Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos  (Leído 235650 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1380 en: 21 Septiembre, 2013, 13:34:37 pm »
Buenos y resacosos días a todos.

Atención pregunta para Ignacio... bueno, en vez de en privado la hago por aquí por si alguien más quiere contestar y a lo mejor la respuesta le interesa a más de uno. Son dos preguntas en realidad:

Qué honor. A ver si entre todos te resolvemos la duda.  :)

La primera es que te he leído alguna vez que pones muy bien una etapa de Peter David en Spiderman. ¿Me podrías decir cuál es? Así más o menos el título de la colección, lo que abarca o incluso la edición española y ya yo me busco las papas en el magnífico banco de datos que hacen Oskar y los demás tienen montado por aquí.

Ésta ya se me ha adelantado oskarosa  :smilegrin:
aunque que se ha equivocado en el final de la misma, que es este: http://www.universomarvel.com/fichas/ppssp1129.html

Pero es cierto que hay muchos fill-ins infectos por el medio, ojo.

Yo la etapa la recomiendo mucho porque, al igual que la de Stern, me parece un manual de lo que debería ser siempreun tebeo de Spider-Man: entretenido, con mucha importancia de los personajes secundarios, subargumentos que se van desarrollando por debajo de la aventura principal, sentido del humor, etc...

Sólo le falta, y no es poco, un aspecto gráfico más consistente, aunque es cierto que dibujantes malos, malos de solemnidad, sólo los tienes muy al final con el infame Alan Kupperberg. Por lo demás, me extrañaría mucho que no te gustara.

Sigamos:

La segunda es acerca del Thor de Moench, que también he leído opiniones tuyas acerca de él. No es que me interese mucho, sin embargo va a salir un Epic Collection con muchos de sus nº y a buen precio se puede plantear. Eso sí, solo si el contenido vale la pena por sí mismo, no porque el tomo sea barato. Entonces la pregunta es, ¿cuando dices que es malo te refieres a frikismo insulso en plan Vengadores de Thomas o vergonzante en plan mutantes de Lobdell?

A ver, ni una cosa ni la otra: ni es un ejercicio de frikismo constante ni es "algo" tipo Lobdell.

Para mí el principal problema de Moench es que no sabe qué hacer con el personaje ni qué dirección seguir con él. Aventuras urbanas, un enfrentamiento extraño con Drácula... no sé, hace tiempo que no la leo, pero ya te digo que el problema no es que fuera un tebeo ilegible, sino de falta de feelingentre guionista y personaje. Moench hace por esa época más o menos sus dos grandes trabajos: Sang-Chi y Caballero Luna, ambos héroes de corte más terrenal y verosímil que un dios asgardiano.

Luego llega Simonson y claro... ves que él sí tenía claro adónde tenía que ir la serie.

Con Los 4 Fantásticos le pasa lo mismo, no sabe bien qué hacer con ellos. Lo suyo son más los héroes de la calle.

Tampoco ayuda el apartado gráfico, con un Pollard lejos de sus mejores momentos en Amazing y en 4 Fantásticos. Tampoco le ayudan las tintas de Chic Stone y gente así.

Resumiendo: no es un tebeo que yo recomendaría, pero tampoco tevoy a decir que ni se te ocurra porque es un horror absoluto de tebeo, porque tampoco es cierto. Es un tebeo corriente cuyo mayor problema es que al guionista no se le da bien ese tipo de tono.

Hay casos al revés. Starlin guionizando historias cósmicas es la leche, pero cuando guioniza historias urbanas...

Y ya con esto dejo mi humilde opinión sobre lo que habéis dicho tú, Mipey o Hellpop. Hace no mucho opiné sobre Thomas en otro hilo. Muy por debajo de lo que me esperaba, pero desde luego con números muy conseguidos como los de Ultron. Aparte de que a mí me gusta mucho más en Hulk y que está bastante reconocido por su Conan, que por cierto tengo pendiente. Por ello, si me dices que Moench es de ese estilo, hasta me puedo plantear su Thor si el dibujo es bueno. Pero como me digas que es más a lo Lobdell, a quien absolutamente todo lo que le he leído me ha parecido una M como una catredral y de absoluta vergüenza ajena, pues como que no.

Gracias por adelantado  :birra:

Como ya he dicho, enlos Vengadores de Thomas ves cosas, hay detalles, conceptos, algún episodio bastante logrado, etc... A diferencia de Essex, a mí no me parece un mal tebeo. Lo que me parece es que está muy lejos de merecer la fama que tiene.

Su Conan es imprescindible. Es de largo su mejor trabajo, no tiene nada que ver con todo lo que hace en superhéroes.

A verqué opinan los demás.  :)

Saludos y de nada  :birra:

Desconectado gaudyls

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.395
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1381 en: 21 Septiembre, 2013, 13:39:59 pm »
Es que como bien dice Ignacio a unos autores siempre se le dan mejor unas "temáticas" o "ambientaciones" o un cierto tono de personajes que otros. Y aunque hay algunos que logran hacer trabajos bastante competentes en la mayoría de casos si es cierto que a todos se les nota de que pie cojean.

Y por añadir más leña al fuego (XD) a mi Thomas siempre me ha dado la sensación de pecar de grandilocuente y recargado. Esta claro que ese tono le va mejor a la épica que a los super. En mi humilde opinión.
« última modificación: 21 Septiembre, 2013, 13:42:30 pm por gaudyls »
No dudes en tomar la decisión incorrecta cuando sepas que es la necesaria.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1382 en: 21 Septiembre, 2013, 13:41:51 pm »
Citar
O comparas el Born Again de Miller con cualquiera de las dos y exactamente lo mismo.  ;)
Comparar siete números (de los cuales a mí me gustan cinco) con más de un centenar debería estar penado por ley.

No pasa nada, lo comparamos conla etapa de Miller como autor completo y ya está.

Citar
Que Los Vengadores de Thomas no resistan una comparación con ninguna de las grandes sagas Marvel por excelencia (cuando las hay anteriores y posteriores y de todas las décadas), es porque simplemente no está a la altura de los mejores tebeos Marvel.

En mi opinión, aclaro.  ;)
Ahí está, es que no la resiste para ti :thumbup:

No la resiste para mucha gente, Pato. No son malos tebeos, pero ese lugar entre las grandes obras marvelianas no se sostiene por ningún lado.

Y porque has dicho Amazing de Lee. Si hubieses dicho Amazing de Lee y Ditko estaría de acuerdo en que está por encima de los Vengadores de Thomas.
Como has dicho Amazing de Lee pues ahí no estoy de acuerdo, no te sé decir cuál me gusta más. Amazing comprende dos etapas, la de Ditko me gusta mucho. "La de Romita" (realmente participan muchos otros autores) empieza muy bien y va claramente de más a menos en el apartado argumental, siendo irregular en el apartado gráfico.

Uf, no podría estar más en desacuerdo. La etapa Lee-Romita-Buscema-Kane va a más casi desde el principio (lo más flojito son los números que entinta Heck) hasta el punto de que lo mejor lo hemos empezado a ver en el último OG aparecido. Los próximos son bocatto di cardinale.

Y el apartado gráfico no es irregular: es excelso. Lo único irregular es que hay varios dibujantes, a cual mejor.

En Vengadores, la de Thomas empieza titubeante, tiene un baile de autores en el apartado gráfico, aunque el nivel suele ser bastante alto y va claramente a más en el apartado argumental, hasta el punto que los últimos son mis preferidos de la colección.

Va a mejor, es cierto, pero es que después de cómo empiea cualquier cosa era mejorar.

Saludos.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1383 en: 21 Septiembre, 2013, 13:50:13 pm »
Y por añadir más leña al fuego (XD) a mi Thomas siempre me ha dado la sensación de pecar de grandilocuente y recargado. Esta claro que ese tono le va mejor a la épica que a los super.

Que es una característica que todos asociamos también con Stan Lee, pero claro... Thomas imita eso de Stan Lee... 7-8 años después de Stan Lee, con lo cual queda más rancio y cutre que en Stan Lee.

Además, Stan Lee no perdía la ocasión de que Spider-Man o la Cosa soltaran alguna chorrada ocurrente de vez en cuando como contrapunto a la grandilocuencia de otros personajes, cosa que raramente hacía Roy Thomas.

Quizá porque Stan Lee tenía sentido del humor y Thomas no, no lo sé.

En Conan parece otro, insisto. Ni grandilocuencia ni recargamiento ni solemnidad, simplemente un gran trabajo de guionista.

Saludos.

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1384 en: 21 Septiembre, 2013, 13:55:53 pm »
Un pelin empalagoso y reiterativo si que era Thomas en Conan sobre todo en los textos de apoyo. Cierto que es su mejor trabajo pero tambien hay que tener en cuenta que tenia el apoyo de la obra de Robert E. Howard en muchos casos. No me parece del todo un mal escritor pero tampoco tengo duda de que no es uno de los grandes.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1385 en: 21 Septiembre, 2013, 14:00:31 pm »
A mí en Conan me parece que está perfecto. No olvidemos que es un tebeo de los 70.

Y sí, tiene el apoyo de la obra de Howard (y de Sprague de Camp y Carter), pero sólo como apoyo. Con frecuencia el tío se curraba la historia a partir de un párrafo en uno de los relatos, rellenando huecos, dándole continuidad, etc...

Repito: para mí Thomas ahí está impecable.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1386 en: 21 Septiembre, 2013, 14:03:20 pm »
No puedo añadir nada de interés a lo dicho por Ignacio o Gauldys:no:
Estoy completamente de acuerdo con lo dicho.
(El primero incluso diría que razona mejor con resaca  :lol:)

Sobre Spider-Man y Daredevil mis respuestas iban a ser las que ha dicho Nacho (Va, deja que alguna vez te llamemos así, que siempre nos cortas el moco y no es mal diminutivo  :P )
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1387 en: 21 Septiembre, 2013, 14:05:15 pm »
Yo lo dejaria en casi impecable hoy en dia.  En su dia el casi se lo quitaria. :thumbup:

Hay que valorar que tambien de un parrafo de estos autores Thomas se curraba una historia casi completamente nueva. Sin olvidar a los dos grandisimos dibujantes que tuvo.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1388 en: 21 Septiembre, 2013, 14:06:00 pm »
Si hablamos de textos de apoyo reiterativos y recargados, esto... Claremont?

Muchas veces acertaba, pero otras... Su mayor defecto y quizás por influencia de Thomas, fijate.

Pero lo vuelvo a decir, con esas historias tan chulas, que más daba lo que ambos escribieran? :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1389 en: 21 Septiembre, 2013, 14:07:14 pm »
Si comparo los Vengadores de Stern con la Patrulla-X de Thomas, pues ganan los Vengadores de Stern por goleada, igual que la Patrulla de Claremont gana a los Vengadores de Thomas por goleada.  :contrato:
Tanto como goleada...
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25653.msg915421#msg915421
10 votantes han colocado a los Vengadores de Thomas como etapa más valorada de la serie en el hilo de las mejores etapas, aunque sólo con dos centésimas más que los de Englehart con un voto más (todavía no ha salido la etapa de Stern con Buscema, pero sí la que compartía con Milgrom y tendría que remontar mucho si hiciéramos la media de las dos etapas). Medio punto separa esta etapa de la de Wein, Claremont, Cockrum (1ª etapa) y Byrne, que si hubiera puesto una etapa más larga estaría más abajo. Por ejemplo la segunda etapa de Cockrum y la de Paul Smith están peor consideras que la etapa completa de Thomas en Vengadores.
Te animo a participar en el hilo (bueno a todos, a ver si ponemos a cada etapa en el lugar que entre todos consideramos que les corresponde) :thumbup:

Para mí el principal problema de Moench es que no sabe qué hacer con el personaje ni qué dirección seguir con él. Aventuras urbanas, un enfrentamiento extraño con Drácula...
Los números del enfrentamiento con Drácula ya son de Zeleneth.

Citar
O comparas el Born Again de Miller con cualquiera de las dos y exactamente lo mismo.  ;)
Comparar siete números (de los cuales a mí me gustan cinco) con más de un centenar debería estar penado por ley.

No pasa nada, lo comparamos conla etapa de Miller como autor completo y ya está.
Pues ya no es el mismo nivel. Me gusta más el DD de Miller que el Amazing de Lee, pero me gusta más la etapa buena inicial de Claremont en la Patrulla (digo etapa buena inicial reconociendo que posteriormente hizo cosas no tan buenas, pero también algunas buenas, pero siempre a nivel inferior de esta primera etapa).

Citar
Citar
Que Los Vengadores de Thomas no resistan una comparación con ninguna de las grandes sagas Marvel por excelencia (cuando las hay anteriores y posteriores y de todas las décadas), es porque simplemente no está a la altura de los mejores tebeos Marvel.

En mi opinión, aclaro.  ;)
Ahí está, es que no la resiste para ti :thumbup:

No la resiste para mucha gente, Pato. No son malos tebeos, pero ese lugar entre las grandes obras marvelianas no se sostiene por ningún lado.
Pues a ti también te animo a votar en el hilo de las mejores etapas. Mientras tanto, el foro se ha manifestado de otra forma y coincide bastante más con mi opinión.

Y por añadir más leña al fuego (XD) a mi Thomas siempre me ha dado la sensación de pecar de grandilocuente y recargado. Esta claro que ese tono le va mejor a la épica que a los super.

Que es una característica que todos asociamos también con Stan Lee, pero claro... Thomas imita eso de Stan Lee... 7-8 años después de Stan Lee, con lo cual queda más rancio y cutre que en Stan Lee.

Además, Stan Lee no perdía la ocasión de que Spider-Man o la Cosa soltaran alguna chorrada ocurrente de vez en cuando como contrapunto a la grandilocuencia de otros personajes, cosa que raramente hacía Roy Thomas.

Quizá porque Stan Lee tenía sentido del humor y Thomas no, no lo sé.

En Conan parece otro, insisto. Ni grandilocuencia ni recargamiento ni solemnidad, simplemente un gran trabajo de guionista.

Saludos.
Acabo de ojear los Vengadores de Thomas y los de Lee con escasos meses de diferencia (no esos 7-8 años que decías tú) y no sé ver la diferencia de lenguaje, para mí Thomas fue totalmente continuista con la manera de hablar de los personajes; de cada personaje, porque Thomas no tiene a Spiderman ni a la Cosa en los Vengadores, pero tiene a Ojo de Halcón, por ejemplo, que no se expresa igual que el Capi. Cuando escribe a la Cosa en los 4 Fantásticos también conserva su manera de hablar. Cada personaje tiene su tono. Posiblemente lo que hizo Thomas fue crear principalmente personajes grandilocuentes, como la Visión, pero la verdad es que no me sé imaginar al personaje con otro tono.

A algunos os molesta que Thomas no hiciera evolucionar en el lenguaje a los Vengadores, pero yo es algo a lo que me acostumbré leyendo a Lee y no me molestó cuando llegó Thomas. En cambio a mí me sacó de la lectura que Bendis hiciera hablar al Capitán América como si fuera Ally McBeal, mientras a mucha gente le gustó. Para gustos hay colores.

En lo que coincidimos es en que con Conan hizo su mejor trabajo y encontró un tono perfecto para el personaje :thumbup:
« última modificación: 21 Septiembre, 2013, 14:09:57 pm por PatoHoward »

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1390 en: 21 Septiembre, 2013, 14:08:45 pm »
Si hablamos de textos de apoyo reiterativos y recargados, esto... Claremont?

Terminé cansadisimo de "La mansion para jovenes talentos", "el mejor en lo que hace"...  :lol: igual que Miller. Aunque era la manera de hacer los comics en aquella epoca.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1391 en: 21 Septiembre, 2013, 14:11:18 pm »
Si hablamos de textos de apoyo reiterativos y recargados, esto... Claremont?

Terminé cansadisimo de "La mansion para jovenes talentos", "el mejor en lo que hace"...  :lol: igual que Miller. Aunque era la manera de hacer los comics en aquella epoca.
Es que está pensado para una lectura en periodicidad mensual. Luego te recopilan todos los cómics juntos en que encima te recuerdan cosas que acabas de leer y no es lo mismo, pero es que no estaba pensado para leerlo así :lol:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1392 en: 21 Septiembre, 2013, 14:14:36 pm »
Si hablamos de textos de apoyo reiterativos y recargados, esto... Claremont?

Terminé cansadisimo de "La mansion para jovenes talentos", "el mejor en lo que hace"...  :lol: igual que Miller. Aunque era la manera de hacer los comics en aquella epoca.

Ojo, esos ejemplos no son textos de apoyo recargados; son coletillas  :contrato:

Algo en lo que Claremont se repetía como la morcilla de Burgos.

Ya hablamos hace unos meses de ello y dejamos unos cuantos ejemplos por aquí. Encontré muchos en Los Nuevos Mutantes especialmente.

De cualquier forma, creo que a lo que os referís, viene dado porque tanto Claremont como Thomas son dos autores extremadamente literarios. Pero desde luego, creo que Claremont está muchísimo más fluido en Uncanny que Thomas en Vengadores. Y cuidado, que a mí Thomas como escritor no me parece malo; me parece malo en Marvel "clásica" no en sus adaptaciones de novelas u otros proyectos.

Creo que escribe razonablemente bien, pero que cuando le dieron sus juguetes favoritos, se le nubló un tanto el juicio y se puso a hacer la copia de su ídolo. Algo que NUNCA se debe hacer.

Copiando, aseguras que el resultado siempre sea inferior al original.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1393 en: 21 Septiembre, 2013, 14:18:46 pm »
Creo que escribe razonablemente bien, pero que cuando le dieron sus juguetes favoritos, se le nubló un tanto el juicio y se puso a hacer la copia de su ídolo. Algo que NUNCA se debe hacer.

Copiando, aseguras que el resultado siempre sea inferior al original.

"Uno empieza a copiarse a sí mismo, y copiarse es peor que copiar a los demás. Esto conduce a la esterilidad."

"Los grandes artistas copian, los genios roban."

Pablo Picasso.

 :birra:

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« Respuesta #1394 en: 21 Septiembre, 2013, 14:20:56 pm »
Creo que escribe razonablemente bien, pero que cuando le dieron sus juguetes favoritos, se le nubló un tanto el juicio y se puso a hacer la copia de su ídolo. Algo que NUNCA se debe hacer.

Copiando, aseguras que el resultado siempre sea inferior al original.
No estoy de acuerdo, porque no copió, sino que imitó muchas cosas, con lo que en lugar de asegurarse ser inferior al original se aseguró de dar una continuidad (precisamente lo que le criticamos más a Bendis). Después en algunas series (Vengadores y Patrulla-X) llegó a superar al maestro. En la Patrulla-X le costó mucho más.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines