Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico  (Leído 231711 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #450 en: 04 Octubre, 2013, 12:43:40 pm »
Yo estoy bastante con Essex , con Beyond y cia.

Parto de la base de que me encantan los OG, pero os cuento mi caso:

- Tengo completas las BM de Los Vengadores, el Capi y los 4F. Cuando salió el primer OG de los 4F me lo compré en un arrebato consumista. Pero cuando asumí y me di cuenta de la cadencia de la línea decidí venderlo (me conformo de momento con tener a color solo los números de 4f Y Vengadores que salieron en Clásicos Marvel y Classic de Forum).
- Respecto al coleccionable Forum de la Patrulla X ni loco me desprendo de él y ni se me pasa por la cabeza pillarme los OG de la Patrulla viendo que puede tardar en llegarse al 227 USA unos 7-8 años más o así.
- Me faltan varios números de la BM de Thor. Y ahora mismo estoy intentando y luchando completar la colección porque sé que voy a tenerla completa antes de los 10 años o así que pueden pasar para completar esa etapa en OG (siendo optimistas).
- El segundo OG que me compré es el 2º de Spidey. Y todo vino porque me regalaron el primero. Entonces me planteé ir haciéndome con ellos, pero sin deshacerme de las grapas de John Romita. Y más sabiendo que durante el 2014 lo que va a salir es lo de Ditko (que lo tengo ya en los tomos de Forum, que con todos sus defectos y demás pero los compré saldados los 3 por 18 euros, oigan).

O sea, que en mi caso, pese a que me encanta el formato OG, solo tengo 2 tomos (bueno, en noviembre me compraré el de Spidey). Y no tengo más por la cadencia.

Quiero decir, que yo no entro en el debate "leer" o "no leer" (por cierto, que comprendo también lo que dice Ignacio). Pero creo que si tener paciencia es comprarse el OG y esperar a que salga el siguiente, al año , mayor ejercicio de paciencia es esperar los años que hagan falta para ver si se completa la etapa que ya tienes en otras ediciones. Y en ese caso, ir a por los OG si lo ves conveniente.

Pero si yo no tuviera ese material, y lo quisiera ahora...Viendo como están las cosas en general, el mercado de tebeos en particular...buff...yo creo que iría a por ediciones antiguas para asegurar el tiro. ¿Alguien pone la mano en el fuego aquí porque los OG van a cubrir las etapas ya editadas en BM o por el Spidey de Romita o por los coleccionables patrullosos? Nadie.

Otra cosa es el que tenga ya ese material en otras ediciones y por coleccionismo y tal se los vaya comprando.



« última modificación: 04 Octubre, 2013, 12:58:23 pm por Kyle Richmond »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #451 en: 04 Octubre, 2013, 12:45:48 pm »
No me creo que haya nadie que aguante ese ritmo si se acerca a la serie por primera vez. Se cansarán y buscarán ediciones que ya estén al mercado. Porque efectivamente, eso no es leer una obra. Es sufrir una obra.

Aquí tienes uno que lee obras cuya edición se dilata con el tiempo. He dicho leer, no sufrir.

Pero como casi siempre, te cuesta la vida ponerte en el lugar del otro  :P

Todo lo contrario, Essex. Precisamente si alucino tantísimo con tu (vuestra) actitud con este tema es porque yo he pasado (y paso) por esas situaciones y ya hace tiempo que aprendí a tener otra. No me cuesta nada ponerme en tu lugar: me pongo en tu lugar, y es entonces cuando flipo.

Y te digo lo mismo que te dije la otra vez: entendería dicha exagerada actitud si lo que corriera peligro fuera la viabilidad de la reedición. Pero viendo cómo dichos OG se están vendiendo sin problemas y que lo único que hace falta es paciencia, pues chico, no entiendo eso de decir "pues ya no compro más".

¿Sabes cuántos números de la serie original de Nexus se han publicado en España desde 1987? 39 números. 1,5 grapas al año.  Y es precisamente ahora, cuando Norma ya ha anunciado que abandona dicha edición, que he decidido pasarme a los Omnibuses americanos.

Ahora, 26 años después. No dos o tres.

Así que no me hables de lo que es sufrir una colección.

Pues macho; pa ti, pa ti, pa ti.

Pa ti enterita.

Yo flipo contigo (en el buen sentido), porque sería incapaz. Y paso totalmente de leer NADA así.

Adivina quien no ha leído un puto cómic de Blacksad en su vida.

Cuando el tío palme hablamos.

Lo dicho; a mí los folletines, los culebrones eternos, solo me hacen gracia si su velocidad es acojonante. Esa precisamente es su gran virtud; su ritmo endiablado. Algo que por cierto es básico en cualquier estructura argumental del tipo serial.

Si me pones Los Soprano en lugar de como una serie anual, como un proyecto a 20 años, mando a la mierda lo que sea, y ya lo veré cuando acabe.

No soy para nada el tipo de lector que espera eso que tú mencionas. Pero ni de coña.

A ti te flipa mi impaciencia, y a mí tu absoluta indolencia.  :incredulo:

Ya te digo; conmigo no cuentes para seguirte por ahí :P

Pues no veo que desmontas, si yo hablaba de los Master works americanos (15 EN 26 AÑOS) y tú dices estar leyendo los OG. :sospecha:

Lo dicho; los aficionados al cómic no suelen leer mucho  :lol: :birra:

No lo había entendido así.  :torta::birra:

Nada hombre  :birra:




La Patrulla-X Original ES LA MISMA COLECCIÓN (la numeración no engaña :angel:)

Otra cosa es que se quiera prescindir de ella, pero  es la misma colección :contrato:

Esto lo entiendo como una trolleada, así que:

 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Vale, vale, es la misma historia y tal, sí.  :torta:

El problema es que aquí, la mayoría, se piensa que todos son como él, que tiene esa colección 10 veces y va a pos la undécima. Y así es normal que no se comprenda lo que decimos.

A mi lo que piense la mayoría no suele importarme

Como ya he matizado he hablado de mi caso, donde son historias que ya conozco y que de momento compro, acumulo, y ya releeré de nuevo más adelante

Los que se acerquen por primera vez, pueden elegir como hacerlo, pero no es mi caso y tampoco me preocupa

Es más, en mi caso veo hasta bien la cadencia que tienen los tomos  :thumbup:

Creo que tb es una postura que puede comprenderse  :thumbup:

Por supuesto. Entiendo que no tengáis problema alguno. Claro que sí.

Otros sí lo tenemos (vaya, que no leemos lo que quisiéramos como querríamos).
« última modificación: 04 Octubre, 2013, 12:47:38 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.335
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #452 en: 04 Octubre, 2013, 12:47:54 pm »
Todos, todos, todos los tebeos de Marvel, de ahora o de hace 50 años, está creados para ser leídos con una cadencia mensual.

La estructura de cada una de las historias que se contiene en cada una de las grapas de todas las series es precisamente esa, y así es como se ha pensado que se lea. Desde su origen, estas historietas NO se crean para leerlas recopiladas en tomos más o menos extensos, cualquiera que sea su periodicidad.

De hecho, las primeras historias que se "recuperan" en Marvel (oiga, este foro es de Marvel, no pongo ejemplos de otras editoriales, que además se me puede estropear el argumento :P ) se publican de una en una, exactamente igual a como lo hicieron originalmente. Y había pasado casi una década desde que Stan y sus amigos se pusieron manos a la obra en la creación de este universo de ficción que nos une.

Desde finales de los años 70, cuando comienza a generalizarse el uso de las reimpresiones de material antiguo en Estados Unidos, es cuando comienzan a plantearse los problemas filosóficos sobre los que estáis discutiendo aquí. Con un saco de matices, pero principalmente uno: en ese momento, no se plantea que la re-edición sea para coleccionistas, ni que sea completista, ni siquiera que sea para permanecer en el tiempo, en las estanterías: sólo existen para acercar a los lectores nuevos, los que se han incorporado al Universo Marvel más de 15 años después de que este comenzara a gestarse, aquellas historias que los editores consideran que son más importantes.

Hoy, aquí, no es posible recuperar la inversión de una re-edición de historias más o menos viejunas si no se realiza en un formato concreto, con una extensión concreta, y con una periodicidad concreta. Para desgracia de muchos lectores, no es posible la re-edición de historias antiguas con una cadencia mensual; se intentó el siglo pasado, salieron en tomitos me
rnsuales incluyendo dos comic-books originales con portada de cartulina los primeros números de Spiderman, Los 4 Fantásticos y La Patrulla-X (creo que sólo eran estas tres, corregidme si me equivoco).. y se cerró la paraeta en un año porque las ventas fueron un desastre absoluto.

Tras ese experimento editorial, y otros muchos, nos encontramos en una situación en la que las reediciones de material viejuno se producen, PRINCIPALMENTE, para los coleccionistas. Sólo con las ventas de este sector, un volumen (llámalo MG de Warlock, p.e.) consigue un retorno de la inversión suficiente para garantizar su permanencia en el catálogo. Se ha comprobado, tras varios años de "pruebas", que este mercado funciona así. Esto no implica que se "expulse" al lector que no es coleccionista, cuya presencia se hace imprescindible para que el beneficio garantice la estabilidad de la editorial; y es por eso que se intenta que no haya muestras "externas" demasiado evidentes que les alejen de un tomo recopilatorio, como indicar que es el número 7 de una serie (de nuevo, p.e.).

Casos como el de Thor son extraordinarios. En Panini, y en todas las editoriales. Por muchas razones, la más importante de las cuales es que se estrena una película del Dios del Trueno y ESO SÍ QUE ATRAE LECTORES nuevos. Se aprovecha la marea para hacer (más) caja.

Y no, no se puede comparar la cadencia de una recopilación de tebeos moderno (The Walking Dead) con la de un tebeo viejuno (Uncanny X-Men).

Y, querido David, voy a usar un ejemplo de "tu" campo para contrapesar tu argumento. Seguro que habrás leído alguna novela de Charles Dickens, como todos (bueno, va, como algunos) de los foreros que por aquí pasan. Y sabrás, pues, que muchas de sus obras no las pensó/escribió para que se leyeran del tirón, en un libro gordo, sino para que se leyeran en entregas semanales que aparecían en la parte inferior de un diario londinense. De ahí su estructura, de ahí las idas y venidas de sus personajes (que "reaccionaban" a las respuestas de los lectores), de ahí que sea tan extraño leerlas del tirón.

Y me voy otra vez a clase, que me he comido todo el descanso en un panfleto que, espero, tenga algún sentido.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #453 en: 04 Octubre, 2013, 12:48:06 pm »
Essex, cómo se nota que no lees cómic europeo. "La última carta" de Blueberry es de 1983. Su continuación, "El final del camino", del 86.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #454 en: 04 Octubre, 2013, 12:53:18 pm »
No es indolencia, es paciencia. Se sufre menos cuando se adquiere, hazme caso.

Bibestia, ese ejemplo ya se lo puse yo. No sirvió.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #455 en: 04 Octubre, 2013, 12:53:48 pm »
Essex. No estoy Trolleando.

La Patrulla-X original y la de Claremont son  la misma colección. La segunda continúa con la numeración de la primera.

Es un hecho.

Otra cosa es que no se quiera leer la Patrulla-X original, lo cual es legitimo. Pero la colección es la misma.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #456 en: 04 Octubre, 2013, 12:59:15 pm »
Y me voy otra vez a clase, que me he comido todo el descanso en un panfleto que, espero, tenga algún sentido.

Pues que lastima, con lo que nos gusta leerte  :P

Apruebo, secundo, ratifico y veo todo lo que dices. Cierto, cierto y más cierto.

Yo -creo- soy una persona razonablemente razonable. (Me encanta esta frase y es mía  :P)
Entiendo los atenuantes, y respaldo lo que digo con algunos de esos datos bien explicados que mencionas. De ahí que lo único que pediría sería una cadencia, al menos, anual. Entiendo de más que el mercado no aguante un tomo mensual, que sería una locura, y ni siquiera me lo podría permitir.

Y sí, tienes razón en lo de Dickens, claro.  :P Seguro que lo has escrito al mismo tiempo que yo ponía el ejemplo de Hammet   :lol:

Un placer leerte, profe.  :birra:

No es indolencia, es paciencia. Se sufre menos cuando se adquiere, hazme caso.

Pues ya lo puedes decir; tengo paciencia lectora nula.

Ayer me leí 300 páginas en hora y media y estuve hasta las 3 y pico leyendo porque era incapaz de soltar el libro que tenía en las manos.

Cuando era pequeño, me compraban libros (Momo, Pesadillas, El principito, El Hobbit) y no me levantaba del sillón hasta que lo acababa. Abrir el libro, leer el libro completo, cerrar el libro.

Tengo otro ritmo y otro tiempo para lo que quiero que sea mi vida. Me queda demasiado que leer como para ponerme con cosas incompletas. Y obviamente el cómic europeo inacabado me haría una úlcera  :P

Literalmente; no tengo tiempo que perder en cosas que no tienen un final a la vista.

Essex. No estoy Trolleando.

La Patrulla-X original y la de Claremont son  la misma colección. La segunda continúa con la numeración de la primera.

Es un hecho.

Otra cosa es que no se quiera leer la Patrulla-X original, lo cual es legitimo. Pero la colección es la misma.

Vale, Deke, pero-no-sirve-para-continuar-la-lectura. No enlazas el número 167 con el 1 como si no pasase nada. A quien está leyendo Uncanny y quiere saber qué pasa con Tormenta y su pelo, se la trae al pairo X-Men, porque, argumentalmente, no, son, la, misma, serie.

ARGUMENTALMENTE. Analizada desde la narratología y la lectura.

¿Sí? Sé que me entiendes, así que no sé porque me castigas  :lloron: :lol:

Lo que tú dices no incide para nada en lo que yo digo. Sí, es la misma numeración.

¿Y qué?  :P ¿Es que eso da un final a la historia que queda colgada?  ;)
« última modificación: 04 Octubre, 2013, 13:00:48 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #457 en: 04 Octubre, 2013, 13:01:38 pm »
Adivina quien no ha leído un puto cómic de Blacksad en su vida.

Cuando el tío palme hablamos.

En catalán hay un integral muy majo con los cuatro primeros álbumes :amor:.

Eso sí, el nuevo álbum ya lo leeré cuando lo recopilen en otro integral o lo traigan a la biblioteca... para obras franco-belgas y alrededores intento tirar de integrales. De otra forma, es un suicidio económico. Argumentalmente, es un cómic que se puede leer en álbumes independientes sin ningún problema :thumbup:.

Saludos :hola:.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #458 en: 04 Octubre, 2013, 13:03:51 pm »
Adivina quien no ha leído un puto cómic de Blacksad en su vida.

Cuando el tío palme hablamos.

En catalán hay un integral muy majo con los cuatro primeros álbumes :amor:.

Eso sí, el nuevo álbum ya lo leeré cuando lo recopilen en otro integral o lo traigan a la biblioteca... para obras franco-belgas y alrededores intento tirar de integrales. De otra forma, es un suicidio económico. Argumentalmente, es un cómic que se puede leer en álbumes independientes sin ningún problema :thumbup:.

Saludos :hola:.

He oído a gente sufrir mucho mucho por esa serie.

Pero si de verdad son pequeñas fábulas cerradas, aventuras en compartimentos cerrados a lo Spade o Marlowe, si de verdad es eso y me prometes que no me va a dar un telele, me lo replantearé  ;)

Pero si me encanta -y me encantará- voy a pasarlo mal sabiendo que tardará mucho en haber más.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.335
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #459 en: 04 Octubre, 2013, 13:05:16 pm »
Adivina quien no ha leído un puto cómic de Blacksad en su vida.

Cuando el tío palme hablamos.

En catalán hay un integral muy majo con los cuatro primeros álbumes :amor:.

Eso sí, el nuevo álbum ya lo leeré cuando lo recopilen en otro integral o lo traigan a la biblioteca... para obras franco-belgas y alrededores intento tirar de integrales. De otra forma, es un suicidio económico. Argumentalmente, es un cómic que se puede leer en álbumes independientes sin ningún problema :thumbup:.

Saludos :hola:.

He oído a gente sufrir mucho mucho por esa serie.

Pero si de verdad son pequeñas fábulas cerradas, aventuras en compartimentos cerrados a lo Spade o Marlowe, si de verdad es eso y me prometes que no me va a dar un telele, me lo replantearé  ;)

Pero si me encanta -y me encantará- voy a pasarlo mal sabiendo que tardará mucho en haber más.

Te encantará.

BABEARÁS con el dibujo.

Sufrirás.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #460 en: 04 Octubre, 2013, 13:06:10 pm »
concreta, y con una periodicidad concreta. Para desgracia de muchos lectores, no es posible la re-edición de historias antiguas con una cadencia mensual; se intentó el siglo pasado, salieron en tomitos mensuales incluyendo dos comic-books originales con portada de cartulina los primeros números de Spiderman, Los 4 Fantásticos y La Patrulla-X (creo que sólo eran estas tres, corregidme si me equivoco).. y se cerró la paraeta en un año porque las ventas fueron un desastre absoluto.

Me voy un poco de la discusión de los OGs, pero para mí un caso donde esto se hizo y creo que funcionó muy bien fue el Spiderman de John Romita. No eran "tomitos", pero sí números gordos de 4 números USA muchos de ellos. Y entiendo que se vendió y bien. Creo que Julián es la persona que más sabe de esa edición, así que no sé si él podrá decirnos si se trató simplemente de un caso aislado e irrepetible.

Pero otros casos parecidos son los coleccionables en color: Hulk, Daredevil, Patrulla X... Consigues una buena cadencia, te ventilas etapas enteras en relativo poco tiempo, y no acabas con tu presupuesto :) ¿Por qué ya no son rentables cosas así? (Pregunto)

Y última para Essex: lo que no entiendo es que, en historias pensadas para leer mensualmente, un año sí sea una cadencia que te permita "leer, recordar, mantener el estado de ánimo, disfrutar" y dos no. A mí ya me cuesta recordar de un mes a otro las que sigo en grapa  :lol: No veo por qué "un año sí, dos inaceptable", vaya.

Desconectado pacolb

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 384
  • Sexo: Masculino
    • user/21144
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #461 en: 04 Octubre, 2013, 13:07:10 pm »
Si me permitís, volviendo al tomo Marvel Héroes de Daredevil, yo me lo pienso comprar de cabeza, pero creo que ha sido un error no haber incluido los números 234 y 235 para unir el coleccionable de Daredevil de Forum con este tomo. :torta:

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #462 en: 04 Octubre, 2013, 13:07:47 pm »
Solo una aclaración, la reedición de material antiguo en EEUU es muy anterior a los 70. De hecho, el formato comic-book nace como contenedor para reeditar cómics de prensa.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #463 en: 04 Octubre, 2013, 13:09:13 pm »


Essex. No estoy Trolleando.

La Patrulla-X original y la de Claremont son  la misma colección. La segunda continúa con la numeración de la primera.

Es un hecho.

Otra cosa es que no se quiera leer la Patrulla-X original, lo cual es legitimo. Pero la colección es la misma.

Vale, Deke, pero-no-sirve-para-continuar-la-lectura. No enlazas el número 167 con el 1 como si no pasase nada. A quien está leyendo Uncanny y quiere saber qué pasa con Tormenta y su pelo, se la trae al pairo X-Men, porque, argumentalmente, no, son, la, misma, serie.

ARGUMENTALMENTE. Analizada desde la narratología y la lectura.

¿Sí? Sé que me entiendes, así que no sé porque me castigas  :lloron: :lol:

Lo que tú dices no incide para nada en lo que yo digo. Sí, es la misma numeración.

¿Y qué?  :P ¿Es que eso da un final a la historia que queda colgada?  ;)


Entiendo que te dejen colgado la historia, pero también lo podemos decir con Spiderman y la publicación de los números de Ditko o con cualquier otra cosa.

Pero repito lo de antes, al final es lo que cada cual quiere leer en tal o cual momento. No de la periodicidad.

Si lo que quieres es tragarte la etapa de Claremont en un fin de semana, no va a haber periodicidad que pueda satisfacer eso :lol:







Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #464 en: 04 Octubre, 2013, 13:10:06 pm »
He venido a esta vida a morir, no a sufrir.  :no:

Ay. Que remedio...

...puede que lo encargue para rey...no, no, no.

Que difícil todo. Con lo sencillo que sería atar a autores y editores a una mesa y que no tuvieran vida social.  :no:


Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines