Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Hablando de cómics y de homeópatas del arte  (Leído 122326 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #240 en: 20 Mayo, 2021, 14:21:00 pm »
Precisamente nunca quise comenzar la colección porque al ritmo al que iba, o Miura se moría de viejo sin finalizarla, o cualquier día le sucedía un accidente drástico/enfermedad mortal y fallecía prematuramente con la obra inconclusa. Porque eso es algo que la gente nunca tenía en cuenta, que aunque bajo los estandartes actuales era joven y le quedaba mucha vida por delante, en cualquier momento sufres un accidente o enfermedad mortal... Y te vas al otro barrio. Hace unas horas un amigo mío precisamente recordó como bromeábamos en torno a esa idea, la de "Miura se va a morir antes de acabar Berserk". No pensábamos que fuera por una causa como esta, pero era algo que en parte, veíamos venir.

Por lo que tengo entendido, Miura no tenía guión alguno escrito, por tanto las probabilidades de que la obra quede incompleta, son casi seguras.

Y aviso a navegantes, que algo similar podría ocurrirle cualquier día a Togashi y Hunter x Hunter...

Siendo un día trágico para muchos, esto confirma mi teoría de que si un autor se pasa años de hiatus y no avanza, no merece que adquiera su obra, porque no está siendo respetuoso con los lectores y luego pasan cosas como esta y los deja tirados en la estacada. Igual, dentro de la desgracia que ha supuesto este acontecimiento, se puede extraer una valiosa reflexión tanto sobre la efimeridad de la vida, como de la conveniencia de apoyar a autores que no se toman en serio su trabajo y "juegan" con las ilusiones de sus lectores. Igual esto nos hace poner en perspectiva y dar más valor a aquellos autores que regularmente editan capítulos de sus obras con esmero y esfuerzo.
No creo que la obra de Miura. O las de R.R. Martín. O la de Robert Jordan, por poner otros ejemplos conocidos, tengan que quedar sin leerse por no tener un final cerrado.
Son obras largas con un desarrollo muy importante en el que se cuentan muchas historias. Algunas quedarán resueltas y otras no. Pero todas ellas merecen ser leídas.
Qué sería deseable que estuvieran finalizadas, seguro. Pero precisamente nosotros, lectores de series regulares con tramas río diseñadas para que jamás concluyan, no creo que tengamos un gran problema con ello.
Berserk ha estado 32 años en publicación, tiempo más que de sobra para elaborar una historia profunda y terminar la misma. También El señor de los anillos es una obra currada (creando incluso un lenguaje específico con su propia gramática, ya que Tolkien era filólogo) y no tardó 32 años en completar la misma.

Yo creo que como comprador, como cliente, como lector, merezco un respeto y un autor que no se esmera en completar su obra, que está años sin realizar un capítulo nuevo... Es alguien que muestra una desidia, parsimonia, dejadez, indiferencia y desprecio, que no merece mi recompensa en forma monetaria.

Y no, no me vale el ejemplo del cómic, el cómic americano tiende a reiniciarse, el manga no funciona así, son reglas distintas.

Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.918
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #241 en: 20 Mayo, 2021, 14:37:38 pm »
A mi un autor que nos da personajes como Gusts, Griffith o Kasca ( o Gon, Killua o Kurapika si metemos en el saco a HxH) y que los vemos nacer y desarrollarse como personajes durante miles de páginas (unas 7000 páginas cada una de ellas) tiene todo ni respeto y admiración, tanto por su trabajo como por todo lo que haya podido transmitirme con su obra.
Qué ojalá estuviera acabado, pues sí, pero se puede disfrutar igual de la edad de oro de Berserk o de Greed Island de HxH. O al menos yo lo hice.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.216
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #242 en: 20 Mayo, 2021, 15:53:28 pm »
Berserk es la obra de Miura y por mi puede hacer lo que quiera con ella. Igual que los otros autores mencionados. Suerte de los lectores que pudimos disfrutar de lo realizado hasta el momento.

Lo que me parece vergonzoso es la gente que mete tanta presión a un autor, llegando incluso a las amenazas personales por redes sociales. La obra de alguien es suya y no creo que ningún fan tenga derecho a pedir explicacions ni meter prisa. Hay que aprovechar la ocasión de poder disfrutarlas.

A leer Berserk!!  :birra:

Conectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.884
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #243 en: 20 Mayo, 2021, 23:11:52 pm »
Precisamente nunca quise comenzar la colección porque al ritmo al que iba, o Miura se moría de viejo sin finalizarla, o cualquier día le sucedía un accidente drástico/enfermedad mortal y fallecía prematuramente con la obra inconclusa. Porque eso es algo que la gente nunca tenía en cuenta, que aunque bajo los estandartes actuales era joven y le quedaba mucha vida por delante, en cualquier momento sufres un accidente o enfermedad mortal... Y te vas al otro barrio. Hace unas horas un amigo mío precisamente recordó como bromeábamos en torno a esa idea, la de "Miura se va a morir antes de acabar Berserk". No pensábamos que fuera por una causa como esta, pero era algo que en parte, veíamos venir.

Por lo que tengo entendido, Miura no tenía guión alguno escrito, por tanto las probabilidades de que la obra quede incompleta, son casi seguras.

Y aviso a navegantes, que algo similar podría ocurrirle cualquier día a Togashi y Hunter x Hunter...

Siendo un día trágico para muchos, esto confirma mi teoría de que si un autor se pasa años de hiatus y no avanza, no merece que adquiera su obra, porque no está siendo respetuoso con los lectores y luego pasan cosas como esta y los deja tirados en la estacada. Igual, dentro de la desgracia que ha supuesto este acontecimiento, se puede extraer una valiosa reflexión tanto sobre la efimeridad de la vida, como de la conveniencia de apoyar a autores que no se toman en serio su trabajo y "juegan" con las ilusiones de sus lectores. Igual esto nos hace poner en perspectiva y dar más valor a aquellos autores que regularmente editan capítulos de sus obras con esmero y esfuerzo.
Con todo el respeto del mundo, no recuerdo haber leído una chorrada mas grande que esta en todos mis dias en este foro. ¿Tu te crees que Miura no quisiera haber terminado Berserk? Recuerdo textos de King (incluso un libro dedicado a la escritura) de lo duro que le resulto dar con la forma de avanzar y terminar la Torre oscura. Obras como La torre oscura o Berserk avanzan a su ritmo, que puede que no sea el que nos guste, y en este caso que la serie se haya colgada me parece una nimiedad comparada con la muerte del señor Miura.
Por mi parte muy feliz de haber apoyado a este autor y muy feliz de disfrutar con su obra (aunque este inconclusa)

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.216
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #244 en: 20 Mayo, 2021, 23:37:16 pm »
OMNIGOLD  :adoracion: :adoracion:

Firmaría tu comentario, porque escribirlo igual imposible  :palmas:

Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #245 en: 21 Mayo, 2021, 00:12:53 am »

No creo que la obra de Miura. O las de R.R. Martín. O la de Robert Jordan, por poner otros ejemplos conocidos, tengan que quedar sin leerse por no tener un final cerrado.
Son obras largas con un desarrollo muy importante en el que se cuentan muchas historias. Algunas quedarán resueltas y otras no. Pero todas ellas merecen ser leídas.
Qué sería deseable que estuvieran finalizadas, seguro. Pero precisamente nosotros, lectores de series regulares con tramas río diseñadas para que jamás concluyan, no creo que tengamos un gran problema con ello.

Pienso lo mismo. Por mucho que nos apetezca que estas sagas que tanto nos gustan alcancen su final, aunque no lo logren (por las razones que sean) nadie nos quitará el disfrute que nos ha proporcionado la lectura de los episodios / libros publicados.

Básicamente, como decía Kavafis en su extraordinario poema «Ítaca», se trata de la idea de que lo verdaderamente importante es el camino, no la meta.   :birra:

UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado joelbarish

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.320
  • Sexo: Masculino
    • Joel Barish
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #246 en: 21 Mayo, 2021, 00:21:18 am »
Hoy es tan buen día como otro cualquiera para recordar que los autores son seres humanos normales, con sus problemas y su vida privada y juzgar sus tiempos de trabajo sin conocer todo lo que hay detrás no está bien.  :thumbup:
"Oh, sí que es cierto. No es necesario que algo haya sucedido para que sea cierto. Las historias y los sueños son reflejos de la verdad que perdurarán cuando los hechos sean polvo y cenizas, caídos en el olvido."

- Morfeo

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.216
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #247 en: 21 Mayo, 2021, 15:11:37 pm »
A ver si entre todos se puede salvar estar librería de Mallorca. Grande Oscar Valiente!!

https://twitter.com/OscarValiente_/status/1395726703851417601?s=19

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #248 en: 21 Mayo, 2021, 16:23:01 pm »
Precisamente nunca quise comenzar la colección porque al ritmo al que iba, o Miura se moría de viejo sin finalizarla, o cualquier día le sucedía un accidente drástico/enfermedad mortal y fallecía prematuramente con la obra inconclusa. Porque eso es algo que la gente nunca tenía en cuenta, que aunque bajo los estandartes actuales era joven y le quedaba mucha vida por delante, en cualquier momento sufres un accidente o enfermedad mortal... Y te vas al otro barrio. Hace unas horas un amigo mío precisamente recordó como bromeábamos en torno a esa idea, la de "Miura se va a morir antes de acabar Berserk". No pensábamos que fuera por una causa como esta, pero era algo que en parte, veíamos venir.

Por lo que tengo entendido, Miura no tenía guión alguno escrito, por tanto las probabilidades de que la obra quede incompleta, son casi seguras.

Y aviso a navegantes, que algo similar podría ocurrirle cualquier día a Togashi y Hunter x Hunter...

Siendo un día trágico para muchos, esto confirma mi teoría de que si un autor se pasa años de hiatus y no avanza, no merece que adquiera su obra, porque no está siendo respetuoso con los lectores y luego pasan cosas como esta y los deja tirados en la estacada. Igual, dentro de la desgracia que ha supuesto este acontecimiento, se puede extraer una valiosa reflexión tanto sobre la efimeridad de la vida, como de la conveniencia de apoyar a autores que no se toman en serio su trabajo y "juegan" con las ilusiones de sus lectores. Igual esto nos hace poner en perspectiva y dar más valor a aquellos autores que regularmente editan capítulos de sus obras con esmero y esfuerzo.
No creo que la obra de Miura. O las de R.R. Martín. O la de Robert Jordan, por poner otros ejemplos conocidos, tengan que quedar sin leerse por no tener un final cerrado.
Son obras largas con un desarrollo muy importante en el que se cuentan muchas historias. Algunas quedarán resueltas y otras no. Pero todas ellas merecen ser leídas.
Qué sería deseable que estuvieran finalizadas, seguro. Pero precisamente nosotros, lectores de series regulares con tramas río diseñadas para que jamás concluyan, no creo que tengamos un gran problema con ello.
Berserk ha estado 32 años en publicación, tiempo más que de sobra para elaborar una historia profunda y terminar la misma. También El señor de los anillos es una obra currada (creando incluso un lenguaje específico con su propia gramática, ya que Tolkien era filólogo) y no tardó 32 años en completar la misma.

Yo creo que como comprador, como cliente, como lector, merezco un respeto y un autor que no se esmera en completar su obra, que está años sin realizar un capítulo nuevo... Es alguien que muestra una desidia, parsimonia, dejadez, indiferencia y desprecio, que no merece mi recompensa en forma monetaria.

Y no, no me vale el ejemplo del cómic, el cómic americano tiende a reiniciarse, el manga no funciona así, son reglas distintas.

A mi la obra de este señor me importa muy poco, no significa nada para mi, pero creo que te equivocas bastante respecto de lo que es el proceso artístico o de creación. La figura del "cliente" no se aplica a esto como si estuvieses comprando un kilo de pepinos. Las ideas no se plantan en un tiesto y luego crecen libros o comics. Los creadores son personas y la inspiración no se compra en MAKRO.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.550
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #249 en: 21 Mayo, 2021, 19:28:39 pm »
Berserk tiene 40 tomos publicados, lo que son unos 400 capítulos redondeando, esto da a 12 capítulos de unas 16 páginas por año si lo dividimos por 32 años, así redondeando, y trabajaba solo. Estamos en un foro de Marvel, se saca una grapa de 20 páginas al mes colaborando un guionista y un dibujante entre otros, y ya se quejan de que van con el agua al cuello.

Miura no era un vago, Miura trabajaba a ritmo humano, es el mercado japonés el que no trabaja a ritmo humano, como ningún sector japonés. Sacar 20 páginas semanales como es común allí es una jodida locura, que hace que los mangakas estén enfermos cada 2 por 3, exploten a ayudantes, y duerman medias de 3 horas durante lo que dure su manga.

En definitiva, aquí se ha afirmado literalmente que Miura es un cabrón desconsiderado y egoísta por no estar esclavizado, ojito.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #250 en: 21 Mayo, 2021, 20:11:00 pm »
Precisamente nunca quise comenzar la colección porque al ritmo al que iba, o Miura se moría de viejo sin finalizarla, o cualquier día le sucedía un accidente drástico/enfermedad mortal y fallecía prematuramente con la obra inconclusa. Porque eso es algo que la gente nunca tenía en cuenta, que aunque bajo los estandartes actuales era joven y le quedaba mucha vida por delante, en cualquier momento sufres un accidente o enfermedad mortal... Y te vas al otro barrio. Hace unas horas un amigo mío precisamente recordó como bromeábamos en torno a esa idea, la de "Miura se va a morir antes de acabar Berserk". No pensábamos que fuera por una causa como esta, pero era algo que en parte, veíamos venir.

Por lo que tengo entendido, Miura no tenía guión alguno escrito, por tanto las probabilidades de que la obra quede incompleta, son casi seguras.

Y aviso a navegantes, que algo similar podría ocurrirle cualquier día a Togashi y Hunter x Hunter...

Siendo un día trágico para muchos, esto confirma mi teoría de que si un autor se pasa años de hiatus y no avanza, no merece que adquiera su obra, porque no está siendo respetuoso con los lectores y luego pasan cosas como esta y los deja tirados en la estacada. Igual, dentro de la desgracia que ha supuesto este acontecimiento, se puede extraer una valiosa reflexión tanto sobre la efimeridad de la vida, como de la conveniencia de apoyar a autores que no se toman en serio su trabajo y "juegan" con las ilusiones de sus lectores. Igual esto nos hace poner en perspectiva y dar más valor a aquellos autores que regularmente editan capítulos de sus obras con esmero y esfuerzo.
No creo que la obra de Miura. O las de R.R. Martín. O la de Robert Jordan, por poner otros ejemplos conocidos, tengan que quedar sin leerse por no tener un final cerrado.
Son obras largas con un desarrollo muy importante en el que se cuentan muchas historias. Algunas quedarán resueltas y otras no. Pero todas ellas merecen ser leídas.
Qué sería deseable que estuvieran finalizadas, seguro. Pero precisamente nosotros, lectores de series regulares con tramas río diseñadas para que jamás concluyan, no creo que tengamos un gran problema con ello.
Berserk ha estado 32 años en publicación, tiempo más que de sobra para elaborar una historia profunda y terminar la misma. También El señor de los anillos es una obra currada (creando incluso un lenguaje específico con su propia gramática, ya que Tolkien era filólogo) y no tardó 32 años en completar la misma.

Yo creo que como comprador, como cliente, como lector, merezco un respeto y un autor que no se esmera en completar su obra, que está años sin realizar un capítulo nuevo... Es alguien que muestra una desidia, parsimonia, dejadez, indiferencia y desprecio, que no merece mi recompensa en forma monetaria.

Y no, no me vale el ejemplo del cómic, el cómic americano tiende a reiniciarse, el manga no funciona así, son reglas distintas.

A mi la obra de este señor me importa muy poco, no significa nada para mi, pero creo que te equivocas bastante respecto de lo que es el proceso artístico o de creación. La figura del "cliente" no se aplica a esto como si estuvieses comprando un kilo de pepinos. Las ideas no se plantan en un tiesto y luego crecen libros o comics. Los creadores son personas y la inspiración no se compra en MAKRO.
Soy plenamente consciente de que el manga no deja de ser una concepción artística (en mayor o menor medida) que requiere de una dosis de creatividad y que puede haber periodos de bloqueo creativo, porque no se un proceso mecánico como poner un tornillo a un engranaje. Pero eso no quita que siga siendo injustificable estar literalmente años sin publica un capítulo. ¿También es justificable el caso de Togashi, con récords de dos años y medio sin publicar mísero un capítulo? ¿Que en los últimos 15 años, haya estado 603 semanas sin publicar un capítulo de 720 en total?

¿Cómo se las apañan entonces el resto de creativos de la industria para poder publicar semanalmente las páginas? Es que una cosa es irse al extremo de la explotación (como le pasó a Togashi con Yu Yu Hakusho) y otra ir al extremo opuesto, de apenas publicar nada o casi nada. Yo creo que como todo en la vida, hay un punto intermedio.

Miura debía su estatus y solvencia económica a todos aquellos que le apoyaron en su momento, porque si nadie hubiera comprado Berserk, igual no hubiera podido vivir del manga. Mientras muchos autores luchan día a día por triunfar, él se relajó y vivió de las "rentas", en vez de valorar como había llegado a donde estaba.

Soy consciente de que esta visión no será popular precisamente, porque muchos obvian muchos detalles de su legado por el mero placer de haber disfrutado de Berserk, pero no creo que su labor fuera precisamente impoluta e inmaculada.

Berserk tiene 40 tomos publicados, lo que son unos 400 capítulos redondeando, esto da a 12 capítulos de unas 16 páginas por año si lo dividimos por 32 años, así redondeando, y trabajaba solo. Estamos en un foro de Marvel, se saca una grapa de 20 páginas al mes colaborando un guionista y un dibujante entre otros, y ya se quejan de que van con el agua al cuello.

Miura no era un vago, Miura trabajaba a ritmo humano, es el mercado japonés el que no trabaja a ritmo humano, como ningún sector japonés. Sacar 20 páginas semanales como es común allí es una jodida locura, que hace que los mangakas estén enfermos cada 2 por 3, exploten a ayudantes, y duerman medias de 3 horas durante lo que dure su manga.

En definitiva, aquí se ha afirmado literalmente que Miura es un cabrón desconsiderado y egoísta por no estar esclavizado, ojito.
¿Cómo que trabajaba sólo? Pero si hace muchos años que fundó el estudio Gaga, precisamente con el objetivo de contar con ayudantes que le ayudaran directamente en sus producciones. Hazte una idea del capital que hay que manejar para abrir un estudio y mantenerlo con varios ayudantes en plantilla, a pesar de pasarse años sin publicar nada. Es más, los últimos rumores precisamente señalan que serían los miembros de dicho estudio los que intentarían terminar Berserk...

A día de hoy, raro es el autor con un mínimo de relevancia, que no cuente con ayudantes y asistentes. Algunos como Gamon Sakurai, incluso al final de cada tomo, especifica que partes fueron dibujadas por sus ayudantes.

Estamos de acuerdo en que la política laboral japonesa no es precisamente idílica, pero intentar justificar las prolongadas ausencias creativas de Miura aludiendo a que trabajaba sólo (obviando otras historias, como el fortísimo rumor de que le gustaba viciar de lo lindo al Idolmasters), no es atenerse a la realidad. Si me hubieras dicho Togashi, pues mira, todavía, porque en su caso sí se sabe que se niega a tener ayudantes (lo cual por cierto, es sumamente contradictorio, porque no quiere ayudantes pero luego de 720 semanas, en 603 no publica capítulo alguno...), pero Miura hace mucho tiempo que cuenta con apoyo a la hora de dibujar Berserk.

Por otro lado, de media, se publican tres tomos al año de cada colección, eso sin mencionar casos como el de Oda que publica una media de cuatro tomos al año de One Piece (lo cual me parece una barbaridad, todo sea dicho). Vamos a ser generosos y bajar la cifra a dos tomos anuales, para que tampoco Miura hubiera tenido excesiva presión, eso me sale a que en 32 años, debería haber publicado 64 tomos... El desfase, es evidente... Y finalmente, cabe recordar casos como el de Osamu Akimoto, que se pasó 40 años seguidos, semana tras semana, publicando capítulos de Kochikame sin cesar y no se volvió loco en el proceso.

Por tanto, ejemplos hay más que de sobra para a mi juicio, entender que la situación de Miura, no era precisamente normal. Que una cosa es pretender someter a los artistas a un estado de esclavitud y otra, ir a un ritmo de tortuga. En el momento en que te lucras con una actividad artística, de manera implícita, estás adquiriendo un compromiso, una responsabilidad con los lectores que gracias a su apoyo, te están permitiendo vivir de tu pasión.

Que le hubiera dicho un pintor del medievo al mecenas de turno, que mira oye, voy a estar dos años y medio sin hacer nada, a ver que le respondía... Ya podía esgrimir que el arte no es proceso cuantificable como otras actividades, que no iba a colar... Para todo, hay límites...
« última modificación: 21 Mayo, 2021, 20:13:22 pm por Serkenobi »

Desconectado Steven Grant

  • Colaborador de la Web
  • Asgardiano
  • *
  • Mensajes: 10.960
  • El admin es mi pastor nada me falta
    • user/10203
    • Ver Perfil
    • Paranoia Secuencial
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #251 en: 21 Mayo, 2021, 20:15:44 pm »
Togashi no publica por temas de salud, no por gusto.

A parte, no creo que todo se reduzca a un frío análisis de ritmo de producción comparativo, al fin y al cabo son personas. Es que me da igual el motivo, incluso si fuera porque el autor, por ejemplo Miura, no publica porque no le sale de los huevos, pues está en su derecho, es a lo que nos arriesgamos con estas cosas, al fin y al cabo son creaciones y tú y yo como consumidores de las mismas, cuando comenzamos una serie, no podemos tener la certeza de que veremos el final, y eso es algo que no vamos a poder cambiar. ¿Se ha quedado Berserk inconclusa? Pues sí ¿me fastidia? Sí, especialmente por el autor que no pudo ver el trabajo de su vida finalizado ¿entiendo que estés cabreado? También, pero de ahí a ponerte a decir qué debería haber hecho o cuánto tendría que haber publicado sefún tus cálculos, pues me parece egoísta, hizo lo que hizo y nosotros podemos disfrutarlo o no, cada uno es libre, pero hay que entender que los autores no son máquinas de una fábrica que tienen un ratio de prpducción, sino personas con sus problemas y virtudes.
« última modificación: 21 Mayo, 2021, 20:21:25 pm por Steven Grant »

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #252 en: 21 Mayo, 2021, 20:23:49 pm »
Togashi no publica por temas de salud, no por gusto.
Los famosos dolores crónicos de espalda, lo sé, pero:

1) A pesar de sus problemas, no quiere ayuda para avanzar en Hunter x Hunter. Tampoco me parece justo "secuestrar" la obra, dejar "tirados" a los lectores que le apoyaron y le permiten vivir muy holgadamente del manga.

2) Se sabe que Togashi ha tenido problemas de adicción a los videojuegos (célebre es la imagen de Togashi viciando en su casa mientras está rodeado de mierda), sobre todo con la saga Dragon Quest y casualmente, desde que se ponía una nueva entrega a la venta, coincidía con un periodo prolongado de Hiatus.

3) Lleva desde 2006 (hace ya 15 años) sin apenas publicar material nuevo de Hunter x Hunter (reitero, de 720 semanas, en 603 no publicó nada). ¿Lleva 15 años con dolores crónicos en la espalda?

4) Cabría preguntarse si los actuales malestares de espalda, no han sido consecuencia de su estilo de vida... De lo cual, no tienen culpa los lectores.

Brook

  • Visitante
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #253 en: 21 Mayo, 2021, 20:35:13 pm »
Esta es una discusión un pelín ventajista, porque si se plantea este tema la semana pasada, a Miura lo ponen de vago para arriba, como era habitual en todos lados hasta esta fatídica noticia.

Yo también creo que lo ideal es un punto intermedio, evidentemente los autores no son esclavos a las órdenes de sus lectores que deban trabajar 24 horas para que a ellos no les falte su capítulo semanal, pero creo que sí tienes un mínimo de deuda con ellos, al fin y al cabo es tu trabajo, no es algo que vayas haciendo en tu tiempo libre, y te ganas la vida gracias a ello, no creo que sea tan simple como "bueno, ya seguirá cuando pueda", creo que les debes un mínimo de regularidad. Ahí está Oda, por ejemplo, que tantos años de trabajo le van pasando factura y se toma descansos regulares pero sigue al pie del cañón.

Siempre hablando, por supuesto, de condiciones normales, si el autor está impedido por temas de salud es otro tema, lógicamente. No sé cual era el caso de Miura, obviamente su estilo de dibujo tan detallista es imposible de mantener a un ritmo alto (ya no digamos semanal), pero bueno, de ahí a publicar un capítulo o dos al año con suerte pues va un trecho. Como digo, un punto intermedio sería lo ideal.

En cualquier caso, una pena su fallecimiento, sin ser yo un megafan de Berserk, pero es indiscutible su calidad y su influencia.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« Respuesta #254 en: 21 Mayo, 2021, 20:52:31 pm »
Esta es una discusión un pelín ventajista, porque si se plantea este tema la semana pasada, a Miura lo ponen de vago para arriba, como era habitual en todos lados hasta esta fatídica noticia.

Yo también creo que lo ideal es un punto intermedio, evidentemente los autores no son esclavos a las órdenes de sus lectores que deban trabajar 24 horas para que a ellos no les falte su capítulo semanal, pero creo que sí tienes un mínimo de deuda con ellos, al fin y al cabo es tu trabajo, no es algo que vayas haciendo en tu tiempo libre, y te ganas la vida gracias a ello, no creo que sea tan simple como "bueno, ya seguirá cuando pueda", creo que les debes un mínimo de regularidad. Ahí está Oda, por ejemplo, que tantos años de trabajo le van pasando factura y se toma descansos regulares pero sigue al pie del cañón.

Siempre hablando, por supuesto, de condiciones normales, si el autor está impedido por temas de salud es otro tema, lógicamente. No sé cual era el caso de Miura, obviamente su estilo de dibujo tan detallista es imposible de mantener a un ritmo alto (ya no digamos semanal), pero bueno, de ahí a publicar un capítulo o dos al año con suerte pues va un trecho. Como digo, un punto intermedio sería lo ideal.

En cualquier caso, una pena su fallecimiento, sin ser yo un megafan de Berserk, pero es indiscutible su calidad y su influencia.
:palmas:

Exacto, chapeau. Me alegra ver que alguien comprende mi argumentación.

Como bien dices, aunque sea una labor creativa, esta gente no deja de lucrarse con el manga y muchos viven muy bien de ello, amasando auténticas fortunas. Por tanto, lo lógico y coherente, es que haya una profesionalidad y ética a la hora de abordar dicha actividad creativa, corresponder a esos lectores que gracias su apoyo económico, te permiten vivir de tu pasión. No es cuestión de exigir y demandar que sean esclavos, pero tampoco tolerar que trabajen cuando les plazca (¿en qué trabajo puedes permitirte el lujo de estar dos años y medio sin hacer nada y que no te despidan?), porque no están haciendo algo sin ánimo de lucro, donde no hay ninguna responsabilidad ni obligación (no estoy exigiéndote ningún pago por disfrutar de mi trabajo, ergo no puedes exigirme cuando publicar la siguiente página. Y aún así, por una cuestión de decencia, muchos de los que publican su material gratuitamente, tienen la consideración de intentar en la medida de lo posible, no estar años sin compartir nada. Mirad sino el caso de Dragon Ball Multiverse, tres páginas semanales desde hace años sin ganar nada a cambio...).

Y oye, como todo en la vida, siempre hay alternativas. Si esta gente no está dispuesta a publicar un mínimo de páginas al año, no hay problema, que busquen otro empleo donde tienen asegurado X horas fijas al día por un sueldo X y se acabó el problema. Pero lo que no se puede pretender es vivir de tu ocio, de tu pasión, pero sin asumir un mínimo sacrificio y esfuerzo.

Ya lo dije desde el primer momento: su muerte ha sido trágica, eso no es discutible. Pero eso no quita que la figura de Miura tenga claroscuros, unos claroscuros que siempre que fallece alguien relevante, se ocultan o disculpan. Como bien dice Nightwing_ , si hace dos meses hubiera surgido un debate similar, seguramente la mayoría criticarían el ritmo de publicación de Miura.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines