Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión  (Leído 153862 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.823
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #45 en: 29 Diciembre, 2020, 15:30:49 pm »
Morgan, ¿Estas enfermo?
Tanta locuacidad es extraña en ti.
¡Y ni un café!
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #46 en: 29 Diciembre, 2020, 15:43:50 pm »
Si algo ha demostrado desde hace tiempo ECC, es no importarle el lector. Siempre haciendo tiradas raquíticas para venderlas cuanto antes mejor,


La verdad es que le veo bastante sentido a las sospechas del compañero Mipey Kalkulo en este tema; que ECC no debe tener almacén, o alamacén suficiente, para guardar los cómics que edita y por eso coloca toda la tirada de una vez.


De otra forma no se entiende cómo incluso los superventas los edita en tiradas tan reducidas.


Son irritantes las prisas que dan al cliente para que compre al día.
Interesante teoría (primera vez que la leo) y plausible además (de ECC no me sorprendería nada a estas alturas), pero aún así, a mi juicio, incomprensible. Hablamos de una editorial que lleva nueve años editando DC (que no acaba precisamente de empezar) y que está en posición de editar cientos de ejemplares al año (tanto de cómic como de manga), manejando por tanto, un volumen muy elevado. ¿Cómo es posible que en ese contexto, se pudieran permitir el "lujo" de no poseer un almacén de dimensiones considerables para mantener el stock de sus colecciones? Si eso fuera verdad, no sólo me parecería ridículo, sino un ejemplo más de su tacañería, al querer mantener los mismos gastos que al principio de su andadura como editorial, como cuando no editaban ni un centenar de ejemplares al año ni estaban inmersos en la industria del manga. Vamos, la historia de siempre, limitar al máximo las gastos y maximizar los beneficios al extremo. Y entiendo que una empresa tiene ánimo de lucro, que no es una ONG, pero cuando sus políticas monetarias se traducen en un peor servicio y calidad para el consumidor... Es inaceptable.

Al final, como bien expuse en su momento y tú mismo reflejas en tu comentario, esto se traduce en una situación donde la editorial fuerza al lector a adquirir sus colecciones a la mayor brevedad posible, porque sino corre el riesgo de no completarlas, lo cual es ruin y discriminatorio (se acentúan las diferencias socioeconómicas: el cliente pudiente, puede seguir al día las colecciones sin problemas, sin embargo el más humilde, seguramente no pueda seguir el ritmo que impone ECC, viéndose perjudicado en el proceso con colecciones a medio hacer...).

no editar una colección muy solicitada para luego hacerlo de golpe a raíz de la película de turno (aunque no puedas seguir el ritmo),


Entiendo que te refieres a los tomos Grandes Autores de Wonder Woman que aparecieron el año de la primera película del personaje.


No estoy de acuerdo con que el momento de su edición ni la cadencia con que se editó fueran erróneas.


El estreno de la película fue la oportunidad para que esos cómics fueran rentables.


No sólo lo de George Pérez (que Planeta ya había editado a color y tamaño original), si no otras etapas.


Atiborraron el Fnac y cía. de material de WW el año de su película.


Un movimiento lógico.
En efecto, has intuido bien por donde iban los tiros. Como ya comenté alguna vez en el pasado, no critico en sí que se aproveche el inminente estreno de la película para potenciar las ventas de cómics adscritos al personaje, sino una vez más, la planificación y tempos escogidos.

La Wonder Woman de George Pérez fue solicitada y demandada constantemente durante años, antes del estreno de la película, siendo en si misma, una etapa vendible sin necesidad de cinta comercial de por medio. Podrían haber ido vendiendo esa etapa a través de una plan a largo plazo, posibilitando a los consumidores su adquisición y dejar para el estreno de la película, aquellas etapas inéditas como la de Byrne, para potenciarla.

Pero como suelen acostumbrar a hacer, lo sacan todo de golpe y como siempre, luego se quejan de que los clásicos no venden (ahí está la entrevista de Zona Negativa como buena prueba de ello). Normal que no venda, si de la noche a la mañana inundas el mercado de 10/12 tomos de Wonder Woman, pocos pueden o están dispuestos a seguir el ritmo. Yo mismo compré el de Deodato, pero a ver quien es el guapo que asume todos los meses un tomo de Wonder Woman en tapa dura más las compras regulares. Ya no sólo es cuestión de poder adquisitivo, es que puede haber meses que prefieras destinar el dinero a otros menesteres y no sentirte atado y obligado a comprar todos los tomos de seguido, porque sino se acumulan y supone un golpe monetario considerable ponerse al día...

Con un plan de clásicos tan brillante, normal que "fracasen".

reeditar ochenta veces cosas como La Broma Asesina, con ediciones cada vez más "deluxe" y caras con el objetivo de sangrar a los consumidores más pudientes, etc.


Yo no tengo ningún problema con esto.


Hacemos muchas chanzas al respecto, pero el último problema de ECC es que reedite siete mil veces cómics que, ya antes de ECC, habían sido editados setenta mil veces.


Opciones en el mercado, incluso a veces sin acudir a la segunda mano, y de ediciones distintas, hay suficientes como para no comprar esas ediciones DeluXe y tal.
El problema es cuando se abusa de editar ciertas obras en ochenta formatos diferentes (a veces con ediciones que parecen literalmente inventadas mediante la marcha para justificar su existencia) con el único objetivo de sangrar al consumidor pudiente y sibarita, mientras que por otro lado, cancelan otras colecciones o imposibilitan que las sigas porque el tomo 1 se agotó al mes de ponerse a la venta y no hay perspectivas de que se reimprima...

Si su política de reediciones y reimpresiones no fuera tan deleznable, a mí me daría igual que editaran La Broma Asesina impresa con sangre de virgen vestal y forrada con piel de unicornio a 10.000 euros el ejemplar, el problema es que cuando uno ve en el PDF correspondiente las novedades mensuales, observa múltiples reediciones de obras explotadas hasta la saciedad, mientras otras se cancelan, no se reeditan o no se reimprimen. O peor, tomos defectuosos de los cuales nunca se retira la tirada porque no hacen tanto ruido como el famoso caso de Batman/Flash La Chapa...

Por poner un simple ejemplo: imagínate que eres lector de Harley Quinn, llevas literalmente años siguiendo dicha colección, la cual ha tenido continuidad entre New 52 y Rebirth. Y cuando falta poco para terminar la etapa de Rebirth (antes del previsible reinicio que supondrá Future State)... ¡PAM! Cancelada. Años de fidelidad recompensados con una vil estocada de ECC. Igual para ese consumidor, que le dejen tirado a dos tomos a lo sumo de acabar la colección mientras editan por vigésima tercera vez La Broma Asesina, no es plato de buen gusto. ¿Cómo pretende pues la editorial, que ese cliente dispense su confianza en la editorial?

Y todo eso se traduce en el factor que estáis señalando muchos: falta de confianza. ¿Cómo te vas a plantear empezar una colección, que no sabes si van a completar o si a los pocos meses se ha agotado cierto número que quizá nunca van a reimprimir?


Lamentablemente, la única forma es comprarse la colección completa una vez ha acabado de editarse, si es que sigue estando completa.
Como tú muy bien indicas, tampoco te puedes permitir el lujo de esperar a que la colección se edite entera para asegurarte que la misma esté completa, porque es probable que para entonces haya varios tomos agotados que igual nunca se reimprimen...

Esto nos vuelve a llevar al mismo punto: la rastrera política de ECC de o compras ya, o "te jodes".

Por ejemplo Panini publica un plan editorial a largo plazo, de tal manera que los clientes pueden organizarse y saber a que atenerse. Con ECC no, el lector vive constantemente a la expectativa, no sabe a que atenerse, lo que pasará de un mes para otro, de tal modo que no puede organizar sus compras, lo que impide que pueda poseer la previsión de ahorrar X dinero para por ejemplo adquirir ciertas ediciones recopilatorias que ECC, pone a la venta de manera repentina. Porque claro, pretender que el consumidores, de un día para otro, asuman adquirir una colección en tapa dura/deluxe/limitada nada económica mes a mes... Es inviable para muchos, siendo algo perfectamente evitable con haber simplemente comunicado con antelación dichos planes (porque nadie se cree que ECC de un mes para otro decida editar ciertas colecciones, es una acción planificada, no espontanea...), para dar tiempo de maniobra y poder organizar las compras. Pero no, no quieren, porque dar esa posibilidad, implica que igual para adquirir ciertas colecciones, se deje de comprar otras (al menos de manera temporal, posponiéndolas) y ECC quiere forzar a que compres todo ya, siendo avariciosos, porque más allá de que sean una empresa con ánimo de lucro, se pueden adoptar políticas más amigables con el consumidor...


A mí la verdad, aunque me gustaría que anunciasen un plan editorial, yo que sé al menos de seis meses, tampoco es algo que me quite el sueño.


Como tú mismo dices, siempre reeditan lo mismo, por lo que para cuatro cosas al año que editan que no están trilladísimas, como que me da igual enterarme doce meses antes, o tres meses antes.


¿Que van a reeditar nuevas colecciones de Vertigo y Batman en tomos DeluXe y todo eso?


Me da absolutamente igual.


Otra cosa, desde hace bastante tiempo sí anuncian sus novedades con unos tres meses de antelación, ¿no?


Es que igual lo raro es lo que hace Panini, no lo que hace ECC o hacen otras editoriales.
Yo creo que es básico en cualquier sector, que una empresa imite buenas políticas de la competencia, como en este caso sería el plan editorial a largo plazo. Eso facilitaría una mejor organización y previsión de los lectores. Si por ejemplo sabes que en 6 meses, van a editar de golpe todo el material clásico de Wonder Woman, igual te planteas ahorrar dinero para ello y así asumir mejor esa inversión. Pero a ECC no le interesa darte esa posibilidad, porque es probable que entonces postergues ciertas compras para asumir otras futuras y ellos quieren liquidar cuanto antes el stock, vender todo cuanto antes mejor, por tanto quieren que sigas comprando tus colecciones de manera regular. Y luego, sino puedes adquirir esos tomos en tapa dura clásicos... Te fastidias, ya lo harán otros que dispongan de más capital...

Por eso me hace tanta gracia el discurso de "miramos por los lectores, queremos que tengan cabida todo tipo de consumidores". Ya, ya se ve. Quitando la grapa (que es más barata que en la competencia directa), no veo esas políticas económicas por ningún lado (tomos en tapa blanda que rondan los 20 euros, no es lo que yo denomino económico...).

He descubierto la reciente entrevista que hizo Zona Negativa a ECC... Y nuevamente, me sorprende la cantidad de comentarios negativos hacia la editorial. No exagero si digo que el 90% son peyorativos, repitiéndose una tendencia que hace poco empecé a apreciar en este foro de manera bastante unánime y contundente.


Lo cierto es que en Zona Negativa ha habido comentarios negativos hacia ECC, en gran porcentaje, desde siempre.


Cuando Planeta editaba DC, en Zona Negativa también había comentarios negativos hacia Planeta, en gran porcentaje, siempre.


No es algo nuevo, pero es que tampoco son coherentes las críticas que recibía Planeta con las que recibe ahora ECC.


Han pasado los años, pero dudo que los participantes de la página hayan sido sustituidos en bloque.
En época de Planeta no seguía mucho la página, por tanto no puedo opinar, pero con ECC no recuerdo críticas tan claras y contundentes hace unos años, teniendo la sensación de que se han recrudecido en los últimos tiempos.

Respecto a que las críticas con Planeta no eran coherentes... Igual ha sucedido algo tan común en el género humano como "otro vendrá, que bueno te hará", que viendo las políticas de ECC, ahora se considere que se fue injusto con la labor de Planeta.

Y es que las críticas coinciden con las vertidas últimamente por estos lares: el famoso "bot" (ciertamente no es una queja nueva, existe prácticamente desde que ECC edita DC)


Ya el apodo de "bot" viene del que respondía las preguntas de Planeta, vamos, el "bot" de Planeta.
No recordaba que esa broma se usaba con Planeta :lol:

la jibarización de las colecciones, la nula apuesta por los clásicos y lo mal planteada y ejecutada que está (como bien esgrimen en los comentarios de Zona Negativa, no tiene sentido editar el último arco de Flash precrisis y que luego ECC se queje de que la recepción no fue positiva... Normal, al personal no le entusiasma comprar directamente el último arco y menos sin garantías de que los dos anteriores se editen... Es comenzar la casa por el tejado, absurdo a más no poder), las tiradas raquíticas (provocando que ciertos tomos como Planetary al mes de ponerse a la venta se agoten...), colecciones incompletas (como denuncié en su día con el caso de Harley Quinn Rebirth), excesiva presencia de reediciones en formato deluxe explotando las mismas colecciones, etc. La conclusión final es la misma que últimamente he leído aquí: falta de confianza.

Como digo, me llama la atención porque aprecio un nivel de hartazgo que no existía hace un par de años. Y curiosamente muchas de las críticas exponen lo mismo que denunciaba hace años. Parece que el personal se está cansando y está abriendo los ojos.


En los últimos años ECC ha sido sustancialmente igual que anteriormente, pero ha acusado dos de sus defectos: la reedición en nuevos formatos de colecciones ya existentes en el mercado (a los que les faltaba un número, por ejemplo) y la baja tirada de algunos de sus títulos. No recuerdo que antes se agotasen tan rápido y este año Escuadrón Suicida de John Ostrander 6, Gotham Central Integral 2 o Harleen Integral se han agotado el mismo mes de su salida y, en el caso del primero, sin ninguna previsión de reedición.


Lo mismo ocurrió con un tomo de las Tortugas Ninja, pero confirmaron su reedición de forma inmediata a que se agotase.


Frente a eso, que los precios sean caros ya es totalmente secundario.
Ciertamente al principio los tomos no se agotaban tan rápido... Pero tampoco estaban disponibles mucho tiempo. Recuerdo tener que buscar en varias tiendas del país las primeras grapas de Green Lantern apenas dos después de ponerse a la venta. Y no hablo de los dos primeros números, hablo de los primeros 10... La penúltima edición de La Noche Más Oscura en tapa dura, se agotó en apenas medio año sino me falla la memoria, de ahí que recientemente le recomendara a un forero reservar un cómic en el que estaba interesado, ya que fue lo que tuve que hacer yo para evitar quedarme tirado con la última reimpresión de dicho evento.

Ahora la situación es indudablemente peor, porque que se agoten tomos en el mes de lanzamiento es demencial, pero vamos, que los problemas de stock siempre estuvieron ahí...

Y sí, lo sé, soy consciente que los usuarios de este foro o de Zona Negativa no representan ni por asomo al grueso de consumidores de ECC, pero hace años no había ni una décima parte de las críticas que se están arrojando ahora mismo contra la editorial, lo que significa que está perdiendo el apoyo de los lectores más veteranos de la industria.


En este foro se puede haber notado un cambio, pero en Zona Negativa los han puesto a caldo siempre, por cualquier razón, sea más o menos justificada.


Otra cosa, no creas que todo el que critica a ECC compra cómics de DC o tiene intención de hacerlo.


Lo mismo ocurría con Planeta, por cierto.


Que es muy fácil ponerse a largar contra una editorial cuyos productos en realidad no te interesan pero a la que está bien visto tirar piedras.
Vamos, que consideras que en Zona Negativa hay mucho efecto llamada, ¿no?  :lol:

Yo visto que en los comentarios se observaba bastante conocimiento de causa, me parecía que había interés, que no era un "me apunto a la moda". Pero oye, puedo equivocarme.

Y sí, en este foro he apreciado un cambio en el discurso hacia ECC bastante drástico.

Luego ya veré si me paso a USA con DC, que total las ediciones de ECC suelen ser muy similares (pero con errores).
Aunque no llevo mucho tiempo adquiriendo cómic USA, en base a lo que he visto de momento, son mejores las ediciones de DC. Y he podido hacer comparaciones incluso directas, misma edición y mismo tomo de DC y ECC y sale ganando por bastante DC.


Gracias, lo cierto es que no veo gran diferencia en los cómics DC que ya tengo, ni para bien, ni para mal, pero puestos a escoger, me quedaré con DC porque el único "problema" que le veo es tener que comprarlos por Internet.
Una de las mayores y visibles diferencias a mi modo de ver, es en el proceso de encolado en tapa dura. Mientras ECC encola por grupos de páginas (cogen 20 páginas, las doblan y las pegan al lomo), DC encola todo el lomo y pega las páginas una a una. En su día me dijeron (no en este foro) que supuestamente es mejor sistema el de ECC, pero en base a mi experiencia, no, porque al encolar grupos de páginas al lomo, hay menos adherencia (ya que el único punto de sujeción al lomo, es la cola de cada grupo de páginas) y es más probable que se produzca un desprendimiento fruto del uso. Porque no es lo mismo usar ese método de encolamiento en una tapa blanda de 4 o 6 números, que en un tomo de tapa dura de 8/10 o más, resiste peor. Básicamente DC sigue un proceso similar al encolado de los mangas en España.

Precisamente fruto del sistema de encolamiento de ECC, los tomos en tapa dura están más pegados y se aprecia peor el dibujo, para intentar evitar cualquier clase de desprendimiento, lo que tiene como efecto colateral, que para lograr eso, a veces pegan demasiado los grupos de páginas entre sí... Provocando efectos bastante adversos...

Además de eso, la calidad del papel es similar (decantarse por uno u otro papel es un tema más subjetivo), la impresión en el caso de DC es mejor (en ediciones de ECC es muy habitual ver manchitas blancas en varias páginas, lo que indica que las mismas no secaron bien) y el acabado más cuidado (las ediciones de DC en tapa dura acostumbran a portar una sobrecubierta y debajo de la misma, un relieve en la cubierta y en el dorso, mientras que en el caso de ECC, exceptuando ediciones de lujo como Fábulas, se limitan a imprimir en la cubierta principal del tomo una portada que lo decore).

Ahora que lo pienso, ¿alguien sabe el porqué de la obsesión enfermiza de ECC de editar en jibarizado? A raíz de vuestros comentarios sobre dicho formato, me ha venido a la mente dicha cuestión.


Lo cierto es que no creo que editen tanto en jíbaro.


Si bien en mi opinión no deberían hacerlo jamás excepto en líneas populares.


Para jibarizar un cómic pero ponerle tapa dura y precio de tamaño comic-book, es más coherente no jibarizar nada.


No les he comprado ni un solo jíbaro, por cierto.



Por terminar, y enlazando con el tema SkyBound; me parece una pésima noticia que ECC se haga con una licencia, la de Walking Dead, que estaba razonablemente bien editada en España en dos formatos distintos y con una plena disponibilidad a lo largo de los años.


:cafe:
Comparado con antaño, la jibaración ha sido exponencial :lol:

Y con Walking Dead... Me da que se avecinan ochenta ediciones distintas de la mano de ECC  :lol:

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.600
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #47 en: 29 Diciembre, 2020, 16:27:36 pm »
Yo todavía sigo dándole vueltas al Aquaman de Peter David, un material al que le tengo muchas ganas, pero no acabo de decidirme. Igual cuando me decida ya se han agotado los tomos.  :lol: :lol:
   Estoy en las mismas. :chalao:

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.860
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #48 en: 29 Diciembre, 2020, 16:38:12 pm »
Venga me voy a animar a dar mi punto de vista de ECC

ECC hace varias cosas mal, lo primero y mas grave sus tiradas de me agoto en un mes, lo segundo su mania de cambiar tanto una obra de formato. En cuanto a precios pues en la media nacional, o lo que es lo mismo, una editorial cara.

Se le tira a ECC por no publicar clásicos DC (esos que por lo visto no venden) pero en los últimos tiempos veo que estan intentando asomar la cabeza (en un periodo de 6 meses creo que se podra comprar el Demon de Kirby, El cuarto mundo:nuevos dioses de Conway, empezar el Superman de Byrne, seguir el Green Lantern/Green Arrow de O'Neill y casi seguro pillar los tomos de La Legión) Veremos cuantos de los que piden y piden acaban pasando por caja.

Se pide el Aquaman de PAD (pero no gusta el formato), se pide el Escuadrón Suicida de Ostrander (pero no lo compra ni el tato), se pide Wonder Woman (pero es que me lo sacas todo a la vez (como apunte, los tomos llevan años en el mercado, quien haya querido se los ha podido pillar poco a poco, es mas aun puede)

ECC ha metido la gamba en varias cosas, estoy pensando en la JLI o en la subida de 2 euros de un tomo a otro de la Wonder Woman de Johnson, pero también ha hecho cosas bien. En cuanto a la actualidad DC creo que es la editorial que mejor ha funcionado en España desde Zinco. Aun con sus cancelaciones, el esfuerzo que han hecho tanto en New52 como en Rebirth para traer todo el material posible es de aplaudir (y a un precio competitivo)

ECC junto a Salvat ha sacado ¿5? extensos coleccionables (mas los que ha sacado por su cuenta) ofreciendo cómics dc/vertigo a buen precio.

ECC ha hecho un trabajo bastante bueno en Vertigo destacando alguna edición como la de Hellblazer que no era fácil de sacar.

Fuera de DC (hay mas cómics de ECC que los de Batman) el catalogo nos ha traído la biblioteca Robin Wood, la biblioteca Bresccia, Ken Parker, obras de Leo, obras de Junji Ito, de Hermann, las Tortugas Ninja, actualmente cosas de Corben y un catalgo bastante interesante de BD y manga a un precio en la mayoria de casos competitivo (en ocasiones como en las de Ken Parker fabuloso)

ECC hace varias cosas mal, también hace otras cosas bien, no entiendo tanto hate.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #49 en: 29 Diciembre, 2020, 17:53:52 pm »
Se pide el Aquaman de PAD (pero no gusta el formato), se pide el Escuadrón Suicida de Ostrander (pero no lo compra ni el tato), se pide Wonder Woman (pero es que me lo sacas todo a la vez (como apunte, los tomos llevan años en el mercado, quien haya querido se los ha podido pillar poco a poco, es mas aun puede)
En el caso de Escuadrón Suicida, otros podrán hablar con más criterio y conocimiento de causa (ya que no seguí de cerca la colección), pero respecto a Wonder Woman, la respuesta es muy simple: falta de confianza.

Es fácil hablar desde el presente y decir que ninguno de los tomos se ha agotado, ergo hubo tiempo de sobra para adquirirlos todos. La cuestión es que hay que verlo con perspectiva: de un día para otro, inundan al mercado de Wonder Woman clásica, a tomo por mes (17 acabo de contar, incluyendo el tomo de La Guerra de los Dioses). Primero, no se sabía si iban a completar todas las etapas que habían abierto o dejarlas colgadas (recordemos que publicaban el tomo de Deodato, al mes siguiente uno de Pérez, al mes siguiente uno de Byrne, al mes siguiente uno de Jimenez, al mes siguiente uno de Rucka, etc) y segundo, no se sabía si como en otros casos, los tomos se iban a agotar rápidamente y quedarte colgado a mitad de camino.

Por tanto, para seguir la colección de Wonder Woman clásica, había que tener una fé como una catedral (a parte de poder adquisitivo como dije anteriormente, para seguir ese ritmo infernal de publicación). Fé en que ECC terminara de recopilar todas las etapas que estaba abriendo y fé en que si tardabas unos meses en ponerte al día, no te quedaras a medias. Con ese tipo de políticas, se disuade enormemente de seguir una colección, porque nunca hay garantía alguna...

Por ello hablar desde el presente y decir que los tomos no se agotaron, siendo factible haberlos comprado poco a poco, lo considero un poco ventajista. En esos momentos lo que se sabía, era la costumbre de ECC de realizar tiradas escasas y dejar colecciones a medias, por tanto, ante esas premisas... Aunque dispusieras del caudal económico pertinente, tampoco había muchas ganas de aventurarse al vacío, con una compañía tan impredecible.

Al final no dejó de ser una mezcla: mala planificación, no espaciar lanzamientos y escasa confianza en que terminaran las colecciones o las mismas estuvieran disponibles en los meses siguientes.

Tengo claro que no es precisamente culpa del lector esta situación... Sino de la propia ECC.

ECC ha metido la gamba en varias cosas, estoy pensando en la JLI o en la subida de 2 euros de un tomo a otro de la Wonder Woman de Johnson, pero también ha hecho cosas bien. En cuanto a la actualidad DC creo que es la editorial que mejor ha funcionado en España desde Zinco. Aun con sus cancelaciones, el esfuerzo que han hecho tanto en New52 como en Rebirth para traer todo el material posible es de aplaudir (y a un precio competitivo)
Tú mismo dijiste antes que ECC está en la media nacional, siendo una editorial cara, por tanto creo que eso contradice lo de que editan material a precio competitivo:
ECC hace varias cosas mal, lo primero y mas grave sus tiradas de me agoto en un mes, lo segundo su mania de cambiar tanto una obra de formato. En cuanto a precios pues en la media nacional, o lo que es lo mismo, una editorial cara.
Por otro lado, como se ha esgrimido en varias ocasiones en este foro, ECC ha dispuesto del mejor contexto histórico para vender DC, con el boom superheroico y varias películas de por medio como escaparate inmejorable. En perspectiva, se la jugó más Planeta, ya que ECC no ha dejado de ir en muchas ocasiones a lo seguro (como aprovechar ciertas películas para editar ciertos cómics). No veo el mérito de ECC en ese sentido.

ECC hace varias cosas mal, también hace otras cosas bien, no entiendo tanto hate.
No es hate, son críticas argumentadas, basadas en hechos tangibles y demostrables. Es una editorial que con sus políticas, desprecia a los consumidores y no tiene consideración hacia los mismos.

Por ejemplo, en todos los años que he comprado manga, jamás he sufrido una cancelación, lo máximo fue un parón temporal que no negaré que pintaba mal, pero al final terminaron la colección. Y jamás se ha agotado un tomo al mes de ponerse a la venta y luego han pasado olímpicamente de reimprimirlo, dejando colgado al personal. Eso hablando de una industria supuestamente más pequeña que la del cómic americano en España y con mucha más competencia (el cómic americano se lo reparten prácticamente dos editoriales, en manga hay seis editoriales con bastante presencia en el sector y hay más de diez editando al menos un tomo al año). Eso se traduce en un nivel de confianza que implica que si hay una colección que me agrada, la voy comprando de manera regular, sin temor alguno, a diferencia de ECC.

No creo que sea mucho pedir, un servicio similar en el caso de ECC... Sólo es pedir lo normal, lo esperable, lo razonable...
« última modificación: 29 Diciembre, 2020, 17:59:23 pm por Serkenobi »

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.344
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #50 en: 29 Diciembre, 2020, 18:03:28 pm »

ECC hace varias cosas mal, también hace otras cosas bien, no entiendo tanto hate.
Estoy igual. A ECC se le tira siempre con bala. Muchas veces con razón, pero otras veces porque es costumbre por defecto.


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 25.838
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #51 en: 29 Diciembre, 2020, 18:19:19 pm »
ECC a mí me parece un desastre, que roza la mofa como editorial en demasiadas ocasiones, con una cadencia casi mayor a la de sus publicaciones.

Que el resto de editoriales no sea mejor no restaría verdad a este hecho. Lo digo sin entrar en comparaciones.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022

Desconectado ·Groot·

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.702
    • groot
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #52 en: 29 Diciembre, 2020, 18:25:23 pm »
Yo diría que a Panini se le atiza parecido. Supongo que también tendrá que ver que al ser las editoriales que publican Marvel y DC están expuestas a más gente y por tanto a más críticas.

Lo que sí puede ser es que a Panini se le perdonen o se pasen por alto más cosas que a ECC, seguramente también por la mayor afición a Marvel.
UMY 2018 a Forero Revelación
UMY 2021 a Mejor Forero

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.860
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #53 en: 29 Diciembre, 2020, 18:56:25 pm »
Serkenobi lo de WW no es ventajista, al contrario. Cuando salieron esos tomos las tiradas de ECC no eran tan pequeñas y no había el miedo que hay ahora a que te dejen colgado. ¿Son muchos tomos y te da miedo quedarte sin alguno? Pues como en la mayoría de colecciones avanzadas de varios tomos, yo es que nunca he ido con ese miedo de no comprarme un tomo de Byrne por si acaso se agota uno de Rucka.

En lo del precio ECC esta en la media, si es cierto que en novedades siempre ha intentado ser economica con las colecciones en grapa o tpb.

ECC es la editorial que mejor ha editado DC desde Zinco, eso si, merito ninguno. Pues sin problemas.

A mi lo de ECC si me parece hate, me puedo equivocar pero es lo que veo.

¿La industria del manga mas pequeña que la del cómic americano? Tampoco estoy de acuerdo.

Por curiosidad ¿te vas a comprar algún clásico dc de los que van a sacar? ¿vas a apoyar la linea economica de los pocket?


UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Maxwell

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 480
  • Sexo: Masculino
  • Electrizante
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #54 en: 29 Diciembre, 2020, 19:46:39 pm »
¿Es aquí la fiesta?  :borracho:

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #55 en: 29 Diciembre, 2020, 19:47:47 pm »
Serkenobi lo de WW no es ventajista, al contrario. Cuando salieron esos tomos las tiradas de ECC no eran tan pequeñas y no había el miedo que hay ahora a que te dejen colgado. ¿Son muchos tomos y te da miedo quedarte sin alguno? Pues como en la mayoría de colecciones avanzadas de varios tomos, yo es que nunca he ido con ese miedo de no comprarme un tomo de Byrne por si acaso se agota uno de Rucka.
Discrepo: Green Lantern, La Noche Más Oscura, Fábulas y Harley Quinn. Cuatro ejemplos concretos y personales de colecciones con números agotados con bastante inmediatez, antes de empezar a editarse Wonder Woman clásica. En el primer caso tuve que buscar en varias tiendas los números agotados, en el segundo hubo reimpresión (la última, por cierto, menos mal que en esa ocasión lo reservé), en el tercero, "sólo" tuve que esperar algo más de dos años y en el cuarto, tirada defectuosa (y encima escasísima, porque después de varios reemplazos no pude solicitar más en tienda debido a que se había agotado el stock en central... Teniendo que aprovechar cierto viaje a la capital del país para buscar más ejemplares, que poseían los mismos defectos de impresión) que nunca se retiró ni se reimprimió (imposibilitando así que pudiera hacer la colección de Harley, porque el primer tomo en rústica también estaba agotado).

Como comprenderás, tenía motivos más que de sobra para no fiarme de ECC y considerar la plausible posibilidad, de tiradas raquíticas y que esas etapas no terminaran de editarse. Por ello aunque compré el tomo de Deodato, no me aventuré a otras etapas, porque el de Deodato era al menos autoconclusivo.

En lo del precio ECC esta en la media, si es cierto que en novedades siempre ha intentado ser economica con las colecciones en grapa o tpb.
Ediciones en tpb que últimamente cuestan sobre 20 euros, como la de Aquaman.

ECC es la editorial que mejor ha editado DC desde Zinco, eso si, merito ninguno. Pues sin problemas.
Como ya expuse, mérito relativo. ECC ha contado con el mejor contexto histórico para editar DC, con propaganda constante en forma de películas y series fruto del boom superheroico y es un contexto que no puede ni debe obviarse. Y aún así, ha dejado pasar varias oportunidades, como editar algo clásico de los Titanes aprovechando la existencia de una serie (que está preparando una nueva temporada).

Como dije, me parece más meritorio que Planeta apostara por material clásico sin ese respaldo detrás, que ECC con toda la publicidad que tiene a su favor. Habría que ver lo que hubiera hecho Planeta de vivir el mismo contexto que ECC, a ver si sería entonces tan meritorio lo de ECC...

¿La industria del manga mas pequeña que la del cómic americano? Tampoco estoy de acuerdo.
Así lo reflejan los datos:




¿Cuántos cómics se publicaron en 2001? Seguro que más de 100.

El mercado del manga (a falta de datos concretos de facturación que estipulen lo contrario) es inferior al del cómic y cuando creció de manera explosiva, se produjo una burbuja colosal que estalló en 2008 con la crisis. No fue hasta 2015 cuando empezó a remontar, promediando durante años 350 tomos anuales. Mientras en ese periodo de tiempo (2010-2014) la industria del manga tenía esos registros, sólo Panini, editaba 450 cómics de media. Repito, sólo Panini y contando sólo su producción de cómics, que no manga.

Y si cogemos los datos más recientes (2019), donde se estableció el record absoluto de tomos editados de manga en este país (838), sólo entre Panini y ECC (descontando su vertiente manga), editaron 1.112 cómics, que se dice pronto. Imagínate si sumamos a Norma y Planeta a la ecuación, cuál sería el resultado...

Por curiosidad ¿te vas a comprar algún clásico dc de los que van a sacar? ¿vas a apoyar la linea economica de los pocket?
Pues no y antes de que te adelantes, eso no me imposibilita a ser crítico con dicha editorial. Porque yo les apoyé, les compré mucho material y quería seguir ciertas colecciones. Pero sus lamentables políticas me han forzado a cruzar el charco si quiero conseguir ciertas colecciones que atesoren un mínimo de calidad y estabilidad. Y como lector español me gustaría que una editorial a cargo de los derechos de DC fuera competente en dicha materia...

Y el que tenga dudas, siempre puede consultar el post de fotos de nuestras vitrinas y comprobar todo el material que adquirí de ECC. No hablo precisamente de boquilla.
« última modificación: 29 Diciembre, 2020, 20:15:29 pm por Serkenobi »

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.344
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #56 en: 29 Diciembre, 2020, 20:02:56 pm »
Los datos de Serkenobi, acojonantes  :palmas: :palmas:

Tanto rollo con el tsunami oculto de los jóvenes otakus, y por lo que parece, si leen manga, lo hacen pirateando  :lol: :lol:
Me ha dejado muy sorprendido, esperaba muchas más ventas de manga. Habría que ver datos de Planeta quizá, pero viendo los de ECC y Panini está claro que si los tomos tipo Marvel YA venden es más por los viejos que por los jóvenes  :lol:


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #57 en: 29 Diciembre, 2020, 20:08:50 pm »
Los datos de Serkenobi, acojonantes  :palmas: :palmas:

Tanto rollo con el tsunami oculto de los jóvenes otakus, y por lo que parece, si leen manga, lo hacen pirateando  :lol: :lol:
Me ha dejado muy sorprendido, esperaba muchas más ventas de manga. Habría que ver datos de Planeta quizá, pero viendo los de ECC y Panini está claro que si los tomos tipo Marvel YA venden es más por los viejos que por los jóvenes  :lol:
Gracias :)

Eso sí, las cifras que adjunto son de ejemplares editados, no ventas (ya que son datos que las editoriales no publican, rara vez se conocen), pero ciertamente, si en la industria del cómic se editan más ejemplares que en la del manga, es de esperar que la primera sea más grande que la segunda. De ahí que dijera que a falta de datos de facturación que dicten lo contrario, las cifras lo que señalan, es que la industria del cómic es más grande en España que la del manga.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.785
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #58 en: 29 Diciembre, 2020, 20:17:34 pm »
Hombre, yo cogería esas estadísticas de Panini y ECC muy de puntillas, que ellos no es que saquen precisamente mangas que sean primeros espadas (vamos, de hecho el que más sería quizás Berserk de Panini). Si se vieran las de Planeta, Norma, Ivrea, Milky Way sería otra historia la verdad...

Por otro lado es un poco innegable que las ventas de manga en terminos globales creo que son un "pelín más" que el del cómic americano...  :chalao:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.860
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #59 en: 29 Diciembre, 2020, 20:25:02 pm »
Sobre los datos que expones, entiendo que 858 son los titulos de manga publicados ¿cuánto vende cada uno? ¿Cuánto vende cada tomo marvel/dc? Si te pasas por tiendas de cómic veras el espacio que tienen (no es casualidad) y le puedes preguntar al librero lo que vende de cada cosa, no creo que ande muy desigual.

Pero bueno, que tampoco te voy a convencer de que ECC tiene cosas buenas, si tu no quieres comprarles me parece perfecto, por mi parte seguire comprando porque me parece que hacen cosas bien (bastantes). Ya lo dije una vez, por una parte ojala ECC pierda los derechos de DC y así se centra mas en otras cosas, creo que se iban a reinventar muy bien.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines