19/09/2017
Sí, Chris, vemos que están helados. Sí, Chris, sabemos que Hank es vengador y Jean Mujer-X. Sí, Chris, es obvio por la portada que van a sobrevivir... PESAO! UXM #114: La Patrulla-X quedó dividida tras la bronca contra Magneto. Hank y Jean consiguen a duras penas salir a la superficie de la Antártida, quedando ambos varados en mitad de una tormenta helada. Tampoco pasa nada pues tienen tanta potra como para encontrarse un helicóptero que justo pasaba por ahí y salvarles de una muerte segura como le ocurrió al resto del grupo al quedar sepultados bajo la lava del volcán.
O eso creen. La realidad es que todos pudieron sobrevivir. La Patru consiguió abrirse paso a través de unos túneles subterráneos y acabar en la Tierra Salvaje. Uno aquí se pregunta cómo pudieron abrirse paso en un entorno subterráneo, ya con poco oxígeno de por sí y lleno de gases tóxicos fruto de ir frenando la lava con los poderes de Tormenta. En estas situaciones, la excusa del "metabolismo mutante" siempre va de perlas. También me pregunto cuánto habían caminado para acabar en la Tierra Salvaje. Estos por el camino lo mismo hasta pasaron por las Minas de Moria y en vez de la lava huían de un balrog

. Lo único realmente interesante de esta situación es que ambos grupos separados creen que el otro ha muerto en la misión.
Tras varios días, Jean y Hank llegan a Westchester para decirle a Xavier que el resto del grupo palmó. Hundidos como están, optarán por seguir sus vidas pero fuera de la mansión. Xavier y Lilandra decidirán irse con los Shi’ar, y Jean se tomará un descanso que la llevará a la isla Muir de Moira McTaggert. Es importante destacar el hecho de que Jean y Xavier son incapaces de sentir a nadie a larga distancia, ¿por qué? Creo (y esto que alguien me lo aclare mejor) que mediante retrocontinuidad se explicará en el futuro que Magneto estuvo trasteando en el campo magnético del planeta y eso interfería con la comunicación telepática a larga distancia, explicación que los autores o bien se olvidan de aclarar en el momento o directamente pasan de ello, pues en el número anterior una escena de Charles diciéndole a Lilandra que había perdido contacto con sus estudiantes. Es igual, porque estamos ante uno de esos recursos argumentales que usan los autores para alargar el suspense y prolongar la nueva situación, en ocasiones estúpida hasta el absurdo.
Antes de seguir, conviene aclarar antes los motivos por los cuáles Jean (la Bestia está ahí solo para ayudarla) ha quedado separada del resto del grupo: La explicación más simple sería que Fénix se ha convertido en un personaje demasiado poderoso y los autores no quieren correr el riesgo de que estorbe o se convierta en un Deus ex machina. Sin embargo, esto no es del todo exacto, ya que Claremont y Byrne (sobre todo el primero) tienen intención de explorar las motivaciones y sentimientos de Scott y Jean en solitario y ver como uno afronta la muerte del otro. De paso, ambos autores tienen una oportunidad perfecta para ir cociendo a fuego lento una de las futuras subtramas de la serie que tendrá como protagonista a una Jean que, por muy poderosa que sea, sin el ancla emocional de Scott será más insegura e inestable, lo que acarreará graves consecuencias.
Y por último, recordar que este UXM #114 será el primero de la serie en llevar el apelativo "uncanny". Y así hasta los restos
No, no hemos visto a la Patru desde el anterior número pero, ¿en serio alguién se cree que han palmao?UNCANNY X-MEN DE CLAREMONT, BYRNE Y AUSTIN (2ª PARTE): ¡CORRECALLES QUE TE CRIÓ!
Hola, soy John Byrne y molo mazoSi vas a la Tierra Salvaje, lo más probable es que te acabes cruzando con Ka-Zar y verte metido en una de sus locas aventuras contra malosos que pretenden hacerse con la selva prehistórica. Esta no iba a ser una excepción. Poseídos por el gusto burroughsiano de Roy Thomas, y aprovechando argumentos de los Astonishing Tales y la recién cancelada Ka-Zar, Claremont y Byrne nos brindan una aventura muy deudora de la anterior etapa de Neal Adams y el mismo Thomas. De paso, los autores nos devuelven a otro clásico de entonces que creíamos muerto: Sauron, solo que aquí veremos a Karl Lykos como aliado de Za-Zar, no sin que antes tengamos la obligada pelea. Lykos, con la excusa de que necesita energía, coge a Tormenta desprevenida y el subidón de dicha energía hace que se convierta en Sauron. Ya tenemos la fiesta servida. Vamos, un sin querer queriendo de toda la vida

Tormenta está en peligro pero antes de hacer nada mejor quedarse embobado con su muslamenEn esta aventura, muchos de los personajes y situaciones que vemos, como la buenorra sacerdotisa Zaladane, el culto a Garokk, Tongah y el pueblo de la Catarata provienen directamente de esos Astonishing Tales. Habrá que leerlos algún año de estos.
Con esas tetas convocas al que seaEl culto, liderado por Zaladane, consigue revivir a su adorado Hombre Petrificado Garokk y pretender dominar la Tierra Salvaje sumiéndola mediante magia en un invierno eterno. La Patrulla-X y Ka-Zar harán frente común para derrotar al culto. Final feliz para todos y la Patrulla-X conseguirá llegar a un barco que les lleve hasta Japón.
Pasamos a las curiosidades de esta aventura “salvaje”, en la cual destaca sobre todo el cada vez más evidente protagonismo de Lobezno. Ya dijimos que a Byrne le caía bien el canadiense, y en la Tierra Salvaje le vemos en su salsa, ya sea destripando pterodáctilos, lanzándose a lo loco contra Sauron o haciendo muy buenas migas con Zabú. De paso, descubrimos más detalles del personaje, como el hecho de que todo su esqueleto está forrado de adamantium o verle en secreto lamentarse por la presunta muerte de Jean de manera más palpable que el propio Cíclope. Lo mejor vendrá en la clásica escena en la que Logan despacha a su manera a un guardia del culto.
En cinco minutos me relevan y por fin podré irme a casa con mis tres mujeres y diez hijos... AGGGHH! PUTA VIDA!Ya hablé de esto en su momento no recuerdo en que hilo, y volveré a ello seguramente cuando un siglo de estos alcance la época de los Classic X-Men. Aun así, y por resumir: La escena la ideó Claremont como una situación de guerra en la que no pueden ser descubiertos y la solución más evidente fue la que aplicó Logan. El problema es que Byrne obvió esa justificación bélica y directamente Lobezno mata al pobre guardia porquesí y Tormenta y Rondador mucho escandalizarse pero a mirar para otro lado, exactamente como hiciera Jim Shooter cuando el editor Roger Stern le mostró la escena. Bendita no censura... Todavía

Mas cositas: Tantos y tantos dias de andar pegándose contra malosos sin que te den respiro alguno provoca que al final acabes hasta los huevos y digas eso de irte a una isla desierta. La Tierra Salvaje y el Pueblo de la Catarata de Tongah concede ese deseo a la Patrulla-X, donde pasan muchos días. El espabilado y hombre de mundo Banshee se lo toma de manera seria al fumarse una pipa post-coital a juzgar por la moza que aun sigue en su choza. El caso de Peter Rasputin tiene aun más guasa cuando dos nativas dicen que se lo llevan a “ver su isla especial” (A Lobezno solo le faltó mostrarle un luminoso

). Las tribus pequeñas es lo que tienen, que hay que evitar la endogamia y aprovechar a la mínima que aparecen forasteros. Estas escenas, por supuesto, son muy sutiles pero se dejan entrever. Francamente, no sé como no decidieron quedarse un mes, o un año, o lo que sea.
Nada como un polvete con una extraña para luego recordar a mi querida Moira
Alguien va a convertirse en hombre y haciendo un trío. Definición de triunfadaEl que no moja el churro es Scott, quien evidentemente está muy jodido por la muerte de... de Hank, de quién si no. Parece que Cíclope aun no ha asimilado bien el cambio que Jean ha sufrido en estos últimos meses, llegando a ser casi como una extraña para el. Claremont, por boca de Tormenta, se lo achaca a un problema de madurez. Se plantea la situación de que no es a Jean a quien quiere sino lo que ella representa para él, creándole un conflicto emocional.
- Chris, es obvio que la chica no es la misma y por eso Scott no siente nada. No hagas que Tormenta le suelte esa animalada
- Johnny, es obvio que si la chica ha cambiado él también debería hacerlo. No seas carca y deja crecer a los personajesEn esta escena, el rebotado será John Byrne, pues considera que Scott no muestra sentimientos hacia la muerte de Jean porque directamente Jean parece otra persona tras convertirse en Fénix. Esto va a suponer el germen de algo que traerá mucha cola a mediados de los ochenta respecto al personaje de Jean. Pese a la perfecta compenetración, los egos entre ambos autores comenzarán a aflorar en esta época debido sobre todo a las intervenciones de Byrne en la historia, lo que hará que Roger Stern (más tarde Jim Salicrup y Louise Jones) y Jim Shooter tengan que mediar continuamente entre ambos. En todo paraíso siempre hay problemas.
Como curiosidad extra, vemos a Scott dejarse un poco de bigote y quedarse sorprendido porque cree parecerse a… Corsario. Por supuesto, el chico se olvidará de eso en dos minutos.
Al nivel artístico, destaco cosas como el viejo truco de meter el título de la aventura en el paisaje (UXM #116), que a Byrne y a Austin les sale genial y que a mi siempre me recuerda a esos números clasicos de Steranko o Neal Adams. La verdad es que ambos se crecen más cada número que pasa. Sumado eso a los más elaborados guiones y diálogos de Claremont, la calidad de estos tebeos es muuuuy alta.
Antes de viajar al Japón conviene hacer un inciso e irnos al otro lado de esta historia, concretamente al de Jean y Xavier. Convencidos ambos también de que la Patrulla-X ha muerto, Jean se larga de la mansión y vemos al profe deprimido completamente pese a los esfuerzos de Lilandra por animarle a seguir adelante. El UXM #117 supone una introspección al pasado de Charles Xavier, narrado por él mismo a su novia, en el que los autores se aprovechan de lo poco que se sabe de la juventud del personaje para así conocerlo mejor.
Aquellos maravillosos añosDescubrimos cómo en su época de estudiante era pareja de Moira McTaggert, llegando ambos a prometerse aunque luego ella rompiera dicho compromiso sin motivo aparente mientras Charlie estaba jugándose el cuello en Corea. Años después tan amigos y no pasa nada. Todo muy coherente, sí

. El caso es que tras semejante varapalo, Charles queda en la entropía y decide vagabundear por el mundo intentando olvidar. En una parada en El Cairo, sus caminos se cruzan con los de otro mutante, concretamente otro telépata llamado Amahl Farouk, un ser malvado que usa su poder para su propio provecho.
¿Por qué todos los malos gordacos visten de blanco? Eso les hace parecer más gordosEn el garito de Farouk, los dos se enzarzan en un duelo mental (espectacular la batalla que dibuja Byrne) en el que Xavier consigue matar (o eso cree) a su enemigo. Aquel encuentro fue lo que hizo que Charles reflexionara sobre un poder mutante en las manos inadecuadas y eso le motivó a crear la Patrulla-X más adelante. La historia al final acaba con Xavier aceptando la oferta de Lilandra de irse con los Shi’ar. Yo en su lugar hubiese hecho lo mismo, pero sin volver.
¡Sancho, un gigante!Como este relato se narraba en El Cairo, y sabiendo ya que Tormenta tuvo una azarosa infancia en esa ciudad, el encuentro era inevitable. Bendita retrocontinuidad a veces.
¡QUE MONADA! 
Vuelta de nuevo con la Patrulla-X en los UXM #118-119 y con un esquema casi calcado al de la aventura anterior. ¿Eres mutante y vas a Japón? Te vas a encontrar sí o sí con Fuego Solar. El escenario aquí es la ciudad imaginaria de Agarashima, que sufre incendios y terremotos provocados por Moses Magnum, maloso proveniente del Power Man de Claremont, y otra vez que a la Patru le toca pringar allá por donde pasen. Será Banshee quien salve el día pero a costar de forzar sus poderes al límite y quedarse sin ellos. Todo parece indicar que hay que buscar una excusa para retirar a Sean Cassidy y que se largue con Moira en cuanto pueda, aunque tampoco es que la echara mucho de menos. No importa, lo que pasa en la Tierra Salvaje se queda en la Tierra Salvaje.
Y, una vez más, el protagonismo se lo lleva Lobezno. Descubrimos que el notas estuvo de joven en Japón, aprendiendo el idioma y adaptándose a la cultura. No tengo claro si esta aportación es más de Byrne o de Claremont, pero este nuevo trasfondo le da a Logan más matices y será muy tenido en cuenta en futuras aventuras. Lo cachondo será ver como el tío que es capaz de destriparte dependiendo del humor con que se levante acabe luego enchochado de la prima de Fuego Solar, Mariko Yashida. Retratada como una perfecta geisha de porcelana, Mariko no puede ser más opuesta a Logan. Una chica que muy poco tiene que ver con Jean Grey, pero ahí que vemos a Lobezno regalándole un crisantemo y hasta le dice su nombre, cosa que hasta ahora no ha dicho ni a sus compañeros. Lobezno, quien te ha visto y quien te ve.
¡A Logan le gusta Mariiiko, a Logan le gusta Mariiikooo!La inclusión de Misty Knight y Colleen Wing en estos números tiene su guasa, básicamente porque ambas no hacen apenas una mierda, pero están por dos motivos: Emparejar a Colleen con Scott y darle más culebrón y tomate de cara al inminente reencuentro con Jean, y seguir dejando a los lectores con cara de boniato, pues las dos en teoría saben que Jean está viva (Misty se la encuentra en el número anterior en el aeropuerto de NY) pero “casualmente” no mencionan nada. Calzador de calzadores donde no los hay


Había algo que le tenía que decir a este tío pero no caigo, ¿qué podía ser...?Como si de un relato de Julio Verne se tratase, de
el Centro de la Tierra la Tierra Salvaje pasamos a Japón, y del Japón nos vamos a Canadá. Vuelo tranquilo por el Pacífico hasta que la madre de todas las tempestades les pilla y les obliga a hacer un aterrizaje forzoso en la ciudad de Calgary. El responsable de esto es James Hudson, ahora Vindicador, que continua emperrado en capturar a Lobezno, complicidad del primer ministro Pierre Trudeau mediante. Pero aquí aprende de su error anterior y para la ocasión se trae a su propio grupo de superhéroes canadienses:
¿Ave de Nieve? ¡Nevada, de toda la vida de Dios, carajo!UXM #120-121: Nace Alfalfa Flight de la mano de John Byrne. Como aquí todos somos perros viejos no vamos ahora a marear describiendo a cada uno de ellos. Basta decir que este grupo refleja en cada uno la tradición y multicultura del país de la hoja del arce. John Byrne además se lo pasa pipa haciendo suya la historia y Claremont limitándose a poner texto.
MOLAMOSDecir que Alpha Flight funciona como una máquina bien engrasada capaz de darle cera a toda la Patrulla-X. Serán nuevos pero no son para tomárselos a broma. Solo la rendición de Lobezno evita que la cosa llegue a mayores, aunque al final será Logan quien se fugue y vuelva con sus compañeros. Tanto Hudson como Trudeau acaban hasta la polla de Lobezno y deciden que mejor dejarle a su aire.
Otra de tantas curiosidades: Antes de la tempestad, Scott y Colleen se pasaron el vuelo todo cariñosos hablando de sus cosas... Desde luego, de que Jean está muerta no debieron hablar, no. Teniendo en cuenta que Scott es un cerrado de huevos que no suelta prenda de su vida personal y que por lo visto Colleen está aquí en modo cazadora de hombres, tendrá hasta sentido y todo el tema. Pa cagarse

Volviendo al meollo, la Patrulla-X por fin vuelve a su hogar tras meses y meses de peripecias. A descansar y esas cosas, ¿verdad?
Pues va a ser que no
Proveniente del MTU de los mismos Claremont y Byrne llega Arcade, un tarado asesino a sueldo con las pintas de Malcolm McDowell contratado por Tom el Negro y Juggernaut para matar a la Patrulla-X. El escenario será Mundo Asesino, el mismo que ya usara contra Spiderman y el Capitán Britania en los MTU #65-66.
Nuestros héroes deberán sortear más trampas que en una peli de chinos si desean salir indemnes. A mi la verdad es que, mucho asesino a sueldo, trampas mortales y demás, pero me descojono con Arcade porque no se toma en serio ni a si mismo. Monta una parafernalia que deja la Sala de Peligro en bragas pero luego es todo tan, tan de circo que hasta le acabas cogiendo cariño a el y sus estúpidos secuaces. Me recuerda en cierta manera a lo que años después se monta Toriyama en Bola de Dragón con la banda de Pilaf. Volviendo a la aventura, la Patrulla-X sobrevive a Mundo Asesino y Arcade se da el piro, pero en el futuro volverá igual de loco y payaso, como debe ser.
Eisenstein aprueba esta escenaMucha locura en todas estas historias, la verdad, y lo mejor es que en el fondo sirven más de excusa para lo que los autores están preparando. Los mayores ejemplos de eso los encontramos en aparentes interludios casuales (ya tardaban), como el abrupto final del desdichado Angus McWhirter en la isla Muir a manos de un ser terrorífico que de momento desconocemos (¿Alguien se acuerda de la famosa celda del “mutante X” durante la pelea contra Magneto? Pues eso), o en el primer encuentro entre Jean Grey y Jason Wyngarde, un guaperas de aspecto decimonónico que es más de lo que parece, a juzgar por su sombra.
Las apariencias engañanEs evidente que algo va a pasar en Escocia, y hay algo planeado con Jean, la cual por cierto sigue a ciegas respecto a Scott y la Patrulla-X. Por si fuera poco, parece que el líder taciturno afianza más su relación con Colleen Wing, llave de su piso incluida, acentuando más el culebrón de la colección, algo que se traspasa también a Lobezno, aprovechando las visitas de Mariko a la embajada japonesa de NY.
Ah! Teniendo en cuenta que Claremont y Byrne se encargan al mismo tiempo de Uncanny y del MTU, se echaba en falta un cameo del Trepamuros:
Hola Colleen, hola Scott, sé vuestras identidades y vosotros la mía no, PRINGAOS!Como ya dijera anteriormente, toda la historia-rio supone el trampolin de un Lobezno que va lanzado al estrellato, y más que va a llegar próximamente. Byrne se confirma no solo como un gran dibujante sino además como un autor completo capaz de articular sus propias historias, y la prueba está en que en muchos números es imposible saber donde empieza y termina la labor de cada uno. Pese a los desacuerdos que puedan haber entre ambos, lo que es innegable es que este binomio nos ofrece unos tebeos espectaculares y casi perfectos, donde los enredos y la aventura más desenfadada se entremezclan de una manera de lo más natural al tiempo que los personajes crecen, y todo lo que digan o piensen tiene motivo de peso. Pese a lo machacón que pueda resultar Chris a veces, su labor a la hora de construir personajes, sean principales o no, es impecable

Y sí, he dicho casi perfectos. Es verdad que esta es posiblemente la etapa más célebre y representativa de la Patrulla-X. A mi de hecho me lo parece, y eso que no hemos llegado al colofón de la etapa Byrne-Claremont. El caso es que, y a tenor de algunas cosas ya mencionadas, todo el asunto de la separación entre la Patrulla-X y Fénix canta entre un poco y un poco bastante, dependiendo de la situación. Nos podemos creer que por lo que sea el Profe y Jean no detectan telepáticamente a la Patru; nos podemos creer también que en la Tierra Salvaje uno está en Babia porque no hay tecnología; nos podemos también creer que como el Profe se pira del planeta dé de baja su número de teléfono; Nos podemos también creer que el barco japonés no deje a la Patrulla contactar con nadie por culpa de una tormenta durante todo el recorrido (¿la tormenta duró las seis semanas de trayecto?). Todo eso lo paso. Lo que ya no me creo es tengas a Colleen y Misty durante varios números y en ningún momento se extrañen de la ausencia de Jean en el grupo ni pregunten por ella, y más cuando Misty sabe que está viva. Entiendo que la situación obedezca al objetivo de aumentar la sensación de suspense, pero esto ya directamente es un disparate que se les fue de las manos a los autores con tanto abuso de la casualidad, y no hay cristo que se lo crea por mucha suspensión de la realidad que hagas. En fin, yo creo que lo mejor que podemos hacer es obviarlo, pensar que Misty y Colleen son unas siesas antipáticas que no hablan de estas cosas entre ellas por más que digan ser amigas, que Scott es también bastante gilipollas en ese sentido por no soltar prenda del asunto y a tomar por el culo

Menos mal que, al final del día, estos tebeos molan tanto que ya te da igual que pase lo que sea

Y ahora sí que sí, de momento este cuento se acabó. Para la próxima, el pitote de Proteus, el Club fuego Infernal… y Fénix Oscura. Lo mismo hasta liquido a John Byrne, quien sabe. Aunque lo dudo.
Continuará...