Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157684 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #570 en: 20 Julio, 2014, 17:06:20 pm »
Como Ibaita y Dogfather saben bien, por cierto  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #571 en: 20 Julio, 2014, 17:42:23 pm »
Para mí todo el Spider-Man de Stan Lee es una obra maestra del cómic de superhéroes, que es lo que realmente nos importa en este hilo, principalmente por la enorme influencia que ha tenido en todos los autores que han ido apareciendo detrás de él, sin excepción ninguna.
Me gustaría conocer la opinión de Julián, Darkseid y Celes al respecto, siempre que ninguno de ellos esté en la playa o en la piscina, pasándoselo muy bien.
Un saludo.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #572 en: 20 Julio, 2014, 17:56:24 pm »
Para mí todo el Spider-Man de Stan Lee es una obra maestra del cómic de superhéroes, que es lo que realmente nos importa en este hilo, principalmente por la enorme influencia que ha tenido en todos los autores que han ido apareciendo detrás de él, sin excepción ninguna.

No me parece argumento suficiente para concederle ese status, ser una influencia para que luego aparezca algo mejor no lo convierte en una obra maestra de forma automática. Se coge la idea y se acaba puliendo el fondo y la forma, hay miles de ejemplos en cualquier disciplina. Podemos estarle agradecidos eternamente a Stan Lee por sus creaciones y por su ojo para tomar determinadas decisiones, pero al César lo que es del César.
Mc, vótame, es lo correcto

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #573 en: 20 Julio, 2014, 18:17:08 pm »
Para mí una obra maestra es algo que se toma como modelo, como ejemplo a seguir, y el Spider-Man de Stan Lee cumple perfectamente con esa definición.
De todas formas, reconozco que puedo estar equivocado en mis humildes comentarios, porque nadie tiene la verdad absoluta.
Perdonadme pero creo que la frase anterior me ha quedado demasiado solemne.  }:)

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #574 en: 20 Julio, 2014, 18:17:53 pm »
Stan Lee no es Alan Moore, cierto.

Pero creo yo, ni falta que le hace. Me juego lo que sea a que si aplicamos en los 60 los estándares de lo que tenemos por "calidad" actuales, y el UM no hubiera durado ni dos telediarios, por fallar completamente su "target" de público.

Eran perfectos para lo que querían ser, y enganchaban a toda la chavalería, cosa que no sucede ahora, por cierto.

Tolstoi para lo que haga falta, el origen del UM no era para intelectuales que ya peinen canas, que la obsesión con la "adultez" ha robado mucha de la magia.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #575 en: 20 Julio, 2014, 18:20:53 pm »
Stan Lee con todos sus fallos y aciertos es Stan Lee... y punto.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #576 en: 20 Julio, 2014, 18:32:53 pm »
Dos errores por aquí:

Uno, baremar el trabajo de Stan Lee con una escala de "escritor" a secas es un error.

Dos, obviar el contexto de una obra para valorarla es otro error. Como decir que todo el Románico es una mierda porque no sabían definir arcos de medio punto, o despreciar la pintura medieval por los defectos en la perspectiva o la falta de realismo.

Y no quiero seguir, me me enzarzo y tengo que pagar el IVA.

 :birra:

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #577 en: 20 Julio, 2014, 18:47:11 pm »
Stan Lee con todos sus fallos y aciertos es Stan Lee... y punto.

Nuff said  :adoracion:


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #578 en: 20 Julio, 2014, 18:50:05 pm »
Para mí una obra maestra es algo que se toma como modelo, como ejemplo a seguir, y el Spider-Man de Stan Lee cumple perfectamente con esa definición.


La definición de obra maestra incluye otros aspectos, sólo con eso no es suficiente, de ahí podríamos deducir aberraciones como que las  primeras canciones de reggaeton son obras maestras, sólo hay que ver si se han convertido en un modelo a seguir
El error está aquí

Para mí todo el Spider-Man de Stan Lee es una obra maestra del cómic de superhéroes

¿Habrá partes dentro de una etapa tan extensa que merezcan ser consideradas como obras maestras? Podremos estar de acuerdo.
Pero darle ese calificativo a la obra entera es una salvaja, al menos desde un punto de vista objetivo.
Mc, vótame, es lo correcto

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #579 en: 20 Julio, 2014, 18:59:44 pm »
Admiro tanto a Stan Lee que puede darse el caso de que no sea demasiado objetivo en mis comentarios hacia él.
Últimamente estoy leyendo un aluvión de críticas negativas hacia uno de los grandes creadores del Universo Marvel, que no puedo salir de mi asombro, porque nunca pensé que un personaje tan fundamental e importante en el mundo del cómic de superhéroes, pudiese causar tantos detractores, cuando este mito viviente, para los lectores de nuestra generación, ha sido siempre lo máximo, y el autor al más hemos respetado en toda nuestra vida. Pero los gustos van cambiando con el tiempo, y los nostálgicos de Stan Lee no podemos hacer nada al respecto.
Un saludo.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #580 en: 20 Julio, 2014, 19:04:45 pm »
Stan Lee con todos sus fallos y aciertos es Stan Lee... y punto.

Esto va a juego con la decoración del foro  :lol:

Me gustaría conocer la opinión de Julián, Darkseid y Celes al respecto

Pues los dos últimos, uno dijo que efectivamente eran "tebeos viejos" (como muchos de la época) y el otro que a él tampoco le mataban muchos de esos números.

Pero si pasan ellos dirán mejor lo que sea.

una obra maestra del cómic de superhéroes, que es lo que realmente nos importa en este hilo


Por eso conviene matizar, porque cuando todo es magnífico, obra maestra, maravilloso, excelente o deslumbrante, al final uno acaba sin saber cómo diferenciar nada del resto. De ahí que se importante usar algunos adjetivos más concretos con propiedad, o al menos su pertenencia a un género.

Eran perfectos para lo que querían ser, y enganchaban a toda la chavalería, cosa que no sucede ahora, por cierto.
el origen del UM no era para intelectuales que ya peinen canas, que la obsesión con la "adultez" ha robado mucha de la magia.

Yo sigo disfrutando con Indianda Jones casi igual.

Ahora, hoy veo Los Soprano o Crematorio, y no los Power Rangers. Creo que diría muy poco de mí como persona que siguiera consumiendo exclusivamente o principalmente, productos que me entusiasmaban de niño. Significaría que poca diferencia hay entre el niño que fui y el hombre que soy, y es bonito ver ese cambio y seguir creciendo  :)

No tengo del todo claro que deba de ser de otra forma.

Quiero decir; ¿cómo podrían apasionarme tebeos que estaban pensados para niños -ni adolescentes ni jóvenes; niños- de hace 60 años?

¿Os imagináis a un hombre de 50 años cuya biblioteca fuera todo de El barco de vapor serie blanca?  :interrogacion:

Sin embargo, no me cuesta aceptar que releer algunos libros de la serie roja o naranja hoy, 20 años después, pudiera ser interesante.

Pero depende de cuales. En algunos se notará menos, y en otras más.

Aquí creo que pasa igual.

Hay historias que me parecen atemporales (la saga de la tablilla) y para un público más amplio, y otras, a las que solo le falta el pinta y colorea.

Uno, baremar el trabajo de Stan Lee con una escala de "escritor" a secas es un error.

Fallo tuyo entonces, colega.

Stan Lee es un escritor, con todo lo que eso supone.

Me da igual el público al que se dirija o el medio. Los guionistas de cómic también son escritores, y algunos, son tan buenos como esos que se hartan de coger premios serios con libracos de 700 páginas.

Aquí se mide por la vara a todo el mundo: me da igual que escribas para Anaya, Barco de Vapor, Marvel o en Anagrama.

Hay dos maneras de hacer Transformers: bien o mal.

Dos maneras de hacer el Rey León: bien o mal.

Etc.

Ni porque sea cómic, ni porque sea para niños, ni porque sea entretenimiento, va a pasar a cascarón de huevo.

Estará mal o bien hecho, pero al tío se lo mide como lo que es: Un escritor.

A ver si me entiendes: Michael Ende puede ser tan bueno en lo suyo como Juan Rulfo en lo suyo. Y no se dedican a lo mismo ni tienen las mismas inquietudes, ni es el mismo tipo de literatura. Pero no me oirás decir que uno es mejor que otro, porque creo que ambos bordan su campo.

Dos, obviar el contexto de una obra para valorarla es otro error. Como decir que todo el Románico es una mierda porque no sabían definir arcos de medio punto, o despreciar la pintura medieval por los defectos en la perspectiva o la falta de realismo.

Para valorar la obra en sí, correcto.

Pero como le he dicho a Morgan por privado:

Si quiero hablar de la chapuza que te hicieron con las tuberías de tu casa, no tengo por qué hablar de la casa entera. Lo que quiero decir es que tu fontanero era un manta.

Aquí igual:

Si digo que el rotulista, entintador, colorista o maquetador era un paria, no tengo que tener en cuenta el contexto para nada.
Ni ningún otro elemento extraño a ese campo.

El contexto no se estudia en ese aspecto, sino en el teórico y en el histórico.

 :P

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #581 en: 20 Julio, 2014, 19:30:32 pm »
La Saga de la Tablilla me está gustando mucho :palmas: :palmas:

Por la introducción de personajes nuevos en la trama, en cada número USA, me recuerda a esa gran obra arácnida llamada Matanza Máxima :adoracion: :adoracion:

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #582 en: 20 Julio, 2014, 19:36:53 pm »
Puede que lo que diga ahora mismo os parezca una auténtica barbaridad, incluso el disparate del siglo o la mayor atrocidad jamás contada. Y puede que sea cierto. Pero, para bien o para mal, es lo que pienso, aunque más de uno va a pensar de mí que estoy loco... y puede que tenga razón.  :chalao:
Sin la irrupción de Stan Lee en el mundo del cómic, seguramente no hubiesen existido autores de la talla -y también admirados por mí- de la talla de Alan Moore o Neil Gaiman. O sus obras serían muy diferentes a como las conocemos en la actualidad.  :leche:
Espero haberme explicado bien, porque desgraciadamente, no escribo tan bien como todos vosotros.  :palmas:
Un saludo.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #583 en: 20 Julio, 2014, 19:45:45 pm »
MMMMMMmmmmm.

Tampoco es una tontería. Todo suma.
Y sabemos que esos dos en concreto empezaron, como casi todos, leyendo cómics.

Yo creo que igualmente hubieran sido escritores, buenos escritores, aunque distintos.

De cualquier forma, aclaro que a mí Amazing Spiderman me parece una serie magistral en lineas generales con un nivel envidiable.

Simplemente el inicio es tibio o directamente frío.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #584 en: 20 Julio, 2014, 19:51:14 pm »
También es de justicia acordarse de otros autores como Jack Kirby, Steve Ditko, John Romita o John Buscema. Sin ellos Stan Lee hubiese sido menos Stan Lee de lo que es en la actualidad.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines