Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)  (Leído 202829 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #60 en: 27 Noviembre, 2013, 15:39:46 pm »
¿De verdad nadie de vosotros ha tenido que esperar nunca tres o cuatro años a que publicaran el siguiente álbum de Astérix o de Blueberry?

¿Hablas de esperar tres o cuatro años la edición de un álbum de Astérix que fue publicado originalmente hace unos 30 años?  :interrogacion:

En ese caso mi respuesta es que no.

Porque si estás hablando de material nuevo, creo que ya no es un caso comparable al cuarto Omnigold de La Imposible Patrulla X.

:hola:

¿Por qué? ¿El tiempo pasa más despacio si es una reedición o algo así?

Propongo que el próximo coleccionable de abanicos de Planeta de Agostini se lance con una periocidad de abanico por lustro, para que así sea algo generacional y las nietas puedan acabar las colecciones que empezaron sus abuelas.

De hecho, yo propongo que a partir de ahora, los OG de Spider-Man sean mensuales, a fin de cuentas es la periodicidad habitual de las grapas y los coleccionables.

Hacer reducciones al absurdo sabemos todos.

El hostiazo puede ser de órdago.

Juas. ¿Apostamos? Pero apostar de verdad, apostémonos dinero tú y y, aquí, con testigos, a que el cuarto Omnigold popurríclaremontniano, salga cuando salga, es lo suficientemente rentable como para que haya un quinto, aunque tengan que pasar cinco años.

Venga, pon tú la cifra, ya que estás tan convencido.

Pero, no debería resultar difícil comprender algo en lo que coinciden tantísimos lectores  :borracho:

Supongo que te refieres a los miles de lectores de Astérix o Blueberry que agotaban las primeras ediciones de sus álbumes cuando aparecían cinco años después del anterior, ¿No?

Como tú dices: en fin...

Cita de: David For President
Eso y que el comic europeo y el americano tienen diferentes reglas. El que un comic europeo pueda tener parones de varios años entre tomo y tomo (no hace falta irse a Blueberry; tenemos en caso de Blacksad, que acaba de sacar un nuevo álbum) es inconcebible en un mercado como el comic-book americano en el que se nos ha inculcado desde pequeñitos la costumbre de tener nuestra ración mensual. Para mí, una espera de un año ya es echarle paciencia.

pero es que las cosas cambian, los tiempos cambian. Hace unos años era inviable esperar que una reedición superheróica con una periodicidad anual funcionara parecía inviable y, ¡Oh, sorpresa! Resulta que no lo ha sido.

Pues lo mismo es si la cosa se tiene que dilatar más. Otros géneros han sobrevivido a esas periodicidades sin problemas y éste también lo hará, aunque a algunos les parezca el fin del mundo.
« última modificación: 27 Noviembre, 2013, 15:42:27 pm por Ignacio »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #61 en: 27 Noviembre, 2013, 15:44:42 pm »

Nuestro concepto de la prisa difiere notablemente, la verdad :alivio:.

El primer tomo que se publicó fue el de Estela Plateada que, es el único tomo realmente unitario de todos los que se han editado, tal y como te he indicado anteriormente :disimulo:. Podría decirte que ese tomo era un globo sonda a ver qué recepción tendría una colección así pero... es igual. Pongamos que los Omnigold nacieron como tomos independientes, sí.

Todos los demás son piezas de un puzzle que forman parte de algo mayor: etapas completas de mayor o menor extensión. A mí me da igual que vayan numerados o no, sigo pensando lo mismo, pero ¿qué te parece que los tomos de La Imposible Patrulla X vayan numerados? ¿Tomos independientes también? ::)

Lo del precio, a estos efectos, es irrelevante del todo.

:hola:

El precio no es irrelevante del todo. Los tomos son tomos de lujo. Es así la linea.

Que formen etapas más grandes no cambia el hecho de que como tal, los tomos son independientes.

Vamos, en algún punto van a parar nos guste o no. No van a ser eternos. "Incompleta" va a ser de todas maneras editen a Romita o no.

Otra cosa es que nos hayamos establecido unos objetivos (alentados por Julián)... Objetivos que queremos ver cumplidos.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #62 en: 27 Noviembre, 2013, 15:46:07 pm »
No sé si han cambiado tanto los hábitos como para aguantar años de espera, Ignacio.

Que estamos hablando de muchos tomos (me suena que como poco diez), varios años sin saber nada de un tomo al otro y un coleccionable circulando por el mercado de segunda mano a precios de perrona.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #63 en: 27 Noviembre, 2013, 15:50:46 pm »
Las cosas han cambiado tanto que han entrado en la ecuación dos conceptos hasta hace poco impensables: las grandes superficies y el largo recorrido.

Es posible que haya gente muy impaciente que se baje del barco ahora y ya no compre más OG popurríclaremontnianos, pero también conviene contar con los que se pueden incorporar después gracias al largo recorrido en las grandes superficies. Vamos, lo que hasta hace nada solo pasaba con los Astérix, Tintín, etc...

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #64 en: 27 Noviembre, 2013, 15:54:45 pm »
Vamos, en algún punto van a parar nos guste o no. No van a ser eternos. "Incompleta" va a ser de todas maneras editen a Romita o no.

Bien. Estás de acuerdo conmigo entonces :P.

Si tus ansias completistas se ven colmadas con tener 20 números sueltos de The Amazing Spider-Man, esa y no otra es tu tan cacareada independencia, las mías se colmarán cuando tenga la etapa de John Romita por un lado y las de Ditko y Conway/Andru, por el otro.

Completas.

:hola:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #65 en: 27 Noviembre, 2013, 15:55:07 pm »
Lo que no entiendo es que se pongan ejemplos entre reediciones y novedades  :borracho:

¿De verdad es tan común el tiempo de 5 años entre tomos en el mercado español de reediciones?

Sorprendido me hallo.

Tengo la certeza del manga (ni de puta coña), del americano y del tebeo patrio.

Estarán locos estos romanos...

¿5 años entre tomo y tomo de una reedición?

Pues vaya  :roll:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #66 en: 27 Noviembre, 2013, 15:59:48 pm »
Aun a riesgo de ser reiterativo: ¿Por qué? ¿El tiempo pasa más despacio si es una reedición o algo así?

Pero vamos, que si queréis podemos acudir a ejemplos como los de Nexus o Popeye. O Cerebus, si alguna vez se retoma.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #67 en: 27 Noviembre, 2013, 16:02:24 pm »
Aun a riesgo de ser reiterativo: ¿Por qué? ¿El tiempo pasa más despacio si es una reedición o algo así?

 :torta:

La respuesta es TAN obvia.

Pero David, Morgan o cualquier otro lo explica mejor que yo seguro.

O Cerebus, si alguna vez se retoma.

Ah, ¿que hay un punto a partir del cual no se sabe si un tiempo de espera es normal o es que han cancelado la reedición?   :lol: :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado guolberin

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.079
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #68 en: 27 Noviembre, 2013, 16:05:37 pm »
Hombre, en el caso de Nexus es que se canceló, no vale como ejemplo, creo yo.
Guolberin es un producto original como Ricky Rouse y el Pato Monald.

Colin...Amigo...A salvo...Oh Dios Oh Cielos Oh Wow!!!!

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #69 en: 27 Noviembre, 2013, 16:06:53 pm »
Sí, el punto en que la editorial informa que cancela la reedición, como ha sido el caso. Pero, como ha ocurrido con Popeye, puede darse el caso de que otra editorial (o la misma) la retome dentro de unos años.

Y sigo sin entender porque la impaciencia debe afectar más si el tebeo es una reedición que si no. Lo veo cualquier cosa menos obvio.

Por cierto, asumo por tu silencio que no aceptas mi apuesta. Tan convencido no estarás.

Hombre, en el caso de Nexus es que se canceló, no vale como ejemplo, creo yo.

Se canceló, se retomó, y se volvió a cancelar.

Y hubo que tener mucha paciencia, mucha más que la algunos por aquí parecen ser capaces de tener.

Unión de mensajes.
« última modificación: 27 Noviembre, 2013, 16:17:47 pm por oskarosa »

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #70 en: 27 Noviembre, 2013, 16:10:11 pm »
Aun a riesgo de ser reiterativo: ¿Por qué? ¿El tiempo pasa más despacio si es una reedición o algo así?

Pero vamos, que si queréis podemos acudir a ejemplos como los de Nexus o Popeye. O Cerebus, si alguna vez se retoma.

Hombre, en el caso de Nexus, Popeye o Cerebus no hay más cojones que esperar (o no, de esas tres colecciones, dos ya están oficialmente canceladas). Pero si yo quiero leer la Patrulla-X, no tengo por qué: me compro el coleccionable por cuatro duros, o la BM que publicó la propia Panini, y que espere el Tato, si quiere.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #71 en: 27 Noviembre, 2013, 16:11:47 pm »
Pero hombre, ¿ya estáis hablando otra vez de la tardanza en reeditar la Patrulla-X, y encima de Popeye, Cerebus y  Nexus?  :lol:

 :guillotina:
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #72 en: 27 Noviembre, 2013, 16:13:36 pm »
Vamos, en algún punto van a parar nos guste o no. No van a ser eternos. "Incompleta" va a ser de todas maneras editen a Romita o no.

Bien. Estás de acuerdo conmigo entonces :P.

Si tus ansias completistas se ven colmadas con tener 20 números sueltos de The Amazing Spider-Man, esa y no otra es tu tan cacareada independencia, las mías se colmarán cuando tenga la etapa de John Romita por un lado y las de Ditko y Conway/Andru, por el otro.

Completas.

:hola:

Bueno, ese un objetivo tan bueno como cualquier otro.

Pero no os tiréis de los pelos si no se cumple.  :callado:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #73 en: 27 Noviembre, 2013, 16:14:06 pm »
Y sigo sin entender porque la impaciencia debe afectar más si el tebeo es una reedición que si no. Lo veo cualquier cosa menos obvio.

Bueno, te lo explico entonces:

Porque no es lo mismo la lentitud en el proceso de creación de un autor o autores que la lentitud de una editorial que ha acometido la empresa de reeditar una obra que ya está disponible y finalizada por parte de los autores.

Kentaro Miura lleva 25 años escribiendo una historia. Y saca un tomo al año y medio. Con suerte. Pero se entiende, que ser autor completo de más de 200 páginas, no es fácil.

Ocurre con los proyectos especiales de Marvel, como con Liendlof, Whdeno o del Otto, autores tan leeeeeentos o con tantos compromisos, que demoran el proceso de entrega de una serie.

¿Qué tiene que ver el proceso creativo con el proceso de digitalización y de edición?

 :interrogacion:

Quiero decir, a riesgo de que haya alguien más que piense como tú, creo que es una idea muy minoritaria lo de considerar igual el tiempo necesario para crear de la nada una obra que para reeditarla.

De hecho, es lo que te están diciendo todos los que participan en el hilo.

Por cierto, asumo por tu silencio que no aceptas mi apuesta. Tan convencido no estarás.

Venga:

Si para el 2019 no ha salido el 5º Og de X-Men, me apuesto unas cañas a que la linea cierra o se incrementa el precio para poder mantenerla con los compradores que queden.

(4º---->2015------> 5º-----2019 4 Años entre tomos)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #74 en: 27 Noviembre, 2013, 16:15:46 pm »
Aun a riesgo de ser reiterativo: ¿Por qué? ¿El tiempo pasa más despacio si es una reedición o algo así?

Pero vamos, que si queréis podemos acudir a ejemplos como los de Nexus o Popeye. O Cerebus, si alguna vez se retoma.

Hombre, en el caso de Nexus, Popeye o Cerebus no hay más cojones que esperar (o no, de esas tres colecciones, dos ya están oficialmente canceladas). Pero si yo quiero leer la Patrulla-X, no tengo por qué: me compro el coleccionable por cuatro duros, o la BM que publicó la propia Panini, y que espere el Tato, si quiere.

Perfecto, pero es que mi sensación (acertada o equivocada) es que el 90% de los compradores de estos tomos o somos gente que ya tenemos otras ediciones o son compradores ocasionales capaces de una paciencia más razonable de la que se puede ver por aquí.

Seguidores viscerales (dicho sin ánimo de ofender, aquí lo somos todos) que no tengan alguna edición previa no creo que haya muchos. Essex y alguno más, pero no muchos.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines