Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?  (Leído 254907 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1020 en: 27 Julio, 2013, 11:24:30 am »
Ah, y en a la música de los 80, porque han cortado el rollo y yo no soy de pasarme por esos hilos, pero casi estaba tentado a dar al menos 10 discos mejores de cualquier década entre los 60 y la pasada, por cada uno que se me citase de los 80.

Se te (os) espera en el hilo de música con tu listado de discos.

Sin excusas ;).

Encontrarás en Mipey Kalkulo y servidor dos contertulios comprensivos y tolerantes con los gustos ajenos :roll:. Entre otros.

Saludos :hola:.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1021 en: 27 Julio, 2013, 11:44:32 am »
E Ignacio, por discusiones como la de ayer que me acabo de leer entera te tengo como forero de cabecera. Da gusto leer a gente documentada  :adoracion:

Cuánto honor, muchas gracias.  :)

En cuanto a lo otro... bueno, mejor noabrir el cajón de mierda, como dijo aquélla.

Por cierto, aquí otro fan de los Cazafantasmas.  :smilegrin:

Por cierto, ¿sigues por Londres?

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1022 en: 27 Julio, 2013, 11:54:48 am »
Me acabo de leer la larga discusión de ayer, y yo también quería participaaaar!!!  :lloron:  ;)

Aunque ya haya pasado el suflé, hay un punto con el que discrepo con la mayoría. (Essex me va a matar  :lol:)

Desde mi punto de vista el cómic de superheroes en los 80, por lo menos de lo que conozco que es Marvel, amplió su espectro de influencias, cogiendo algunos elementos de la literatura "adulta" y de actualidad social que le hicieron perder parte de su inocencia intrínseca. Pero eso no significa que dignificara el género, ni que fuera mejor, ni más influyente, ni más maduro, ni nada. No fue otra cosa que parte de su evolución como también la hubo en otras décadas, o en otros géneros. Y al fin y al cabo el público era exactamente el mismo que 20 años antes leía el Spiderman de Lee-Ditko.

En los 80 en Marvel hubo grandísimas obras pero para mí ni de conya ninguna de ellas es ni tan importante, ni tan influyente, ni tan imaginativa como el Spiderman de Lee-Ditko-Romita o a los 4F de Lee-Kirby. Como hemos comentado en muchas ocasiones, cada cosa hay que situarla en su contexto y ni el Daredevil de Miller, ni el Spiderman de Lee-Ditko podrían haber existido 20 años antes de cuando fueron publicados.

Y en cómic en general dudo mucho que los 80 sean ni la mejor década ni la más influyente habiendo por ahí la era dorada del franco-belga, la silver age, la golden y las tiras de prensa de los años 30, entre otras cosas.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1023 en: 27 Julio, 2013, 12:00:01 pm »
Yo sí creo que el género en los 80 da un salto grande, grande con Moore y Miller. ¿Tanto, más o menos que el que da en los 60 con Lee?

Eso ya es cuestión de opiniones, de pareceres, de contextos, etc...

Pero si he de dar mi opinión es que sí: en los 80 el género superheróico alcanza su definitiva mayoría de edad y es la mejor década desde su existencia.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1024 en: 27 Julio, 2013, 12:05:27 pm »
Yo sí creo que el género en los 80 da un salto grande, grande con Moore y Miller. ¿Tanto, más o menos que el que da en los 60 con Lee?

Eso ya es cuestión de opiniones, de pareceres, de contextos, etc...

Pero si he de dar mi opinión es que sí: en los 80 el género superheróico alcanza su definitiva mayoría de edad y es la mejor década desde su existencia.

Sí, eso es básicamente en lo que discrepo.
Para mí el salto evolutivo es mayor en los 60 que en los 80.

Pero bueno, que en todo momento tengo claro que es cuestión de apreciaciones o gustos personales.

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1025 en: 27 Julio, 2013, 12:23:15 pm »
Por cierto, ¿sigues por Londres?

Pues no. Hace tiempo que me volví para Sevilla, porque mi compañera trabajaba aquí. Ahora se ha hecho socia del Inem y a mí las cosas que me salen son casi insultantes comparadas con los curros que he tenido en todos los países donde he estado. Así que nada, me parece a mí que ya la tengo casi convencida para hacer el petate antes de navidad. Ya veremos si Alemania o Inglaterra.

Se te (os) espera en el hilo de música con tu listado de discos.

Sin excusas ;).

Encontrarás en Mipey Kalkulo y servidor dos contertulios comprensivos y tolerantes con los gustos ajenos :roll:. Entre otros.

Saludos :hola:.

 :lol: :lol:

Yo es que hablando de música soy bastante más visceral y paso de que me caneen. Además es que yo no soy muy de foros en el sentido de que me metí aquí únicamente por aprender de tebeos. Para literatura,  música, cine, política, fútbol y mujeres tengo a los mamones de mis amigos que ya bastantes disgustos me dan.

Eso sí, para que te hagas una idea más allá de los clásicos manidos en boca de todo el mundo, con Pink Floyd a la cabeza, te diré  que del panorama actual soy fanático de Mars Volta y a partir de ahí un gusto más o menos variado: Russian Circles, Chevelle, Apparat, Bushman's Revenge, Cougar, Isis, Aufgang, Hindi Zahra y puff, me podría llevar aquí horas. Y permitidme que os recomiende un movimiento que lógicamente no es muy popular por estos lares, pero que seguro que alguno conoce: La "Hamburger Schule", que no tiene nada que ver con las hamburguesas sino con una corriente de Hamburgo con elementos poperos, rockeros, algo de punk también. Los interesados podrían empezar por Tocotronic; otro de mis grupos de cabecera.

Y John Zorn, gente, adorad a John Zorn por encima de vuestro pijamero preferido  :lol:

Y tras contestar a Morgan, no digo ni una palabra más de música en este hilo. Palabrita del niño Jesús.  :angel:


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1026 en: 27 Julio, 2013, 14:09:31 pm »
Como comente ayer, he terminado la lectura del tercer OG patrulloso, aunque estas historias ya las había leído en otros formatos me siguen pareciendo maravillosas. :amor:
Me quedo con con la saga del doctor muerte(impresionante esa Tormenta desbocada :babas:) y por supuesto la saga final cósmica donde a Cockrum se le ve como pez en el agua.

En cuanto al material no patrulloso, los dos de Spiderwoman aun sin ser necesarios, no desentonan en absoluto con la linea de la serie, ademas estas historias al estar incluidas después de arcos argumentales totalmente cerrados no entorpecen la lectura en absoluto. Mas incomoda se hace la lectura de los números Marvel Fanfare, que por su extensión si que te saca un poco del espíritu de la serie, aunque por contar con artistas de la talla de Golden,Cockrum y Smith merece la pena ese "sacrificio".
En definitiva , un tomo que sin llegar al nivel de sus dos anteriores "hermanitos", son muy pero que muy recomendables...ansioso espero la publicación del cuarto OG  ::)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1027 en: 27 Julio, 2013, 14:24:31 pm »
Y en cómic en general dudo mucho que los 80 sean ni la mejor década ni la más influyente habiendo por ahí la era dorada del franco-belga, la silver age, la golden y las tiras de prensa de los años 30, entre otras cosas.
Muy de acuerdo con esto, y eso que mi década preferida son los 70 que no la has mencionado :lol:
pero reflejas perfectamente mis dudas respecto a lo que se está hablando de los 80 :thumbup:

Yo sí creo que el género en los 80 da un salto grande, grande con Moore y Miller. ¿Tanto, más o menos que el que da en los 60 con Lee?

Eso ya es cuestión de opiniones, de pareceres, de contextos, etc...

Pero si he de dar mi opinión es que sí: en los 80 el género superheróico alcanza su definitiva mayoría de edad y es la mejor década desde su existencia.

Sí, eso es básicamente en lo que discrepo.
Para mí el salto evolutivo es mayor en los 60 que en los 80.

Pero bueno, que en todo momento tengo claro que es cuestión de apreciaciones o gustos personales.
Con esto ya discrepo un poco más, porque comparar los 60 (con el nacimiento del Universo Marvel, con la importancia que ha tenido esta editorial) con cualquier otra época es una comparación complicada...

En cualquier caso me falta bagaje lector del cómic americano de los años 50 para valorar los 60 (y la irrupción de Marvel) con conocimiento de causa.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1028 en: 27 Julio, 2013, 14:31:52 pm »
En definitiva , un tomo que sin llegar al nivel de sus dos anteriores "hermanitos", son muy pero que muy recomendables...ansioso espero la publicación del cuarto OG  ::)

Te contesto, pero indirectamente también lo hago hacia Morgan: el nivel de los dos primeros tomos, en mi opinión, ya no lo va a alcanzar La Patrulla-X en todo el resto de la etapa Claremont.

(Ahora, si quereis, discrepamos hasta el infinito y más allá; me importa un huevo, yo ya no me muevo de ahí  :P )

¿Significa eso que ya está todo el pescado vendido? Evidentemente, ni de coña; precisamente los números de este tercer OG me parecen de lo más flojito de la colección. Estamos a cuatro pasos de la etapa de Paul Smith, que me parece la hostia y más; de Las Guerras Asgardianas, que en las tardes de bocata me chiflaron y a mis treinta y cinco palos lo siguen haciendo; de la llegada de Romita Jr los cambios de uniformes y aquella sensación ya absolutamente consolidada de que, más que un tebeo de aventuras, estábamos leyendo las visicitudes de una gran familia a la que le pasaban cosas muy chungas; de la Masacre Mutante, de La Caida de los Mutantes, de la histeria antimutante, de aquella increible etapa en el desierto australiano, de aquel Jim Lee que probablemente sea el mejor Jim Lee de la historia, de Inferno y todo lo que supuso en cuanto a la resolución de cabos sueltos,...

¿Mejor si cito números autoconclusivos o historias cortas? ¿La pelea en el bar? ¿"Aquello" con Kulan Gath? ¿Muerte Viva? ¿Lobezno en la nieve con Barry Smith enamorandonos y acojonandonos por igual? (qué tebeazo, madre) ¿Los Caballeros de Madripur?.

Lo que quiero decir con esto es que sí, lo mejor de La Patrulla-X, su gran etapa histórica, estratosférica, la que hay que resaltar con rotulador fluorescente, es la que se ha recogido en los dos primeros Omnigolds. Pero también que, a partir de ahí, la colección sigue siendo emocionante, trepidante y todos los -antes que os dé la gana.
Lo digo porque puede que la discusión cíclica sobre la inclusión de las limiteds ha podido dar una imagen equivocada de ello, como si no fuese una lectura recomendable o algo así. Lo es, y mucho. Y las limiteds en cuestión, también. Otra cosa es la forma en qué se deberían publicar, que ahí ni entro ni me apetece. Pero en el fondo, la cuestión es que son tebeos que a poco que uno tenga interés por los comics de Marvel, hay que leer tarde o temprano.

He dicho  :lol:

Pd: Morgan, Arcade me parece un argumento perfectamente válido para haber abordado este tomo; de hecho, creo que es mi historia favorita con el personaje.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1029 en: 27 Julio, 2013, 14:50:48 pm »
Coincido; me encanta esa plancha con Arcade  :amor:

:adoracion: a todo lo dicho por el Presi.

Aunque sí; yo discreparé.  :smilegrin:

Para mí, hay etapas posteriores a la marcha de Byrne tan buenas o más como la recogida en los dos primeros OG. Tormenta a lo último mohicano, Lobezno alcanzando status de estrella, JRJR en un estado de forma increíble...Mucha tela por cortar.  :P
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado SpiderSense

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.862
  • Thwip!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1030 en: 27 Julio, 2013, 16:01:22 pm »
Una duda rápida, ¿los tomos gordos del MH tienen las hojas pegadas al canto?. Porque mi tomo de Hulk imposible de leer porque suena como si los estuvieras triturando tiene por debajo las hojas pegadas al canto, y por arriba no, y me da que quizá sea eso lo que suena, que por arriba se ha despegado.

Lo que me da miedo es que acabe quedándome con las tapas por un lado y el contendio por otro.

Conectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.235
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1031 en: 27 Julio, 2013, 16:09:37 pm »
Supongo que estarán cosidos a una tela que no recuerdo como se llama. Pero ese tomo no lo tengo.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado gaudyls

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.395
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1032 en: 27 Julio, 2013, 16:57:16 pm »
Como comente ayer, he terminado la lectura del tercer OG patrulloso, aunque estas historias ya las había leído en otros formatos me siguen pareciendo maravillosas. :amor:
Me quedo con con la saga del doctor muerte(impresionante esa Tormenta desbocada :babas:) y por supuesto la saga final cósmica donde a Cockrum se le ve como pez en el agua.

En cuanto al material no patrulloso, los dos de Spiderwoman aun sin ser necesarios, no desentonan en absoluto con la linea de la serie, ademas estas historias al estar incluidas después de arcos argumentales totalmente cerrados no entorpecen la lectura en absoluto. Mas incomoda se hace la lectura de los números Marvel Fanfare, que por su extensión si que te saca un poco del espíritu de la serie, aunque por contar con artistas de la talla de Golden,Cockrum y Smith merece la pena ese "sacrificio".
En definitiva , un tomo que sin llegar al nivel de sus dos anteriores "hermanitos", son muy pero que muy recomendables...ansioso espero la publicación del cuarto OG  ::)

Muy de acuerdo con todo. Yo los Fanfare los considero un extra más que otra cosa.
No dudes en tomar la decisión incorrecta cuando sepas que es la necesaria.

Desconectado Marvelfran

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.156
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1033 en: 27 Julio, 2013, 17:47:35 pm »
Supongo que estarán cosidos a una tela que no recuerdo como se llama. Pero ese tomo no lo tengo.
creo que los MH no traen tela,como los omnigold...

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1034 en: 27 Julio, 2013, 18:30:24 pm »
Están cosidos, pero no traen la telilla de "remate".
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines