Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico  (Leído 231733 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #435 en: 04 Octubre, 2013, 11:55:51 am »
El coleccionable de La Patrulla-X de Planeta era perfecto en cuanto a tiempo/cantidad. De octubre del año 2000 a agosto del 2001 se llego al numero 227. Con todos su fallos pero...  :palmas:

Lo que no se puede hacer es remitir a los lectores a la compra de este coleccionable cuando hay que buscarlo, ademas, en el mercado de segunda mano.

¿Por qué no?

No es que se haya publicado hace 30 años, precisamente.

Además, existe la BM (aunque no me acuerdo hasta donde llegó)

Vamos, que no es un material por el que necesites esperar 15 años de OGs.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #436 en: 04 Octubre, 2013, 12:11:13 pm »
En EEUU se han publicado 15 tomos Masterworks en 26 años. No llega a media grapa al mes.

Estos americanos no leen. Hacen otra cosa, pero no leer.

Como sé que te ha gustado la coletilla, te lo aclaro para que comprendas lo que quieres decir realmente etimologicamente hablando:

Si lees una serie por primera vez a lo largo de 26 años (y lo que queda), no lees.

Quien compra esos MW no lee. Colecciona. Estas coleccionando una serie en tapa dura.

No me creo que haya nadie que aguante ese ritmo si se acerca a la serie por primera vez. Se cansarán y buscarán ediciones que ya estén al mercado. Porque efectivamente, eso no es leer una obra. Es sufrir una obra.

Distinto tu caso, que tienes la colección entera, la habrás leído un puñado de veces y no te preocupas.

Pero como casi siempre, te cuesta la vida ponerte en el lugar del otro  :P

Y sobre los clásicos y su reedición:

Me estoy haciendo Sandman, reedición,y voy a leer unas 1500 páginas en un año.
En este mismo año, no voy a leer nada de Uncanny, como reedición que es.
Luego la cadencia del último OG, serían unas 600 páginas para unos 3 o 4 años, mientras que Sandman me permitirá leer la serie entera.

¿Alguna duda más?  :hola:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #437 en: 04 Octubre, 2013, 12:12:33 pm »
Y por que si?

Ademas, tambien existe la edicion de Vertice, las grapas forum, el coleccionable Planeta, las BMs, los tomos y grapas USA...

Jugar a ser editores todos lo podemos hacer. Lo interesante es que te paguen por ello. Yo simplemente hablo como lector que es lo que soy.

No se tu o menganito, pero yo no espero 15 años para completar una coleccion de comics.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #438 en: 04 Octubre, 2013, 12:14:47 pm »
No entiendo, si luego tanto nos gusta comparar ediciones, precios y calidad de otras editoriales, como les cuesta a algunos tantos ver que la cadencia de los OG de Uncanny no es ni medio normal.

Sandman: 200 páginas al mes.

Uncanny: 2 o 3 años sin una sola página.
Y, el último hombre. Vengadores de Stern. Superman de Byrne. Eso son cadencias adecuadas.

Lo otro, son tíos coleccionando tapa dura a lo largo de las décadas.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.954
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #439 en: 04 Octubre, 2013, 12:16:49 pm »
si fuese una serie actual, podría estar de acuerdo, pero tratándose de una reedición, la enésima, me resulta bastante indiferente lo que tenga que esperar, ya que no es un material prioritario en mi lectura y me resulta más cómodo ir acumulando y leer del tirón tres o cuatro tomos  :thumbup:

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #440 en: 04 Octubre, 2013, 12:19:14 pm »
si fuese una serie actual, podría estar de acuerdo, pero tratándose de una reedición, la enésima, me resulta bastante indiferente lo que tenga que esperar, ya que no es un material prioritario en mi lectura y me resulta más cómodo ir acumulando y leer del tirón tres o cuatro tomos  :thumbup:

Pero la publicacion de este material (y de cualquier otro) no va destinada unicamente a los lectores de siempre. Morgan, por ejemplo, comenta que es la primera vez (mas o menos) que lee esas historias.

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #441 en: 04 Octubre, 2013, 12:22:35 pm »
Essex, yo estoy de acuerdo con que la cadencia no es normal, pero tampoco me parece que pueda llevar a decir que eso "no es leer".

Yo he empezado a leer los Defensores. Estoy comprando los tomos que saca Panini. Cuando salga el siguiente lo compraré, igual si tarda un año o si tarda dos. No me interesa tanto como para ponerme a buscar otras ediciones (si las hubiera), pero los leo con gusto. ¿Eso no es leer?  :puzzled:

En el caso de la Patrulla, como efectivamente no quería esperar esa cadencia, pues fui al Coleccionable. Pero si alguien tiene interés pero no tanto como yo, entiendo perfectamente que pueda esperar dos años entre tomos. ¿Que no es lo óptimo ni quizás lo razonable? Pues puede que no, sobre todo porque son tomos que se venden. Pero que tampoco me resulta tan absurdo, vaya.

Buddy Bradley

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #442 en: 04 Octubre, 2013, 12:29:36 pm »
No me creo que haya nadie que aguante ese ritmo si se acerca a la serie por primera vez. Se cansarán y buscarán ediciones que ya estén al mercado. Porque efectivamente, eso no es leer una obra. Es sufrir una obra.

Pues yo mismo, por desmontar tu teoría. :hola: No sé qué harán otros con sus OG, pero yo los leo, y no tengo ningún problema en esperar al próximo.

Yo es que os veo muy histéricos (espero que no os ofendáis). Habiendo tantísimos tebeos publicados, de los cuáles muchos son aún mejores que UXM (que Tugui me perdone), no entiendo ese desasosiego por tenerlos ya.

No entiendo, si luego tanto nos gusta comparar ediciones, precios y calidad de otras editoriales, como les cuesta a algunos tantos ver que la cadencia de los OG de Uncanny no es ni medio normal.

Sandman: 200 páginas al mes.

Uncanny: 2 o 3 años sin una sola página.
Y, el último hombre. Vengadores de Stern. Superman de Byrne. Eso son cadencias adecuadas

Es que la diferencia es grande. Esas series no forman parte de una linea editorial. Son independientes.

Pero UXM forma parte de la linea Marvel Gold, en la cual están abiertas las series de Thor, 4F, Capitán América, Spiderman y, quizás, Los Vengadores. ¿Se paralizan las otras para sacar 4-6 tomos de UXM al año? ¿Los fanboys del resto de series pueden solicitar lo mismo? ¿Podemos comprar 30 OG al año?

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #443 en: 04 Octubre, 2013, 12:29:40 pm »
Y por que si?

Ademas, tambien existe la edicion de Vertice, las grapas forum, el coleccionable Planeta, las BMs, los tomos y grapas USA...

Jugar a ser editores todos lo podemos hacer. Lo interesante es que te paguen por ello. Yo simplemente hablo como lector que es lo que soy.

No se tu o menganito, pero yo no espero 15 años para completar una coleccion de comics.

Es que estoy hablando también como lector. Existen opciones.

Y teniendo en cuenta que las colecciones de Superhéroes en muchos casos nacen con vocación de ser "infinitas", me hace gracia lo de los "15 años para completar una colección".  :contrato:







Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #444 en: 04 Octubre, 2013, 12:30:55 pm »
Todo este problema (no aumentar la cadencia de la salida de los OG porque economicamente no hay dios que lo soporte y se hunde la línea en 2 días) se hubiera solucionado con una BM o CES a color, que hubiera sido lo suyo...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



« última modificación: 04 Octubre, 2013, 12:37:27 pm por Kyle Richmond »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #445 en: 04 Octubre, 2013, 12:31:41 pm »
si fuese una serie actual, podría estar de acuerdo, pero tratándose de una reedición, la enésima, me resulta bastante indiferente lo que tenga que esperar, ya que no es un material prioritario en mi lectura y me resulta más cómodo ir acumulando y leer del tirón tres o cuatro tomos  :thumbup:

Pero la publicacion de este material (y de cualquier otro) no va destinada unicamente a los lectores de siempre. Morgan, por ejemplo, comenta que es la primera vez (mas o menos) que lee esas historias.

Y los que se acercan por primera vez desde el universo cinematográfico, y los nuevos lectores a los que recomendamos estas ediciones, y Eleder cuando volvió al rebaño...

El problema es que aquí, la mayoría, se piensa que todos son como él, que tiene esa colección 10 veces y va a pos la undécima. Y así es normal que no se comprenda lo que decimos.

Por ejemplo; que se saque a colación lo de la Patrulla-X original como si fuese la misma serie, es no haber entendido de lo que se hablaba en cuanto a comprensión lectora.

Es como si a mitad de una temporada de Fraiser, te ponen unos capítulos viejos de Cheers.

¿Qué puñetas tendrá que ver una cosa con la otra?

Osea que en plena boda de Lobezno o crisis de Tormenta te meten ahora a los adolescentes dando vueltas con el Mímico y pasas de un tebeo de los años 80 a uno de los 60 que se parecen lo que un huevo a una castaña.

Pues...sí, sí. Es lo mismo.

Lo dicho; en el mundo del cómic, de siempre, hay más coleccionistas que lectores. Pero de toda la vida. Si no, no se entendería que un tío sea capaz de tener 8 veces la misma historia, y que se preocupe por la tapa dura, los extras, el papel...  :chalao: :lol:

El presi lo ha dicho antes; una cadencia de un año es normal.

Una de dos y medio o tres, no.

Essex, yo estoy de acuerdo con que la cadencia no es normal, pero tampoco me parece que pueda llevar a decir que eso "no es leer".

Yo he empezado a leer los Defensores. Estoy comprando los tomos que saca Panini. Cuando salga el siguiente lo compraré, igual si tarda un año o si tarda dos. No me interesa tanto como para ponerme a buscar otras ediciones (si las hubiera), pero los leo con gusto. ¿Eso no es leer?  :puzzled:

En el caso de la Patrulla, como efectivamente no quería esperar esa cadencia, pues fui al Coleccionable. Pero si alguien tiene interés pero no tanto como yo, entiendo perfectamente que pueda esperar dos años entre tomos. ¿Que no es lo óptimo ni quizás lo razonable? Pues puede que no, sobre todo porque son tomos que se venden. Pero que tampoco me resulta tan absurdo, vaya.

El ejemplo que ha puesto Ignacio vale:

Leer 15 tomos en 26 años no es leer una obra. Dar sorbitos a una obra, tontear con una obra, vivir con una obra, pasar de una obra. Lo que tú quieras. Pero es no es LEER (comprender, seguir el hilo, recordar, asimilar, mantener el estado de ánimo del autor modelo en el lector ideal) una obra.

Si os parece os leéis Los Hermanos Karamazov en 40 años, que ocupa lo que dos Omnigolds.

No sé me ocurre quien haría algo así, la verdad.

En el mundo del cómic sí, claro.  ;)

 :birra:

Y si queréis otro ejemplo más parecido:

El libro Cosecha roja, de Dashiel Hammet, aparecido por primera vez en Black Mask, el ancestro del cómic de supers, que salió en entregas y luego fue reunida en un libro unitario.

Como es una reedición, sacamos una edición para que los lectores puedan leerla completa de aquí a 10 años.  :torta:

Pues yo mismo, por desmontar tu teoría. :hola: No sé qué harán otros con sus OG, pero yo los leo, y no tengo ningún problema en esperar al próximo.

Pues no veo que desmontas, si yo hablaba de los Master works americanos (15 EN 26 AÑOS) y tú dices estar leyendo los OG. :sospecha:

Lo dicho; los aficionados al cómic no suelen leer mucho  :lol: :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Buddy Bradley

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #446 en: 04 Octubre, 2013, 12:35:24 pm »
Pues no veo que desmontas, si yo hablaba de los Master works americanos (15 EN 26 AÑOS) y tú dices estar leyendo los OG. :sospecha:

Lo dicho; los aficionados al cómic no suelen leer mucho  :lol: :birra:

No lo había entendido así.  :torta::birra:

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #447 en: 04 Octubre, 2013, 12:38:29 pm »
No me creo que haya nadie que aguante ese ritmo si se acerca a la serie por primera vez. Se cansarán y buscarán ediciones que ya estén al mercado. Porque efectivamente, eso no es leer una obra. Es sufrir una obra.

Aquí tienes uno que lee obras cuya edición se dilata con el tiempo. He dicho leer, no sufrir.

Pero como casi siempre, te cuesta la vida ponerte en el lugar del otro  :P

Todo lo contrario, Essex. Precisamente si alucino tantísimo con tu (vuestra) actitud con este tema es porque yo he pasado (y paso) por esas situaciones y ya hace tiempo que aprendí a tener otra. No me cuesta nada ponerme en tu lugar: me pongo en tu lugar, y es entonces cuando flipo.

Y te digo lo mismo que te dije la otra vez: entendería dicha exagerada actitud si lo que corriera peligro fuera la viabilidad de la reedición. Pero viendo cómo dichos OG se están vendiendo sin problemas y que lo único que hace falta es paciencia, pues chico, no entiendo eso de decir "pues ya no compro más".

¿Sabes cuántos números de la serie original de Nexus se han publicado en España desde 1987? 39 números. 1,5 grapas al año.  Y es precisamente ahora, cuando Norma ya ha anunciado que abandona dicha edición, que he decidido pasarme a los Omnibuses americanos.

Ahora, 26 años después. No dos o tres.

Así que no me hables de lo que es sufrir una colección.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.954
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #448 en: 04 Octubre, 2013, 12:40:54 pm »
El problema es que aquí, la mayoría, se piensa que todos son como él, que tiene esa colección 10 veces y va a pos la undécima. Y así es normal que no se comprenda lo que decimos.

A mi lo que piense la mayoría no suele importarme

Como ya he matizado he hablado de mi caso, donde son historias que ya conozco y que de momento compro, acumulo, y ya releeré de nuevo más adelante

Los que se acerquen por primera vez, pueden elegir como hacerlo, pero no es mi caso y tampoco me preocupa

Es más, en mi caso veo hasta bien la cadencia que tienen los tomos  :thumbup:

Creo que tb es una postura que puede comprenderse  :thumbup:

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #449 en: 04 Octubre, 2013, 12:42:39 pm »



La Patrulla-X Original ES LA MISMA COLECCIÓN (la numeración no engaña :angel:)

Otra cosa es que se quiera prescindir de ella, pero  es la misma colección :contrato:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines