Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157667 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1200 en: 04 Agosto, 2014, 15:01:53 pm »
Hay que leer (y releer) el libro de Howe. :contrato:

Que es lo que estoy haciendo yo estos días  :thumbup:

Y sí, parece que con Englehart (y el resto de la panda) se juntaba una afición desmedida por las drogas alucinógenas y la falta de supervisión editorial. Gran combinación  :lol:
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.951
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1201 en: 04 Agosto, 2014, 15:22:31 pm »
las alucinógenas y Englearth no vienen solo de su etapa ochentera, ya estaban en la setentera  :thumbup:

y a mi sus 4F, junto con los de Dwyne Mc Duffie, me molan cantidad :lol:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1202 en: 04 Agosto, 2014, 16:01:10 pm »
Eh, eh, a mí el Estela Plateada de Englehart y Marshall Rogers me mola un cojón y medio, oiga.  :lol: 

Otra de esas etapas que me encantaría leer.  :lol: :lol:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1203 en: 04 Agosto, 2014, 16:19:10 pm »
Eh, eh, a mí el Estela Plateada de Englehart y Marshall Rogers me mola un cojón y medio, oiga.  :lol: 

Otra de esas etapas que me encantaría leer.  :lol: :lol:

Gran etapa, la de Englehart/Rogers/Lim, con la segunda guerra Kree-Skrull :adoracion: :adoracion:

Desconectado Vizh

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.291
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1204 en: 04 Agosto, 2014, 17:06:56 pm »
Los 4F de Englehart es una etapa que solo podría gustar a los que no les gusten los 4F (y no sé por qué iban a estar leyendo entonces los 4F   :chalao: :lol: ), parecen más los Defensores o los Campeones. Englehart pensaba que el problema era que la serie no había cambiado casi en los años transcurridos desde el final de la etapa Lee/Kirby, y es posible que se le fuera la mano en la otra dirección. En cualquier caso es una etapa fallida por la cantidad de injerencias editoriales que tuvo: le obligaron a prescindir de Crystal cuando su tensión con Johnny era su principal subtrama, a redimir a Mercurio, a recuperar a Reed y Sue, a cambiar el final de la historia de Mantis, a no "borrar" el matrimonio de Johnny y Alicia, etc... Lo que dio lugar a esa  especie de corte de mangas que es su última saga, firmada con pseudónimo.

En su favor, los 4F de Englehart son la última vez que se intentó un cambio en serio en el statu quo de la serie con la intención de que fuera permanente: Englehart pensó que no tenía sentido que Reed y Sue criaran a su hijo en el Edificio Baxter, sufriendo ataques de supervillanos día y día también, y hizo que se retiraran. Es la misma época en la que hizo lo mismo con la Visión y la Bruja Escarlata, que estaban criando a sus gemelos en Leonia, y la misma en la que Claremont casó a Cíclope con Madelyne y también lo retiró del superheroísmo. Eran guionistas que venían de los 70, cuando tenían una mayor libertad para desarrollar a los personajes orgánicamente y llevarles a la conclusión lógica de sus historias, y no tenían miedo del cambio y del relevo de personajes en las cabeceras y no volver siempre al punto de partida, a la versión "de partida" de todos ellos. Pronto Marvel les sacó de su error, obligando a Englehart a recuperar al matrimonio Richards en los 4F, reintroduciendo a Cíclope en Factor-X a espaldas de Claremont, etc....


Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1205 en: 04 Agosto, 2014, 18:19:53 pm »
Pues yo igual digo una barbaridad con ésto, pero a mí me gustan Los 4F de Englehart en su primera mitad de la etapa (al menos hasta el 319 USA, las famosas "Secret Wars III").



Lo primero es que intenta hacer algo diferente con ellos, como es realizar cambios en el cuarteto (el más radical hasta la fecha), uso de villanos procedentes de otras series (Pandemonium, Belasco, Gravitón, Kang...), continuación de tramas varias abiertas del Universo Marvel... Solamente esto último para mí es interesante, aunque solo sea para enterarse de cómo evolucionan argumentos ya iniciados por Englehart como la separación de Crystal/Mercurio, el tema Krystoff, lo que pasó con el Todopoderoso (muy buena explicación de lo que es esta entidad, a años luz de lo que nos quiso recontar Bendis)... Mucho respeto a la continuidad veo yo aqui.

Un problema que tiene Englehart es que, al sacar a Mr. Fantástico del cuarteto, básicamente se tiene que eliminar el factor de "exploración científica" que tiene la serie (en parte tiene que ser suplido después con una alianza temporal con el Dr. Muerte). Asimismo, el incluir dos "Cosas" en el equipo condena a que la mayoría de situaciones se resuelvan a mamporros. En resumen, que la serie pierde el componente de originalidad que posee con el tema de los "imaginautas" para ser más de superhéroes estándar. Parece que no, pero Mr. Fantástico creo que es el miembro esencial del cuarteto para que éste pueda mantener su premisa básica. Simonson no comete este error y prácticamente le da a Reed el papel protagonista de su etapa.

El dibujo de Keith Pollard tampoco me desagrada, aunque va empeorando a medida que le van poniendo entintadores cada vez más flojos. Si incluso yo diría que sus episodios iniciales, entintados por Sinnott, son de lo mejorcito que ha hecho este autor.

Vamos, no es mi etapa favorita de Los 4F ni de lejos, pero yo creo que salvo su parte final estos episodios no merecen ser denostados de la manera en que se hace.  Además, tampoco es tan larga, aproximadamente una treintena de números (no llega ni a tres años).

Más floja me pareció la etapa de Doug Moench, que va entre la de Wolfman y la de Byrne como guionista, y que me aburrió soberanamente. Al menos Englehart es entretenido, aunque vaya perdiendo el rumbo a medida que avanza su etapa.
« última modificación: 04 Agosto, 2014, 18:25:25 pm por Marvel Zuvembie »

Peter Parker83

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1206 en: 04 Agosto, 2014, 18:20:56 pm »
Ya estoy disfrutando del tomo la guerra kree-skrull, tengo que daros las gracias porque no me arrepiento para nada, ahora me surgen dudas con respecto a los dos tomos del capitan marvel.

Son recomendables?

Y los guardianes de la galaxia?

Respecto al formato MG estoy muy contento. Son tomos manejables y remasterizados, salvo por la tapa blanda me recuerda a la edicion de conan remasterizado. Le sienta muy bien aunque imagino que a los mas puristas les parecerá un sacrilegio 😄

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1207 en: 04 Agosto, 2014, 18:26:00 pm »
Desde luego el primer tomo de Capitan Marvel tiene de los mejor del personaje,si te gusta te puedes animar con el segundo



Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1208 en: 04 Agosto, 2014, 18:29:30 pm »
El primer tomo del Capitán Marvel para mí está entre lo mejor publicado de Marvel en toda su historia. El segundo es simplemente pasable.

En cuanto al tomo de Los Guardianes de la Galaxia, pues a mí ni fú ni fa. Las aventuras en solitario de estos personajes a mí siempre me han parecido flojas. El crossover que incluye con Los Defensores no está mal. Historias del montón.

Además, ten en cuenta que estos Guardianes no se parecen absolutamente en nada a los que verás en la peli que estrenan este mes.

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1209 en: 04 Agosto, 2014, 18:31:44 pm »
Lo primero es que intenta hacer algo diferente con ellos, como es realizar cambios en el cuarteto (el más radical hasta la fecha), uso de villanos procedentes de otras series (Pandemonium, Belasco, Gravitón, Kang...), continuación de tramas varias abiertas del Universo Marvel... Solamente esto último para mí es interesante, aunque solo sea para enterarse de cómo evolucionan argumentos ya iniciados por Englehart como la separación de Crystal/Mercurio, el tema Krystoff, lo que pasó con el Todopoderoso (muy buena explicación de lo que es esta entidad, a años luz de lo que nos quiso recontar Bendis)... Mucho respeto a la continuidad veo yo aqui.

No he leído esta etapa entera, pero el puñado de números en los que Englehart relaciona entre sí al Hombre Cometa, la Tierra Salvaje, el serial setentero de Morbius, Pandemonium y los Todopoderosos me dejó literalmente con la boca abierta. Menudo empacho enciclopédico. A la altura, pero a mucha menor escala, de lo que hizo Mark Gruenwald introduciendo a los Eternos de Kirby en la continuidad marveliana hilando su origen con el de los Titantes de Starlin.

Peter Parker83

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1210 en: 04 Agosto, 2014, 19:12:41 pm »
El primer tomo del Capitán Marvel para mí está entre lo mejor publicado de Marvel en toda su historia. El segundo es simplemente pasable.

En cuanto al tomo de Los Guardianes de la Galaxia, pues a mí ni fú ni fa. Las aventuras en solitario de estos personajes a mí siempre me han parecido flojas. El crossover que incluye con Los Defensores no está mal. Historias del montón.

Además, ten en cuenta que estos Guardianes no se parecen absolutamente en nada a los que verás en la peli que estrenan este mes.

Gracias por tu opinión, ya me imagino que no tendrá nada que ver con lo que veremos en el cine, aún así me da  curiosidad. Pero si me dices que son flojas las historias, eso ya es otra cosa...

El tomo de capitan marvel sin embargo, parece que hay unanimidad así que lo incluyo en las posibles compas.

Desde luego el primer tomo de Capitan Marvel tiene de los mejor del personaje,si te gusta te puedes animar con el segundo



Te digo lo mismo, gracias por la recomendación. No caerá en saco roto :)

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1211 en: 04 Agosto, 2014, 19:15:39 pm »
Vida y muerte de Capitán Marvel es uno de los mejores cómics de la editorial  y lo situaría entre esos tebeos imprescindibles que hay que leer antes de morir.  :angel:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1212 en: 04 Agosto, 2014, 21:35:06 pm »
Los 4F de Englehart es una etapa que solo podría gustar a los que no les gusten los 4F (y no sé por qué iban a estar leyendo entonces los 4F   :chalao: :lol: ), parecen más los Defensores o los Campeones. Englehart pensaba que el problema era que la serie no había cambiado casi en los años transcurridos desde el final de la etapa Lee/Kirby, y es posible que se le fuera la mano en la otra dirección. En cualquier caso es una etapa fallida por la cantidad de injerencias editoriales que tuvo: le obligaron a prescindir de Crystal cuando su tensión con Johnny era su principal subtrama, a redimir a Mercurio, a recuperar a Reed y Sue, a cambiar el final de la historia de Mantis, a no "borrar" el matrimonio de Johnny y Alicia, etc... Lo que dio lugar a esa  especie de corte de mangas que es su última saga, firmada con pseudónimo.

En su favor, los 4F de Englehart son la última vez que se intentó un cambio en serio en el statu quo de la serie con la intención de que fuera permanente: Englehart pensó que no tenía sentido que Reed y Sue criaran a su hijo en el Edificio Baxter, sufriendo ataques de supervillanos día y día también, y hizo que se retiraran. Es la misma época en la que hizo lo mismo con la Visión y la Bruja Escarlata, que estaban criando a sus gemelos en Leonia, y la misma en la que Claremont casó a Cíclope con Madelyne y también lo retiró del superheroísmo. Eran guionistas que venían de los 70, cuando tenían una mayor libertad para desarrollar a los personajes orgánicamente y llevarles a la conclusión lógica de sus historias, y no tenían miedo del cambio y del relevo de personajes en las cabeceras y no volver siempre al punto de partida, a la versión "de partida" de todos ellos. Pronto Marvel les sacó de su error, obligando a Englehart a recuperar al matrimonio Richards en los 4F, reintroduciendo a Cíclope en Factor-X a espaldas de Claremont, etc....

Me ha gustado muchísimo esta reivindicación del Englehart ochentero, amigo Vizh :adoracion:. Y las de Marvel Zuvembie e Hipe, también. :palmas:

Por otra parte, pongo a Eternidad por testigo de que no volveré a decir que Vida y muerte del Capitán Marvel incluye una de mis historias preferidas de Marvel: la de la Muerte. Y que tampoco diré que la parte de la Vida supone uno de los momentos creativos del Cosmos Marvel más importantes, a la altura de la Trilogía de Galactus y de la Saga del Cristal M'Kraan. No, no lo volveré a decir. :angel:
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1213 en: 04 Agosto, 2014, 22:53:24 pm »
El problema que tiene la Saga de Thanos incluída en el tomo del Capitán Marvel es que los que se hayan enganchado a Marvel posteriormente ya habrán leído sagas cósmicas de tipo similar (entre otras, varias del propio Starlin que se repite más que el ajo). Pero señores, en este tomo se encuentra LA saga cósmica por excelencia que empezó todo, superando incluso en nivel de amenaza a La Trilogía de Galactus o a La Guerra Kree-Skrull.



Los que la leyeron la primera vez en los 70 debieron de flipar en colorines con la omnipotencia alcanzada por Thanos.

Además, el Starlin de la época tenía un estilo curioso, metiendo en algunas viñetas textos narrativos con rasgos poéticos, filosofía pseudo-hippy en los diálogos de algunos personajes, conceptos zen y orientales a la hora de explicar su universo...

Una preguntita que planteo en spoiler para quien me pueda responder, que hace años que no leo esta saga:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 04 Agosto, 2014, 23:00:54 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1214 en: 04 Agosto, 2014, 23:09:53 pm »
Una preguntita que planteo en spoiler para quien me pueda responder, que hace años que no leo esta saga:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La pregunta tiene una respuesta complicada, ya que según el Conformador de Mundos,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines