Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 158164 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1275 en: 07 Agosto, 2014, 13:11:42 pm »
Marvel acaba de anunciar una reimpresión para octubre del mítico Omnibus dedicado a Howard El Pato. ¿Llegaremos alguna vez a verlo publicado por aquí? ¿Cumplirá Panini el sueño de los fans del personaje antes de pasar a mejor vida?  :roll:
Un saludo.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1276 en: 07 Agosto, 2014, 13:14:16 pm »
Yo desde luego probablemente lo acabe pillando por Amazon  :adoracion:


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.827
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1277 en: 07 Agosto, 2014, 13:23:13 pm »
En Italia creo recordar que ya se ha publicado.  :babas:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.962
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1278 en: 07 Agosto, 2014, 13:24:25 pm »
Tras leer el Spot On de la Imposible Patrulla-X de Agosto, nº 27, ¿se podría reeditar la serie de Dazzler? No se cómo están los materiales (dejando de lado las posibilidades comerciales)

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1279 en: 07 Agosto, 2014, 13:25:54 pm »
Tras leer el Spot On de la Imposible Patrulla-X de Agosto, nº 27, ¿se podría reeditar la serie de Dazzler? No se cómo están los materiales (dejando de lado las posibilidades comerciales)

En america solo salieron 2 essentials y hace un par de  años


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.786
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1280 en: 07 Agosto, 2014, 13:29:18 pm »
Tras leer el Spot On de la Imposible Patrulla-X de Agosto, nº 27, ¿se podría reeditar la serie de Dazzler? No se cómo están los materiales (dejando de lado las posibilidades comerciales)
No hay materiales a color, que yo sepa, y desde la editorial siempre se ha dicho que es un material que no merece la pena.

Claro, que lo mismo se dijo de Secret Wars II...
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.962
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1281 en: 07 Agosto, 2014, 13:31:48 pm »
bueno, tiempo al tiempo, igual al final se acaba recuperando  :thumbup:

o igual no  :juggle:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1282 en: 07 Agosto, 2014, 13:34:40 pm »
Todos sabemos ya de donde viene esto, así que mejor nos saltamos la introducción.

Espero que os sea leve.

The Amazing Spiderman: Si este es mi destino (20-38#)

Bueno, ya vimos anteriormente lo que era un punto de inflexión claro en la calidad de las historias de Amazing Spiderman justo en el número 8# de la colección, haciendo quizás de la aparición de Electro el primer gran número completo de la serie, a nivel de dibujo y guión (se ha escrito también mucho sobre lo idóneo del disfraz de Electro y la maestría de Ditko para ese disfraz). Bien.

Esto podría darnos, como dijimos páginas atrás, dos bloques diferenciados; un primer cuerpo que engloba los ocho o nueve primeros números de Amazing Spiderman (incluyendo Amazing Fantasy), y un segundo bloque que en realidad abarca desde el número 9-10, hasta el 29. En este segundo bloque se pueden hacer distinciones, ya que realmente todo va mejorando número a número, tanto dibujo, como guión, como la calidad interna del propio tebeo en sí (secundarios más complejos, mundo más desarrollado, coherencia interna, etc). Es decir; probablemente el número 29 sea mejor y más maduro que el 10, pero no dejan de formar parte de un todo, de una misma etapa creativa, con rasgos estéticos similares y una misma dirección. Algo que desde luego no puede decirse de aquellos primeros números, tan alejados en forma, estructura y nivel artístico (de ambos autores) de lo que habría de venir.

El segundo punto de inflexión lo conocemos todos, y en este, si que hay consenso: La trilogía del planeador maestro.

Estos tres números, del 30-33, son la Piedra Rosetta de la etapa Lee+Ditko. La cúspide de un trabajo artístico que alcanza al fin su máxima expresión, cimentado el tono que habría de venir en etapas posteriores, y que quedaría ya por siempre ligado a lo que es el personaje. Evidentemente, antes de correr, andar, y sin errores no hay aciertos. Por eso, aunque todo sea necesario (necesario no es igual a bueno. Silogismo: Si Hitler hubiera tenido un hijo que encontrara la cura para el cáncer, eso no hace a Hitler bueno por más que sin él el mundo no hubiera tenido cura para el cáncer. Se entiende), son los pasos verdaderamente importantes y meritorios por sí mismos, los que realmente definen una obra, una persona, etc. Así pues, estos tres números son los cimientos más fuertes del personaje y los que mejor lo definen. La primera cumbre de grandeza que alcanzaría la serie.

Hay poco que decir; no es solo que estén Osborn, Stacy, la universidad, la madurez de Peter, su relación con las mujeres, la intensidad de su amor por May, su sacrificio como héroe, su crecimiento personal, o su dinámica laboral. Es que un Ditko en plena facultad de su talento, entrega su mejor trabajo en la serie, con un Spiderman plástico y perfecto en sus movimientos y proporciones, con escenas dramáticas perfectamente plasmadas, e incluso los mejores rasgos civiles de Peter Parker (ese mismo Peter que cambiaba de cara de un tebeo a otro en los comienzos de la serie), y es un Stan Lee que recurre a la épica, al drama, al humor y la aventura, con un equilibrio perfecto, unos diálogos mucho más acertados que los primeros, y una coherencia de la trama y uso de distintas subtramas, que da por primera vez en la serie un tebeo moderno, o intemporal.

Bueno, no le descubro nada nuevo a nadie, ya que como digo, hay cierta unanimidad en proclamar este pequeño arco argumental como una de las cumbres de la Marvel. Muy merecidamente, añado.

Pero ya que estamos, y aunque esto no le reste calidad a unos tebeos que son magníficos, sí que me gustaría señalar tres grandes errores, tres grandes manías que aún conserva el Stan de estos números (y que nunca se sacudiría del todo). Son los que siguen:

Las tres grandes cruces de Stan Lee:

-El estilo admirativo: Lee tenía un serio problema con el uso de la puntuación. Principalmente que parecía desconocer sus normas. Lo hemos visto siempre en muchos de sus tebeos, y era una manía o abuso personal. Se piensa normalmente que el poner "puntitos y comas" tiene que ver con la ortografía, que también, pero lo cierto es que la puntuación tiene un efecto directo en el estilo, en el ritmo, y en la intención del diálogo. Un mal uso de la puntuación da como resultado un escrito más pobre, afectando a la intensidad, la coherencia, la tensión dramática... En este caso, si resaltas cada linea de manera admirativa, consigues justo lo opuesto a lo que buscabas; que nada resalte. Las exclamaciones inundan sus cómics, haciendo insufrible en ocasiones la lectura. Hay que abstraerse e ignorarla, porque si de verdad leyéramos como Stan Lee escribe (si alguno leéis poesía habitualmente, no hace falta que os diga nada. La putuación es capital para que el lector lea lo que el autor ha querido transmitir), los personajes se pasarían el día chillándose unos a otros hasta para ir a por un vaso de agua. Valga como ejemplo el número 33# de AS, donde no hay prácticamente un solo diálogo que no vaya entre signos de exclamación. Buscad uno.

Ya, os he cogido una página en ruso, spaceba. Pero ahí siguen los signos de exclamación al final de cada diálogo.

-La repetición gráfica: Este por desgracia es el más grave de los tres, y dice muy poco de un guionista de cómic, como persona experimentada dentro del medio que sabe exprimir al máximo el arte en que trabaja. En el caso del guionista, no hay peor pecado que limitarse  describir lo que el dibujante ya ha plasmado. Es lo que más rabia me da, porque ensombrece un trabajo superlativo, que con una corrección importante, llegaría a casi perfecto. Ejemplos en Lee hay para aburrir: "Oh no, se me ha caído el vaso" "Me han disparado en el hombro" "Me acaban de tirar ese pisapapeles azul que estaba antes sobre la mesa dándome en la cabeza". A ver; ya lo sabemos, lo acabamos de ver dibujado. La narración gráfica no necesita palmeros. Ese tipo de diálogo no aporta nada al cómic; es más, lo lastra. Es tan sencillo como añadir un valor, un matiz, un dato imprescindible, una interiorización del personaje, o resultar redundante en cambio. En lugar de las anteriormente mencionadas, sería tan sencillo como escribir "Mira que estoy torpe", "Duele como un infierno" o "¡El pisapapeles de Tío Ben!". Lo que quieras. Pero añade algo. No describas. En la literatura ilustrada el dibujo describe la página escrita. Pero esto no es "dibujo escrito", sino cómic, así que no lo hagas.

Ya, ya sabemos que estás libre, lo estamos viendo ¿Qué ta si hubieras reforzado una ilustración tan dramática con una frase acorde?

-El uso de coletillas: Esta es de hecho la menos importante y prácticamente no tiene importancia. Puede ser molesto, pero es perdonable, aunque denota cierta carencia en el autor. En mayor o menor medida todos los escritores del género parecen sufrirla, aunque ciertamente es más recurrente en algunos, y con distinta intención, que es donde está el problema. Los casos de grandes guionistas como Claremont son ampliamente conocidos (en Los Nuevos Mutantes especialmente usa muchísimas de las más conocidas), pero el agravante en Lee es que él usa estas coletillas como relleno, no de manera artística e inconsciente. La más repetida es, por supuesto: "Hasta ahora, bien". Un no-premio para quien sea capaz de contar cuantas veces dice algo así un personaje mientras está haciendo algún tipo de actividad, dando igual si es Spiderman, un villano, o un secundario. Lee rellena en exceso estas escenas de transición que hablan por sí mismas, añadiendo una frase formular que no tiene más cometido que rellenar el bocadillo. Como digo, no es grave, pero deja en evidencia más aún el punto 2. Guionizar no es describir lo que hace el dibujante, para eso ya está el dibujo. Tampoco se trata de rellenar por rellenar. Hay que aportar algo. Si el dibujo habla por sí mismo en una viñeta, no añadas nada. No escribir también es trabajo del escritor. Los diálogos y textos de apoyo deben aportar algo diferente a lo que vemos en el arte gráfico.


Esto es, humildemente, lo que yo entiendo que debe ser EL CÓMIC, como medio, no como género, ni siquiera como parte o no de la literatura. Sino como medio en sí mismo. Y esos, son algunos defectos, especialmente el segundo, que creo lastran la perfección a la que aspira esta pequeña joya del cómic de 3 números.


Bueno, nada más.

Espero que alguien haya aguantado hasta aquí y lo haya encontrado interesantes. Dejamos para un próximamente los números de transición (34-38) antes de la llegada de Romita.

Arácnidos saludos  :hola:
« última modificación: 07 Agosto, 2014, 13:42:05 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Vizh

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.292
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1283 en: 07 Agosto, 2014, 14:23:44 pm »
En defensa de Lee (y de casi todos los guionistas contemporáneos suyos), tengo entendido que el uso y abuso de signos de exclamación en los comics de la época tiene que ver con la desconfianza sobre la mala calidad del papel en el que se imprimían entonces, que podía provocar que los puntos no se distinguieran, de modo que para asegurarse de que los lectores (que eran niños, recuérdese) no se liaran se añadían las exclamaciones.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.827
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1284 en: 07 Agosto, 2014, 14:26:13 pm »
Eso de que los lectores eran tan niños no estoy yo tan seguro. Solo tenéis que leer los correos en el hilo de Hipe.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1285 en: 07 Agosto, 2014, 14:27:58 pm »
Eso de que los lectores eran tan niños no estoy yo tan seguro. Solo tenéis que leer los correos en el hilo de Hipe.

De hilo mío nada :lol:

Hilo de muchos :birra:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.827
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1286 en: 07 Agosto, 2014, 14:28:57 pm »
Es un forma de hablar, para que se me entienda.   :lol: :birra:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado SpiderSense

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.861
  • Thwip!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1287 en: 07 Agosto, 2014, 14:55:33 pm »
Vengo con otra duda.

Viendo que preguntaban por números concretos de Hulk, me he puesto a repasar mi material del personaje (BM, tomos MH, coleccionable Planeta, 4 retapados, tomo Los Perros de la Guerra y tomos de Paul Jenkis...) y gracias a la cronología que tenéis en la página, he sacado estas "faltas":

- Los anuales 14 y 15 no se publicaron ni en BM ni en los tomos MH.
- Los anuales 17 y 18 no sé si se publicaron completos en el coleccionable Planeta, y el 19 tampoco aparece.
- Entre el final de los 4 retapados, y el principio de Los Perros de la Guerra, me falta el Hulk vol.1 13.
- Y en las cronologías no se menciona, pero en las fichas aparece un anual 2000, que tampoco tengo.

¿Alguien me puede orientar sobre qué cosas me faltan?. Indispensables ya supongo que no serán...

Gracias!

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1288 en: 07 Agosto, 2014, 15:06:06 pm »

- Los anuales 14 y 15 no se publicaron ni en BM ni en los tomos MH.


En ese caso es que van detras de ambos,si se siguiese con el Hulk de Byrne(lo poco que estuvo)y de David seria cuando deberian salir en MH


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.794
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1289 en: 07 Agosto, 2014, 15:17:40 pm »
Vengo con otra duda.

Viendo que preguntaban por números concretos de Hulk, me he puesto a repasar mi material del personaje (BM, tomos MH, coleccionable Planeta, 4 retapados, tomo Los Perros de la Guerra y tomos de Paul Jenkis...) y gracias a la cronología que tenéis en la página, he sacado estas "faltas":

- Los anuales 14 y 15 no se publicaron ni en BM ni en los tomos MH.
- Los anuales 17 y 18 no sé si se publicaron completos en el coleccionable Planeta, y el 19 tampoco aparece.
- Entre el final de los 4 retapados, y el principio de Los Perros de la Guerra, me falta el Hulk vol.1 13.
- Y en las cronologías no se menciona, pero en las fichas aparece un anual 2000, que tampoco tengo.

¿Alguien me puede orientar sobre qué cosas me faltan?. Indispensables ya supongo que no serán...

Gracias!

Vamos por partes:

- Los Anuales 14 y 15 están inéditos en España hasta el momento  :( Cronológicamente el 14 transcurre durante el primer número de Byrne en Hulk, #314. El 15 creo que transcurría durante la, horrorosa  :pota:, etapa de Al Milgrom.

- Creo sólo se publicaron las historias principales de los #16-17, y enteros en las grapas de Forum.

#16: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/lmfexprim91.html
#17: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mhfexinv92.html

El 18 creo que no se incluyo por que era la primera parte de la saga "El Retorno de los Defensores" y se publicó en un tomito de Forum en su día: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/retdeff.html

Y el #19 creo que sólo se editó en grapa y no en el Coleccionable, aunque no estoy seguro.

- El Hulk #13 se publicó en la grapa 12 española: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/hulkf412.html

- El anual del 2000 creo que te refieres a este: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/hulkfan2000.html  mejor alejate de el   :pota:

Un saludo  :hola:
« última modificación: 07 Agosto, 2014, 15:27:36 pm por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines