Compradores intermediarios físicos trabajan de dos formas:
1. Bastante rara en España, por deposito. El dueño del material fija un precio, asesorado por el tendero, que deja que se exponga y venda en su tienda y/o web. Si lo vende se lleva a cambio de un % de comisión y te paga el resto. Si pasado el tiempo fijado de depósito no se ha vendido, te devuelven el material y a cambio tienes que pagar una cantidad acordada previamente por el tiempo, espacio, gastos y gestiones que han ocupado.
2. Vendérselo a la tienda. Olvídate de ganar dinero, van a comprar en lote, a peso, en precios que pueden ir desde los 0,10€ a 1 o 2€. Si hay algo bueno y en perfecto estado puedes negociar por algo mas, pero nunca te van a pagar por encima del 30% del pvp original o ya no pueden sacar rentabilidad. Solo pagarán más si les interesa, es alguna joyita o algo muy buscado que puedan colocar a buen precio casi inmediatamente. Vender así es cuando necesitas dinero o espacio rápidamente y no quieres complicaciones.
Si quieres algo más de dinero, hay que vender de forma personal, uno a uno o en lotes el material en internet, wallapop, en el foro. Puede que tardes más y está la molestia de hacer los envíos si no vendes en persona, pero si no eres especulador y fijas precios buenos y justos, el material tendrá salida. Y luego ya si eso, lo invendible lo puedes vender a peso o regalarlo.
Otra forma es venderlo a otros aficionados de tu entorno. Con tanta internet a veces nos olvidamos del contacto personal. Pregunta a tu librero si conoce a algún interesado, si te deja poner un cartel o anuncio, hablar con otros compradores cuando vas a la tienda, preguntar...