Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Mipey Kalkulo

Páginas: [1] 2 3 ... 799
1
Es uno de los mejores comics de Superman de la historia, y aún así no es uno de los mejores comics de Grant Morrison

2
Pero es que es eso, podría argumentarse que una aventura gráfica "no se juega", como tal.

Es que es el tema, si se es muy reduccionista no se puede abarcar realmente la complejidad de cada tipo de juego.

Por poder se podría, claro, pero no es lo que yo estoy tratando de exponer...

3
Yo coincido en que lo ideal es que un juego, se juegue, claro, pero luego hay excepciones y géneros que tienen un gran interés siendo de otro tipo. Hay novelas visuales, aventuras gráficas y juegos de intriga y resolución que son también una chulada. Desde el Blue Prince (que tiene una gran dificultad de otro tipo) al Virtue's Last Reward, que exige deducción, resolución de puzles difíciles y mucha investigación.

Estos géneros son muy antiguos. De hecho, las primeras aventuras conversacionales y juegos de rol fueron de este tipo, y se remontan a los albores de la industria. Todo depende de lo buena y bien hecha que sea la propuesta, pero yo no me cierro nunca a nada de inicio.

Ni yo tampoco, pero si un juego no se juega, sea del género que sea (las aventuras gráficas son lo mejor que le ha pasado al mundillo en toda su historia) sencillamente no es para mí. Y si es demasiado fácil es casi como no jugar.

4
Yo es que, para mí, apostar todo en un juego a "la dificultad"... bueno, es respetable, pero vaya.

Hay miles de juegos que nada tienen que ver con la dificultad. Que se basan en otros parámetros, como la inteligencia, la emocionalidad, la narrativa, la resolución intuitiva, la experiencia jugable...

Por ejemplo, hace poco me pasé el Stanley Parable, y es una gozada. Un juego narrativo, muy inteligente, en el que vas avanzando por variaciones y decisiones, cambiando rutas, alterando finales y argumentos. Es un juego divertido, diferente, único en su género, muy exigente a la hora de ir avanzando si quieres ver todas las cientos de experiencias posibles, pero cuya dificultad manual es nula, todo está en ser exhaustivo, hacer algunos puzles, repasar decisiones, y vivir la aventura en la que nunca sabes qué va a pasar a continuación.

Y así hay miles de juegos, que no basan su propuesta en la simple habilidad.

A mí es que me parece el concepto más básico de videojuego, la propuesta lúdica rollo puntuación competitiva donde empezó la industria en los setenta.
Se ha evolucionado cojón y medio desde ahí.

La dificultad debería siempre estar aparejada a la propuesta, y alcanzar el equilibrio perfecto para que la experiencia resulte un reto, sin llegar a desesperar ni ser un paseo por el parque.

Ojo, que no hablo exclusivamente de dificultad, ni apuesto "todo" a esa baza ni necesito que sea endiablada. Realmente a un videojuego le pido tres cosas:

1.- Que se juegue. A mi las telenovelas interactivas no me interesan a priori, por muy bien hechas que estén.

2.- Que sea un reto. No hablo de un desafío bestial, pero sí que te sientas recompensado al avanzar y que te obligue a dominar la mecánica.

3.- Jugabilidad. Que el sistema sea fluido y esté bien diseñado.

Luego ya vienen otros temas que aportan mucho pero que son secundarios, historia, lore, diseño de niveles, música, etc.

Cuando se juntan todos los factores, tendríamos una obra maestra. Pero para mi, un videojuego es, ante todo, un JUEGO. No una peli, ni un cuadro, ni un disco.


5
Esos juegos tan adictivos son un peligro. Hace poco me pasé por fin Hades, en portátil además, y... pffffff, un disparate el vicio que tenía  :lol: :lol: :lol: Dejé de leer por las noches, solo tenía tiempo para más runs.

Juegazo, por cierto  :thumbup:

Hades es otra maravilla.

6

Hace años que quiero darle al Dead Cells, me alegra que lo consideres así de recomendable :birra:

Es un pedazo de juego, bastante distinto que Hollow Knight (aunque peuda parecer similar) y tremendamente adictivo.

7
Lo dicho, me parece igual que opinar que El séptimo sello es un soberano coñazo de película, no como Transformers, que ahí sí que pasan cosas, metraje aprovechado  :lol: :birra:

En realidad no es lo mismo, porque Transformers será divertida pero es una película horrible. Dead Cells o Hollow Knight son juegos de factura impecable, y además da gusto jugarlos.

Digamos que jugar a Shadow Of The Colossus sería como limpiarse el culo con el lienzo de la Gioconda. Un papel de WC de impecable factura, pero que va regular en la función que realmente se le supone, ya que te lija las hemorroides.

8
Son gustos, Mipey. Para mí Sifu es juegazo y Shadow of the Colossus también.

Tu opinión no me parece distinta de la que el que dice que solo el cine blockbuster es bueno porque el resto es un aburrimiento  :lol:

En realidad reconozco el mérito de todos esos juegos, son flipantes a nivel diseño y tal, con 20 años los hubiera exprimido. Pero hoy día no me apetece perder el tiempo con chorradas.
 Aunque es verdad que El Nier ese de los cojones es un juego nefasto.

9
General / Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« en: 03 Julio, 2025, 19:23:05 pm »
Quizás es la crisis de los 45 (si es que existe), donde el poco tiempo que me queda trato de ocuparlo en leer cosas nuevas (comics, libros, revistas) y ver cosas nuevas (series, películas). Lo ya leído y visto no lo vuelvo a tocar, no hay tiempo.
Que envidia, a mí me pasa justo lo contrario; lo nuevo no me llama tanto y prefiero leer cosas antiguas ya leidas o incluso descubrir cosas antiguas que no conocia.
Lo nuevo muchas veces me parece mas de lo mismo pero con nuevos personajes  :lol: :lol:

Me pasa un poco lo mismo.

10
SI no hay un reto a nivel dificultad, el juego directamente no me interesa.

Ahora mismo estoy jugando a SIFU y es una puñetera maravilla de juego. A nivel visual es ramploncísimo, pero ese sitema de combate, la amenaza constante, cualquier enemigo te puede matar en segundos. Eso es un videojuego de verdad. Lo otro son peliculitas.

11
Vamos, que eres un Souls-Bro de manual  :lol:

¿Pero le estás dando a esos Souls, Nioh, Bloodborne, Elden Ring, Sekiro, Lies of P y demás? Porque es la época dorada del género y hay a cientos para elegir. Yo no soy mucho de souls, por lo que sea tengo pendientes varios aún, aunque la estética de muchos me llama y los tengo en la colección esperando.

Pero ojo, que:

Son juegos para gente con mucho tiempo libre. Muchísimo.

¿Qué dise usté?  :lol:

Pues ya de RPGs, Persona, Metaphor y demás, ni hablamos, que esos sí que son auténticos comehoras.   :contrato: Los que hemos citado ni por asomo, qué dices, hombre. Te habrás confundido.

The Last Guardian tiene una duración media de 12 horas, Gravity Rush 10, Shadow of the Colossus 7, ICO 6... vamos, que ni por asomo. Te veo perdido, Mipey  :lol: ¡Si un Souls medio cualquiera a fuerza de morir y repetir y repetir te va a llevar muchísimo más que cualquiera de esos! Vamos, que Elden Ring, que es uno de los exponente del género, tiene una media de 60 solo la campaña principal, con 26 horas más para el DLC  :borracho: Y eso si uno es espabilado con el mando... Al revés, los que yo digo son juegos que te puedes pasar en tres días fácilmente si vas con prisa.

Shadow Of The Colossus son 7 horas, de las cuales 6,45 se basan en andar por escenarios grandilocuentes sin ningún tipo de interacción con prácticamente nada. Por poner un ejemplo, llevo 100 horas echadas a, pongamos, Dead Cells, y cada minuto ha sido exprimido al 100% en cuanto a jugabilidad y diversión.


12
Death Stranding es una turra cojonuda, típico juego con un diseño y concepto brutales pero que es cualquier cosa menos un juego. Rollo los Japos esos coñazo tipo Shadow Of The Colossus y demás. Para ver arte me voy al museo, francamente. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Aquí tenemos al jugador medio culpable de que cerraran Japan Studios  :lol:

A mí todo eso me flipa, vamos, me lo meto en vena. Death Stranding, ICO, Shadow, The Last Guardian, Gravity Rush, Nier... you name it.



He jugado a todos menos Gravity Rush, que no lo conozco, y The Last Guardian. Son juegos para gente con mucho tiempo libre. Muchísimo. Y además añado que el Nier Replicant (si es que es el primero, que no recuerdo) es una basura infumable, repetitivo hasta la nausea, con una jugabilidad de mierda y una serie de bugs bastante importante. Al menos en la versión que yo jugué que no se si era PS o PC.

Todos igualitos que leer un manga random. 500 páginas de las cuales hay chicha en 5. Eso sí, todo muy bien diseñado y ambientado, es indudable.

A mi dame juegos para echar horas y muy difíciles, pero que sean horas jugando y sudando la gota gorda, no me queda vida ya para hacer el panoli con mi tiempo. Y claro que los Japos son dioses de los videojuegos, pero por cosas como Ninja Gaiden o Demons Souls, no por esas turras.

De cualquier modo lo mismo un día de estos retomo el Death Stranding, ya que parece por lo que dices que me dediqué a otra cosa demasiado pronto. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

13
Conan, después de la saga de Belit, sufre un lógico bajón de interés y calidad, sobre todo si se compara con la etapa anterior pero cuando llega Christopher Priest a la colección, esta remonta de manera espectacular. Es un Conan diferente al de Thomas, diferente incluso al de Howard en muchos aspectos, pero es un Conan estupendo.

Coincido, el Conan de Owsley/Priest es brutal de bueno. A mi me gusta más que el de Thomas/Buscema. Aunque no tanto como el de Thomas/Smith.
Priest moderniza el guión suprimiendo cajas de texto y bocadillos de pensamiento, le dota de un elenco de secundarios muy bueno y le da ritmo de action movie ochentera.
Coincido totalmente. Y si alguien me dice que el Conan de Owsley/Priest es el mejor que se ha hecho no me salen argumentos para refutarlo....
Es mas, hasta se marca una versión cimmeria de 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
muy chula.

Me estáis picando. ¿Qué tal el dibujo? ¿Cuántos tomos serían más o menos?

El dibujo bien. La primera mitad la dibuja Buscema, brillando especialmente en los números entintados por Ernie Chan. La segunda mitad la dibuja Val Semeiks, brillando especialmente en los números entintados por Alfredo Alcalá.
Tomos depende de la edición. Son 42 números americanos la etapa.
o sea unos 5 o 6 a ojo de buen cubero... Pues cuando llegue la etapa me lo pienso. Gracias.

14
General / Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« en: 03 Julio, 2025, 17:56:01 pm »
Yo es que si guardo las cosas en cajas o en el trastero lo siento como "no tenerlo".


Puf, pues yo tengo dos trasteros enteros petaos.

De vez en cuando paso por uno y por otro y voy cogiendo cosas para releer.

15
Batman / Re:Nightwing: Las aventuras de Dick Grayson en Blüdhaven
« en: 03 Julio, 2025, 15:02:21 pm »
Lo importante es saber cómo será la edición del siguiente tomo, porque está claro que lo vamos a pillar más gente que la habitual de los anteriores.

¿Aumentará Panini la tirada o habrá que pillarlo el mismo día de salida para no quedarse sin él?

Supongo que aumentará un poco la tirada, pero vaya, que ahí dejo la pregunta.

A mi ya me ha llegado la grapa USA. Es curioso, aunque tengo centenares hacía años que no pillaba ninguna. Me ha sorprendido positivamente el hecho de que, aunque sea una cubierta alternativa, esta viene en cartón y sobregrapada sobre la original. También me parecen de mejor calidad que las españolas (antes no era así).

También he pedido el último TPB que en teoría debe llegar hoy a casa. Y hasta pronto Nightwing, la nueva etapa no me atrae.

A mí no me ha llegado aun la 113, poco faltará.

Igual me pillo también el tpb USA del último arco, aún no sé qué hacer

La ventaja es que ya lo tienes todo cerrado y no hay que esperar a que lo edite Panini.

Y luego la victoria moral que supone no darle dinero a la editorial a la que le hubiese costado 0 hacer coincidir el último tomo con la edición anterior de ECC. Qué te den, Panini.

Páginas: [1] 2 3 ... 799
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines