente para llevarte la contraria, pero precisamente lo de los zapatos es lo mío y sí que hay cierta regulación (o como mínimo, una autorregulación por parte del propio sector):

Por lo general, las marcas suelen fijar ya el precio de venta cuando tú haces el pedido. Si yo vendo Wonders o Pikolinos o similares, lo voy a vender al mismo precio que El Corte Inglés, ni un euro más ni un euro menos. Se puede dar el caso de que la marca no marque el precio de venta y eso te de cierta flexibilidad a la hora de poner precio, pero siempre hay un mínimo establecido y eso lo sabe cualquiera que tenga tienda (venga, pongamos que el margen es el precio de coste + el iva). Si otra zapatería que vende la misma marca que yo pone los mismos zapatos que tengo en el escaparate a un precio inferior a ese mínimo, el comercial de la zona le dará un toque para pedirle que lo suba, y si no lo hace es probable que para la siguiente temporada ya no le venda. Otra cosa es que por encima de ese mínimo tú puedes marcarlo como quieras, como si quieres poner un 200% de margen de beneficio, pero lo más probable es que te lo zampes, y recordemos que en otros sectores no libreros no tenemos derecho de devolución, por lo que lo que interesa es ajustar la compra a tus capacidades de venta reales en lugar de llenar el escaparate porquesí e intentar que te sobre la menor cantidad de mercancía posible.
Luego ya están las rebajas, claro, en las que puedes marcar más o menos como quieras y ahí los centros comerciales como El Corte Inglés sí que pueden tener más músculo, pero en ningún caso van a bajar tanto los precios como para que represente un problema real, porque ninguna marca va a permitir que se devalúen sus productos vendiéndolos a precio de coste e incluso hay algunas que ya te mandan una pauta con el precio “recomendado” al que debes vender en rebajas sus productos. Las segundas rebajas (el famoso “remate final”) sí que te ofrece total libertad para poner el precio que te venga en gana, pero hablamos de un periodo muy corto en el que lo habitual es que si has hecho las cosas medio bien ya te debería quedar muy poca mercancía en el almacén.
Dicho de otra manera, lo que es al menos en los zapatos el propio sector se protege a sí mismo, por suerte, y en ningún caso es un territorio sin ley en el que lo más fuertes puedan jugar con los precios como quieran.

Y una vez puntualizado todo esto que nada tiene que ver con tebeos, sigan con ese apocalipsis que se están montando en el que las tiendas de cómics van a desaparecer porque después de un año de subidas de precio en prácticamente todos los ámbitos, en ECC hayan descubierto que también tienen que subir sus precios. Tremendistas, que sois unos tremendistas  :lol: :birra:

8
Otros Cómics / Re:Editorial Dolmen II: La casa de los clásicos
« en: 16 Abril, 2023, 18:34:25 pm »
Dejando aparte las simpatias o no que parece despierta Rafa Marín, se puede ver como una editorial, en este caso Dolmen, apuesta por una serie de materiales a priori de incierta venta y de muy difícil adquisición en varios casos.  Una apuesta arriesgada pero que va creciendo poco a poco, porque resulta que SI se venden. 

Otras editoriales al parecer si arriesgaran un poquito más con material clásico y no vendieran tendrian que cerrar poco más o menos.   }:)

Sale el editor de ECC hablando en esos términos y le mandas un sicario a casa.

9
Otros Cómics / Re:Editorial Dolmen II: La casa de los clásicos
« en: 16 Abril, 2023, 17:24:38 pm »
Uno de mis momentos de frustración como editor del título (editor en el sentido americano del término: yo solo coordino), fue cuando en la feria del libro de Madrid, estando yo en el stand firmando una de mis novelas, se acerca un señor y mira uno de los libros de Johnny y pone cara no sé si de asco, pero sí de absoluto desprecio y/o desconocimiento. "¿Te gusta Indiana Jones?", le pregunto. El señor me mira con la misma cara de asco y asiente, como si yo le estuviera pidiendo quedar con él para tomar unas copas. "Pues esto es el origen de Indiana Jones". No me hizo, claro, ni puñetero caso. Seguro que hoy es uno de esos lectores fidelísimos y maravillosos que esperan a que toda la colección esté editada para comprarla. Uno de esos lectores que no comprenden que para que la colección se publique completa se necesita que se vaya comprando número a número, cuando toca, cuando se disfruta, y no para cubrir agujeros en la estantería.

Y, para más inri, y todavía me doy cabezazos contra la pared por no haberme dado cuenta, se saltaron al enviarnos las dos últimas semanas de un año. Cuando nos dimos cuenta, el libro ya estaba impreso. Que fuera mi historia favorita (la de Destina la inmortal) solo hace que me dé cabezazos con más fuerza. Pudimos publicarlas esas dos semanas en un número posterior, con mil disculpas y mientras seguíamos dándonos cabezazos. Si algún día ese número se agota y hubiera que reimprimirlo, palabrita que las pondremos en su sitio.

La moraleja es que mucha disculpa, mucho cabezazo y demás, pero ese señor del stand, ese niño-viejo coleccionista de cromos es el que va a tener el tomo bien editado.

Otro día si eso escribimos nosotros también una bitácora contando lo mucho que hay que trabajar, los sacrificios que hay que hacer e incluso la mierda que a veces hay que tragar para conseguir los dineritos que ayudan a pagar los tebeos como para que un señor te ponga la sonrisa de lado desde el púlpito y te vacile porque quieres saber si hay intención de publicar una colección completa o sólo la parte que le salga al señorito de la punta porque es lo que le faltaba en la estantería en las condiciones que le gustaban al señorito.

10
No tiene nada que ver, pero esta misma semana me he hecho con los primeros 25 tomos de Clásicos DC Nuevos Titanes, cincuenta pelotos. Y tan feliz  :birra:

Pues ya has hecho tu mejor compra del año  :thumbup:

Lo del Crowfunding pues yo ya llevo dos, el de los Titantes y el de la Legion.  Le veo peros como lo de pasar de las librerias (que para ECC es su politica de siempre) y luego no entiendo que se hace para asi luego poder sacar una edición normal...si ya haces que el nucleo de potenciales lectores lo compren con el Crowfunding, luego la edición normal tendra una buena parte de compradores que ya no la compraran, porque ya la tienen. 

A ver si lo consigo explicar guay sin enredarme:

Con la edición en crowfunding, el precio es más bajo porque se saltan un intermediario importante, que son las tiendas. Entonces, es de suponer que con el precio que se marca (que está por debajo del precio de mercado, en teoría) da como para editar la colecciòn completa, pagar gastos de la edición como rotulación, traducción y demás y ponerla en casa de los compradores (y ganar unas perrillas, digo yo). Esta primera edición de crowfunding garantiza que va a salir la colección completa, sin temer por las ventas porque ya se edita bajo demanda y con la pasta por delante.

La edición de librerías, en efecto, pierde a los compradores potenciales que acudieron al crowfunding. Pero en el precio de venta (que es precio de mercado, en teoría) ya no van incluidos los gastos de edición como rotulación, traducción y demás (que ya han sido financiados por los que pagaron en el crowfunding). Por tanto, en cada uno de estos tomos de la edición de librería se gana más dinero que con los tomos “normales” que no han tenido crowfunding y, por tanto, necesitas vender menos ejemplares para rentabilizar la tirada.
Eso hace que un tomo que podría ser dudoso en una edición “normal”, posiblemente sí que pueda ser rentable tras pasar por el crowfunding.

Lo mismo me he explicado como la mierda, pero lo he hecho lo mejor que he podido  :lol:

11
Era irónico, David.

Madre mía, estoy oxidado de cojones  :torta:


12
Y me hace gracia que haya una especie de unanimidad entre vosotros (veteranos) acerca de lo que vende en ECC. Yo me pregunto ¿qué carajo vende aparte de los integrales jíbaros y los sota caballo rey de Watchmen,  Batman y Super?

Porque no vendió GA de Batman y Superman, no venden GA de Vertigo, no vende Escuadrón, no vende Icons, no venden """""""clásicos""""""" en x formato.....

¿Cómo ha sobrevivido ECC todo este tiempo?  :shocked2:

1) Vendiendo bien los mismo que ya vendía bien Planeta, pero en formatos diferentes a los que vendió Planeta.

2) Vendiendo bien lo mismo que han vendido ellos mismos bien, pero en formatos diferentes a los que vendieron bien.

3) Editando y vendiendo bien el material de novedad.

4) Vendiendo bien el mismo material de novedad que ya habían vendido bien ellos mismos, pero en formatos diferentes.

Y con eso me da que sigue sobreviviendo perfectamente.

13
Ostras, David  :birra:

Lo confesaré, mi objetivo al ponerme a dar la tabarra en el hilo siempre fue atraer a David For President  :lol: :birra:

Birras para todos, que aunque esté calladito a lo mío, currando, leyendo, educando y participando en crowfundings, intento ir leyendo el foro con asiduidad  :birra: :birra:

Lo que me jode de su edición del Escuadrón Suicida es que al no sacar casi tirada de los últimos tomos a efectos prácticos para mí es como si nunca se hubiese publicado :lol:  Vale que ya no querían arriesgar nada, pero a esas puercadas es a las que me refiero con esta gente. No te puedes fiar de ellos jamás.

Yo si ahora mismo pudiera comprarles los 6 tomos lo haría. Pero no puedo. Llamadme excusista, es la verdad.

En ese caso hubo truco (aunque tampoco te va a solucionar nada). La tirada fue muy corta y al día siguiente de su distribución ya figuraba como agotado. Pero pasado un tiempo, cuando fueron llegando devoluciones de las librerías, volvió a estar disponible la colección completa. Yo conozco gente que ahí es cuando compró los tomos cinco y seis.

Pero sí, es una putada de las gordas.

Yo no sé ni cómo lo conseguí, el último tomo. Se pasaron ajustando la tirada. Y la gracia de tener los cinco tomos anteriores, pero que te falte el sexto... contentos nos tienen.

Pues no sé, imagínate cómo de contentos quedamos algunos con Medusa cuando nos quedamos con varias colecciones colgadas a falta de un tomo (que hubo tiempo material de sobra para haber sacado), con el agravante de que luego tenías que estar con la cara de gilipollas viendo como saldaban los tomos por los que habías pagado treinta pavetes (alguno de ellos con un mes escaso en la calle). Pues imagínate que luego entras aquí y lees que ojalá ellos se hiciesen con DC, que iban a publicar los clásicos mejor  :lol:

Con Unwritten debió pasar algo parecido con la tirada, pero creo que como sólo la hacíamos cuatro gatos no se enteró nadie. Pero recuerdo nítidamente a mi librero diciendo el día que cerré la colección que esa serie, con lo que les había costado terminarla, lo mismo no se reeditaba en la vida  :lol:

Yo es que llegados a este punto, con la cantidad de pisapapeles caros que he ido acumulando de cada editorial, ya me conformo con que las series o etapas se publiquen enteras. Si tengo que comprarlas el día que salen, pues me fastidia pero lo hago. Con eso ya me conformo (sea la editorial que sea).

Pues justo por esta frase ha empezado todo.

Porque parece ser que con Catwoman van a hacer lo que con la Legión, sacar 1 tomo de una etapa regular, y a otra cosa.

Si algunos no pedimos más (ni menos), que cuando vayan a sacar algo, expliquen qué van a sacar y cumplan lo que dicen
Es decir, que se publiquen enteras las series o etapas, como comentas.

Que hagan las cuentas que necesiten antes de anunciarlo, y una vez anunciado, cumplir con ello.

(No recuerdo tener problema para comprar unwritten, y eso que por aquel entonces no vivía en España y los pillaba mínimo cada 6 meses)

Pues ya puede haber vendido mal Catwoman para no darle continuidad, estando Darwyn Cooke por medio.

14
Lo que me jode de su edición del Escuadrón Suicida es que al no sacar casi tirada de los últimos tomos a efectos prácticos para mí es como si nunca se hubiese publicado :lol:  Vale que ya no querían arriesgar nada, pero a esas puercadas es a las que me refiero con esta gente. No te puedes fiar de ellos jamás.

Yo si ahora mismo pudiera comprarles los 6 tomos lo haría. Pero no puedo. Llamadme excusista, es la verdad.

En ese caso hubo truco (aunque tampoco te va a solucionar nada). La tirada fue muy corta y al día siguiente de su distribución ya figuraba como agotado. Pero pasado un tiempo, cuando fueron llegando devoluciones de las librerías, volvió a estar disponible la colección completa. Yo conozco gente que ahí es cuando compró los tomos cinco y seis.

Pero sí, es una putada de las gordas.

Yo no sé ni cómo lo conseguí, el último tomo. Se pasaron ajustando la tirada. Y la gracia de tener los cinco tomos anteriores, pero que te falte el sexto... contentos nos tienen.

Pues no sé, imagínate cómo de contentos quedamos algunos con Medusa cuando nos quedamos con varias colecciones colgadas a falta de un tomo (que hubo tiempo material de sobra para haber sacado), con el agravante de que luego tenías que estar con la cara de gilipollas viendo como saldaban los tomos por los que habías pagado treinta pavetes (alguno de ellos con un mes escaso en la calle). Pues imagínate que luego entras aquí y lees que ojalá ellos se hiciesen con DC, que iban a publicar los clásicos mejor  :lol:

Con Unwritten debió pasar algo parecido con la tirada, pero creo que como sólo la hacíamos cuatro gatos no se enteró nadie. Pero recuerdo nítidamente a mi librero diciendo el día que cerré la colección que esa serie, con lo que les había costado terminarla, lo mismo no se reeditaba en la vida  :lol:

Yo es que llegados a este punto, con la cantidad de pisapapeles caros que he ido acumulando de cada editorial, ya me conformo con que las series o etapas se publiquen enteras. Si tengo que comprarlas el día que salen, pues me fastidia pero lo hago. Con eso ya me conformo (sea la editorial que sea).

15
Ya me gustaría a mí una BM de DC, al menos con el material inmediatamente post-Crisis.

Pero es que insisto, y perdonadme por ir siempre al mismo ejemplo, pero joer, es que si no funcionó El Escuadrón Suicida… Que es una serie cojonuda, con principio y final con la gente pidiéndola, con muchos esperando desde nuestra adolescencia para poder leerla ya que estaba inédita de la la mitad para adelante, en un formato que no tenía por qué pinchar (tapa dura, ni muy gordo ni muy fino, con buena reproducción, sin reducir ni agrandar,…).
Por un lado bien, porque al menos pude completar una colección que tenía arriba del todo en mi lista de prioridades, pero es que a partir de ahí ya vino lo de intentar “rentabilizar” mejor el material reduciendo los tomos sin tocar el precio (véase Aquaman de PAD) y finalmente los crowfundings.
Yo es que estoy convencido al cien por cien de que si el Escuadrón hubiese vendido bien ese habría sido el camino a seguir. Pero al cien por cien, vamos.

Pero que conste que, como he dicho antes, mi formato favorito para estas cosas (por paginación y precio) eran los Universo DC. Podía haber salido una biblioteca DC muy guapa de ahí, con etapas completas en pocos tomos y a precios competitivos.

Para que haya BM actuales tiene que haber antes los OG. Esos precios no se consiguen por la cara bonita.

Y antes de los Omnigolds, muchas pruebas y errores, efectivamente. Que los Omnigolds no salieron de la nada. Lo que algunos llevan diciendo ya un rato, vamos. 

Pero es que aquí se está hablando de esas pruebas y errores como algo digno de alabanza, pero yo recuerdo esas pruebas y errores como etapas o colecciones que se cancelaban a la mitad porque no funcionaban, dinero tirado a la espera de que se diese con la tecla. En su momento se ponía a caldo a las editoriales por esas cosas, no se les daba una palmada en la espalda y se les decía “seguid intentándolo, chicos, yo confío en vosotros”.

Se las ponía a caldo como se pone a caldo a ECC, claro. Pero es que eso es inevitable, supongo. A nadie le gusta que le dejen la colección a medias. Para que eso se convierta en alabanza, hace falta llegar hasta el final, dar con la tecla, como hizo Panini. Que también podría no haberlo hecho, pero lo hizo (o Dolmen, por no poner siempre el mismo ejemplo y convertir esto en un Panini es mejor que ECC, nada más lejos de mi intención). Pero para dar con la tecla, tienes que tocar el puñetero piano. Y saber tocarlo, claro.

Pues yo (ojo, yo) a estas alturas prefiero que me lleguen con las lecciones de piano ya tomadas. Aunque sea yo mismo el que tenga que afinar el piano.

Páginas: [1] 2 3 ... 672
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines