El tema es que las grandes cadenas (Fnac, ECI, Amazon, CdL, y venga, va, las 2 o 3 grandes librerías con mucha presencia en redes) acaparan la mayor parte de la tirada. Sin prisa por vender porque acumulan todo el stock, pueden atender a toda España con un click.
Las librerías pequeñas lo que reciban en el primer disparo, que puede ser lo que hayan pedido, o menos. Pero si es que si se pasan, se lo comen con patatas. Flexibilidad cero.
La promotora que es SD, encantada, porque coloca toda la tirada, traspasando el riesgo a las librerías. Y Panini aquí, no pasa de subcontratista, cobra por el trabajo editorial y por ceder derechos y marca y arreando.