Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Crisis en tierras infinitas  (Leído 22572 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #60 en: 30 Octubre, 2007, 09:37:25 am »
Estoy de acuerdo Guanche, es una obra maestra, en DC, despues de 20 años(ahi quedan Millenium,Invasion,era cojonuda,pero se les fue la pinza mogollon,Armagedom,Zero Hour, no le llegan en calidad ni a la suela de los zapatos), todavia no han conseguido hacer una obra tan redonda como esa, un macro-crossver, el ultima(crisis infinita) casi han dejado el universo DC un poco deteriorado(es solo a mi o han bajado algo la calidad de las series como titanes,outsiders,Aquaman,Green Arrow,Flash,sobretodo este y su tomito de un año despues es casi infumable,waid, rescatalos, Jones no nos abandones por Dios), no digo todas, pero yo me quedo con los que habia antes de Crisis infinita

Tambien estoy de acuerdo que fue muchisimo mejor que Secret Wars(y mira que podrian haber echo maravillas con ese Crossver,solo por sacar muñequitos)
En cuestion de series de muñequitos,  transformers gozo de una buena calidad, incluso en sus ultimos años(quizas el dibujo no acompañaban pero contaban historias my guapas, bueno quizas sea un jodido nostalgico)
Pero la que me gustaba era la de Gijoe, que serion, nada que comparar con la de dibujos,se notaba que estaba Larry Hama, dando caña, Cobra si que daba miedo, eran malos, con avaricia, ademas contaban con buenos dibujantes, y buenos guiones. Yo me lo pasaba teta eyendolos(aun ls tengo, se puede decir que fue mi primera serie completa, si ya se que deberia haber echo la DD de Miller,pero no tenia tanta pasta,comprar muñequitos y comics, flash,piruletas,chuches,etc...).

Desconectado _Atlas_

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.154
  • Sexo: Masculino
  • No olvides superionizarte y mineralizarte!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #61 en: 30 Octubre, 2007, 10:57:34 am »
AxVehl, tío...  :sospecha:
Me da la impresión de que eres capaz de hablar de todos los temas que se tratan en el foro en un sólo post...  :lol:
:whip:

Desconectado Vivat_Grendel

  • Miembro Honorífico
  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.795
  • Sexo: Masculino
  • Ex-hacedor de ladrillos.
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #62 en: 30 Octubre, 2007, 14:36:15 pm »
"Habemus" papa... digoooo, "Habemus" ladrillo.    BWA HA HA HA!


Para gustos los colores, pero hay cosas, que me gustaria aclarar, puntualizar, despejar, pajarelizar, y demás -ar.


Lo siento por los fans de DC, pero me parece una auténtica CAGADA de desarrollo argumental...
El único que se salva es Pérez (ni que decir tengo lo cutres que resultan muchos personajes como el tío Sam, el hombre muñeco, el tío marvel... patético, qué falta de originalidad!)


ya digo que cada uno tiene sus gustos y su opinión, y como esto es un foro, pues cada cual puede dar su opinión sobre el tema. la tuya y la del resto, son muy respetables, pero me llama la atención sobre lo que opinas de "patetismo" y "falta de originalidad", en DC, por ciertos personajes.

Curiosamente todos los personajes que citas, no fueron creados por DC. 

"El tio Marvel" (y el resto de la Marvel Family), era de la editorial "FAWCETT". El principal miembro de la familia, el Capitán Marvel, fue creado en 1939. Imagino que el resto de la familia seria en fechas similares (1945 lo más tardar,supongo).   

Tio Sam y hombre muñeco eran de la editorial "QUALITY".  Doll Man (hombre muñeco), fue creado en 1939, por (nada más y nada menos) Will Eisner.      Tio Sam, fue "creado" (su versión de personaje de cómic, no el personaje en si) en 1940 y también fue creado por San Will Eisner.

DC, décadas más tarde, compro los derechos de ambas compañias (Y de alguna más como CHARLTON), y por eso los unió a su panteón de héroes.  Pero ninguno fue creado en DC.

Cierto es, que hoy día pues no son personajes "molones", pues son muy de la época.  Y muy cierto que el Tio Sam, para los que no somos estadounidenses, nos suena a churro (con razón). Pues este personaje es muy USA, y para los Usacas, significa mucho (la personificación  de los EEUU), pero para el resto de mortales, pues no nos dice nada y, personalmente, cualquier personaje patriotero no me suele gustar (sea del país que sea).

La familia Marvel, también puede parecer "de risa" (tio marvel, conejo Marvel...),pero hay que situarse, aqui también y más todavia,  en el contexto de cuando fueron creados y como.  Cómics ingenuos, que no dejaban de ser una especie de parodia divertida del universo superheroico que empezaba a emerger por esos días.  Esta claro que estos cómics clásicos no se pueden poner en la misma altura de seriedad, que el Batman de Miller, por ejemplo.   
Pero esta claro que no hay personaje malo, si se sabe usar.  O si no mira Black Adam, en la actualidad. Un personaje de la familia Marvel (aunque en el bando de los malos), y hoy día es uno de los personajes más interesantes (y de los que más me gusta), de los superhéroes actuales (de DC, Marvel, Wildstorm y de donde sea.  Black Adam Rules!)

Todo este mini ladrillo en construcción (y lo que os queda, jaja), lo casco, pues tachar de "Falta de originalidad" estos cómics, cuando fueron creados hace más de 5 lustros, creo que esta fuera de lugar. Vale que no guste o deje de gustar, pero no creo que esas denominaciones sean justas.  Por no decir que llamar "Patetico" a algo creado por el MAESTRO, ya es una "herejia"  :P   (Por muy mal que nos caiga el Tio Sam, que insisto que para los no-Usacas, es algo que ni entendemos).


Sobre lo de "Cagada de desarrollo argumental", pues eso. Para gustos los colores, pero no estoy en nada de acuerdo.   Creo que no hay maxiserie de similar argumento (mogollón de héroes repartiendo estopa), que supere a estas Crisis, respecto a "desarrollo argumental".


Taker Primus,

¿Eso viene por Megamorphs de Marvel?

No ( aunque tampoco sé si se puede aplicar). Ésto viene por Secret Wars.

Citar
Recuerdo haber leído por parte del editor DC de esos años que la Crisis la hicieon para deshacerse de todos esos universos alternativos que a fin de cuentas no aportaban nada. Que haya sido una obra genial, eso es otra cosa.

La continuidad de DC estaba maltrecha por la cantidad de universos paralelos dónde transcurrían las aventuras, y sobre todo por la maldita década de los 50 y la solución del Dr. Werham, que al infantilizar los cómics, muchas de esas aventuras ocurrían en otros universos ( tengo entendido). Así que quisieron aunarlo todo en uno y hacer un " reset" con ciertos personajes, y por eso aprovecharon las Crisis.

Fueron cuatro años de árdua documentación sobre el universo DC, y para planificar un guión épico para la ocasión. Y lo consiguieron.



Las Crisis tienen de todo un poco.    Y desde luego, como dice Zemo, fue un trabajo de "chinos", la creación de la saga, asi como su desarrollo.

Para celebrar el 50 Aniversario de la compañia, se ideó esta saga para, por un lado "simplificar" el tema, y otro, hacer ese "reset", para iniciar series desde "0", aprovechando la contratación  de autores "estrella" en esa época, como John Byrne, Frank Miller, Moore, Chaykin..., para "resucitar" a los grandes ejes de la compañia (y no solo a los grandes ejes).


Crisis fue una excusa de la DC para tratar de ordenar una mala labor editorial, donde habían creado universos alternos a mansalva y nadie entendía nada. Que les haya resultado éxito de ventas, eso es otra cosa.



¿Y de verdad piensas que no se entendia nada?  (Por cierto, mil abrazos, Taker, tio, que hace muchisimoooooo que no coincidimos   :hola: )

Vale, que cuando la leí al principio, practicamente no sabia nada de DC y si que parecia que era un tanto "lio". Pero a la hora de sumergirte en la lectura, no recuerdo que me hubiese vuelto "tarumba" (aunque los dossiers que metia Zinco, ayudaban a no perderse).


Creo que tal vez, lo más raro, fuese lo de Tierra-2/Tierra-1, pues eran los "mismos" (pero de identidades civiles distintas) personajes, y al principio ver un Supes viejo con el otro joven, pues chocaba.  Pero tampoco lo veo tan extraño.

Vamos a ver, creeis que hay mucha diferencia del multiverso "pre-Crisis" de DC con la Marvel actual?    Pues ahora mismo, es casi lo mismo:


Tierra 2 =  Universo Marvel tradicional.
Tierra 1 = Universo Marvel "Ultimate".  (solo que aqui las identidades civiles son las mismas... no hay que pensar demasiado, no se vayan a cansar, jajajaja)


Cualquiera de las tierras de otras editoriales que fueron adquiridas por DC  (X, S, por ejemplo) =   Ultraverso (los cómics de Malibú, que compro Marvel y ahora estan en el limbo, pero cualquier dia los rescatan).


Tierra Prime =  Nuevo Universo

Tierra 3 =  Edad Apocalipsis (por ejemplo)


Y etc, etc,  no es que sea igual, pero es muy similar. Por no contar con la tierra donde esta el Escuadrón Supremo de Straczynski, el Escuadrón Supremo "normal"...

¿Y hay mucho lio en el universo Marvel? Lio me refiero a entender el multiverso MArvel, no entro en detalles de continuidad ni nada de eso. También tiene universos alternativos a mansalva y no veo que sea una locura. Para los no-iniciados, seguro, pero igual pasaba en DC.









Mi opinión sobre las Crisis, es muuuuy favorable.  Considero esta obra de Wolfman y Pérez, como el tebeo de superhéroes clásico definitivo. Pues tiene todo lo que tiene que tener un clásico de tios en pijama, ÉPICA, AVENTURA, EMOCIÓN, NOSTALGIA, DRAMA, MAMPORROS.  Además de un bonito homenaje al primer superhéroe de la historia: Supermán (de Tierra 2).  Junto con la historia que escribió Alan Moore (también participaba George Pérez, mira por donde), creo que fue un hermoso homenaje al personaje. Concretamente en las Crisis, me emociona
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.  Lástima que en las nuevas Crisis, no se haya llegado a esos logros que tuvieron Moore y Wolfman con "el más grande".

La primera vez que leí las Crisis (cuando la sacó Zinco, hace dos decadas.. jo, que viejo me siento), me gustaron. Mucho. Pero tras cada reelectura me gusta más. SImplemente porque ahora conozco mucho más el universo DC y la disfruto el doble, al reconocer a los personajes. Y en cuando la leí por primera vez, solo conocia a un 20% de los que aparecian por alli.  Y aparecen TODOS. (Obviamente personajes principales.   El "caratarta", amigo de Hal Jordan, creo que no sale, jaja).



AxVehl, tío...  :sospecha:
Me da la impresión de que eres capaz de hablar de todos los temas que se tratan en el foro en un sólo post...  :lol:


Es que esto es un foro, y puede permitirse el lujo de hacerlo, pues sabe de lo que habla. Además, aunque trate muchos temas, todos tienen relación con lo que se esta debatiendo.  Por lo que, si es como en este caso, puede con total libertad comentar lo que le plazca.













Bueno, ya cierro el ladrillo, jaja. Joer, que hacia tiempo que no hacia una construcción de este tipo, pero si me callo, reviento  :P


Desconectado Guanche_007

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.164
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #63 en: 30 Octubre, 2007, 14:44:43 pm »
"Habemus" papa... digoooo, "Habemus" ladrillo.    BWA HA HA HA!


Para gustos los colores, pero hay cosas, que me gustaria aclarar, puntualizar, despejar, pajarelizar, y demás -ar.


Lo siento por los fans de DC, pero me parece una auténtica CAGADA de desarrollo argumental...
El único que se salva es Pérez (ni que decir tengo lo cutres que resultan muchos personajes como el tío Sam, el hombre muñeco, el tío marvel... patético, qué falta de originalidad!)


ya digo que cada uno tiene sus gustos y su opinión, y como esto es un foro, pues cada cual puede dar su opinión sobre el tema. la tuya y la del resto, son muy respetables, pero me llama la atención sobre lo que opinas de "patetismo" y "falta de originalidad", en DC, por ciertos personajes.

Curiosamente todos los personajes que citas, no fueron creados por DC. 

"El tio Marvel" (y el resto de la Marvel Family), era de la editorial "FAWCETT". El principal miembro de la familia, el Capitán Marvel, fue creado en 1939. Imagino que el resto de la familia seria en fechas similares (1945 lo más tardar,supongo).   

Tio Sam y hombre muñeco eran de la editorial "QUALITY".  Doll Man (hombre muñeco), fue creado en 1939, por (nada más y nada menos) Will Eisner.      Tio Sam, fue "creado" (su versión de personaje de cómic, no el personaje en si) en 1940 y también fue creado por San Will Eisner.

DC, décadas más tarde, compro los derechos de ambas compañias (Y de alguna más como CHARLTON), y por eso los unió a su panteón de héroes.  Pero ninguno fue creado en DC.

Cierto es, que hoy día pues no son personajes "molones", pues son muy de la época.  Y muy cierto que el Tio Sam, para los que no somos estadounidenses, nos suena a churro (con razón). Pues este personaje es muy USA, y para los Usacas, significa mucho (la personificación  de los EEUU), pero para el resto de mortales, pues no nos dice nada y, personalmente, cualquier personaje patriotero no me suele gustar (sea del país que sea).

La familia Marvel, también puede parecer "de risa" (tio marvel, conejo Marvel...),pero hay que situarse, aqui también y más todavia,  en el contexto de cuando fueron creados y como.  Cómics ingenuos, que no dejaban de ser una especie de parodia divertida del universo superheroico que empezaba a emerger por esos días.  Esta claro que estos cómics clásicos no se pueden poner en la misma altura de seriedad, que el Batman de Miller, por ejemplo.   
Pero esta claro que no hay personaje malo, si se sabe usar.  O si no mira Black Adam, en la actualidad. Un personaje de la familia Marvel (aunque en el bando de los malos), y hoy día es uno de los personajes más interesantes (y de los que más me gusta), de los superhéroes actuales (de DC, Marvel, Wildstorm y de donde sea.  Black Adam Rules!)

Todo este mini ladrillo en construcción (y lo que os queda, jaja), lo casco, pues tachar de "Falta de originalidad" estos cómics, cuando fueron creados hace más de 5 lustros, creo que esta fuera de lugar. Vale que no guste o deje de gustar, pero no creo que esas denominaciones sean justas.  Por no decir que llamar "Patetico" a algo creado por el MAESTRO, ya es una "herejia"  :P   (Por muy mal que nos caiga el Tio Sam, que insisto que para los no-Usacas, es algo que ni entendemos).


Sobre lo de "Cagada de desarrollo argumental", pues eso. Para gustos los colores, pero no estoy en nada de acuerdo.   Creo que no hay maxiserie de similar argumento (mogollón de héroes repartiendo estopa), que supere a estas Crisis, respecto a "desarrollo argumental".


Taker Primus,

¿Eso viene por Megamorphs de Marvel?

No ( aunque tampoco sé si se puede aplicar). Ésto viene por Secret Wars.

Citar
Recuerdo haber leído por parte del editor DC de esos años que la Crisis la hicieon para deshacerse de todos esos universos alternativos que a fin de cuentas no aportaban nada. Que haya sido una obra genial, eso es otra cosa.

La continuidad de DC estaba maltrecha por la cantidad de universos paralelos dónde transcurrían las aventuras, y sobre todo por la maldita década de los 50 y la solución del Dr. Werham, que al infantilizar los cómics, muchas de esas aventuras ocurrían en otros universos ( tengo entendido). Así que quisieron aunarlo todo en uno y hacer un " reset" con ciertos personajes, y por eso aprovecharon las Crisis.

Fueron cuatro años de árdua documentación sobre el universo DC, y para planificar un guión épico para la ocasión. Y lo consiguieron.



Las Crisis tienen de todo un poco.    Y desde luego, como dice Zemo, fue un trabajo de "chinos", la creación de la saga, asi como su desarrollo.

Para celebrar el 50 Aniversario de la compañia, se ideó esta saga para, por un lado "simplificar" el tema, y otro, hacer ese "reset", para iniciar series desde "0", aprovechando la contratación  de autores "estrella" en esa época, como John Byrne, Frank Miller, Moore, Chaykin..., para "resucitar" a los grandes ejes de la compañia (y no solo a los grandes ejes).


Crisis fue una excusa de la DC para tratar de ordenar una mala labor editorial, donde habían creado universos alternos a mansalva y nadie entendía nada. Que les haya resultado éxito de ventas, eso es otra cosa.



¿Y de verdad piensas que no se entendia nada?  (Por cierto, mil abrazos, Taker, tio, que hace muchisimoooooo que no coincidimos   :hola: )

Vale, que cuando la leí al principio, practicamente no sabia nada de DC y si que parecia que era un tanto "lio". Pero a la hora de sumergirte en la lectura, no recuerdo que me hubiese vuelto "tarumba" (aunque los dossiers que metia Zinco, ayudaban a no perderse).


Creo que tal vez, lo más raro, fuese lo de Tierra-2/Tierra-1, pues eran los "mismos" (pero de identidades civiles distintas) personajes, y al principio ver un Supes viejo con el otro joven, pues chocaba.  Pero tampoco lo veo tan extraño.

Vamos a ver, creeis que hay mucha diferencia del multiverso "pre-Crisis" de DC con la Marvel actual?    Pues ahora mismo, es casi lo mismo:


Tierra 2 =  Universo Marvel tradicional.
Tierra 1 = Universo Marvel "Ultimate".  (solo que aqui las identidades civiles son las mismas... no hay que pensar demasiado, no se vayan a cansar, jajajaja)


Cualquiera de las tierras de otras editoriales que fueron adquiridas por DC  (X, S, por ejemplo) =   Ultraverso (los cómics de Malibú, que compro Marvel y ahora estan en el limbo, pero cualquier dia los rescatan).


Tierra Prime =  Nuevo Universo

Tierra 3 =  Edad Apocalipsis (por ejemplo)


Y etc, etc,  no es que sea igual, pero es muy similar. Por no contar con la tierra donde esta el Escuadrón Supremo de Straczynski, el Escuadrón Supremo "normal"...

¿Y hay mucho lio en el universo Marvel? Lio me refiero a entender el multiverso MArvel, no entro en detalles de continuidad ni nada de eso. También tiene universos alternativos a mansalva y no veo que sea una locura. Para los no-iniciados, seguro, pero igual pasaba en DC.









Mi opinión sobre las Crisis, es muuuuy favorable.  Considero esta obra de Wolfman y Pérez, como el tebeo de superhéroes clásico definitivo. Pues tiene todo lo que tiene que tener un clásico de tios en pijama, ÉPICA, AVENTURA, EMOCIÓN, NOSTALGIA, DRAMA, MAMPORROS.  Además de un bonito homenaje al primer superhéroe de la historia: Supermán (de Tierra 2).  Junto con la historia que escribió Alan Moore (también participaba George Pérez, mira por donde), creo que fue un hermoso homenaje al personaje. Concretamente en las Crisis, me emociona
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.  Lástima que en las nuevas Crisis, no se haya llegado a esos logros que tuvieron Moore y Wolfman con "el más grande".

La primera vez que leí las Crisis (cuando la sacó Zinco, hace dos decadas.. jo, que viejo me siento), me gustaron. Mucho. Pero tras cada reelectura me gusta más. SImplemente porque ahora conozco mucho más el universo DC y la disfruto el doble, al reconocer a los personajes. Y en cuando la leí por primera vez, solo conocia a un 20% de los que aparecian por alli.  Y aparecen TODOS. (Obviamente personajes principales.   El "caratarta", amigo de Hal Jordan, creo que no sale, jaja).



AxVehl, tío...  :sospecha:
Me da la impresión de que eres capaz de hablar de todos los temas que se tratan en el foro en un sólo post...  :lol:


Es que esto es un foro, y puede permitirse el lujo de hacerlo, pues sabe de lo que habla. Además, aunque trate muchos temas, todos tienen relación con lo que se esta debatiendo.  Por lo que, si es como en este caso, puede con total libertad comentar lo que le plazca.













Bueno, ya cierro el ladrillo, jaja. Joer, que hacia tiempo que no hacia una construcción de este tipo, pero si me callo, reviento  :P


 :yawn:

Desconectado Vivat_Grendel

  • Miembro Honorífico
  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.795
  • Sexo: Masculino
  • Ex-hacedor de ladrillos.
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #64 en: 30 Octubre, 2007, 14:59:44 pm »
Por cierto, que se me olvidaba.  Ya sabeis que defiendo la "teoria" de que no hay personajes buenos o malos, más bien historias buenas o malas.

Pues precisamente con el Tio Sam, la miniserie que hizo Alex Ross, sobre el personaje, hace años, me parece muy decente. No es que sea maravillosa,  pero si que, al menos, interesante.




 :yawn:


 :lol:


Juas, si se que nadie se va a leer el tochazo.  Soy consciente  :lol:  Pero lo bien que me lo pase haciendo construcciones de estas. 


Si en el fondo los echabais de menos  :chalao:


Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #65 en: 30 Octubre, 2007, 17:03:32 pm »
"Habemus" papa... digoooo, "Habemus" ladrillo.    BWA HA HA HA!




AxVehl, tío...  :sospecha:
Me da la impresión de que eres capaz de hablar de todos los temas que se tratan en el foro en un sólo post...  :lol:


Es que esto es un foro, y puede permitirse el lujo de hacerlo, pues sabe de lo que habla. Además, aunque trate muchos temas, todos tienen relación con lo que se esta debatiendo.  Por lo que, si es como en este caso, puede con total libertad comentar lo que le plazca.


Bueno, ya cierro el ladrillo, jaja. Joer, que hacia tiempo que no hacia una construcción de este tipo, pero si me callo, reviento  :P


Hi

En cuestion del ladrillo que has metido,es ni mucho menos eso, ni yo lo habria explicado mejor, vamos imposible, yo soy ahora uno que no tiene crisis y estoy comprandomelo, por solo ver el megapuñetazo de Superman (tierra-2) que le da en toda la Jeta al Antimonitor(momentazo).
Aun asi despues de tanta unificacion entre tierras, ya han vuelto a crear tierras nuevas, son la leche, primero lo desunifican,luego lo vuelven a unificar, como no mola,creamos mas realidades, como no ven que sean tantas volvemos a unirlas, asi todo el rato, tanto DC, como Marvel. No me extraña que a veces necesite aspirinas.

Sinceramente, no se si alguna vez se lograra un crossver tan bueno, pero en los ultimos 20 años, no habido cosa igual y que me haya llenado tanto. :amor:

Thunder, por cierto,como ves yo tambien se "unificar" diferentes cosas en una sola realidad digo post, como los editores de DC, jejeje

Un saludo :hola:

Desconectado _Atlas_

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.154
  • Sexo: Masculino
  • No olvides superionizarte y mineralizarte!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #66 en: 30 Octubre, 2007, 18:02:45 pm »
Vaya peazo "TOTXAKO" que ha metido el tío...
Y la verdad es que te lo agradezco mucho. Sinceramente no conozco tan a fondo la historia de DC comics como has demostrado tú. Joer, me sigue sin gustar el puñetero crossover pero oye, ahora tengo una perspectiva diferente acerca del trabajo que supuso en su momento "Crisis en tierras infinitas".
Sinceramente, Vivat, GRACIAS  :hola:
:whip:

Desconectado Ax-Vell

  • Fan Fiction
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.380
  • Sexo: Masculino
  • ¡Vive como un KREE o MUERE!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #67 en: 30 Octubre, 2007, 22:51:24 pm »
Vaya peazo "TOTXAKO" que ha metido el tío...
Y la verdad es que te lo agradezco mucho. Sinceramente no conozco tan a fondo la historia de DC comics como has demostrado tú. Joer, me sigue sin gustar el puñetero crossover pero oye, ahora tengo una perspectiva diferente acerca del trabajo que supuso en su momento "Crisis en tierras infinitas".
Sinceramente, Vivat, GRACIAS  :hola:

Es bueno que amplies conociemientos,como dijo un sabio, no te iras a la cama, sin aprender algo mas.

Disfruta lo que puedas de la lectura.

Un saludo

usuario temporal

  • Visitante
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #68 en: 31 Octubre, 2007, 00:07:40 am »
Crisis en Tierras Infinitas tiene muchas características que lo convierten en un tebeo bastante bueno.

Para empezar, es un tebeo valiente. Es la única saga que cumplió la manida frase de "nada volverá a ser como antes". Los héroes que mueren, mueren de VERDAD, y hasta ahora no han resucitado. O al menos no todos ellos, o no hasta las Didiocrisis (en fin, yo no soy un experto en DC y seguro que se nota mucho).

Es un tebeo, por otra parte, bien estudiado. No trata de 12 superhéroes contra 12 supervillanos en un planeta lejano. En esta maxiserie sale TODO el universo DC precrisis: todas las Tierras, todos los tiempos (pasado, presente y futuro), casi todos (¿o todos?) los personajes...

Es una saga que se lee por sí misma. Y esto, precisamente ahora que estamos con Civil War, se agradece mucho. La colección principal no es un resúmen de lo que ocurre en las series regulares.

Es un tebeo que se puede disfrutar sin conocer el universo DC. Yo leí este tebeo sin ninguna idea sobre DC, sólo con lo que había visto en el cine. Es acojonante que me enteré de todo e incluso conocí personajes que ahora protagonizan los famosos meses especiales de Planeta (Creeper, Demon, Espectro). Es la mejor introducción al universo DC, aunque en realidad trate sobre su final.

Los sacrificios heróicos son tremendos, las peleas son espectaculares... Me encanta. Yo lo recomiendo a pesar de su precio. El otro tomo que incluyen, excepto por el malillo Legendas del universo DC, no está mal.

Desconectado _Atlas_

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.154
  • Sexo: Masculino
  • No olvides superionizarte y mineralizarte!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #69 en: 31 Octubre, 2007, 12:05:18 pm »
Hombre, yo no niego que se trate de un gran trabajo de revisión y orquestación de todo el universo DC... pero me sigue pareciendo muy pobre el guión. Ojo, no digo el argumento (que tampoco me parece nada de otro mundo) sino cómo está guionizado... eso de que en una viñeta aparezca un personaje con un comentario chorra nada más que para que se le vea... que cutre, joer, qué cutre...
:whip:

Desconectado Zemo

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.665
  • Sexo: Masculino
  • Ex-dictador mundial
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #70 en: 31 Octubre, 2007, 15:00:00 pm »
Hombre, yo no niego que se trate de un gran trabajo de revisión y orquestación de todo el universo DC... pero me sigue pareciendo muy pobre el guión. Ojo, no digo el argumento (que tampoco me parece nada de otro mundo) sino cómo está guionizado... eso de que en una viñeta aparezca un personaje con un comentario chorra nada más que para que se le vea... que cutre, joer, qué cutre...

Coño, cómo Civil War :lol:.

Desconectado _Atlas_

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.154
  • Sexo: Masculino
  • No olvides superionizarte y mineralizarte!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #71 en: 31 Octubre, 2007, 15:17:11 pm »
Pero por lo menos, Civil War está bien guionizada... otra cosa es que no esté nada bien orquestada. Millar usa las viñetas de manera que aporta una sensación de locuacidad, de conjunto... bueno, aunque sólo en la colección central, claro
:whip:

Desconectado Guanche_007

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.164
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #72 en: 31 Octubre, 2007, 15:48:08 pm »
Pero por lo menos, Civil War está bien guionizada... otra cosa es que no esté nada bien orquestada. Millar usa las viñetas de manera que aporta una sensación de locuacidad, de conjunto... bueno, aunque sólo en la colección central, claro
¿¿¿¿¡¡¡¡CIVIL WAR BIEN GUIONIZADA!!!!!??????
ME TIRO POR UN BARRANCO.

 :birra:

Desconectado Zemo

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.665
  • Sexo: Masculino
  • Ex-dictador mundial
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #73 en: 31 Octubre, 2007, 15:48:46 pm »
Pero por lo menos, Civil War está bien guionizada... otra cosa es que no esté nada bien orquestada. Millar usa las viñetas de manera que aporta una sensación de locuacidad, de conjunto... bueno, aunque sólo en la colección central, claro

DIOS XD ...

Civil War es un evento que casi ocupa 100 cómics, en el cual en la serie principal se narra " parte" del evento ( las hostias, más que nada) y encima necesitas de montones de números de otras series si quieres enterarte de cosas que ocurren en las propias viñetas de Civil War o entre las mismas.

Crisis es épica, acción, drama, sus momentos para cada personaje sin que desentonen, muchos bandos ... pero sobretodo, una historia que puede seguirse en un fabuloso tomo. Y no hablemos ya del dibujo, que hace sonrojar a infinidad de artistas - actuales o no, hot o no-.

Desconectado _Atlas_

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.154
  • Sexo: Masculino
  • No olvides superionizarte y mineralizarte!
    • Ver Perfil
Re: Crisis en tierras infinitas
« Respuesta #74 en: 31 Octubre, 2007, 15:57:54 pm »
¿Épico?¿EPICO? Tío, épico es Kingdom Come, por ejemplo, donde Ross se sale con un dibujo que imbuye al lector en un ambiente épico. Civil War presenta un guión bien secuenciado, eso no tiene mucha discusión. Otra cosa es que Marvel haya metido la pata al querer "obligar" a sus lectores a comprar todos los números de las principales colecciones para embolsarse más dinero... Pero la secuenciación es correcta (bueno, es mi opinión)
Crisis me parece una buena idea mal guionizada. Sin más. Eso sí; con un Pérez más que sobresaliente... este tío es capaz de meterte cuatro personajes en una viñeta y dejar espacio incluso para detallar el fondo... exquisito. Qué pena de guión...
:whip:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines