Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)  (Leído 247606 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #105 en: 25 Diciembre, 2014, 23:31:17 pm »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

Desconectado ullr

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 408
  • Sexo: Masculino
  • Miembro de la "gente cósmica".
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #106 en: 25 Diciembre, 2014, 23:40:44 pm »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #107 en: 25 Diciembre, 2014, 23:43:09 pm »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

..fueron los inicios y como tal tienen sus carencias...pecados tienen ciertos tebeillos de los noventa coño :P


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #108 en: 25 Diciembre, 2014, 23:46:10 pm »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

No se es que de comics modernos leo pocos, pero no me suele llamar el estilo de la mayoria de dibujantes, demasiado cartoon o caricaturesco en muchos casos, a parte de que los personajes poco tienen que ver con su versión más clásica y son poco reconocibles, prefiero las versiones icónicas. De actual solo sigo las series de Batman y raramente el estilo de Capullo me gusta, pero otros como Ramos, Wieringo o Quitely no me molan.

Desconectado ullr

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 408
  • Sexo: Masculino
  • Miembro de la "gente cósmica".
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #109 en: 26 Diciembre, 2014, 00:11:18 am »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

No se es que de comics modernos leo pocos, pero no me suele llamar el estilo de la mayoria de dibujantes, demasiado cartoon o caricaturesco en muchos casos, a parte de que los personajes poco tienen que ver con su versión más clásica y son poco reconocibles, prefiero las versiones icónicas. De actual solo sigo las series de Batman y raramente el estilo de Capullo me gusta, pero otros como Ramos, Wieringo o Quitely no me molan.


Actual de Marvel sólo sigo lo cósmico pero aborrezco como dices el estilo cartoon. El dibujo de Mapache me pone de mala leche y encima me cobran los pin-up :lol:. Con Estela me pasa casi lo mismo, pero como tengo tanto cariño al personaje...¿Dónde está el señor Lim? ::)

Y aquí una recomendación. Si puedes, compra el CES Nova 1de Abnett y Lanning. Es una pequeña joya moderna. Con Invencible ha sido el tebeo superheróico que más he disfrutado en estos tiempos. Pum, pam, pim, sorpresa por aquí, flipe por allá. Héroes en estado puro.

Mamaaaaaa, de mayor quiero ser como Richar Rider y Mark Grayson.




Desconectado ullr

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 408
  • Sexo: Masculino
  • Miembro de la "gente cósmica".
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #110 en: 26 Diciembre, 2014, 00:20:59 am »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

..fueron los inicios y como tal tienen sus carencias...pecados tienen ciertos tebeillos de los noventa coño :P

Tienes razón :thumbup:. Los 90 hicieron daño. Pero se hicieron muy buenos cómics también. Lo que pasa es que los malos eran tan malos que ensombrecieron todo lo demás.

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #111 en: 26 Diciembre, 2014, 01:39:52 am »
Pues yo que empecé hace un par de años en serio con los cómics, antes leía lo que caía en mis manos pero muy de vez en cuando, me gustan más en general los clásicos y cómics de los 80 que los actuales, tanto en estilo de dibujo como en historias. Y no hay factor nostalgia de por medio, será que soy raro.

No creo que seas raro. A mí por lo general los cómics que más me gustan son los que se hicieron a finales de los 70 y los ochenta que los demás.

Los de los sesenta me son muy difíciles de digerir.son los que menos me gustan.

No se es que de comics modernos leo pocos, pero no me suele llamar el estilo de la mayoria de dibujantes, demasiado cartoon o caricaturesco en muchos casos, a parte de que los personajes poco tienen que ver con su versión más clásica y son poco reconocibles, prefiero las versiones icónicas. De actual solo sigo las series de Batman y raramente el estilo de Capullo me gusta, pero otros como Ramos, Wieringo o Quitely no me molan.


Actual de Marvel sólo sigo lo cósmico pero aborrezco como dices el estilo cartoon. El dibujo de Mapache me pone de mala leche y encima me cobran los pin-up :lol:. Con Estela me pasa casi lo mismo, pero como tengo tanto cariño al personaje...¿Dónde está el señor Lim? ::)

Y aquí una recomendación. Si puedes, compra el CES Nova 1de Abnett y Lanning. Es una pequeña joya moderna. Con Invencible ha sido el tebeo superheróico que más he disfrutado en estos tiempos. Pum, pam, pim, sorpresa por aquí, flipe por allá. Héroes en estado puro.

Mamaaaaaa, de mayor quiero ser como Richar Rider y Mark Grayson.

La verdad que no he leido nunca nada de Marvel cósmica, pero me lo apunto como futurible. gracias por la recomendación  :thumbup:

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #112 en: 26 Diciembre, 2014, 04:54:25 am »
¿Dónde está el señor Lim? ::)

No lo sé, pero lo echo de menos :(

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #113 en: 26 Diciembre, 2014, 08:24:43 am »
Como decís, parece increíble que lectores muy jóvenes (menos de 18) se aficionen a los cómics Marvel con clásicos anteriores a los 80. Tanto el estilo narrativo como el artístico difieren mucho del actual, sobretodo por la estética cartoon y amerimanga a las que nos somete la televisión infantil. Asimismo, las cuestiones sociales (Guerra Fría, racismo implícito, relaciones entre hombres y mujeres, moda, etc.) pueden "alienar" a más de un lector moderno.

Un ejemplo de ello es el auténticamente GENIAL Deadpool #11, que se burla inmisericordemente de las cosas que han quedado desfasadas en el Amazing Spider-Man #47 (que por otra parte también es un tebeo estupendo). Este episodio de Masacre es tan bueno (y tan gracioso) que fue nominado a un premio Harvey:

« última modificación: 26 Diciembre, 2014, 08:32:17 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Norrin Radd

  • Moderador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 13.489
  • Sexo: Masculino
  • No me digas lo que no puedo hacer
    • norrin83
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #114 en: 26 Diciembre, 2014, 08:51:58 am »
Pues yo estos dos ultimos dias sin curro le he metido caña al segundo OG del Spiderman de Lee y Ditko.

Destacar que la cosa mejora y mucho a partir de la segunda historia con el Escorpión, hasta aqui la cosa había ido alternando buenos números (AS #24 con una nueva aparición de Misterio y AS #26 y 27 con la guerra por el control de las bandas entre el Señor del Crimen y el Duende Verde sobre todo) con cositas algo más malillas, siendo bueno, (AS #22 con el circo del crimen o el AS #28 con la primera aparición del Hombre Ígneo), pero es a partir del Amazing Spiderman #29 cuando todo va viento en popa y a toda vela y cada historia es mejor que la anterior. Después de esta segunda aparición del Escorpión, tenemos el Anual #2 con el Doctor Extraño que es toda una delicia de cómic, seguramente el mejor de la colección hasta ese momento. Luego tenemos otra muy buena historia con el Gato Ladrón como antagonísta de nuestro héroe y a partir de aqui empieza la que sin duda es la mejor historia de Spiderman en estos primeros años (hasta donde he leido), la Saga del Planeador Maestro  :amor:

Una historia que lo tiene todo, que pone a Peter/Spiderman en la peor situación hasta ese momento, con un villano desconocido que luego se revela como un viejo enemigo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, con la Tia May en una situación límite (me descojoné vivo cuando los médicos comentan al final de un episodio que no hay nada que hacer, y que la pobre mujer le queda poco tiempo  :lol:  :lol:  :lol: pobres infelices  :wall:), con la situación con Betty en el peor momento, y con esos primeros pasos en la Universidad Empire State con la presentación de Harry y Gwen. Además es la primera vez que vemos a Peter sufrir de verdad y superarse a sí mismo de una manera tan rotunda, es sin duda el punto clave en la evolución y madurez del personaje  :thumbup:

Como digo los mejores números en lo que llevo leido de estos primeros años de Amazing Spiderman y ya solo por esto merece la pena haberme "tragado" algunos episodios más durillos que ha costado leer más  :P
« última modificación: 26 Diciembre, 2014, 08:57:03 am por Norrin Radd »
A favor de la palabra, por un foro sin +1s
Mi Galería en Comic Art Fans: http://www.comicartfans.com/GalleryDetail.asp?GCat=449

Desconectado ullr

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 408
  • Sexo: Masculino
  • Miembro de la "gente cósmica".
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #115 en: 26 Diciembre, 2014, 12:47:22 pm »
Como decís, parece increíble que lectores muy jóvenes (menos de 18) se aficionen a los cómics Marvel con clásicos anteriores a los 80. Tanto el estilo narrativo como el artístico difieren mucho del actual, sobretodo por la estética cartoon y amerimanga a las que nos somete la televisión infantil. Asimismo, las cuestiones sociales (Guerra Fría, racismo implícito, relaciones entre hombres y mujeres, moda, etc.) pueden "alienar" a más de un lector moderno.

Un ejemplo de ello es el auténticamente GENIAL Deadpool #11, que se burla inmisericordemente de las cosas que han quedado desfasadas en el Amazing Spider-Man #47 (que por otra parte también es un tebeo estupendo). Este episodio de Masacre es tan bueno (y tan gracioso) que fue nominado a un premio Harvey:


 

Ese tebeo es la polla en vinagre. Lo que me pude reír en su día. Las coñas con el pelo de los Osborn son impagables  :lol: :lol: :lol:.

Y pobre Peter y Tía May...jojojojo.

Joe Kelly se sale :palmas: :palmas: :palmas:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #116 en: 26 Diciembre, 2014, 13:03:22 pm »
Como decís, parece increíble que lectores muy jóvenes (menos de 18) se aficionen a los cómics Marvel con clásicos anteriores a los 80. Tanto el estilo narrativo como el artístico difieren mucho del actual, sobretodo por la estética cartoon y amerimanga a las que nos somete la televisión infantil. Asimismo, las cuestiones sociales (Guerra Fría, racismo implícito, relaciones entre hombres y mujeres, moda, etc.) pueden "alienar" a más de un lector moderno.

Un ejemplo de ello es el auténticamente GENIAL Deadpool #11, que se burla inmisericordemente de las cosas que han quedado desfasadas en el Amazing Spider-Man #47 (que por otra parte también es un tebeo estupendo). Este episodio de Masacre es tan bueno (y tan gracioso) que fue nominado a un premio Harvey:


 

Ese tebeo es la polla en vinagre. Lo que me pude reír en su día. Las coñas con el pelo de los Osborn son impagables  :lol: :lol: :lol:.

Y pobre Peter y Tía May...jojojojo.

Joe Kelly se sale :palmas: :palmas: :palmas:

Birras para todos  :birra:

Los clásicos también tienen que hacer reír de vez en cuando. Tebeazo.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #117 en: 26 Diciembre, 2014, 14:33:51 pm »
Como decís, parece increíble que lectores muy jóvenes (menos de 18) se aficionen a los cómics Marvel con clásicos anteriores a los 80. Tanto el estilo narrativo como el artístico difieren mucho del actual, sobretodo por la estética cartoon y amerimanga a las que nos somete la televisión infantil. Asimismo, las cuestiones sociales (Guerra Fría, racismo implícito, relaciones entre hombres y mujeres, moda, etc.) pueden "alienar" a más de un lector moderno.

Un ejemplo de ello es el auténticamente GENIAL Deadpool #11, que se burla inmisericordemente de las cosas que han quedado desfasadas en el Amazing Spider-Man #47 (que por otra parte también es un tebeo estupendo). Este episodio de Masacre es tan bueno (y tan gracioso) que fue nominado a un premio Harvey:




A ver...

Siempre insistiré en que hay obras que pueden quedar desfasadas por el paso del tiempo, lo cual no significa que queden invalidadas.
Si topas con los Doors, Jefferson Airplane o los Grateful Dead, te encuentras a unos grupos que suenan sesenteros, muy sesenteros. Y si miras fotos del grupo, visten (sorpresa) como hippies fumados. Y son grupos cojonudos, pero es probable que la mayoría de los chavales de quince años los vean como grupos viejunos y no conecten con ellos como podían conectar los chavales de quince años de su época.

Asumo que lo mismo ocurre con Star Wars (la primera, la de Luke vestido con bata y la de las patillas setenteras), por ejemplo, que a día de hoy difícilmente impactará tanto a un chaval como nos pudo impactar de chavales.

El tramposo de Essex recurrirá a la Velvet Underground (cuya música y estética parecen de hoy) o a Blade Runner (lo mismo) para intentar tirar abajo el legado de obras, clásicos absolutos, a los que se les nota el paso del tiempo. ¡Pero es que lo normal es que se note el paso del tiempo!
El Spiderman de Lee y Ditko es un clásico absoluto del cómic. De verdad que lo es. Aunque contenga (fundamentalmente en sus primeros compases) un lenguaje, unas situaciones o unas tramas que se hayan podido quedar muy atrás ante los ojos de un neófito.
Y yo nunca lo recomendaría a un chaval, la verdad, como sí haría con Ultimate Spiderman. Pero cuando el lector joven comienza a tener cierto bagaje, suficiente como para poder ver más allá de las tonterías de la época y ser capaz de contextualizar la obra sin que esto suponga un suplicio, este Spiderman es parada obligatoria para los lectores de cómics de super-héroes.
Pero sin prisa.


Pd: El tebeo de Masacre es increiblemente divertido (desde la JLI de Giffen que no me reía a carcajadas con un tebeo de supers). Y, a lo tonto, ya es un clásico moderno en sí mismo.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #118 en: 26 Diciembre, 2014, 15:06:31 pm »
El tramposo de Essex recurrirá a la Velvet Underground (cuya música y estética parecen de hoy) o a Blade Runner (lo mismo) para intentar tirar abajo el legado de obras, clásicos absolutos, a los que se les nota el paso del tiempo. ¡Pero es que lo normal es que se note el paso del tiempo!

No me voy a aprovechar de ti, que sé que estás durmiendo poco  :P

Y yo nunca lo recomendaría a un chaval, la verdad, como sí haría con Ultimate Spiderman.

Repito que lo que es yo, me pasa justo al revés;

puedo recomendar los primeros números de Spiderman, Thor, Vengadores o lo que sea, a un chaval de 8-15 años, porque lo mismo aún es lo bastante inocente como para creerse todas las resoluciones por la patilla, los deus ex machina y las chorradas de esos números.
Pero nunca, nunca, recomendaría a un lector adulto algo así, a no ser que vaya a leerlo desde la nostalgia.

Hay buenos cómics que han perdido contexto con los años sí, y merecen el esfuerzo y una revisión.
Hay cómics, que nunca fueron buenos, porque simplemente estaban escritos con el orto, por lo que el contexto se vuelve irrelevante.

Insertar cualquier tebeo viejuno malo aquí (AS#4, por ejemplo), nunca sería un buen tebeo, ni antes ni ahora, aunque lo hicieran hoy día Bendis y Ramos. Da igual. Con todas las innovaciones y colorines de ahora, con los tío, tronco, colega y demás del mundo. Sería un tebeo en el que Hydra ataca un Toysarus, porque la última pieza de su misil de la muerte se ha mezclado dentro de un cubo de Lego.

Y la gente lo votaría como lo peor del mes. Y sería un mal tebeo, ahora, y dentro de 50 años, por más que los nostálgicos del calvo, lo revindicaran hasta la muerte.  :P

Hay dos tipos de tebeos; los buenos y los malos. Da igual de cuando sean, y todo lo demás. Por tanto, hay muchos, muchos, muchos tebeos antiguos, que ni son ni nunca han sido clásicos, sino tebeos viejunos y rancios, pasados de moda incluso cuando se hicieron (de Batman hay muchos también según década).

La Marvel primigenea estaba llena de ellos.
Ya es cosa de cada uno distinguir cual pertenece a cada grupo.  :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado pardakis

  • Lacayo de Kingpin
  • ***
  • Mensajes: 25
    • Ver Perfil
Re:Clasicos Marvel: Revisitando el pasado (49)
« Respuesta #119 en: 26 Diciembre, 2014, 15:36:14 pm »
También hay que tener en cuenta cosas como el marco histórico y social de la época original para la que fuera escrito y condicionantes algo más externos como el Comic Code, por poner un ejemplo.

Saludos.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines