Aunque no se comprase tampoco creo que fuera a mejorar las cosas. El mensaje que recibirían es que era mejor no haberlo publicado.
Exactamente eso. Y así han quedado paralizadas colecciones durante años.
Celes, ¿Cómo discrimina la editorial la información para saber si un cómic no vende por falta de interés o por formato inadecuado (precio, tamaño, exceso de extras,...)?
Porque si el mercado no está interesado, da igual como lo saques, pero si es un material que interesa pero la edición es , llamémosla, excesiva, igual eso sí que tendría remedio.
La editorial mira las cifras de venta, que es la única información objetiva.
"El mercado" está interesado en lo que se vende. Los aficionados de manera individual estamos interesados en otras cosas...
Lo de las cifras de ventas lo entiendo, pero yo no iba por ahí.
Lo replanteo.
¿Cómo sabe la editorial que un producto que no ha funcionado como se esperaba si el problema es del cómic en sí, de los posibles fallos que haya tenido la edición (erratas, colores corridos, textos perdidos,...) o del formato en el que se editó ( muy caro para lo que lleva por ser en tpb/HC/omnibus/con sobrecubierta/llevar demasiado extras que no aportan/...)
En el caso del cómic en sí, seria error de criterio de selección editorial, en el segundo sería problema de la imprenta/traductor/corrector y en el tercero sería problema del que elige el formato.
Y cada uno de esos puntos son solucionables, para un futuro, si están identificados.
Pero si la editorial se limita a "no ha alcanzado los objetivos económicos previstos" y no analiza más allá de las ventas, esos errores que hicieron que este cómic en concreto no funcionara, pueden repetirse en futuros cómics y hacer que esos tampoco funcionen.
Por muy bueno que pueda ser el comic que haya dentro.