Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)  (Leído 248416 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Hombre X
  • *
  • Mensajes: 3.944
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #540 en: 11 Enero, 2015, 23:56:37 pm »
Estáis dando a entender que la tumba de drácula en MLE sería un top de ventas, pero teniendo en cuenta que no la última edición fue hace cinco años y Panini la dejo inconclusa (entiendo que) por falta de ventas, tampoco veo que sea una obra tan demandada...

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #541 en: 11 Enero, 2015, 23:58:24 pm »
Digamos que se dieron circunstancias especiales. Esa edición apenas tenía valor añadido sobre las BM, que estaban recientes.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #542 en: 11 Enero, 2015, 23:59:44 pm »
El forero no especifica si es el color, la reducción de tamaño, o ambas cosas, lo que le impiden disfrutar de la lectura. Por lo tanto, hablamos del formato o, lo que es lo mismo, el continente. Hoy se puede elegir entre leer la BM o el MLE. Él elige la segunda por el formato, lo dice claramente, y estoy convencido que el 99.9% de las personas que se compren ese tomo lo haran por el mismo motivo. En definitiva, un producto como este debe cuidar la estética, mucho más de lo que se ve en este primer tomo. Porque lo Eternos se pueden vender bien, pero otros tomos quizá no tanto.

Hombre, de una obra pensada para ser en color a leerla en blanco y negro, yo creo que eso no es "continente", que es bastante más "contenido".

Si no, lee un guión del cómic, a ver si es la misma experiencia  :P

Para mí, aunque reconozco que es algo muy personal y subjetivo, el color no es totalmente necesario para disfrutar de una historia. He leído tebeos en blanco y negro y después en color, o viceversa y no he tenido mejor ni peor experiencia en ninguno de los dos casos. Entiendo quién quiera leer algo como fue concebido originalmente, pero para mí ni es necesario, ni implica una mejor o peor lectura. Lo realmente importante es la historia. Hijos del contenido que nos llaman, posíblemente en vías de extinción. Por eso los OG no son para mí y solo he comprado uno, porque tenía muchos números que no tenía ni podía conseguir, sino hubiese optado por otra edición, como he hecho con otros materiales.

Estoy de acuerdo en que una obra se puede disfrutar perfectamente en blanco y negro, no en vano yo me leí todos estos cómics en blanco y negro en la época Vértice, y en muchos casos con las viñetas remontadas, y fue precisamente ahí donde me enganché a ellos. Pero en mi caso por lo menos, ha llegado un punto que, una vez ya leídos en color, la lectura en blanco y negro de los cómics de Marvel ya no me satisface lo mismo. Por eso digo que leerme los Eternos en BM no lo disfrutaría ni una cuarta parte de lo que lo voy a hacer al leerme estas historias por primera vez en color.
Y también coincido en que el color y la reproducción en general de las páginas es contenido, no continente, porque sencillamente afecta al contenido y a la forma en que lo lees. Continente para mi seria la portada, que no afecta para nada en la lectura del cómic en sí.
Coincido con oskarosa. Me gusta mucho la Tumba de Drácula (y Drácula Lives y el resto de series incluidas en la Biblioteca Grandes del Cómic: Drácula), pero el blanco y negro me parece óptimo para disfrutar del trabajo de Colan y Palmer y me da igual que estuviera pensada para publicarse en color.

Con otras colecciones como "Howard el Pato" y el "Hombre Cosa" puede que pase lo mismo que con "La Tumba de Drácula": los lectores agolpándonos en las puertas de las librerías, y pegándonos por un ejemplar.  :lol:
Estaré en la tienda el día que salgan Howard el Pato, el Hombre Cosa, Sgt. Fury o los Invasores :contrato:

Diferente es el caso de la Tumba de Drácula, por lo que comentaba antes. Además la única historia que faltaba en ésa (una de Dracula Lives donde se encuentra con Solomon Kane) supongo que tampoco se podría publicar ahora...

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #543 en: 12 Enero, 2015, 00:07:28 am »
No creo que "La Tumba de Drácula" en color sea un fracaso. Una obra maestra de estas características, debería venderse como rosquillas.  :mola:
Abriría un nuevo hilo dedicado al material que se debería publicar en MLE, siempre y cuando que Panini y SD me aseguren que van a tener en cuenta la opinión de los integrantes de este foro, a la hora de confeccionar la lista de los próximos títulos que van a aparecer en esta nueva línea editorial.  :lol:
Un saludo.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #544 en: 12 Enero, 2015, 00:09:57 am »
No creo que "La Tumba de Drácula" en color sea un fracaso. Una obra maestra de estas características, debería venderse como rosquillas.  :mola:
Abriría un nuevo hilo dedicado al material que se debería publicar en MLE, siempre y cuando que Panini y SD me aseguren que van a tener en cuenta la opinión de los integrantes de este foro, a la hora de confeccionar la lista de los próximos títulos que van a aparecer en esta nueva línea editorial.  :lol:
Un saludo.

No sabes tú ni nada.  :lol:
La idea es la de hacernos una idea de en cuales tomos habrá que correr a la librería el dia que salgan, que los materiales a publicar seguro que ya los tienen decididos.  :lol:

Venga va, ya lo abro yo, para variar.
« última modificación: 12 Enero, 2015, 00:12:53 am por rockomic »

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #545 en: 12 Enero, 2015, 00:42:46 am »
Ya está hecho.  :P
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=36651.0

Le he dado cuatro meses a la encuesta. Más las veces que luego se alargue.  :lol:


poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #546 en: 12 Enero, 2015, 00:44:18 am »
Voy a pasarme ahora mismo por este nuevo hilo, amigo Rockomic.  :thumbup:
Un saludo.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #547 en: 12 Enero, 2015, 01:06:46 am »
Muy brevemente, y con perdón:

Algunos estáis bastante equivocados. Salvo escasísimas excepciones (prácticamente nulas) ningún dibujante de Marvel de los 60, 70 u 80 dibujaba pensando en el color. No hay más que ver cómo los dibujantes se curran la iluminación y las sombras de sus dibujos...es evidente que no lo hacen pensando en que luego van a ser coloreados.

No estamos hablando de cómics cómo los de la BD, donde todo eso se tenía mucho más en cuenta. El color se ponía con mucha intención y buen gusto. Nada que ver con los cómic-books de los que estáis hablando, con una paleta ridículamente reducida y colores elegidos con muy poco criterio y gusto, de un modo totalmente mecánico.

Así que eso de "estaban pensados para ser en color" no es cierto. Buscema dibujaba exactamente igual Conan el Bárbaro que La Espada Salvaje (pero exactamente igual, no hay más que ver los números de Conan y Belit en b/n). Otro ejemplo (contrario) sería Miller, que dibujaba Daredevil sin pensar en absoluto en el color (como todos los dibujantes de cómic-book, insisto) mientras que a la hora de dibujar Elektra Lives Again sí tenía en cuenta (y mucho) que se iba a publicar en color, porque había una comunicación con Lynn Varley, y se nota mucho. Sí era un dibujo pensado para ser en color. Los que se vienen publicando en los OG, MG o MLE, no. Ni de coña, vamos.

Ciao.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #548 en: 12 Enero, 2015, 08:12:28 am »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #549 en: 12 Enero, 2015, 08:22:49 am »
Muy buen artículo.  :thumbup:
Me han entrado ganas de leer esas historias.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #550 en: 12 Enero, 2015, 08:39:39 am »
Muy buen artículo.  :thumbup:
Me han entrado ganas de leer esas historias.

Y que lo digas.

De ahí van a salir compradores de los que dudábamos un poco más arriba.  :lol:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #551 en: 12 Enero, 2015, 08:46:51 am »
Muy buen artículo.  :thumbup:
Me han entrado ganas de leer esas historias.

Todavía estás a tiempo.  :disimulo:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #552 en: 12 Enero, 2015, 09:20:44 am »
Muy brevemente, y con perdón:

Algunos estáis bastante equivocados. Salvo escasísimas excepciones (prácticamente nulas) ningún dibujante de Marvel de los 60, 70 u 80 dibujaba pensando en el color. No hay más que ver cómo los dibujantes se curran la iluminación y las sombras de sus dibujos...es evidente que no lo hacen pensando en que luego van a ser coloreados.

No estamos hablando de cómics cómo los de la BD, donde todo eso se tenía mucho más en cuenta. El color se ponía con mucha intención y buen gusto. Nada que ver con los cómic-books de los que estáis hablando, con una paleta ridículamente reducida y colores elegidos con muy poco criterio y gusto, de un modo totalmente mecánico.

Así que eso de "estaban pensados para ser en color" no es cierto. Buscema dibujaba exactamente igual Conan el Bárbaro que La Espada Salvaje (pero exactamente igual, no hay más que ver los números de Conan y Belit en b/n). Otro ejemplo (contrario) sería Miller, que dibujaba Daredevil sin pensar en absoluto en el color (como todos los dibujantes de cómic-book, insisto) mientras que a la hora de dibujar Elektra Lives Again sí tenía en cuenta (y mucho) que se iba a publicar en color, porque había una comunicación con Lynn Varley, y se nota mucho. Sí era un dibujo pensado para ser en color. Los que se vienen publicando en los OG, MG o MLE, no. Ni de coña, vamos.

Ciao.
Sí, Ignacio, si tienes razón.

Pero el hecho de que los dibujantes hicieran su trabajo sin tener en cuenta el color, no quiere decir que estos cómics no fueran concebidos originalmente a color, no sé si me explico. El equipo creativo no se conformaba sólo por el dibujante.

Otra cosa es que haya colecciones que queden especialmente bien en blanco y negro, como le Tumba de Drácula de Gene Colan. Pero estoy seguro de que, no sé, Don Heck o Sal Buscema no quedan igual.

Mi primer artículo del año.  :birra:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo49.html
Magnífico, como siempre. Increíble el nivel que mantienes con la cantidad de textos que escribes, ¡no bajas el listón nunca!
« última modificación: 12 Enero, 2015, 09:27:34 am por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #553 en: 12 Enero, 2015, 09:25:35 am »

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #554 en: 12 Enero, 2015, 09:26:13 am »
Muy brevemente, y con perdón:

Algunos estáis bastante equivocados. Salvo escasísimas excepciones (prácticamente nulas) ningún dibujante de Marvel de los 60, 70 u 80 dibujaba pensando en el color. No hay más que ver cómo los dibujantes se curran la iluminación y las sombras de sus dibujos...es evidente que no lo hacen pensando en que luego van a ser coloreados.

No estamos hablando de cómics cómo los de la BD, donde todo eso se tenía mucho más en cuenta. El color se ponía con mucha intención y buen gusto. Nada que ver con los cómic-books de los que estáis hablando, con una paleta ridículamente reducida y colores elegidos con muy poco criterio y gusto, de un modo totalmente mecánico.

Así que eso de "estaban pensados para ser en color" no es cierto. Buscema dibujaba exactamente igual Conan el Bárbaro que La Espada Salvaje (pero exactamente igual, no hay más que ver los números de Conan y Belit en b/n). Otro ejemplo (contrario) sería Miller, que dibujaba Daredevil sin pensar en absoluto en el color (como todos los dibujantes de cómic-book, insisto) mientras que a la hora de dibujar Elektra Lives Again sí tenía en cuenta (y mucho) que se iba a publicar en color, porque había una comunicación con Lynn Varley, y se nota mucho. Sí era un dibujo pensado para ser en color. Los que se vienen publicando en los OG, MG o MLE, no. Ni de coña, vamos.

Ciao.
Sí, Ignacio, si tienes razón.

Pero el hecho de que los dibujantes hicieran su trabajo sin tener en cuenta el color, no quiere decir que estos cómics no fueran concebidos originalmente a color, no sé si me explico. El equipo creativo no se conformaba sólo por el dibujante.


Además de eso, cuando leemos esos cómics nos gusta tener presente en todo momento que Hulk es verde, y algunas veces Gris, como también lo son otros monstruos gamma como la Abominación y el Lider, que Spiderman viste de rojo y azul, que Namor tiene la piel de color carne mientras sus compatriotas la tienen azul, etc, etc.
Todo eso me parece importante.
« última modificación: 12 Enero, 2015, 09:32:48 am por rockomic »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines