Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC  (Leído 238415 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Copernico

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 579
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #870 en: 09 Abril, 2015, 14:03:33 pm »
Pues yo prefiero dos tomos de 300 páginas a uno de 600 ,son mucho más cómodos de leer ,que es de lo que se trata, no?

600 páginas es lo normal en OG y MH y se hace cómodo. Es una reedición, con los dos tomos termina costando bastante más cara que las grapas.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.799
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #871 en: 09 Abril, 2015, 14:53:55 pm »
Pues yo prefiero dos tomos de 300 páginas a uno de 600 ,son mucho más cómodos de leer ,que es de lo que se trata, no?

600 páginas es lo normal en OG y MH y se hace cómodo. Es una reedición, con los dos tomos termina costando bastante más cara que las grapas.

Lo malo que ECC no está todavía acostumbrada a publicar tomazos como los de Panini  :chalao:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.799
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #872 en: 09 Abril, 2015, 17:16:21 pm »
Segunda novedad adelantada de Junio...

Citar
NUEVO ESCUADRÓN SUICIDA: LOCURA PURA Y DURA



Tras los cuatro tomos ya disponibles en nuestro catálogo, el Escuadrón Suicida estrena etapa a través de una nueva cabecera escrita por Sean Ryan, con Jeremy Roberts y Tom Derenick a los lápices.

Este volumen de 96 páginas recopilará los cuatro primeros números de New Suicide Squad USA, retomando las aventuras del grupo de antihéroes que ya prepara su asalto a la gran pantalla. Podréis leerlo a partir de junio, y marcará un precio de 8,95 €.

No pillare de momento esta... aunque la verdad tampoco es que haya leído los tomos anteriores :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Ogmadan

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #873 en: 09 Abril, 2015, 18:47:49 pm »
Pues yo prefiero dos tomos de 300 páginas a uno de 600 ,son mucho más cómodos de leer ,que es de lo que se trata, no?

600 páginas es lo normal en OG y MH y se hace cómodo. Es una reedición, con los dos tomos termina costando bastante más cara que las grapas.

Lo malo que ECC no está todavía acostumbrada a publicar tomazos como los de Panini  :chalao:
Yo creo que eso se debe fundamentalmente a que el mercado de DC en España no es comparable al de Marvel, entre otras cosas en cuanto al conocimiento que los lectores tienen de los personajes y acontecimientos. Vamos, ni de lejos. Por eso, el lector casual o no conocedor del mundillo es mucho más probable que decida apostar por un producto de "segunda línea" que cuesta 28-30 euros dividido en 2 partes (y si le gusta, ya comprará la segunda parte) a desembolsar de una sola vez 50 euros por un tomazo de un producto que, como digo, no es un Batman o un Superman, ni siquiera un Green Lantern o un Flash, sino un evento de "segunda línea".

En ese sentido, yo veo poco que criticar a ECC, al menos con productos de este tipo.

And following our will and wind we may just go where no one's been
We'll ride the spiral to the end and may just go where no one's been

Spiral out. Keep going...

Desconectado Norrin Radd

  • Moderador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 13.489
  • Sexo: Masculino
  • No me digas lo que no puedo hacer
    • norrin83
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #874 en: 10 Abril, 2015, 10:55:05 am »
En ese sentido, yo veo poco que criticar a ECC, al menos con productos de este tipo.

El tema es que no lo hace solo con productos de este tipo, lo hace con prácticamente todo su catálogo, quitando la reedición de Hellblazer que estamos disfrutando ahora  :amor: , creo que pocos tomos he visto de ECC que se vayan de las 300 y pico páginas.
A favor de la palabra, por un foro sin +1s
Mi Galería en Comic Art Fans: http://www.comicartfans.com/GalleryDetail.asp?GCat=449

Desconectado Copernico

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 579
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #875 en: 10 Abril, 2015, 11:53:08 am »
Pues yo prefiero dos tomos de 300 páginas a uno de 600 ,son mucho más cómodos de leer ,que es de lo que se trata, no?

600 páginas es lo normal en OG y MH y se hace cómodo. Es una reedición, con los dos tomos termina costando bastante más cara que las grapas.

Lo malo que ECC no está todavía acostumbrada a publicar tomazos como los de Panini  :chalao:
Yo creo que eso se debe fundamentalmente a que el mercado de DC en España no es comparable al de Marvel, entre otras cosas en cuanto al conocimiento que los lectores tienen de los personajes y acontecimientos. Vamos, ni de lejos. Por eso, el lector casual o no conocedor del mundillo es mucho más probable que decida apostar por un producto de "segunda línea" que cuesta 28-30 euros dividido en 2 partes (y si le gusta, ya comprará la segunda parte) a desembolsar de una sola vez 50 euros por un tomazo de un producto que, como digo, no es un Batman o un Superman, ni siquiera un Green Lantern o un Flash, sino un evento de "segunda línea".

En ese sentido, yo veo poco que criticar a ECC, al menos con productos de este tipo.

No es el mismo caso en ningún aspecto, nadie compra el primer todo de El día más brillante sin comprar el segunda, basicamente porque ya ha comprado 6 antes y sabe lo que hay.  :lol:

Desconectado RIDER

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.155
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #876 en: 10 Abril, 2015, 23:58:26 pm »
acabo de ver la que se avecina en MAYO!  :wall: :wall: :wall: a la mierda presupuesto  :torta:

  UMY Mejor Forero 2015
  UMY Mejor Forero 2017
 AFA Forero que amo en secreto 2016,2017
 AFA Puto Amo del Foro 2016

Desconectado Ogmadan

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #877 en: 11 Abril, 2015, 16:41:14 pm »
No es el mismo caso en ningún aspecto, nadie compra el primer todo de El día más brillante sin comprar el segunda, basicamente porque ya ha comprado 6 antes y sabe lo que hay.  :lol:
Un lector ocasional con escasos o nulos conocimientos sobre el Universo DC que se topa con este tomo en la Fnac o cualquier otra gran superficie no tiene por qué saber siquiera que este evento está relacionado con Green Lantern, mucho menos que antes existen 6 tomos anteriores que debería leer, por lo que el ejemplo genérico del lector ocasional puede servir en cualquier caso en cuanto a lo que pretendía con mi último mensaje, y vuelvo a reiterar: que siempre va a haber más posibilidades de que un lector novel u ocasional se atreva a darle una oportunidad a un tomo de 30-35 euros (y después, en su caso y si le convence, hacerse con la 2ª parte) que a otro de 50-55 euros a pagar de una tacada. Vamos, eso siempre ha sido así, y así será siempre. Repito que hablamos del lector casual, no del habitual o mínimamente entendido. Y el primero a menudo no sabe lo que va a encontrarse y anda a ciegas, mientras que el segundo sí, sabe a por lo que va y lo que le interesa, y está dispuesto a hacer un desembolso mayor por aquello que busca si al final sale más rentable.
« última modificación: 11 Abril, 2015, 16:44:34 pm por Ogmadan »

And following our will and wind we may just go where no one's been
We'll ride the spiral to the end and may just go where no one's been

Spiral out. Keep going...

Desconectado Copernico

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 579
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #878 en: 11 Abril, 2015, 17:27:57 pm »
No es el mismo caso en ningún aspecto, nadie compra el primer todo de El día más brillante sin comprar el segunda, basicamente porque ya ha comprado 6 antes y sabe lo que hay.  :lol:
Un lector ocasional con escasos o nulos conocimientos sobre el Universo DC que se topa con este tomo en la Fnac o cualquier otra gran superficie no tiene por qué saber siquiera que este evento está relacionado con Green Lantern, mucho menos que antes existen 6 tomos anteriores que debería leer, por lo que el ejemplo genérico del lector ocasional puede servir en cualquier caso en cuanto a lo que pretendía con mi último mensaje, y vuelvo a reiterar: que siempre va a haber más posibilidades de que un lector novel u ocasional se atreva a darle una oportunidad a un tomo de 30-35 euros (y después, en su caso y si le convence, hacerse con la 2ª parte) que a otro de 50-55 euros a pagar de una tacada. Vamos, eso siempre ha sido así, y así será siempre. Repito que hablamos del lector casual, no del habitual o mínimamente entendido. Y el primero a menudo no sabe lo que va a encontrarse y anda a ciegas, mientras que el segundo sí, sabe a por lo que va y lo que le interesa, y está dispuesto a hacer un desembolso mayor por aquello que busca si al final sale más rentable.

Eso no tienen ningún sentido, una empresa tiene que mirar su cliente, que somos nosotros. Ya no sé cuantas veces se ha discutido este tema, pero siempre se habla del lector casual, que a mi entender no existe. A día de hoy el que se gasta un dinero sabe en lo que se gasta, nadie compra una tablet, un libro, un coche... sin antes consultar primero por internet. Nadie compra a ciegas a día de hoy.

Y vuelvo a repetir, el cliente somos nosotros, todo lo que encarezca el producto mal echo, sin más.

Hay dos leyendas muy arraigadas en este foro, que Marvel gusta mucho más en España que DC y que existe un lector casual de comics.  :lol:

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #879 en: 11 Abril, 2015, 20:42:16 pm »
Y ambas son ciertas, por supuesto. Me pregunto si de verdad crees que DC vende en España lo que Marvel...

Y el lector casual está a duro la docena en FNACs. No paso mucho, pero no es ni la primera ni la segunda vez que veo al dependiente aconsejar a alguien que ha visto una peli y anda perdido, o que le quiere hacer un regalo a uno que le ha gustado mucho una peli o una serie de la tele.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Ogmadan

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #880 en: 11 Abril, 2015, 22:57:39 pm »
Eso no tienen ningún sentido, una empresa tiene que mirar su cliente, que somos nosotros. Ya no sé cuantas veces se ha discutido este tema, pero siempre se habla del lector casual, que a mi entender no existe. A día de hoy el que se gasta un dinero sabe en lo que se gasta, nadie compra una tablet, un libro, un coche... sin antes consultar primero por internet. Nadie compra a ciegas a día de hoy.

Y vuelvo a repetir, el cliente somos nosotros, todo lo que encarezca el producto mal echo, sin más.

Hay dos leyendas muy arraigadas en este foro, que Marvel gusta mucho más en España que DC y que existe un lector casual de comics.  :lol:
¿Sinsentido? Con todos los respetos y sin ánimo de faltar, pero el sinsentido me parece que es el decir que "los clientes de las empresas editoriales del cómic somos nosotros". Si sólo fuéramos nosotros, hace tiempo que habrían cerrado. Lo que comentas, de hecho, contraviene la teoría económica e incluso el sentido común, y es que la cuota de mercado de una empresa no viene dada o preestablecida, sino que de hecho la empresa debe de luchar por hacer que sea lo mayor posible atrayendo a potenciales clientes que, en un principio, no se verían atraídos por sus productos. La empresa debe de mirar a su(s) clientes(s), y mucho más allá. Y éstos no vienen dados de antemano, ni se pueden cortar por parámetros preestablecidos.

Hay una cosa básica y que se aprende nada más entrar a estudiar cualquier carrera de la rama económica, aunque tampoco hace falta estudiarlo para darse cuenta de ello: que ningún consumidor/cliente se comporta igual, ni tiene las mismas preferencias. Por eso se hacen estudios de mercado contínuamente, por eso se segmentan los mercados en función de los clientes, por ello hay disciplinas enteras de análisis económico dedicadas exclusivamente a estudiar el comportamiento del consumidor y sus preferencias (como la microeconomía)... E incluso en el marketing existen diferentes aproximaciones a la estrategia a seguir por parte de la empresa, en función de la orientación por la que se opte, y que van desde tomar al cliente como punto de partida y diseñar productos para satisfacer sus demandas, o justo la contraria: diseñar un producto, y encontrarle un mercado y una clientela potencial. Para que te hagas una idea de que jamás hay una clientela o un mercado predefinido, y mucho menos que sea único e inmutable, sino que varía incluso para cada producto dentro de una misma empresa y actividad, como es el caso.

De hecho, es que sucede al contrario de lo que comentas: las mejores oportunidades para las editoriales de cómics son aquellas que les permiten acceder por cuestiones coyunturales o de oportunidad a la mayor cuota de mercado posible. Los coleccionables, por ejemplo, que no es casualidad que salgan al mercado justamente coincidiendo con el estreno de las grandes películas de superhéroes. ¿La razón? Tan simple como que, aprovechando ese tirón del cine y la popularidad de los personajes, va a existir un gran número de lectores ocasionales o que directamente se acercan por primera vez a un cómic que pueden estar interesados en ese producto, consumidores que en otras circunstancias jamás se acercarían a un cómic. Que, de hecho, puede que sean mayoría, y a hechos como que los coleccionables Marvel Héroes o Ultimate hayan gozado de varias tiradas y se hayan terminado incluso ampliando me remito. Eso las editoriales lo saben, y lo saben porque ha sucedido antes, y sucederá siempre: que los coleccionistas y lectores de cómics somos una parte de la clientela potencial, ni de lejos su totalidad. Una parte que para algunos productos que se editan no somos ni siquiera la mayoría. Así que, con todos los respetos, estás muy equivocado en este sentido.

Claro que existe un lector casual, igual que existe un "consumidor" casual para cualquier producto de cualquier mercado. Y, de hecho, son más frecuentes y numerosos de lo que nos pensamos. Una industria como la del cómic en España es imposible que se sostenga únicamente por los lectores "habituales". Y a iniciativas como las de los coleccionables, ciertos tomos recopilatorios y otros productos me remito. Por simple definición, éstos no serían necesarios si no existiera el lector "casual". Es que es de cajón. Y esto del lector "casual" no viene de este foro, no. Viene del sentido común y de uno de los principios más simples y básicos de la teoría económica.

Otro ejemplo en este sentido: la publicación de un integral con "El Soldado de Invierno" aprovechando el estreno de la película. Ya se había editado ese mismo material en 3 formatos anteriormente. Y además, únicamente se recopila ese arco argumental. Vamos, que es un producto destinado para todos, menos para nosotros precisamente. ¿Explicación? Pues la misma que antes: que hay mucho mercado más allá de nosotros, y que en ocasiones resulta incluso mayoría, y mucho más relevante que nosotros. O la tirada de los MLE, de apenas 1.500 ejemplares. ¿Acaso alguien se cree que el mercado del cómic en España se sostiene con 1.500 lectores? Porque vamos, si se sostuviera únicamente en "nosotros", no haría siquiera falta el publicar estos materiales en ediciones "limitadas" por miedo a que puedan ser un fracaso importante.

¿Que nadie compra hoy en día a ciegas? Date una vuelta por la Fnac u otra gran superficie y echa un vistazo, o pregunta a los dependientes. Porque conozco bastante bien lo que se mueve allí dentro, y el lector o consumidor "casual" es, de hecho, un "habitual" por esos lugares. Si fuera como tú dices, hace tiempo que los dependientes habrían desaparecido. De hecho, ¿quién no ha sido alguna vez aconsejado por un dependiente a la hora de ir a comprarse un ordenador, una tablet, o incluso películas o libros? Aunque sólo haya sido para realizar regalos. Pues con un sector todavía más minoritario como el del cómic, ni te cuento. Porque creo que, a día de hoy, y a pesar de toda la accesibilidad a una cantidad indecente de información que tenemos gracias a internet, todavía nadie somos expertos en todas las materias, y siempre hay alguien que necesitará consejo o comprará a ciegas determinados productos.

Y buena parte del target potencial de los cómics son precisamente lectores jóvenes, muy jóvenes en algunos casos. Por mucha afinidad que tengan con las nuevas tecnologías, ¿de verdad piensas que, especialmente a ciertas edades, pierden mucho tiempo recabando información antes de comprar un cómic, buceando por cronologías interminables, un número apabullante de series y universos de ficción complejísimos y absolutamente incomprensibles para alguien que apenas tiene idea sobre este mundo, si es que la tiene? Vamos, ni mucho menos. Ellos son, de hecho, el prototipo de lector "casual", y empiezan en este mundo como hemos empezado todos: comprando lo primero que les llama la atención.

Para más inri, todo esto viene por la publicación del tomo de "El Día más Brillante", que en su portada tiene precisamente un reparto coral en el cual de encuentran varios de los primeros espadas del Universo DC (Flash, Green Lantern, Aquaman), que de hecho van a formar parte de la próxima película "Superman vs Batman" en apenas unos meses. Vamos, que este tomo es precisamente el paradigma de producto que puede atraer a un lector "casual", así que no puede venir más al caso lo que comentaba en mensajes anteriores.

Y ambas son ciertas, por supuesto. Me pregunto si de verdad crees que DC vende en España lo que Marvel...
Por supuesto que ambas son ciertas, amigo adamvell. A estas alturas de la película no debería haber ninguna duda, creo yo. Dudo que sean leyendas cuando esa información se escucha directamente de boca de los responsables.
« última modificación: 11 Abril, 2015, 23:24:21 pm por Ogmadan »

And following our will and wind we may just go where no one's been
We'll ride the spiral to the end and may just go where no one's been

Spiral out. Keep going...

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.799
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #881 en: 22 Abril, 2015, 13:16:07 pm »
Anuncio de novedades de ECC en el Salón de Barcelona  :)

Información cogida de CdeComic.

Citar
Convergence nos llegará en Octubre, en una serie de especiales, aunque aún están evaluando algunos temas pues según ellos ni siquiera en DC Comics han definido aún muy bien lo que realmente será esta serie.

La recuperación de obras de la línea Vertigo seguirá su curso, ahora centrándose en Hellblazer, y están muy interesados en publicar más obras de Alex Kot.

También iniciarán este año una línea Grandes Autores de La Liga de la Justicia en la que se encontrarán esas historias que han marcado un antes y un después en la formación.

Confirmaron que Crisis de Identidad de Brad Meltzer se volverá a publicar este año y que el Cuarto Mundo de Jack Kirby seguro que podremos verla en un futuro aunque todavía no cercano.

Me da la sensación que esa línea de Grandes Autores de la Liga van a empezar con la etapa de Morrison en la misma, aunque también podría ser la de Giften y Dematteis  ::)

Y esperemos que se animen de una vez con el Cuarto Mundo de Kirby que ya me están haciendo perder la paciencia  :flaming:
« última modificación: 22 Abril, 2015, 13:20:33 pm por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Ogmadan

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #882 en: 22 Abril, 2015, 14:04:12 pm »
Yo creo que va a ser casi seguro la de Morrison, ya que desde hace tiempo llevan dejando caer que empezarán a publicarla este año  :thumbup:

Me ha surgido una duda leyendo las consultas de la web, ya que a una pregunta sobre la cronología de la etapa de Johns, contestan lo siguiente:

Buenos dias. Está en vuestros planes editar Green Lantern Renacimiento? siendo de Johns espero que si lo esté. En caso afirmativo, cuando se produciria?
Y por ultimo, me podrias indicar el orden de lectura de toda la etapa de Johns, y si es posible, incluyendo las etapas que quedan por editar.
Muchisimas gracias
Hola, Andrés.

Sí, nuestra intención es que la etapa completa de Geoff Johns esté disponible en el mismo formato. En cuanto sea posible, concretaremos fecha de lanzamiento.

Aquí tienes el orden de lectura de su etapa:

1.- Green Lantern de Geoff Johns núms. 1 a 3 (pendientes de reeditar los núms. 1 y 2):

http://www.ecccomics.com/comic/green-lantern-de-geoff-johns-num-03-68.aspx

2.- Green Lantern: La noche más oscura:

http://www.ecccomics.com/comic/la-noche-mas-oscura-omnibus-segunda-edicion-479.aspx

3.- Green Lantern: El día más brillante:

http://www.ecccomics.com/comic/green-lantern-el-dia-mas-brillante-563.aspx

4.- Green Lantern: La Guerra de los Green Lanterns:

http://www.ecccomics.com/comic/la-guerra-de-los-green-lanterns-1291.aspx

Tras "El día más brillante" quedarían pendientes de editar otros cinco números americanos para completar la etapa. Y tras estos cómics, llegaría la etapa de la serie -también con Johns como guionista- integrada dentro del Nuevo Universo DC...


¿A qué números se refieren con ello? ¿A los pertenecientes al tomo de "DC Orígenes: Green Lantern"? Porque esos creo que fueron más de 5 números, además de que cronológicamente se ubicaría entremedias del tomo nº 3, y no después de "El Día más Brillante"  :puzzled: Tampoco se me occurre ninguna otra opción :puzzled:
« última modificación: 22 Abril, 2015, 14:05:57 pm por Ogmadan »

And following our will and wind we may just go where no one's been
We'll ride the spiral to the end and may just go where no one's been

Spiral out. Keep going...

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.799
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #883 en: 22 Abril, 2015, 14:07:19 pm »
Pues no se que números serán, por que no quedaría nada entremedias salvo la saga de Origen Secreto que es la que te refieres y fueron 7 números  :chalao:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.840
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2015: Otro año con DC
« Respuesta #884 en: 22 Abril, 2015, 17:25:05 pm »
Yo tampoco sé a que se refieren. Igual se han equivocado. Quizá si le preguntas la correspondencia USA podemos alir de dudas.   :eureka:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines