Death Stranding es una turra cojonuda, típico juego con un diseño y concepto brutales pero que es cualquier cosa menos un juego. Rollo los Japos esos coñazo tipo Shadow Of The Colossus y demás. Para ver arte me voy al museo, francamente.

Aquí tenemos al jugador medio culpable de que cerraran Japan Studios

A mí todo eso me flipa, vamos, me lo meto en vena. Death Stranding, ICO, Shadow, The Last Guardian, Gravity Rush, Nier... you name it.
Ese enfoque japo vanguardista de hacer juegos me encanta, de hecho, es que sin los japos no habría industria del videojuego o sería algo muy distinto, con lo manazas y horteras que son los americanos.
De todas formas
es cualquier cosa menos un juego.
No, ya, es una sandía

Dime que no lo has jugado sin decirme que no lo has jugado.

En DS2 hay muchísimos combates, muchas formas de abordarlos, hay cuerpo a cuerpo, armas a distancias, lanza, fusil, pistolas, granadas, enfrentamientos con jefes finales, hay fenómenos físicos en tiempo real, como terremotos, avalanchas, crecidas de río, cráteres, grietas, que te hacen salir pitando para no palmarla. Hay todo tipo de vehículos, gadgets, y las mecánicas y físicas son exquisitas, pero a un nivel increíble de desarrollo, el juego está pensadísimo, y puedes abordarlo de mil maneras. La gente se queda con el simulador de glovo, pero es que realmente el juego tiene de todo, y resulta muy variado.
Vamos, que a nivel de gameplay no es en absoluto un walking simulator, como hay miles en la industria. Este es un juego en el que puedes hacer, interaccionar y decidir prácticamente todo.
Ojalá pudieran clonar a Kojima.

[Por cierto, otro juegazo del que me he acordado de los últimos años es el Detroit Became Human. Maravilloso. Una pena que el estudio abandonara proyectos del estilo.
Mc lo odió con toda su alma, recuerdo el debate aquí contigo precisamente diciendo eso.