Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - el profe

Páginas: [1] 2 3 ... 28
1
espero que lo que me pasa a mi , sólo sea a mí , he llegado a colapsar en cuanto a compras de cómics , tengo el problema de que me gusta todos los géneros de cómics , superheroes , tiras de prensa , europeo , manga , americano , BD , cómic patrio , debido a mi juventud en la cual habían revistas con todos los géneros , y yo las compraba todas , pero desgraciadamente para mi no puedo abarcarlo todo y por eso estoy dejando muchas compras por el camino , repito espero que sólo sea yo , porque si esto fuera de más personas mal futuro le veo yo a este negocio del cómic , las editoriales se empeñan en editar mucho , muy seguido y muy caro , y yo no tengo mucho dinero , no cobro muy seguido y encima cobro poco , las editoriales y mi sueldo van por caminos separados

Hablo por mí, pero al ser un lector "no tan joven" (asumásmolo, ya mayor para lo que tradicionalmente se considera un lector de cómics), estoy en tu misma vereda. Afortunadamente, he logrado encauzar mis intereses hasta dejar un presupuesto mensual mas o menos razonable para tebeos, pero se me hiela la espalda cuando veo la cantidad de material que tengo (y al igual que muchos de acá, bastante sin leer), la enormidad de espacio que necesitaría si es que alguna vez debo mudarme, o el esfuerzo necesario para reubicar tal cantidad de cosas. Para peor, a mi descendencia parece parece no importarle la lectura de este tipo de cosas, así que para ellos, y para mí cuando me ataque el alzheimer, serán peso muerto, una molestia. Así, ¿vale la pena seguir coleccionando? ¿Será mejor pasarse al digital? Porque entre las novedades, las lecturas pendientes, las relecturas, las series, películas y videojuegos que tengo en mi lista de espera, tengo para dos o tres vidas más...

Exáctamente. Lo que me ha costado terminar el Juego de Indiana Jones, y mira que no es especialmente difícil... y ahora a medias con Alan Wake 2, así de atrasado ¿Series? Lo que puedo y cada vez que me exijan menos concentración. Y luego mis aficiones + como producción musical y sonido en vivo. El digital me ha salvado la vida y en más de un sentido. Tengo en tomos, grapas, USA y coleccionables todo lo publicado de las series de Womder Woman... y lo estoy leyendo en digital por cuestión de comodidad. Acabo de volver de unas breves vacaciones con una tablet de 11 pulgadas y arreando. Y he leído un montón.
Bueno, me voy

2
Héroes DC / Re:Wonder Woman: El hilo de la amazona (II)
« en: 25 Junio, 2025, 16:47:33 pm »
Hola
No sé si lo había comentado aquí, pero estoy releyendo todo lo de WW desde George Pérez en adelante. Acabé con George (y Marrinan), con la época intermedia de Messner-Loebs (con Moder y Deodato), Byrne, Luke/Paquette, Phil Jiménez, Simonson/Ordway (breve, breve), la primera etapa de Rucka, Heinberg/Simone/Strackzinsky. Y aquí estoy, con ganas de volverle a hincar el diente a la segunda etapa de Rucka (en su momento me encantó). El resto, ya se verá. Fueron lecturas sin demasiada continuidad y no acabé de disfrutarlas por mi culpa. A ver que tal.
Lo mejor que he leído de WW desde los 80: Pérez, el primer Rucka y Byrne (cada uno con sus cosas buenas y sus cosas malas). Lo que más me ha decepcionado, la relectura de la etapa Phil Jiménez. Me ha parecido derivativa, con personajes sin carisma y con historias sin fuerza (Lo de Skartaris es muy flojo). Lo que me ha sorprendido positivamente, parte de la época Luke/Paquette. No esperaba nada y, mira tú, ha sido una lectura agradable.
Y para cerrar, la época actual con King me parece muy atractiva

3
¿Qué le falta a esas Bibliotecas Marvel? Si te lo tomas de manera cronológica, que creo que es la idea, yo me agenciaría los OG del Hombre Hormiga (que parece que comentan que podría editarse como MLE TPB) y el MLE de Strange Tales. Y, por supuesto, la maravillosa guía que se publicó junto a los primeros números. Obsoleta como guía editorial, pero muy interesante como guía de lectura (solo por el galimatías de los Mutantes ya vale la pena).

4
Será un perfecto anticipo a la próxima subida de precios general, que seguramente ni espere a 2026  :thumbup:

De paso he tenido la oportunidad de consultar el tema de Silencio/Susurro con varios filólogos ingleses que no leen tebeos y que por tanto podían responder sin prejuicios a mi simpático supuesto práctico. Ni uno, pero ni uno, piensa que Susurro sea buena traducción a Hush, mucho menos existiendo la alternativa Silencio. Claro que quienes son ellos en comparación a los traductores de Panini, que nos tienen todo el día flipando con su trabajo :cafe:

El primer tomo de la Biblioteca Superman habrá que revisarlo concienzudamente en tienda antes de comprarlo, que de esta gente me creería incluso que Smallville pasase a ser Villapequeña, y que lo justificasen por Twitter y aquí mi buen amigo Querubo dijese que no es para tanto  :disimulo:

Yo soy licenciado en filología inglesa (aunque no en traducción e interpretación, que sería lo suyo) y ya te digo yo que susurro es una traducción "muy al límite". La imagen que accompañaría a la palabra en un diccionario ilustrado sería la de un dedo índice acercándose a los labios mientras se pronuncia. Hush implica la búsqueda del silencio (ausencia de sonido). Un susurro implica siempre sonido, por quedo que sea. El inglés es un idioma extraordinariamente rico, pero no todo vale.

5
No sé si se ha comentado, pero acabo de ver el precio del "Colección completa" de Batwoman... 88 eurazos. Y mira que le tenía ganas, pero así, no. El formato no me entusiasma (aunque tengo un par) y el precio no ayuda y menos en un mes repleto de novedades editoriales ¿Estamos locos o qué?

6
Hola
Lo sé, lo sé. No es Marvel pero... El Batwoman de JH Williams 88 EURAZOS!! Toma ya!

Nos tienes abandonados en el hilo de DC Limited Edition, donde lloramos por esas cosas:

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=43270.390

Voy p'allá

7
Hola
Lo sé, lo sé. No es Marvel pero... El Batwoman de JH Williams 88 EURAZOS!! Toma ya!

8
Como dirian en Panini, el ciclo de vida de los OG llega a su fin. 

No puede ser de otra manera.  El material que publica los BM 2.0 es el mismo que el de los OG.  Y ambas ediciones no pueden coexistir a la vez.  Los OG irán acabando en cada título poco a poco, aunque creo que muchos ya lo han hecho. 

Por otra parte, para que los BM alcancen lo editado en OG de cada título faltan años y años. 

Aqui un par de opciones.  Vender los OG que uno tenga y pasarte todo a BM.  Hacerlo en algún titulo y en otros no.  Depende hasta donde hayan llegado los OG.

Claro que tampoco nadie nos asegura hasta cuando durarán los BM.

Para mí la pregunta es la de siempre: “¿Para cuándo y cómo van a editar lo que nunca han publicado?” Porque las BM creo que un poco volver a publicar lo ya publicado. Y ahí, a lo único que le tengo esperanzas es a los MLE. ¿Qué les ha llegado la hora a los OG? Es posible. Pero como no salga en MLE o MH, no sé cómo se va a seguir avanzando porque las BM (o los MLE de Tapa Blanda), salvo error, solo iban a publicar lo anteriormente ya publicado en tapa dura.

De todos modos, OmniGold por salir faltan relativamente pocos en realidad: estamos hablando de unos cuantos para las series de Daredevil e Iron Man (falta por ver qué decisión toman cuando lleguen a las etapas ya aparecidas en Obras Maestras, ya que su paginación no concuerda con la que estaba preparada para los OmniGold), cuatro tomos en Marvel Team-Up, tres tomos en Hulk y Vengadores, un par del Capitán América y Thor (de este falta por ver si quieren incluir también la etapa Simonson, o se quedan con la edición Marvel Héroes recoloreada y la nueva en Obras Maestras), así como uno del Doctor Extraño. 

Sí, también tenemos los de los mutantes, pero este es un caso menos preocupante porque se han sacado dentro del sello OmniGold casi por capricho, ya que por su ámbito temporal (empezando los Años 90) deberían haber pasado ya a la línea Marvel Héroes.

En definitiva, que perfectamente pueden sacar en los próximos 4 años el grueso de lo que falta por aparecer en OmniGold, y no colisionaría para nada con la Biblioteca Marvel.
De acuerdo en casi todo. En Omnigold queda poco por publicar (más o menos) y se puede publicar en los próximos 4 años (si no se ponen en plan Thor...). Yo tampoco entiendo lo de X-Force y otros mutantes en omni. Cierto que este año hemos podido ver la publicación de 3 tomos un tanto inesperados, el Capi, Hulk e Iron Man, y que el año pasado tuvimos a Daredevil y Vengadores. Igual tienes razón y nos los ventilamos en 4 años... :yupi:
Pero todo esto está en manos de Panini y sus estudios de mercado y sus previsiones de venta y su retorno de inversión.

9
Ya ha modificado la entrada Celes.

Tendrá que pasarse más por el foro.  ;)

¡Ojalá!

10
Buenas!!!

Yo creo que Estela debería ser BM, no en vano fué el primer o segundo Marvel Omnigold de Panini, no recuerdo bien ahora y va muy de la mano de los 4F para acompañarles en su formato BM, además puede probocar que la gente amplíe BM a partir de hacer el de Estela, es el primer "pepino" auto contenido del formato.

Por cierto, justo voy leyendo "La historia del universo marvel jamás contada" por los años de la edición de estela plateada, es muy curioso saber "entresijos" de idas, venidas y despidos de autores en general y ver a la par la edición de las BM en el mercado. Kirby tenía cosas hechas para Estela... la verdad que gustándome mucho el de Buscema, hubiera sido muy curioso ver la serie hecha Kirby.
A mí su novela gráfica de Estela con Lee no me gusta. Me parece anticuada y poco dinámica. Y eso que es del Rey.

11
DC España / Re:DC Finest: ¡La tapa blanda gorda llega a España!
« en: 03 Mayo, 2025, 17:25:50 pm »
Supongo que será una tirada defectuosa porque el mío está perfecto y lo compré en preventa.  :contrato:
El mío también está perfecto. Curiosamente el De Fantastic Four de Waid y Wieringo tiene ese problema en la sobrecubierta (me lo han cambiado sin problema)

12
Me alegro de que se tenga en cuenta. Aunque yo la tenga en por lo menos dos ediciones distintas es bueno que esté siempre disponible para los que se estrenen con la Biblioteca.  :birra:

¡Voy a disfrutar tanto de mi condición de semi-virgen de DC! Si antes tenía ganas, ahora me habéis subido el ansia viva al máximo.
Voy a pillarme todo el Amanecer de DC, las dos bibliotecas (vendí el coleccionable tapa dura en un momento poco inspirado),  la grapa de WW (mi personaje favorito), los Finest que me interesen, algunos Black Label y Must Have que tienen muy buena pinta y lo que me echen. Ahora solo me falta el dinero... :leche:

13
¿Y qué te ha parecido la traducción de este primer MH de los 4F de Englehart? Porque hay compañeros que dicen que la traducción es desastrosa, por decirlo de forma suave. Yo ya le he dicho a mi librero que no me lo guarde, que no voy a comprarlo por esta tara.

Pues voy a ser sincero al respecto... salvo unas pocas frases no he notado los errores que los compañeros que han visto. No me ha molestado vaya, será que en medio de la lectura no me ha "chocado" tanto y me da que el que ha "mirado antes" el tomo le ha pasado lo mismo.

A mí me ha pasado algo similar, pero es que casi lo leí en diagonal!  :P
Aún siendo así, esos errores groseros, difícilmente achacables al traductor, son de los que hay que afear a Panini y a su equipo de revisión de galeradas, o como se llamen ahora.

14
Ojalá editen la primera serie de Blade con Elena Casagrande al dibujo. No entiendo que esa no y esta sí cuando ambas son de Hill.

fueron diez números, ¿no? Creo la vi en 2 TPB  :thumbup:

Yo no es por nada pero soy fan de Blade y los encontré horripilantes.

Una pena que nadie sepa qué hacer con el personaje.

Pues lo han utilizado recientemente en un "evento" Marvel llamado Cacería sangrienta ¿Qué te ha parecido ahí?

15
Estoy leyendo el MH de los 4F de Englehart y no me esta convenciendo nada.  En su momento no leí nada cuando Forum porque dejé el titulo al poco de largarse Byrne. 

Y lo que estoy viendo es malillo.  Englehart no sabe interpretar a los personajes, que en muuuchas ocasiones no los reconozco.  Y esta apuesta que hizo de folletín de telenovela no cuadra para nada.  En los Wackos hizo algo parecido, y tambien desde luego en su etapa setentera, y alli podia quedar mejor.  Pero aqui no. 

Hay un mal rollo entre los personajes bastante molesto.  Y sus dos adquisiciones femeninas son...no diria machista, pero por ahi debe de andar.  Con Crystal nos restriega cada dos por tres que ha sido una pendona, y la Ms. Marvel es insufrible. 

Es sorprendente que esta etapa durara tanto.  Porque el bajón ventas tuvo que ser brutal.   

Sobre la traducción, observo que no es la de Forum, que si han utilizado en muchisimas ocasiones.  Es de Rafa Marin pero no sé si es de ahora.  Deberia serlo porque esta etapa Panini no la habia reeditado hasta ahora, creo.

A mí sí me gusta esta etapa en su primera mitad (hasta Secret Wars III aproximadamente), principalmente por dos motivos: no recurre al "back to the basics" (de hecho, respeta la relación entre Johnny y Alicia, que otros autores se cargan a primeras de cambio) y, por otro lado, hace el esfuerzo de retomar cabos sueltos MUY GORDOS que otros escritores habían dejado en otras colecciones: recoge el personaje de Ms. Marvel de la cancelada serie de La Cosa; aclara la relación entre el Hombre Molécula y El Todopoderoso que Shooter insinúo claramente en Secret Wars II; continúa la subtrama de Krystoff que Byrne había dejado abandonada...

Otros autores hubieran ido "a lo suyo" (él también lo hace a veces, sacándonos por ahí personajes suyos como Pandemonium o Mantis), pero al menos hace el esfuerzo de solucionar subtramas de épocas anteriores, esfuerzo que en los 90 empezó a ser rarísimo. Recuerdo especialmente que, cuando se preguntaba a autores posteriores a DeFalco por el personaje de Lyja, muchos respondían: "es que ese era un personaje muy de DeFalco, mejor no tocarlo por respeto a él". ¿Cómo que "no tocarlo"? ¿El personaje es o no es de Marvel, que aprobó en su día su inclusión en la serie? A partir de ese momento se empezaron a concebir las diferentes etapas en las series casi como "compartimentos estancos", eliminando el formato episódico de "continuidad trabajada en común" que había imperado hasta entonces (sobre todo en la etapa de Shooter como Director Editorial) para pasar a una época en la que cada nuevo equipo de autores da "su versión" de los personajes, respetando solo algunos elementos muy básicos de épocas anteriores pero sin obligación ninguna de respetar subtramas colgadas (el fin de la continuidad coherente, vamos).

Eso sí, la segunda mitad de su etapa es horrorosa, con ideas de bombero cada vez más estrambótica y una actitud de "para lo que me queda en el convento...".

Entiendo lo que dices y estoy de acuerdo hasta cierto punto, pero su etapa es floja desde el principio. La trilogía de Fassaud es muy floja y, aunque parece que toca temas sensibles, lo hace de una manera un tanto pobre. El tratamiento de Mercurio es excesivo, prefiero como lo hace en el anual de los Wackos. Lo de las Secret Wars 3 me recuerda esas historias de Roy Thomas donde tenía que explicar con palabras lo que estaba ocurriendo porque era farragoso e "indibujable" (Los 4F y su historia de los tres planetas o el ciclo del anillo del nibelungo de Thor son buenos ejemplos). Por tu insistencia en otro hilo del foro volví a leer el tomo y lo dejé a medias por aburrimiento. Igual le doy una oportunidad cuando me acabe la segunda limited de Vision y la Bruja Escarlata (Englehart otra vez)

Páginas: [1] 2 3 ... 28
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines