Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 158086 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.786
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1020 en: 29 Julio, 2014, 15:46:25 pm »
Y en el caso de Spidey cuanto tomaco haría falta para llegar al 300??, el Marvel Heroes de El traje negro llegará hasta el 275 más o menos. Pero entre el 100 y el 200 no hay casi nada reeditado hace poco. Harían falta mínimo 4 omnigolds más.

Creo que  todos damos por hecho que en un par de OG se llegará al 150 USA. Después harían falta 3 tomazos más (ya veremos si OG o MH) para enlazar con el MH de Stern y Romita.

¿Spiderman en MG?

Lo dudo mucho.


 :P :P
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.359
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1021 en: 29 Julio, 2014, 15:59:09 pm »
Esto, ehem.

Que me he colado.

Que he mirado mu deprisa el post de referencia.

Venga, lo vuelvo a intentar.

¿Una selección de historias de Amazing Spiderman en MH anterioes a lo que ya ha salido en ese formato?

Lo dudo mucho.

¿Así está mejor?

 :oops:
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1022 en: 29 Julio, 2014, 16:39:38 pm »
Mucho mejor, Celes  :P

Creo que más o menos se ha dejado claro que Spiderman saldrá en OG hasta la etapa de Stern y Romita Jr, y que a partir de ahí irá en Marvel Héroes.

Ahora la duda es saber hasta dónde se quiere llegar. Asumo que como mínimo hasta McFarlane.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.786
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1023 en: 29 Julio, 2014, 16:51:55 pm »
Ahora la duda es saber hasta dónde se quiere llegar. Asumo que como mínimo hasta McFarlane.

¡Hasta el infinito... y más allá!
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1024 en: 29 Julio, 2014, 17:00:37 pm »
Yo era fan de uno que escribio a la BM Spiderman pidiendo que llegara al final del Vol.1  :disimulo:


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Conectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.348
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1025 en: 29 Julio, 2014, 19:54:42 pm »
Sobre la frikiplanificación de Los Vengadores, totalmente de acuerdo.  Creo que en este caso esta muy claro como se va a editar lo que queda. 

Los 4F y Spidey, tambien parece muy claro que por decisión editorial van a salir en OG y MH.  Nada en MG.  Asi que de los 4F hay que seguir esperando OG que enlacen con los futuros MH de John Byrne, que me huelo saldrán en el 2015.  Con Spidey lo mismo.  OG hasta enlazar con el MH de Stern.

Lo de que haya material que se superponga entre MG o OG...por supuesto NO.  Eso es incoherente con todo lo que se esta haciendo.  Lo mismo que esa idea que va apareciendo cada cierto tiempo de que material aparecido en MG se pasara luego a OG...Nadie deberia esperar eso, al menos en diez años.  Pero bueno, calculo que dentro de tres meses volvera a aparecer la idea y otra vez lo mismo... :angel:




poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1026 en: 29 Julio, 2014, 22:44:44 pm »
Según mis cuentas el MH que incluya la etapa de McFarlane al frente de "The Amazing Spider-Man" debería publicarse en 2016.

Peter Parker83

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1027 en: 30 Julio, 2014, 02:22:05 am »
Hola amigos, tengo un dilema y es el siguiente. Solo tengo presupuesto para seguir una colección. Tengo claro que quiero que sea clásica, pero estoy indeciso entre the amazing spiderman (OG)y los los vengadores (MG).

Spidey de romita lo he leido en alguna ocasión y se que me gusta. Los vengadores jamás, pero me pica el gusanillo...

Por eso les quería preguntar si los MG de estos merecen la pena y que tal es el formato tapa blanda.

Help me!
« última modificación: 30 Julio, 2014, 02:30:21 am por Peter Parker83 »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1028 en: 30 Julio, 2014, 02:59:33 am »
Si ya lo has leído y sabes que te gusta, es ir a lo seguro, Spidey  :thumbup:

La etapa vengadora en MG, en mi opinión, es la mejor del grupo y  te recomendaría leerla sí o sí, aunque sea por otros medios.
En cuanto al formato, personalmente, no me convencen ni el papel ni el coloreado, pero eso ya son manías de vieja que para nada deberían afectar a la lectura
Mc, vótame, es lo correcto

Peter Parker83

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1029 en: 30 Julio, 2014, 05:26:05 am »
Gracias por tu opinión compañero, llevas razón en ir a por spiderman para no fallar y la verdad es que los omnigolds traen mas páginas en relación al precio de los MG.


El cabeza red me tira demasiado ;)
« última modificación: 30 Julio, 2014, 07:20:07 am por Peter Parker83 »

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.698
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1030 en: 30 Julio, 2014, 06:12:04 am »
Me temo que no, que Bob Harras no puede poner en su currículum que fue el director editorial de Marvel en su momento de mayor ventas. Era Tom DeFalco. Y las ventas de los noventa estaban contaminadas, eran fruto de la burbula y arrastraron a Marvel a la bancarrota.

Y sí, montó La Era del Apocalipsis. Y escribió buenísimas etapas de Vengadores y Nick Furia. Pero una gran parte de lo peor del cómic Marvel de los años noventa, no sólo en cuanto a malos cómics, sino en cuanto a malas prácicas, es responsabilidad directa suya.

No voy a ser yo el que reivindique a Bob Harras como editor, pero mucho, muchísimo peores comics se editaron en la época de Tom DeFalco como Editor Jefe, en concreto entre los años 92 y 95. La etapa de Bob Harras como editor jefe, sin ser brillante, sí fue bastante meritoria, al dejar hacer a Tom Brevoort y Joe Quesada, que entre ambos editaban casi el 50% de los títulos de la casa (también ayudó el recorte de títulos, claro).

Con Harras cambiaron muchas cosas a mejor. No todas, ni las peores. Aún seguían "corrigiéndose" los guiones desde las oficinas y aún no habían pegado la patada a todos los terribles guionistas de unos años atrás. Pero sí a muchos, y habían sido sustituídos por otros que sí sabían lo que hacían. En cualquier caso, se veía una mejora respecto a los desastrosos años DeFalco. No hay ninguna maldad de Harras que no hubiese sido aprendida y arrastrada de cuando DeFalco era editor jefe. Ni una. Y algo bueno puso sobre la mesa.

Como prueba no hay más que comparar cualquier checklist del año 1994 con cualquiera de 1998. Hay muchos más comics salvables, o propuestas dignas (aunque luego resultaran fallidas, hay que reconocer las propuestas dignas) en el segundo que en el primero.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1031 en: 30 Julio, 2014, 07:18:12 am »
Yo seguiria al Aracnido tambien si sabes que te gusta,si mas adelante puedes abarcar mas me animaria con los Vengadores,Aunque las 2 son de calidad alta con sus altibajos creo que la de Spidey tiene menos en esos hipoteticos 300 numeros


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Peter Parker83

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1032 en: 30 Julio, 2014, 07:52:11 am »
Estaba leyendo lo que habéis comentado acerca de esos posibles 300 números y ya está decidido. Que delicia poder tener algo así, estos de Panini son la leche.

El mes que viene comienzo con la colección.

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.632
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1033 en: 30 Julio, 2014, 11:26:00 am »
Marvel Gold: The Amazing Spiderman 1:


Completada al fin la lectura del primer tomo de Lee+Ditko (me hubiera gustado hacerla más de seguido, pero no ha sido posible).
El objetivo era releer en las mejores condiciones posibles y de forma continuada esta etapa, así que inmediatamente seguiremos con el segundo. Pero prefiero comentar esto ahora que está fresco, que si no siempre se me va.

El tomo está partido claramente en dos.

Como ya he dicho alguna vez, creo que hay falacias bastante extendidas en el mundo del cómic, tan conocidas como borreguilmente repetidas. Son esas verdades inamovibles que nadie se cuestiona, porque se las oyó decir una vez a un tío que se suponía que sabía de lo que hablaba, y este lo repitió, y otro, y otro, hasta que se convierte en dogma.

Por ejemplo, la que nos ocupa: "Amazing Spiderman fue la única serie magistral desde sus comienzos"

Esta frase ha sido dicha alguna vez, desde por gente que no había leído esos tebeos, a lectores que hace años que no han tocado esas historias, o quien ni siquiera sabe quien es Spiderman. Es un mantra, una frase cool que soltar y quedarte más ancho que largo, pero sin que haya un atisbo de verdad en ella.

Porque lo cierto es que el comienzo de Amazing Spiderman es sorprendentemente malo.

Como el de Fantastic Four, Hulk, o la mayoría de series Marvel sesenteras.

No hay nada que haga destacar la serie en sus inicios, más allá del consabido rollo (porque tampoco es una innovación como tal) del sidekick como protagonista. Pero aquí hablaríamos del concepto. Adolescente con problemas, superhéroe joven, ambigüedad moral...ninguna de estas cosas entra dentro del apartado de calidad. Pueden ser buenas premisas, pero si están mal realizadas no cambiará el hecho de que narrativamente son tebeos muy pobres.

¿Cuánto duran estos inicios de calidad escasa? Unos 9-10 números, que es lo que tarda la serie en despegar.

A este respecto, tengo una opinión bastante divertida.

Cada vez estoy convencido de que el mejor inicio del cómic de superhéroes es X-Men 1.
Me refiero al mejor número de presentación, no a los inicios de la serie.
Esto tiene una fácil explicación.

Mientras que la mayoría de números 1 se centran en orígenes, sin contar una historia real (ni en estructura por desarrollo ni en personajes), como es el caso de Amazing Fantasy, FF1, Hulk, etc, etc, en X-Men no hay que contar origen alguno. Los personajes son así porque lo son, y esto permite que Lee y Kirby se centren en contar una historia de presentación, con el mejor villano que haya debutado en un primer número (que es Magneto). Igualmente, pienso que otro gran número es el 1 de Los Vengadores. Sí, puede que al igul que XMen no sea un gran serie en sus comienzos y a lo largo de los 60, pero este primer número, comparte las mismas características de entrar en acción directamente y presentar a los personajes a lo largo del cómic. Aunque claro, Los Vengadores lo tenían muy fácil al ser personajes ya conocidos, y no se presenta ningún villano. En cualquier caso, a menudo los números 1 de estas series suelen ser bastante discretos. Apenas una excusa para presentar un esquema (de los que hacía Kirby) sobre que el personaje es esto, esto y esto por esto y aquello. Más funcional que artístico. Pero bueno, que divago.

Vamos a ir dejando lo malo de Amazing para centrarnos en lo bueno.

Para mí, es evidente que la serie, en este punto, se divide en dos partes:

-Amazing Spiderman (AF15) 1-8
-Amazing Spiderman 9-19


Bloques de unos 10 números aprox. que cambian totalmente la estructura narrativa, la caracterización del personajes, la complejidad de las historias, y la resolución de las mismas.

Mientras que en el primer bloque encontramos historias simplonas, con poca complejidad, divididas a menudo en dos partes, sin desarrollo, con muy pocas variantes argumentales y un escasísimo elenco de secundarios que se comportan de forma plana, sin incidencia en la trama, con un protagonista decididamente apocado, en el que no se ahonda al no tener conexión emocional con ningún otro personaje, por lo que el pasaje civil queda siempre postergado a sota, caballo y rey, sin tener gran peso en las aventuras de su otro yo, teniendo todo esto una consecuencia directa en el dibujo, plano y rígido, con personajes poco definidos, y escasas escenas donde recrear la función artística del dibujante,

en el segundo bloque encontramos una evolución espectacular del protagonista (que sucede en apenas dos números), que se abre al resto de personajes, que a su vez comienzan a estar cada vez más desarrollados, lo que da pie a relaciones cada vez más complejas, a variantes de amistad, amor, celos, relaciones familiares mejor construidas y representadas, incluso en la propia conexión con los villanos. Cada vez hay menos representación externa, aunque esta sigue, y se interioriza más. Las historias son largas, de 22  páginas completas, en lugar de estar divididas en dos insulsas historias cortas sin desarrollo. La complejidad de las tramas avanza, y se entrelaza con acierto la vida civil del protagonista con la de su alter ego, cada vez con mayor asiduidad y coherencia. Finalmente, la estructura narrativa mejora de manera evidente, con desarrollo, nudo y desenlace, con motivos más trabajados, sin resoluciones mágicas ni deus ex machina, teniendo además un reflejo claro en la mejoría del dibujo de Ditko, que comienza a dibujar composiciones más elaboradas, y deja de narrar de manera tan lineal, con viñetas pequeñas y sin variaciones.

Esto para mí es tan claro, como aparentemente inexistente para algunos.
Al menos de sus comentarios nunca se filtra, ya que en muchos casos, creo que no se recuerda el material del que se habla.

No sé si soléis hacer relecturas. Para mí, antes me parecía increíble que alguien no releyera una y mil veces un material que le gustaba. De hecho hay cómics y libros que he podido leer más de una veintena de veces (algunos seguro que llegan a 50).

Creo que de ahí viene el error de tener un vago recuerdo de esta etapa como un todo, fantástico y colorido, en el que la calidad de mantuvo inalterable desde el mismísimo número 1. Pero es que ni de coña.

Me parecería increíble que si alguien lee hoy, esta semana, este primer tomo, no aprecie con claridad el punto de inflexión que hay respecto a los primeros números. De manera que uno coge el número 14, 17, o el annual, y no hay color ni opción a comparativa con los números 1, 4 o el AF, que son decididamente malos tebeos (tebeos viejunos).

Pero por mucho ¿eh?

En fin, hasta aquí mi lectura de este primer bloque partido en dos.
En el segundo, mi opinión no hará sino mejorar, ya que siempre he considerado que especialmente en los números 30-39, está lo mejor de esta etapa (meto la resolución del Duende), de estos inicios, que llegan en su última expresión a un nivel apabullante, y que se verían todavía muy mejorados por lo que viene después.

Y nada más.

Si hay media hora de la película que es un coñazo, pues es un coñazo.
Si el comienzo del libro es malo, pues es malo.

¿Que Amazing Spiderman fue una de las grandes colecciones del cómic desde sus inicios?

Pues no.

No lo creo en absoluto.

Aunque andar sirve para aprender a correr y no pasa nada.

Pero no está mal admitirlo.  :)
« última modificación: 30 Julio, 2014, 11:28:56 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #1034 en: 30 Julio, 2014, 11:33:19 am »
Yo creo que uno de los mejores #1 es el de Daredevil. De hecho, fue de los uno de los personajes que tuvo titulo propio desde el principio y una apuesta directa de Marvel sin tanteos aunque ya se desinfló en el #2.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines