Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157592 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.438
  • Sexo: Masculino
  • "Dios Gamma, el hombre mata" "Anti-Batexplotation"
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1290 en: 07 Agosto, 2014, 15:32:03 pm »
Lo de la repetición gráfica es algo presente en muchísimos autores de material clásico por lo que he podido comprobar.

Apenas he empezado, pero no sé, parece algo habitual.

En mi opinión, creo que es algo que echa para atrás a la gente cuando empieza a leer material clásico, porque hace que la lectura carezca de dinamismo.

Desconectado SpiderSense

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.858
  • Thwip!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1291 en: 07 Agosto, 2014, 15:56:13 pm »
Muchas gracias a los dos  :birra: :birra: :birra:

Entonces sólo me faltan 5 anuales, de las cuales hay 2 con alguna historia publicada. El 13 que me faltaba lo he encontrado también, publicado dentro del 12, como decías.

Madre mía, prácticamente la cabecera principal de Hulk completa desde 1962 hasta 2001. 39 añitos de nada...  :chalao:

Voy a ver si reviso el resto de colecciones.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1292 en: 07 Agosto, 2014, 21:45:17 pm »
Pues una pena lo de los Annuals 14 y 15, ya que están dibujados por Sal Buscema y no tienen mala pinta.

Además, en el Annual 15 aparece un hecho de cierta repercusión: la mente de Tyrannus queda atrapada en el cuerpo de la Abominación. Tyrannus volvería a aparecer de esta guisa en series como West Coast Avengers y Solo Avengers, por lo que aquí en España nunca nos explicaron cómo había llegado a esa situación.

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1293 en: 07 Agosto, 2014, 23:24:02 pm »
Bravo essex, me ha gustado tu disertación, aunque hay algunas cosillas que no comparto...por otro lado lo de


-El estilo admirativo: Lee tenía un serio problema con el uso de la puntuación. Principalmente que parecía desconocer sus normas. Lo hemos visto siempre en muchos de sus tebeos, y era una manía o abuso personal. Se piensa normalmente que el poner "puntitos y comas" tiene que ver con la ortografía, que también, pero lo cierto es que la puntuación tiene un efecto directo en el estilo, en el ritmo, y en la intención del diálogo. Un mal uso de la puntuación da como resultado un escrito más pobre, afectando a la intensidad, la coherencia, la tensión dramática... En este caso, si resaltas cada linea de manera admirativa, consigues justo lo opuesto a lo que buscabas; que nada resalte. Las exclamaciones inundan sus cómics, haciendo insufrible en ocasiones la lectura. Hay que abstraerse e ignorarla, porque si de verdad leyéramos como Stan Lee escribe (si alguno leéis poesía habitualmente, no hace falta que os diga nada. La putuación es capital para que el lector lea lo que el autor ha querido transmitir), los personajes se pasarían el día chillándose unos a otros hasta para ir a por un vaso de agua. Valga como ejemplo el número 33# de AS, donde no hay prácticamente un solo diálogo que no vaya entre signos de exclamación. Buscad uno.


Creo que las razones de tan típica repetición son bien distintas...según la leyenda urbana, por lo visto era que tras la imprenta, los puntos y seguido en un globo de texto se podían perder...de ahí tb los míticos -- que recordarás que tb. se usaron para separar las frases...

http://goodcomics.comicbookresources.com/2010/01/28/comic-book-legends-revealed-245/
« última modificación: 07 Agosto, 2014, 23:34:52 pm por calvaman »

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1294 en: 07 Agosto, 2014, 23:40:45 pm »
Bravo essex, me ha gustado tu disertación, aunque hay algunas cosillas que no comparto...

Bueno, igualmente me legro mucho de que te haya resultado interesante  :birra:
A mí son unos números que me encantan.

Creo que las razones de tan típica repetición son bien distintas...según la leyenda urbana, por lo visto era que tras la imprenta, los puntos y seguido en un globo de texto se podían perder...de ahí tb los míticos -- que recordarás que tb. se usaron para separar las frases...

http://goodcomics.comicbookresources.com/2010/01/28/comic-book-legends-revealed-245/

Cierto, cierto.

Aunque en el caso de Stan, por la estructura de muchas de sus frases, yo diría que hay una intención real  :thumbup:

Lo de la repetición gráfica es algo presente en muchísimos autores de material clásico por lo que he podido comprobar.

Apenas he empezado, pero no sé, parece algo habitual.

En mi opinión, creo que es algo que echa para atrás a la gente cuando empieza a leer material clásico, porque hace que la lectura carezca de dinamismo.

Es un defecto del mal guionista.
Quizás se diera más antiguamente, cuando no se tenía tanta consideración por el medio en sí y parecía algo para niños que acabaría pasando de moda y muriendo (sentimiento compartido por la mayoría de quienes trabajaban en él), pero incluso hoy día se siguen viendo casos de repetición gráfica/escrita debido a que el guionista describe la acción de la viñeta en el diálogo.

Seamos realistas: ni en la vida real, ni en la ficción al escribir, decimos en voz alta cosas como "Voy a coger ese vaso de agua" si estamos solos.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1295 en: 08 Agosto, 2014, 03:25:29 am »
 :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :)

Je. Tiene gracia.

Uno puede entrar a un foro y decir dos tonterías y quedarse tan ancho. Da igual que haya leído mucho o poco, investigado algo o nada, estudiado o no, forme parte del mundillo o simplemente sea un friki contestatario. La cosa es que opinar es gratis para todos. Para mí el primero  :smilegrin:

Por eso me ha hecho muchísima gracia que Jon. B cooke, el prestigioso editor de la revista Comic Book Artist (premios Eisner y demás), aparezca citado en el propio Omnigold de Amazing Spiderman "¡Si este es mi destino!", incluyendo un artículo suyo, en el que viene a decir, que igual que hay números excelentes en la colección, hay otros que son un mojón bien gordo (como el hombre es educado, lo dice de otra manera).

Más gracia me ha hecho aún, que precisamente los dos ejemplos que da como mojones, sean el Amazing Spiderman 1#, con la chorrada del astronauta JJ, y el 2#, con el Chapucero. Dos tebeos evidentemente infumables.

En fin.  :) :) :)

Decir exactamente lo mismo, que es una evidencia, y resistir horda tras horda de orcos, no tiene precio.

Yeah :heavy:

Morcilla para el que la quiera  :cul:

 :lol: :lol:

 :birra: :birra:
« última modificación: 08 Agosto, 2014, 03:27:52 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1296 en: 08 Agosto, 2014, 07:26:38 am »
Hombre Essex, siendo justos, aquí el debate no se centró en la historia del astronauta, evidentemente ridícula, sino en la personalidad de Peter, creo que fue mucho más interesante que disertar sobre el Chapucero y que acabamos con un análisis muy interesante con varios puntos de vista sobre la personalidad de Peter...
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.951
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1297 en: 08 Agosto, 2014, 09:48:34 am »
Pues una pena lo de los Annuals 14 y 15, ya que están dibujados por Sal Buscema y no tienen mala pinta.

Además, en el Annual 15 aparece un hecho de cierta repercusión: la mente de Tyrannus queda atrapada en el cuerpo de la Abominación. Tyrannus volvería a aparecer de esta guisa en series como West Coast Avengers y Solo Avengers, por lo que aquí en España nunca nos explicaron cómo había llegado a esa situación.

el personaje está gafado, creo que tampoco se llegó a explicar cómo regresaba tras lo que le sucede en Atlantis Ataca  :borracho:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1298 en: 08 Agosto, 2014, 09:50:13 am »
Lo raro es que esos anuales no se hayan publicado en los MH, aprovechando la ocasión.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1299 en: 08 Agosto, 2014, 09:57:23 am »
Lo raro es que esos anuales no se hayan publicado en los MH, aprovechando la ocasión.

Porque van Cronologicamente detras,yo espero verlos en el Proximo en un futuro no muy muy lejano


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1300 en: 08 Agosto, 2014, 10:18:16 am »
Lo raro es que esos anuales no se hayan publicado en los MH, aprovechando la ocasión.

Porque van Cronologicamente detras,yo espero verlos en el Proximo en un futuro no muy muy lejano

Pero podían haberlos publicado al final del tomo. Yo es que no le veo muchas posibilidades de continuar la recuperación de la serie.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1301 en: 08 Agosto, 2014, 10:22:08 am »
Ojala si,es un poco de Byrne y luego llega David,se que esta en coleccionable pero tambien el aracnido lo estaba.Lo estan recuperando ademas en otro sitio (Italia?)


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1302 en: 08 Agosto, 2014, 10:27:38 am »
Yo es que parto de que la etapa de Byrne es muy corta y la de David muy larga. Además por medio está la etapa de Al Migrom que es bastante floja. El coleccionable es perfecto y según parece no es dificil de conseguir. Todo eso en MH podría costar un iñón y parte del otro...
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1303 en: 08 Agosto, 2014, 11:12:07 am »
Hombre Essex, siendo justos, aquí el debate no se centró en la historia del astronauta, evidentemente ridícula, sino en la personalidad de Peter, creo que fue mucho más interesante que disertar sobre el Chapucero y que acabamos con un análisis muy interesante con varios puntos de vista sobre la personalidad de Peter...

No, Adam, no hablo solo del último debate, sino de un año a esta parte a raíz de:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33619.msg1302272#msg1302272

Desde ahí, al hilo de clásicos y el hablemos de cómics, he pasado el último año a ratos exponiendo no solo la clara evolución que hay en el personaje de Peter Parker (insufrible en los primeros números, antisocial y acomplejado), sino en la mala calidad que ostentan esa primera decena de números, curiosamente, hasta el número 9, tras el cambio de personalidad de Peter.

Un dibujo mediocre, diálogos horribles, argumentos chorras, errores en la trama, resoluciones por la patilla, prosa pobre, narrativa visual estática y rígida...

En muchos de estos hilos tuve que oír un buen par de veces aquello de "¿Cómo va a haber algo malo en el Spiderman de Ditko y Lee/ fueron importantísimos para lo que vendría/ que si contexto histórico/ que si leer con ojos de los 60...?" y veinte mil polladas, con perdón, cuando simplemente, los tebeos son malos y punto.

De hecho creo recordar, que hasta que en uno de esos hilos pasó Celes diciendo que alguno de esos números eran simplemente cómics viejunos, como tantos de la época, el resto de opiniones eran todas de llevarse las manos a la cabeza:

¡Una crítica al Spiderman de Lee y Ditko! ¡Hereje!

Supongo que es lo normal, en un foro, de Marvel, cuando se dice algo distinto a lo que la masa lleva repitiéndose a sí misma años y años y tienen por dogma.

Pero en aquellos momentos, me tocó aguantaros a más de uno, venga a decirme que a dónde iba diciendo que la tierra no era plana.

 :lol: :lol:

Y eso.

Eureka.  :P

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1304 en: 08 Agosto, 2014, 12:07:36 pm »
Pero incluso aunque tuvieras razón, tampoco tendría nada de malo que el personaje de Peter tuviera la personalidad que reseñas:

Cita de: Essex
La precariedad económica, estaba llamada a ser uno de los temas centrales del nuevo héroe, que ya desde sus inicios sentía cierta predilección por el dinero fácilmente ganado, y por el egoísmo desmedido. Un personaje que pudo convertirse fácilmente en villano en estos primeros números, donde su catadura moral es más inestable que nunca, pero que a pesar de estar continuamente en la cuerda floja de la ética, consigue sobreponerse lo suficiente como para hacer el bien.

¿Qué hay de malo en que el personaje sea así, exáctamente? ¿Hace eso menos grande a la historia?

Por decir un ejemplo cualquiera, no se si has visto Ashita no Joe (casi seguro que no), un anime famosísimo y casi legendario en Japón sobre boxeo de 1970, con un seguimiento arrollador por parte de la audiencia, en el que el "heroe" es violento, egoista, machista, repelente, antisocial, además de criminal y estafador, siendo un simple adolescente huérfano. Y esa es justamente una de las cosas que hace más grande aún esta historia.

Pues con el Peter Parker de esa etapa, se pretendía lo mismo, si es que es evidente. Y a muchos nos gusta que se hiciera así, no lo vemos como algo negativo, como parece ser tu caso.

No se si me explico, ha llovido tanto con este tema ya que...  :borracho:

Sobre la calidad de los guiones de Stan, no opino porque a mí tampoco me ha gustado nunca.

PD: Eso sí, no te recomiendo que veas el anime ese, porque es más viejo que el sol. Aunque a mí me CHIFLA  :babas: :babas: :babas:


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines