Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico  (Leído 97710 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #435 en: 27 Enero, 2021, 14:22:12 pm »


Yo en general prefiero tapa dura para tomos gruesos y tapa blanda para tomos finos. Me parece el criterio más razonable, al menos para mí. Un tomo de 600 páginas lo vas a coger, abrir y manipular muchas más veces, y por su mayor peso y poca manejabilidad, la tapa dura lo protege mejor. Con tapa blanda, es muy posible que al abrirlo le salga la típica arruga en el lomo, que al apoyarlo le puedas dejar marca en los cantos, o que a la primera que se te escurra el tomo, como lo cojas por la tapa se te acabe doblando y estropeando.

Sin embargo, un tomo fino (de 200 páginas o menos) resulta un poco ridículo en tapa dura, porque casi ocupan más las cubiertas que las páginas. Y es perfectamente manejable en tapa blanda sin que ésta tenga por qué deteriorarse con el uso.



De toda la vida en este país y diría que en el continente, la tapa dura en los comics ha estado reservada al formato album, que por definición es un tebeo "delgado". La manía de los tochos inmanejables y (sí, lo siento, lo son, bienvenidos al mundo real) FRÁGILES, es algo relativamente reciente.

Hola. No me tienes que dar la bienvenida al mundo real. Ese tono me sobra, gracias.

Que se haya hecho "toda la vida" no quiere decir que sea mejor. Si eso fuera así, las ediciones de Vértice o de Zinco serían mejor que las de ahora.

Yo he dado argumentos de por qué un tomo grueso, de 600 páginas o más, se ve perjudicado por la tapa blanda. Si tu respuesta es "siempre se ha hecho así en el álbum europeo", lo único que entiendo es que para ti antiguo es sinónimo de idóneo, lo cual no tienen ningún sentido para mí.

Y es algo que confirmas con tus prejuicios hacia los usuarios de whakoom, las redes sociales, los millenials y demás "mongoladas" (palabras tuyas, no mías).


Además, creo que dar credibilidad a los datos de wakhoom es también bastante  falaz. Al final, como toda red social, wakhoom tiene como fin casi exclusivo el fardar con los colegas, lo mismo que comprar tapas duras en esencia. (Evidentemente, hay excepciones, claro, no so volváis locos).

Lo que quiero decir es que es normal que el usuario medio de wakhoom sea un millennial tapadurista.

Yo mismo, con decenas de miles de tebeos comprados y leídos, no tengo cuenta en esa chorrada y ni de coña me planteo el trabajo que podría suponerme catalogarlos y meterlos en la app. COmo si no me faltase tiempo para leer la torre de tebeos y libros que tengo pendientes, encima buscar más para dedicarlo a mongoladas y poder mandar enlaces para vacilar de los omnigolds que tengo a los colegas...


Allá tú.
UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #436 en: 27 Enero, 2021, 14:24:08 pm »
Está muy bien que haya un reducto romántico aún que penseis eso,pero la tapa blanda no vende un carajo


Algo venderá cuando las editoriales siguen editando en tapa blanda.


Obvio, cada vez menos, seguramente, saben que pueden vender lo mismo y más caro en tapa dura porque la clientela ya vive en Estocolmo.


También podrían editar tapas duras, sin cómic ni nada, solo las tapas, para colmar la afición fetichista de otros clientes.


:cafe:

Yo hace muchos años, unos 20 lo menos, compré unas tapas duras, vacías, que llevaban dentro 12 cuerdas en la parte interior del lomo, para sujetar 12 grapas, y quedaba un tomo bien apañado.
Eso sí, compré uno por la tontería y ya.
Creo que ahí tengo en Deathblow de Lee y Sale.


Hasta donde yo sé, Forum sacó ese tipo de tapas duras para encuadernar sus grapas con las cuerdas que dices, si bien creo que hace más de treinta años, no veinte.


El forero Spider-chen, por ejemplo, tiene esas tapas y a veces ha colgado en el Foro fotos de cómo quedan sus grapas incorporadas a las tapas.


Lo bueno, obviamente, es que no te cargas la grapa para encuadernarla.

:cafe:

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #437 en: 27 Enero, 2021, 14:25:08 pm »
Pero es que hablamos de tres o cuatro euros solamente de diferencia respecto a su edición en tapa dura, para mí es absurda, pudiendo tener una edición mejor por eso.

Hostia, absurda. :lol: :lol: :lol: Con 3 euros te compras una grapa. Con 3 veces 3 euros te compras un manga. No sé, no tiene sentido.

Y lo de "edición mejor" es muy discutible.


A ver, absurda sería si te comprases un cómic o dos al año.


Sin embargo, a nivel de usuario medio este foro es una pasta al año.


Que oye, si a uno le da igual, vale, pero absurda no es.


:cafe:

Claro, el típico lector casual que entra en una librería una comiquería FNAC, ve dos tebeos de Spiderman, uno en tapa blanda y otro en tapa dura, y compra el de tapa dura porque piensa que el contenido debe ser mejor. :lol: :lol: Le da igual el precio porque compra una vez cada solsticio.

Los que tenemos 5000 tebeos repartidos por varias estanterías, varias habitaciones, o incluso varias casas, pues esos 3€ implican o un gasto importante, o comprar menos tebeos. :borracho:

No tienes 5000, tienes muchos más. Seguro.

 :lol: :lol: :lol: Tengo unos 5000 leídos, y más de 2000 sin leer. :lol: :lol: En los 5000 cuentan como 1 tanto un gente menuda de 16 páginas como un omnibus de 800, eso sí.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #438 en: 27 Enero, 2021, 14:26:45 pm »
Dejando a un lado las preferencias que tenemos cada uno, yo me voy también al precio, porque muchos decís que referís la tapa blanda por su precio asequible. Pero es que hablamos de tres o cuatro euros solamente de diferencia respecto a su edición en tapa dura, para mí es absurda, pudiendo tener una edición mejor por eso.
3 o 4 euros, por un cómic de 100 y pocas páginas, es mucho, muchísimo. Este mes tenemos por ejemplo, el tomo de Yondu (112 pag, 5 números usa), tapa blanda, por 13 euros. Todo igual que el del Hombre Hormiga de Abril. También podemos ver el MS de Spiderman, con el mismo número de páginas, 3 números y un anual, por 15 (y esto es material reeditado). El de Peter Porker, novedad de noviembre, de 112 páginas, cuesta 17. El de los 4F tiene 136 páginas por 14 euros. ¿A cuanto se nos iría en tapa dura si 112 páginas ya son 17? Pues de 18 o 19 no baja.

Al final, no es "por 3 o 4 euros" de diferencia. Si me hablases de que un tomo de 400 o 500 páginas vale 40 en tapa dura y 36 en tapa blanda, pues igual ahí sí me voy por la tapa dura, porque 40 euros por 400 o 500 páginas entra dentro del precio aceptable del producto. 17 euros por 112 es un robo a mano armada, por mucha tapa dura que tenga. Mucho mejor en tapa blanda por 13, que sigue sin ser barato. Pero bueno, que si a ti te sale el dinero por las orejas y prefieres pagar 17 euros por unas míseras 112 páginas, pues nada, disfruta esas tapas tan duras.

Entonces el problema lo tenéis los que compráis esos tomos tan cuquis de tapa dura con 5-6 números.  :cafe:

A mi me gusta el sistema americano de cada 6 números tpb
Cada 2 o 3 tpb, tomo recopilatorio en tapa dura y mayor tamaño.
Y si lo peta mucho, omnibus, Absolute, Treasury o lo que quieran sacar al precio que consideren oportuno. (Ahí está el tomo de Claremont que han sacado hace poco en usa para columpiada)

Para mi el problema no es tanto que la tapa sea dura o no, y ni siquiera a la calidad del material que recopila que eso va a gustos, sino de la cantidad de páginas que recopila.

Se me hace tan raro un Compendium americano de 1000 páginas y tapa blanda como un Marvel saga de 120 páginas y tapa dura.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado miklox

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 977
  • Sexo: Masculino
    • mariosoto
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #439 en: 27 Enero, 2021, 14:26:52 pm »
Últimamente he estado valorando mucho los Colección Extra Superheroes. Me encanta ese tipo de papel (no lo encuentro para nada delgado ni de mala calidad, es incluso mejor que el que usaban en los coleccionable Ultimate, que eran tapa dura)

Y me pregunto: habría mucha diferencia de precio si usaran ese formato (hojas y encuadernado) pero sin reducir? Sería algo parecido a los Epic Collection de Marvel?

Al menos para lectores como yo que queremos principalmente LEER, nos viene perfecto ese formato. Me he bajado de muchos Marvel Saga que traen 5 números USA, cinco!

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #440 en: 27 Enero, 2021, 14:29:04 pm »
Está muy bien que haya un reducto romántico aún que penseis eso,pero la tapa blanda no vende un carajo


Algo venderá cuando las editoriales siguen editando en tapa blanda.


Obvio, cada vez menos, seguramente, saben que pueden vender lo mismo y más caro en tapa dura porque la clientela ya vive en Estocolmo.


También podrían editar tapas duras, sin cómic ni nada, solo las tapas, para colmar la afición fetichista de otros clientes.


:cafe:

Yo hace muchos años, unos 20 lo menos, compré unas tapas duras, vacías, que llevaban dentro 12 cuerdas en la parte interior del lomo, para sujetar 12 grapas, y quedaba un tomo bien apañado.
Eso sí, compré uno por la tontería y ya.
Creo que ahí tengo en Deathblow de Lee y Sale.


Hasta donde yo sé, Forum sacó ese tipo de tapas duras para encuadernar sus grapas con las cuerdas que dices, si bien creo que hace más de treinta años, no veinte.


El forero Spider-chen, por ejemplo, tiene esas tapas y a veces ha colgado en el Foro fotos de cómo quedan sus grapas incorporadas a las tapas.


Lo bueno, obviamente, es que no te cargas la grapa para encuadernarla.

:cafe:

Pues esas serán.
Pero hace 30 años yo debía estar leyendo gijoe o he-man, asi que algo más tarde las compraría.
Quizá 25 años (jodo, cómo pasa el tiempo  :torta:)
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #441 en: 27 Enero, 2021, 14:32:00 pm »
Un tomo de 600 páginas lo vas a coger, abrir y manipular muchas más veces, y por su mayor peso y poca manejabilidad, la tapa dura lo protege mejor. Con tapa blanda, es muy posible que al abrirlo le salga la típica arruga en el lomo, que al apoyarlo le puedas dejar marca en los cantos, o que a la primera que se te escurra el tomo, como lo cojas por la tapa se te acabe doblando y estropeando.

Depende mucho del peso, papel, etc., más que de la tapa. Yo los OG los trato con cariño porque como haga eso que dices ("como lo cojas por la tapa"), pienso que descuajeringa. En cambio, los essentials de Marvel los cojo un montón de veces: cuando leo cada número, cuando leo la versión en castellano suelo mirar alguna traducción, los ojeo comparando con la versión en castellano para ver las adaptaciones de los títulos, etc. Vamos, que les doy meneo y no he tenido problemas. :lol:


Hasta donde yo sé, Forum sacó ese tipo de tapas duras para encuadernar sus grapas con las cuerdas que dices, si bien creo que hace más de treinta años, no veinte.


El forero Spider-chen, por ejemplo, tiene esas tapas y a veces ha colgado en el Foro fotos de cómo quedan sus grapas incorporadas a las tapas.


Lo bueno, obviamente, es que no te cargas la grapa para encuadernarla.

:cafe:

Yo tengo la miniserie noventera de Nova en un tomo de esos, lo compré de segunda mano así por curiosidad. No está mal, la verdad, aunque prefiero las grapas sueltas. Por ello, no he comprado más tapas de esas. :thumbup:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #442 en: 27 Enero, 2021, 14:32:16 pm »
Dejando a un lado las preferencias que tenemos cada uno, yo me voy también al precio, porque muchos decís que referís la tapa blanda por su precio asequible. Pero es que hablamos de tres o cuatro euros solamente de diferencia respecto a su edición en tapa dura, para mí es absurda, pudiendo tener una edición mejor por eso.
3 o 4 euros, por un cómic de 100 y pocas páginas, es mucho, muchísimo. Este mes tenemos por ejemplo, el tomo de Yondu (112 pag, 5 números usa), tapa blanda, por 13 euros. Todo igual que el del Hombre Hormiga de Abril. También podemos ver el MS de Spiderman, con el mismo número de páginas, 3 números y un anual, por 15 (y esto es material reeditado). El de Peter Porker, novedad de noviembre, de 112 páginas, cuesta 17. El de los 4F tiene 136 páginas por 14 euros. ¿A cuanto se nos iría en tapa dura si 112 páginas ya son 17? Pues de 18 o 19 no baja.

Al final, no es "por 3 o 4 euros" de diferencia. Si me hablases de que un tomo de 400 o 500 páginas vale 40 en tapa dura y 36 en tapa blanda, pues igual ahí sí me voy por la tapa dura, porque 40 euros por 400 o 500 páginas entra dentro del precio aceptable del producto. 17 euros por 112 es un robo a mano armada, por mucha tapa dura que tenga. Mucho mejor en tapa blanda por 13, que sigue sin ser barato. Pero bueno, que si a ti te sale el dinero por las orejas y prefieres pagar 17 euros por unas míseras 112 páginas, pues nada, disfruta esas tapas tan duras.


Pero, creo yo, este tema no va del poder adquisitivo de cada uno.


Es decir, no dudamos que Cristiano Ronaldo podría pagar cinco millones de euros por un Seat Ibiza sin despeinarse.


Pero sabe que eso es una estafa, más allá de que pueda pagarlo.


No digo que la tapa dura sea una estafa ni nada así, pero que el tema no se reduce a que podamos pagarla.


:cafe:

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #443 en: 27 Enero, 2021, 14:34:05 pm »


Yo en general prefiero tapa dura para tomos gruesos y tapa blanda para tomos finos. Me parece el criterio más razonable, al menos para mí. Un tomo de 600 páginas lo vas a coger, abrir y manipular muchas más veces, y por su mayor peso y poca manejabilidad, la tapa dura lo protege mejor. Con tapa blanda, es muy posible que al abrirlo le salga la típica arruga en el lomo, que al apoyarlo le puedas dejar marca en los cantos, o que a la primera que se te escurra el tomo, como lo cojas por la tapa se te acabe doblando y estropeando.

Sin embargo, un tomo fino (de 200 páginas o menos) resulta un poco ridículo en tapa dura, porque casi ocupan más las cubiertas que las páginas. Y es perfectamente manejable en tapa blanda sin que ésta tenga por qué deteriorarse con el uso.



De toda la vida en este país y diría que en el continente, la tapa dura en los comics ha estado reservada al formato album, que por definición es un tebeo "delgado". La manía de los tochos inmanejables y (sí, lo siento, lo son, bienvenidos al mundo real) FRÁGILES, es algo relativamente reciente.

Hola. No me tienes que dar la bienvenida al mundo real. Ese tono me sobra, gracias.

Hola. No era un comentario para ti en concreto, así que considérate eximido del mismo. Se trata de una contestación a una serie de argumentos falaces que normalmente pueblan el fandom actual del comic en este país que yo creo que tú no has planteado.....

Que se haya hecho "toda la vida" no quiere decir que sea mejor. Si eso fuera así, las ediciones de Vértice o de Zinco serían mejor que las de ahora.

No recuerdo muchas tapas duras de Vertice o ZInco (de ésta última algunas hay, pero no eran muy habituales), pero sí que rondan por el mercado de segunda mano miles de albumes de Tintín o Asterix que han pasado por decenas de manos infantiles y aguantan perfectamente. Eso no se puede decir de otros tomos más gruesos.

Es solo un ejemplo concreto de cualquier modo, está claro que a más peso de las páginas más sufre el volumen, más fácil es que se desencuadernen y más fácil es que si se cae el libro al suelo acaba hecho migas.

No entro en si es mejor o peor, lo que es evidente es que es un formato mucho más frágil cuanto más grueso. Y eso es algo evidente y contrastado tras muchos años de experiencia. Y si lo he sacado a colación ha sido porque algunos estáis poco menos que calificando de aberración poner tapa dura a un tebeo de 48 páginas.

Yo he dado argumentos de por qué un tomo grueso, de 600 páginas o más, se ve perjudicado por la tapa blanda. Si tu respuesta es "siempre se ha hecho así en el álbum europeo", lo único que entiendo es que para ti antiguo es sinónimo de idóneo, lo cual no tienen ningún sentido para mí.

Normal que no lo tenga si no lo has entendido (seguro que porque no me he eplicado bien), te lo he explicado un poco más arriba.

Y es algo que confirmas con tus prejuicios hacia los usuarios de whakoom, las redes sociales, los millenials y demás "mongoladas" (palabras tuyas, no mías).


Además, creo que dar credibilidad a los datos de wakhoom es también bastante  falaz. Al final, como toda red social, wakhoom tiene como fin casi exclusivo el fardar con los colegas, lo mismo que comprar tapas duras en esencia. (Evidentemente, hay excepciones, claro, no so volváis locos).

Lo que quiero decir es que es normal que el usuario medio de wakhoom sea un millennial tapadurista.

Yo mismo, con decenas de miles de tebeos comprados y leídos, no tengo cuenta en esa chorrada y ni de coña me planteo el trabajo que podría suponerme catalogarlos y meterlos en la app. COmo si no me faltase tiempo para leer la torre de tebeos y libros que tengo pendientes, encima buscar más para dedicarlo a mongoladas y poder mandar enlaces para vacilar de los omnigolds que tengo a los colegas...


Allá tú.

Me hago perfectamente responsable de lo que he escrito, que además es algo bastante claro. Con excepciones muy notables, claro. Como todo en la vida.

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.342
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #444 en: 27 Enero, 2021, 14:38:25 pm »


Además, creo que dar credibilidad a los datos de wakhoom es también bastante  falaz. Al final, como toda red social, wakhoom tiene como fin casi exclusivo el fardar con los colegas, lo mismo que comprar tapas duras en esencia. (Evidentemente, hay excepciones, claro, no so volváis locos).

Lo que quiero decir es que es normal que el usuario medio de wakhoom sea un millennial tapadurista.

Yo mismo, con decenas de miles de tebeos comprados y leídos, no tengo cuenta en esa chorrada y ni de coña me planteo el trabajo que podría suponerme catalogarlos y meterlos en la app. COmo si no me faltase tiempo para leer la torre de tebeos y libros que tengo pendientes, encima buscar más para dedicarlo a mongoladas y poder mandar enlaces para vacilar de los omnigolds que tengo a los colegas...
Hace tiempo que esperaba que Mipey Umbral se posicionase al respecto   :lol: :lol: :lol:


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #445 en: 27 Enero, 2021, 14:39:14 pm »
No recuerdo muchas tapas duras de Vertice o ZInco (de ésta última algunas hay, pero no eran muy habituales)


Pero estaban justificadas con "Las mejores historias de..." :amor: :amor: :amor: :amor: :amor:


Toma clásicos DC.


Y aún me falta un tomo de esos... :(


:cafe:

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #446 en: 27 Enero, 2021, 14:41:27 pm »


Además, creo que dar credibilidad a los datos de wakhoom es también bastante  falaz. Al final, como toda red social, wakhoom tiene como fin casi exclusivo el fardar con los colegas, lo mismo que comprar tapas duras en esencia. (Evidentemente, hay excepciones, claro, no so volváis locos).

Lo que quiero decir es que es normal que el usuario medio de wakhoom sea un millennial tapadurista.

Yo mismo, con decenas de miles de tebeos comprados y leídos, no tengo cuenta en esa chorrada y ni de coña me planteo el trabajo que podría suponerme catalogarlos y meterlos en la app. COmo si no me faltase tiempo para leer la torre de tebeos y libros que tengo pendientes, encima buscar más para dedicarlo a mongoladas y poder mandar enlaces para vacilar de los omnigolds que tengo a los colegas...
Hace tiempo que esperaba que Mipey Umbral se posicionase al respecto   :lol: :lol: :lol:


 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #447 en: 27 Enero, 2021, 14:41:59 pm »
Para mi el problema no es tanto que la tapa sea dura o no, y ni siquiera a la calidad del material que recopila que eso va a gustos, sino de la cantidad de páginas que recopila.

Se me hace tan raro un Compendium americano de 1000 páginas y tapa blanda como un Marvel saga de 120 páginas y tapa dura.

Esto es, en esencia, lo mismo que opino yo  :thumbup:

Un tomo de 600 páginas lo vas a coger, abrir y manipular muchas más veces, y por su mayor peso y poca manejabilidad, la tapa dura lo protege mejor. Con tapa blanda, es muy posible que al abrirlo le salga la típica arruga en el lomo, que al apoyarlo le puedas dejar marca en los cantos, o que a la primera que se te escurra el tomo, como lo cojas por la tapa se te acabe doblando y estropeando.

Depende mucho del peso, papel, etc., más que de la tapa. Yo los OG los trato con cariño porque como haga eso que dices ("como lo cojas por la tapa"), pienso que descuajeringa. En cambio, los essentials de Marvel los cojo un montón de veces: cuando leo cada número, cuando leo la versión en castellano suelo mirar alguna traducción, los ojeo comparando con la versión en castellano para ver las adaptaciones de los títulos, etc. Vamos, que les doy meneo y no he tenido problemas. :lol:

Sí, sí, por eso dije que intervenían también otros factores. Pero está claro que si un tomo de muchas páginas lo tratas con especial cuidado, con toda probabilidad te va a aguantar el paso del tiempo y las relecturas, incluso si tiene tapa blanda. Simplemente, yo considero que para esos tomos tan voluminosos, la tapa dura ayuda mucho a su conservación y a que, después de unos cuantos meneos, el tomo no quede hecho polvo (salvo que fallen otros elementos de la encuadernación, como el encolado, y se te descuajaringue, como bien apuntas).  :birra:

EDIT. Ostras, creo que se han movido todos los mensajes anteriores mientras escribía el post. Perdón, moved este también donde sea oportuno  :oops:
UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #448 en: 27 Enero, 2021, 14:44:06 pm »
Hay que respetar siempre las opiniones del resto de foreros, sin ninguna excepción. Ninguna opinión es una idiotez, una mongolada, ni nada parecido. Si bien es cierto que hay cierto filling entre algunos foreros que se conocen desde hace tiempo, hay que evitar este tipo de comentarios despectivos hacia las opiniones de los demás. Recordar también que dicha actitud se considera una falta de respeto y es sancionable según las reglas del foro.

Vamos a intentar ser más moderados en nuestro comentarios, gracias.  :birra:


Editado: :cafe:


EDIT. Ostras, creo que se han movido todos los mensajes anteriores mientras escribía el post. Perdón, moved este también donde sea oportuno  :oops:

Arreglado.  ;)
« última modificación: 27 Enero, 2021, 19:18:34 pm por oskarosa »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado 14+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.219
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 9: El fin de la grapa como formato popular y económico
« Respuesta #449 en: 27 Enero, 2021, 14:47:22 pm »
Está muy bien que haya un reducto romántico aún que penseis eso,pero la tapa blanda no vende un carajo


Algo venderá cuando las editoriales siguen editando en tapa blanda.


Obvio, cada vez menos, seguramente, saben que pueden vender lo mismo y más caro en tapa dura porque la clientela ya vive en Estocolmo.


También podrían editar tapas duras, sin cómic ni nada, solo las tapas, para colmar la afición fetichista de otros clientes.


:cafe:

Yo hace muchos años, unos 20 lo menos, compré unas tapas duras, vacías, que llevaban dentro 12 cuerdas en la parte interior del lomo, para sujetar 12 grapas, y quedaba un tomo bien apañado.
Eso sí, compré uno por la tontería y ya.
Creo que ahí tengo en Deathblow de Lee y Sale.


Hasta donde yo sé, Forum sacó ese tipo de tapas duras para encuadernar sus grapas con las cuerdas que dices, si bien creo que hace más de treinta años, no veinte.


El forero Spider-chen, por ejemplo, tiene esas tapas y a veces ha colgado en el Foro fotos de cómo quedan sus grapas incorporadas a las tapas.


Lo bueno, obviamente, es que no te cargas la grapa para encuadernarla.

:cafe:

Pues esas serán.
Pero hace 30 años yo debía estar leyendo gijoe o he-man, asi que algo más tarde las compraría.
Quizá 25 años (jodo, cómo pasa el tiempo  :torta:)

 No, no, hace ya 30 años  :contrato:
 En el 92 dejaron de hacerse los Spiderman Forum 1ª edición en tamaño Forum. Yo ya los tenía todos encuadernados en esas tapas y aún me sobró alguna tapa porque cambiaron el formato.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines