Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales  (Leído 120738 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.853
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #555 en: 12 Mayo, 2020, 23:26:28 pm »
No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

De hecho todavia un poco fastidiado con el tema de que Norma no le va bien con los clasicos y que casi lo hacen "por el amor al arte"...  :(

Me he acordado que justo esta mañana lo han comentado, como ha habido cosas que han traído y no han funcionado o cosas concretisimas que saben que tendrá un público muy reducido, tendrán que compensarlo de alguna forma.

Si, ha sido por la pregunta que les ha formulado Kaulso sobre editar algo de americano "clasico"

Se ve que ellos apostar por lo clasico en americano cuesta, de lo intensamente me pareció llamativo que recalcaron lo poco que funcionaron sus dos tomos antológicos de EC... pero claro, es que tendrían que haber apoyado por una edicion en color y otro gallo hubiera cantado.  :disimulo:

En cambio en Europeo si les va bien la cosa con Corto, Blueberry, Thorgal... hay se ve que si hay público.  :alivio:
¿Tan relevante ves que saliera en b/n?

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.782
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #556 en: 12 Mayo, 2020, 23:30:45 pm »
No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

De hecho todavia un poco fastidiado con el tema de que Norma no le va bien con los clasicos y que casi lo hacen "por el amor al arte"...  :(

Me he acordado que justo esta mañana lo han comentado, como ha habido cosas que han traído y no han funcionado o cosas concretisimas que saben que tendrá un público muy reducido, tendrán que compensarlo de alguna forma.

Si, ha sido por la pregunta que les ha formulado Kaulso sobre editar algo de americano "clasico"

Se ve que ellos apostar por lo clasico en americano cuesta, de lo intensamente me pareció llamativo que recalcaron lo poco que funcionaron sus dos tomos antológicos de EC... pero claro, es que tendrían que haber apoyado por una edicion en color y otro gallo hubiera cantado.  :disimulo:

En cambio en Europeo si les va bien la cosa con Corto, Blueberry, Thorgal... hay se ve que si hay público.  :alivio:
¿Tan relevante ves que saliera en b/n?

Pues un poco si, te en cuenta que ya Planeta lo había lanzado en B/N en los tomos de Biblioteca Grandes del Cómic... por lo que hacer una edicion casi de lujo en tapa dura y con sobrecubiertas... y que los comics sean en B/N haría que muchos ni se plantearan cambiar la edicion. De hecho es lo que me pasó a mi porque no le veía mucho el sentido.  :torta:

Otro problema es que optaron por hacerlo en base a una edición de fantagraphics que lo divide por autores... y bueno, eso no está mal si solo quieres un tomo de Harvey Kurztman o Wally Wood, pero en si lo mejor es hacerlo en base de las colecciones porque creo que se vendería más. Vamos, es mi forma de verlo.  :wall:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.853
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #557 en: 12 Mayo, 2020, 23:33:58 pm »
Yo tengo ambos tomos y me parece que estan chulos. La edición anterior no la tenía y el tema de que vaya por autores no me molesto ya que desconozco bastante de la EC.

Lo de poner sobrecubiertas jamas lo entendere, no me gustan nada.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.782
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #558 en: 12 Mayo, 2020, 23:35:38 pm »
Yo tengo ambos tomos y me parece que estan chulos. La edición anterior no la tenía y el tema de que vaya por autores no me molesto ya que desconozco bastante de la EC.

Lo de poner sobrecubiertas jamas lo entendere, no me gustan nada.

Claro, yo si tengo la mayor parte de los tomos de Planeta porque fue de mis primeros comcis pero... es que tenían que haberlo hecho de otra forma, no se.

Lo de las sobrecubiertas nunca soy fan, pero a Norma siempre le han molado para los tomos de este tipo.  :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #559 en: 13 Mayo, 2020, 00:35:57 am »
Hombre hay muchas cosas que no sabemos para valorarlo así a la ligera, no creo que todas las licencias valgan igual, puede que Norma arriesgue trayendo más series (que traen un montón) y no todas triunfen como clase letal, compensa en precios, no sabemos todo el entresijo que hay detrás. No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

Y no estoy defendiendo los precios de Norma, pero desde nuestro punto de vista creo que es difícil valorarlo sin más datos.

Desde nuestro punto de vista Norma no es la más cara (ni cerca) ni la más barata de las editoriales españolas.

La verdad es que me cuesta entender lo de "ni cerca". Debe ser el cambio generacional o que ya os habéis acostumbrado a los precios caros.

Siempre se ha dicho que Norma era carísima. No hay más que ver cuando publicaba DC. Lo he leído en este foro mil veces, en otras webs, lo he escuchado a mucha gente en persona,... Frases como: "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma".

Que haya una nueva generación de lectores que no flipe con los precios de Norma me sorprende muchísimo. Me hago viejo, está claro. :lol:

« última modificación: 13 Mayo, 2020, 00:37:31 am por El Puto Killpower »

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.812
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #560 en: 13 Mayo, 2020, 08:09:54 am »
Hombre hay muchas cosas que no sabemos para valorarlo así a la ligera, no creo que todas las licencias valgan igual, puede que Norma arriesgue trayendo más series (que traen un montón) y no todas triunfen como clase letal, compensa en precios, no sabemos todo el entresijo que hay detrás. No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

Y no estoy defendiendo los precios de Norma, pero desde nuestro punto de vista creo que es difícil valorarlo sin más datos.

Desde nuestro punto de vista Norma no es la más cara (ni cerca) ni la más barata de las editoriales españolas.

La verdad es que me cuesta entender lo de "ni cerca". Debe ser el cambio generacional o que ya os habéis acostumbrado a los precios caros.

Siempre se ha dicho que Norma era carísima. No hay más que ver cuando publicaba DC. Lo he leído en este foro mil veces, en otras webs, lo he escuchado a mucha gente en persona,... Frases como: "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma".

Que haya una nueva generación de lectores que no flipe con los precios de Norma me sorprende muchísimo. Me hago viejo, está claro. :lol:

Supongo que tendrá que ver con el poder adquisitivo.
Cuando tenía 18 años, ni me planteaba pillar tomos que no fueran retapados, grapas a mansalva sí, pero lo de gastarme toda la paga en un único cómic ni se me hubiera pasado por la cabeza.
A día de hoy, echas cuentas de lo que recoge el tomo, lo que te costaría en grapas y dices: pa'lante.
Yo estuve muchos años sin comprar a Norma por su política de precios, y estoy volviendo al redil con sus integrales europeos.
Con el americano ya me mandaron a comprar al previews hace años y no me recuperarán.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.265
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #561 en: 13 Mayo, 2020, 08:10:46 am »
Norma es muy cara. La cosa es que ahora las otras editoriales son caras a secas, y parece que norma sólo sea cara y las otras normales

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado Murry

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.062
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #562 en: 13 Mayo, 2020, 11:13:08 am »
Hombre hay muchas cosas que no sabemos para valorarlo así a la ligera, no creo que todas las licencias valgan igual, puede que Norma arriesgue trayendo más series (que traen un montón) y no todas triunfen como clase letal, compensa en precios, no sabemos todo el entresijo que hay detrás. No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

Y no estoy defendiendo los precios de Norma, pero desde nuestro punto de vista creo que es difícil valorarlo sin más datos.

Desde nuestro punto de vista Norma no es la más cara (ni cerca) ni la más barata de las editoriales españolas.

La verdad es que me cuesta entender lo de "ni cerca". Debe ser el cambio generacional o que ya os habéis acostumbrado a los precios caros.

Siempre se ha dicho que Norma era carísima. No hay más que ver cuando publicaba DC. Lo he leído en este foro mil veces, en otras webs, lo he escuchado a mucha gente en persona,... Frases como: "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma".

Que haya una nueva generación de lectores que no flipe con los precios de Norma me sorprende muchísimo. Me hago viejo, está claro. :lol:

No entiendo mucho lo que dices del cambio generacional, creo que soy algo mayor que tu y se nos puede considerar de la misma generación y si lo dices por generación lectora, tengo prácticamente 40 y compraba cómics con la propina de mis padres, con lo que llevo bastantes años comprando cómics.

No he dicho que no sea cara, siempre lo fue, pero desde luego no es la más cara, "ni cerca"  :P. Si tu ahora entras en una librería, los cómics más caros que vas a encontrar no son los de Norma. Que se hayan dicho frases como "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma" no las hace validas toda la vida, probablemente ahora ese "Norma" la ocupe otra.

No te haces mayor, pero si es verdad que el mercado se ha "Normalizado" mucho más, habiendo bastante más oferta por encima y debajo de los precios de Norma.

 :birra:

UMY 2017 al Forero Revelación

Desconectado RIDER

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.155
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #563 en: 13 Mayo, 2020, 11:38:23 am »
Old man Murry. Ahí tienes una trilogía buena  :lol:
A mi me parecen caras prácticamente todas, todas las que compro claro..quién no compra 4 cosas y se planta en casi 100 euros...en mi caso tengo que seleccionar muy muy bien, a penas queda hueco para las improvisaciones con tomos apetecibles  :lloron:

  UMY Mejor Forero 2015
  UMY Mejor Forero 2017
 AFA Forero que amo en secreto 2016,2017
 AFA Puto Amo del Foro 2016

Desconectado Murry

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.062
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #564 en: 13 Mayo, 2020, 12:01:59 pm »
Old man Murry. Ahí tienes una trilogía buena  :lol:
A mi me parecen caras prácticamente todas, todas las que compro claro..quién no compra 4 cosas y se planta en casi 100 euros...en mi caso tengo que seleccionar muy muy bien, a penas queda hueco para las improvisaciones con tomos apetecibles  :lloron:

 :lol: :lol: Yo soy muy joven en espíritu chaval!!

La verdad es que los cómics son y serán un articulo de lujo  :no:

UMY 2017 al Forero Revelación

Desconectado franwar

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.106
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #565 en: 13 Mayo, 2020, 12:26:11 pm »
Del integral de Percevan se sabe algo? Supuestamente salía en junio

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #566 en: 13 Mayo, 2020, 12:37:24 pm »
¿Dónde se hacen estas "ruedas de prensa"? ¿YouTube, Facebook, Twitter, Instagram,...? :puzzled:
Youtube. Me voy a ver el de esta mañana, a ver que ha contado Arnau

Curioso.

Molaría que alguien les preguntase por qué imprimen en Asia en vez de en España. ::)
Pues porque es mas barato, nos ha jodido  :lol: :lol: :lol:

Eso está claro. Pero creo que es la única editorial española que lo hace. :torta:

O sea, con las clavadas que pegan con sus tebeos, y se ahorran dinero imprimiendo en Asia,... Me parece acojonante.

No le veo mayor problema. EL 99% de las cosas que usamos en un día cualquiera no tiene ni la etiqueta fabricada en España.

No sé qué usas tú. :lol:

He echado un ojo a varios libros que tengo por aquí y todos los que están en castellano son impresos en España. Y los cómics, quitando los de Norma, juraría que también.

Y no me quejo por patriotismo ni nada así, si no por el medio ambiente, claro.  El apoyo local también me importa.


Seguramente uso lo mismo que tú. Ni tu ropa está fabricada en España, ni tu móvil, ni tu ordenador, ni tu TV....

El apoyo local está muy bien, pero seguramente esas imprentas españolas tengan maquinaria importada por cuestión de precio, por no decir que seguro que el papel tampoco es nacional.

Vamos, que criticar a Norma por imprimir en China me parece una sandez.

Hombre hay muchas cosas que no sabemos para valorarlo así a la ligera, no creo que todas las licencias valgan igual, puede que Norma arriesgue trayendo más series (que traen un montón) y no todas triunfen como clase letal, compensa en precios, no sabemos todo el entresijo que hay detrás. No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

Y no estoy defendiendo los precios de Norma, pero desde nuestro punto de vista creo que es difícil valorarlo sin más datos.

Desde nuestro punto de vista Norma no es la más cara (ni cerca) ni la más barata de las editoriales españolas.

La verdad es que me cuesta entender lo de "ni cerca". Debe ser el cambio generacional o que ya os habéis acostumbrado a los precios caros.

Siempre se ha dicho que Norma era carísima. No hay más que ver cuando publicaba DC. Lo he leído en este foro mil veces, en otras webs, lo he escuchado a mucha gente en persona,... Frases como: "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma".

Que haya una nueva generación de lectores que no flipe con los precios de Norma me sorprende muchísimo. Me hago viejo, está claro. :lol:

No son solo las nuevas generaciones. Yo siempre he tenido a Norma como unos cuatreros pero lo cierto es que hoy día no destaca por eso. Es evidente que no ha subido sus precios de igual modo que el resto y que tiene lineas bastante razonables (especialmente los integrales).
« última modificación: 13 Mayo, 2020, 12:40:44 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #567 en: 13 Mayo, 2020, 15:20:45 pm »
Hombre hay muchas cosas que no sabemos para valorarlo así a la ligera, no creo que todas las licencias valgan igual, puede que Norma arriesgue trayendo más series (que traen un montón) y no todas triunfen como clase letal, compensa en precios, no sabemos todo el entresijo que hay detrás. No se puede generalizar ese precio relativo, porque Norma también trae cosas muy concretas con publico muy reducido, posiblemente menos que alguna obra de Yermo o Dolmen.

Y no estoy defendiendo los precios de Norma, pero desde nuestro punto de vista creo que es difícil valorarlo sin más datos.

Desde nuestro punto de vista Norma no es la más cara (ni cerca) ni la más barata de las editoriales españolas.

La verdad es que me cuesta entender lo de "ni cerca". Debe ser el cambio generacional o que ya os habéis acostumbrado a los precios caros.

Siempre se ha dicho que Norma era carísima. No hay más que ver cuando publicaba DC. Lo he leído en este foro mil veces, en otras webs, lo he escuchado a mucha gente en persona,... Frases como: "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma".

Que haya una nueva generación de lectores que no flipe con los precios de Norma me sorprende muchísimo. Me hago viejo, está claro. :lol:

Supongo que tendrá que ver con el poder adquisitivo.
Cuando tenía 18 años, ni me planteaba pillar tomos que no fueran retapados, grapas a mansalva sí, pero lo de gastarme toda la paga en un único cómic ni se me hubiera pasado por la cabeza.
A día de hoy, echas cuentas de lo que recoge el tomo, lo que te costaría en grapas y dices: pa'lante.
Yo estuve muchos años sin comprar a Norma por su política de precios, y estoy volviendo al redil con sus integrales europeos.
Con el americano ya me mandaron a comprar al previews hace años y no me recuperarán.

Sabes cosas.


Norma es muy cara. La cosa es que ahora las otras editoriales son caras a secas, y parece que norma sólo sea cara y las otras normales


Muy correcto.


No entiendo mucho lo que dices del cambio generacional, creo que soy algo mayor que tu y se nos puede considerar de la misma generación y si lo dices por generación lectora, tengo prácticamente 40 y compraba cómics con la propina de mis padres, con lo que llevo bastantes años comprando cómics.

No he dicho que no sea cara, siempre lo fue, pero desde luego no es la más cara, "ni cerca"  :P. Si tu ahora entras en una librería, los cómics más caros que vas a encontrar no son los de Norma. Que se hayan dicho frases como "sí, es caro, pero no tanto como Norma" o "es caro pero es normal, es Norma" no las hace validas toda la vida, probablemente ahora ese "Norma" la ocupe otra.

No te haces mayor, pero si es verdad que el mercado se ha "Normalizado" mucho más, habiendo bastante más oferta por encima y debajo de los precios de Norma.

 :birra:



Desde luego que la "Normalización" ha llegado, pero eso no hace a Norma más barata.

A ver si me explico con un símil cervecero.

Hace años, en tu barrio tenías varios bares, cada uno con unas marcas de cerveza. Estaba el bar Forum, el bar Ediciones B, el bar Astiberri, el bar ECC,.. Y. el bar Norma. Ibas a cualquiera y la cerveza costaba lo mismo: 1,50€. Excepto en el bar Norma que costaba 3€. Si te apetecía la cerveza que tenían en Norma (cerveza DC, por ejemplo), pues la pagabas, pero era un sitio caro de cojones.

De repente, un día, muchos de los otros bares empezaron a subir el precio de sus cervezas, alguno a 2,5€, también alguno llegaba a 3€ o más. No todos, pero la mayoría: el bar Panini, el bar ECC, el bar Planeta,... Mientras, Norma seguía cobrando los 3€.

¿De repente Norma se había convertido en un bar barato o asequible? No, lo que había pasado es que otros bares se habían convertido en bares caros, casi tanto como Norma. :borracho:

Pero oye, en el barrio también hay algunos bares de cervezas artesanas, con una tirada muuuucho menor que la cerveza que venden en Norma, como el bar Yermo. Ahí la cerveza cuesta más que en Norma pero, ¿es realmente más cara? Para mí no.

En resumen: Norma es un bar grande que tiene muchas cervezas comerciales que venden mucho, y las vende a precio de oro. Por eso, es el bar más caro del barrio, aunque en el de cervezas artesanas te pueda costar más dinero una caña.

Todo esto en mi humilde opinión, claro, es como yo lo veo y no es una verdad absoluta. :birra: Lo que sí es una verdad absoluta es que me han entrado ganas de tomar una birra. :lol: :birra:

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #568 en: 13 Mayo, 2020, 15:34:27 pm »

Seguramente uso lo mismo que tú. Ni tu ropa está fabricada en España, ni tu móvil, ni tu ordenador, ni tu TV....

El apoyo local está muy bien, pero seguramente esas imprentas españolas tengan maquinaria importada por cuestión de precio, por no decir que seguro que el papel tampoco es nacional.

Vamos, que criticar a Norma por imprimir en China me parece una sandez.

Gracias por lo de sandez, cabronazo. :lol: :lol: :lol:

Es igual que un supermercado que te vende "Naranja valenciana" de origen africano. ::) ¿No es criticable? Lo puedes comprar o no, claro.

Macho, tú tienes que ser funcionario por cojones. :lol:


Pues oye, en aparatos electrónicos sí que está jodida la cosa, pero en el resto se puede buscar y encontrar fácilmente el "made in spain". Quitando la cazadora que compré de segunda mano, toda la ropa que he comprado los ultimos años es hecha aquí. Hay que fijarse en las marcas y ya está. Supongo que tú compras en Zara, HyM o no sé cómo coño se llaman las tiendas esas baratas. :lol:

Conectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.853
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial Norma 2020: El año de los integrales
« Respuesta #569 en: 13 Mayo, 2020, 16:05:59 pm »
Del integral de Percevan se sabe algo? Supuestamente salía en junio
Me suena que lo movían a finales de año.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines