Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini  (Leído 209359 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.335
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #885 en: 05 Marzo, 2013, 16:07:51 pm »
Este:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #886 en: 05 Marzo, 2013, 17:13:03 pm »
En estos primeros números Wolfman y después Gruenwald tratan de diferenciar al personaje lo más posible de Spider-Man dándole a la serie un tono macabro, totalmente alejado del ambiente alegre y estudiantil de Peter Parker. Para ello van enfrentando a Spider-Woman con una serie de freaks que años después serían recopilados por Englehart en la serie de Los Vengadores Costa Oeste para formar el grupo Turno de Noche: Los Hermanos Grimm, el Ahorcador, el Hombre Lobo, Aguja, Polilla, Mortaja... Eso sí, con tanto freak apareciendo la serie se va volviendo rara, rara.
Es en números más avanzados de la colección, Englehart ya se había ido hacía tiempo. Lo escribían Dann y Roy Thomas.

Citar
En definitiva, una serie bastante floja, que nunca acaba de encontrar el tono y el ambiente adecuado (hay tres etapas claramente diferenciadas), y que tiene unos dibujos discretos realizados por Carmine Infantino, Frank Springer y Steve Leailoha.
Pues a mí la etapa de Claremont me gustó; creo que ahí se cogió el tono y el rumbo que siguió el personaje durante muchos años, después de su cancelación.

Pues es cierto, el Turno de Noche debuta en Captain America #330 de Gruenwald, aunque se podría decir que la primera vez que actúan en equipo es en Spider-Woman #50. Se completó al grupo no solamente con los personajes aparecidos en Spider-Woman, sino también con algunos procedentes de Marvel Team-Up (Tatterdemalion y Dansen Macabre). Aunque lo que sí está claro es que ganaron notoriedad por sus sucesivas apariciones posteriores en West Coast Avengers.

En cuanto al nombre que adoptan, Night Shift, no está nada claro. Quizá hagan referencia a una recopilación de relatos de terror de Stephen King aparecida en 1978 y que lleva ese título. Por lo general, esa expresión se refiere al turno de noche del personal hospitalario.

En cuanto a la etapa Claremont, es cierto que puede considerarse la mejor de la colección. De todos modos, no creo que su influencia posterior se deba a que se definió el rumbo del personaje y se le haya encontrado el punto, sino porque Claremont prácticamente es el único que se acuerda de ella (después de que Stern la resucitase en "Avengers") y retoma algunas de sus tramas y secundarios en la serie "Wolverine". Pero en mi opinión lo hace de forma algo confusa: teóricamente Jessica Drew "resucita" sin poderes, y sin embargo vemos en "Wolverine" que sigue conservando la mayor parte de ellos. Además, si tiene poderes no hay motivo para que no utilice nuevamente su traje de Spider-Woman.

El motivo claramente es que Marvel no suele querer que haya dos personajes con el mismo nombre, y por aquél entonces ya había debutado en Secret Wars la segunda Spider-Woman, Julia Carpenter.
« última modificación: 05 Marzo, 2013, 17:16:44 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #887 en: 05 Marzo, 2013, 18:10:00 pm »
En cuanto a la etapa Claremont, es cierto que puede considerarse la mejor de la colección. De todos modos, no creo que su influencia posterior se deba a que se definió el rumbo del personaje y se le haya encontrado el punto, sino porque Claremont prácticamente es el único que se acuerda de ella (después de que Stern la resucitase en "Avengers") y retoma algunas de sus tramas y secundarios en la serie "Wolverine". Pero en mi opinión lo hace de forma algo confusa: teóricamente Jessica Drew "resucita" sin poderes, y sin embargo vemos en "Wolverine" que sigue conservando la mayor parte de ellos. Además, si tiene poderes no hay motivo para que no utilice nuevamente su traje de Spider-Woman.

Jessica volvió a aparecer en UXM 203 y 206, cuando la Patrulla-X estaba en San Francisco, Secret Wars II mediante. En UXM 206, Claremont aprovechó para enfrentar a Jessica con Julia, que pertenecía a la Fuerza de la Libertad. Ahí, Jessica, en pensamientos, dice claramente que ya no posee sus poderes. Así que es como tú dices: Claremont se los devolvió al inicio de la serie regular de Lobezno. Debería reeler esas historias ya que compré el CMH  :).

El motivo claramente es que Marvel no suele querer que haya dos personajes con el mismo nombre, y por aquél entonces ya había debutado en Secret Wars la segunda Spider-Woman, Julia Carpenter.

Estoy de acuerdo  :).

Un saludo,  :hola:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #888 en: 05 Marzo, 2013, 22:54:45 pm »
Vaya sorpresa, veo que ya está anunciado el tomo de Hulk.

Imagino que gente que sabe más que yo ya habrá dicho lo que había que decir. Me alegra que al fin se le dé una oportunidad a este entrañable bichejo verde. A todos los que les gusten los clásicos, a los fieles de los OG y de los MG que no conozcan a Hulk, yo les recomendaría este tomo.

Me extraña un poco el nº de arranque del tomo y que no se haya empezado con una etapa más comercial. Pero sin duda eso tiene algo positivo, pues se podrá observar como un inspirado Mantlo empieza llevar al Hulk a unos derroteros que no se habían visto antes, aunque para ver la cumbre de su etapa habría que esperar a tomos posteriores. Espero que las ventas funcionen porque es una auténtica lástima que otras etapas más flojas de otros personajes como la Patru o Vengadores tengan su salida en el mercado y esta se quedase en el eterno anhelo de los hulkeros.

Me alegraría también por esos hulkeros que esperan pacientemente la reedición en color de historias clásicas de Hulk si al fin se abriera la puerta a historias aún más viejunas. El problema, lo sé, es que hay que seleccionar mucho para sacar un OG, por decir un formato, de Hulk.

No obstante, creo que desde la editorial, seguro que se podría hacer una antología de grandes historias, no aptas para completistas patológicos de los "cuanto más mejor", en las que se eliminasen números intrascendentes, pero que desde luego no iban a molestar a la continuidad lo más mínimos.

Yo tendría muy claro que recuperaría los nº de Ditko donde hay unos enfrentamientos estupendos con el Líder. Luego saltaría a la época se Severin, que supuso una especie de reinicio del personaje por aquella época y que me parecen unos tebeos cojonudos, especialmente los de Estela y Asgard.

En medio, claro que se podrían recuperar más números de la etapa Lee como los dibujados por John Buscema o Gil Kane que incluyen el origen de la Abominación. Del resto, uff.., es que era tan cansino el pobre, que es un auténtico coñaso tragarse número tras número en los que el bueno de Stan, no es que vaya con el piloto automático, es que usa siempre la misma plantilla ¿Alguien ha contado cuántos números iguales escribió Stan Lee? Algunos es que son calcados como los de las peleas con Namor.

Finalmente, creo que los primeros nº de Thomas-Trimpe son también muy recuperables. La llegada de Roy es una auténtica bendición para un lector como yo hasta el gorro de los farragosos, rimbombates y vacíos textos de Stan Lee en esta serie, a la que o bien no le prestaba mucha atención o bien no tenía un Kirby o Ditko al lado. Los más sabios del lugar sabrán el por qué mejor que yo. Lo que está claro es que el estilo más contenido y más poético de Thomas dota al personaje de más dramatismo efectivo y menos aspavientos de ópera bufa. Al que le gusten sus Vengadores, es probable que les gustase este Hulk por fin llevado a historias más allá del malo que lo controla para enfrentarse al ejército. Y a Trimpe, yo la verdad es que no lo veo tan mal.

En fin, que la mejor de las suertes para esta iniciativa y larga vida a Hulky.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #889 en: 05 Marzo, 2013, 23:06:33 pm »
Cuando vi el anuncio de este tebeo, de verdad que en los primeros por los que me alegre es por usted mi querido Doctor y por el amigo Rock, en verdad estamos de enhorabuena los amantes del tebeo clasico en general y del giganton verde en particular...yo tampoco veo a Trimpe tan mal y mataria por ver la etapa de este con Roy tomas reeditadas como odinn manda alguna vez...saludos amigo Banner.


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.299
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #890 en: 05 Marzo, 2013, 23:20:21 pm »
Tranqui Dr. que algo seguro que llegará. Si se va a recuperar Dinosaurio Diabólico el Hulk de Thomas-Severin-Trimpe llegará tarde o temprano.

Eso sí, yo eso de saltarse números ni de coña. La etapa Tales to Astonish hay que recuperarla toda al completo de alguna u otra forma, que tampoco son tantos números, y todo eso que tendremos.  ;)
Entre los números de Ditko con el origen del Lider y la saga del Alto Evolucionador, tampoco hay números como para dejarlos sin publicar, y entre ellos hay algunos importantes como el origen de la Abominación como bien dices.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #891 en: 06 Marzo, 2013, 09:32:04 am »
Coincido en que saltarse numeros no deberia hacerse pero si dar prioridad a ciertas etapas.

Es lo que viene haciendo la editorial prácticamente con todos sus personajes :)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #892 en: 06 Marzo, 2013, 10:29:24 am »
He leído MG Warlock: La amenaza de Thanos.
Hace ya practicamente una semana que leí este tomo, que por un motivo u otro no acababa de encontrar el momento para meterle mano. La sensación final, es que de estamos ante historias muy buenas, pero mirado el tomo en su conjunto hay ciertos altibajos.
En primer lugar el tomo está dividido en 3 partes claramente diferenciadas, la primera sería los números de Strange Tales; posteriormente los 7 números de la serie de Warlock; y finalmente los números de varias colecciones donde se cerraría el primer ciclo de vida, o más bien sería el segundo.
Para mi lo mejor del tomo están en la primera y tercera partes respectivamente, quedan lo parte central del tomo como la parte más floja, pero con una diferencia bastante acusada.No son malos tebeos, pero en contraposición con las otras dos, casi parecen relleno puro y duro.
Por otro lado, hay que destacar como Starlin establece un nuevo enfoque al personaje, donde deja atrás su lado mesiánico, para convertirse en un protector del cosmos, sobre todo porque la primera de las amenazas, está íntimamente ligada a él.
Aunque Starlin no deja de lado la temática religiosa, ya que el nuevo adversario de Adam, el Magus, que alcanza la consideración de un dios, será el responsable de la fundación de la Iglesia Universal de la Verdad.Una entidad que practica el racismo o la xenofobia, con el fin de controlar todo el Universo, o al menos lo máximo posible.
La historia que se desarrolla a lo largo de nueve números, me parece brillante, no solo por el giro que se le da al personaje, si no porque se utilizan diferente elementos, incluso se juega con el tiempo, para establecer la personalidad de Warlock en una evolución, que a pesar de diferente a la versión de Roy Thomas, no la obvia, si no que va más allá.
Lo realmente interesante es la paradoja temporal o el sufrimiento interior de Warlock, ante una amenaza de la que se siente responsable, y  quizá lo sea en cierta forma, ¿o no?.
Otro punto interesante es la inclusión de Thanos en la trama, estableciendo esa relación que tanto se ha explotado a lo largo de los años, donde ambos son tan aliados como enemigos, depende de las circunstancias.
También habría que destacar el elenco de secundarios que se saca Starlin de la manga que son la semilla de un subuniverso que dura hasta la actualidad.Personajes como Gamora o Pip el troll, el Jardinero, el Intermediador, además del mencionado Magus entre otros, aunque la gran protagonista es la Gema Alma.
Y es que otra de las aportaciones de Starlin a Adam es el desarrollo de un elemento que nació en la mente de Gil Kane y que no pretendía ser más que un adorno.Sin embargo, este autor le da un nuevo giro, estableciendo que hay más de una, concretamente son 5 o 6 (no ahora seguro del número que se indica en el comic).
Aquí tenemos el germen del Guantelete del Infinito, el interés de Thanos por las gemas y una serie de conceptos que a día de hoy tenemos asimilados, teniendo sus orígenes en estos comics.  :palmas:

Tras este punto de partida la serie parece perdida y sin rumbo.
Primero tendremos un relato donde Pip acapara todo el protagonismo con un corte claramente humorístico, posteriormente tendremos el nacimiento de una nueva amenaza universal, el Ladrón de Estrellas.Finalmente tenemos un número se repasa el pasado y se empiezan a plantear una trama que no verá su desarrollo en la colección ya que acabó cerrando.
Esto es algo que no me extraña, la colección era bimensual, en cada número había una parte importante que se utilizaba para repasar los números anteriores y si un mes contabas una historia insustancial como la de Pip y la prostituta, estabas perdido.
No porque sea una historia mala del todo, pero la cadencia de dos meses obliga a suscitar el constante interés del lector y estos número son mucho más flojos que los anteriores.3 números equivalen a medio año, en mi opinión demasiado tiempo transcurrido, lo que puede provocar el cansancio del lector, al menos en aquella época.

Finalmente tenemos el número 55 de Marvel Team-Up y el conocidísimo crossover entre el anual nº 7 de los Vengadores y el segundo de Marvel Two In One,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Creo que hay poco que decir de esta historia, yo la he leído ya varias veces y me sigue gustando mucho, aunque destacaría que muchas cosas cobran sentido tras la lectura continuada del tomo, más que nada porque Starlin deja atados todos los cabos, algunos incluso ni siquiera sabía que existían.  :lol:

En definitiva un tomo recomendable, a pesar de esos pequeños altibajos, porque su lectura es sumamente entretenida, pero sobre todo porque tenemos muestras de la brillantez de Starlin en un elemento en el que se mueve como pez en el agua, y por último, porque es un clásico atemporal, ya que el paso del tiempo no le ha lastrado apenas.  :thumbup:

Por cierto tras leer el tomo, me ha quedado la sensación de que Dreadstar está muy vinculado a Warlock, en cuanto a creatividad, pero lo más extraño aún es que veo cierta influencia de Star Wars, a pesar de que temporalmente  es inviable, lo que me hace pensar de George Lucas es en este caso el que se aprovechó de la imaginación de Starlin. Sobre todo me ha llamado la atención los aspectos de las razas extraterrestres o la escena del bar con Pip, elementos que se ven en la trilogía original, pero que como digo hay varios años de diferencia, a no ser que me bailen las fechas, que todo es posible.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #893 en: 06 Marzo, 2013, 10:57:47 am »
Magnífica reseña amigo Oskarosa, pues sí Dreadstars :adoracion: :adoracion: bebe directamente de estos tebeos, planteando en ambos casos esa guerra política y religiosa tan patente en ambos comics, quizás mas acentuado en Dreadstar :adoracion: :adoracion:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, quizas este ultima notamos a un Starlin mas maduro y corrigiendo esos defectos que tu denotas en la serie de Warlock, pero en cualquier caso dos grandes obras maestras del género.

¿Que si Starswars bebe de Warlock?, es muy probable , pero te diría mas, yo creo que toda la trilogía en si mira muy mucho a Marvel, ¿O no hemos encontrado mas de una vez cierto parecido a Lor vader con el mismísimo dictador de Latveria?...en fin que me alegro que te haya gustado estos tebeos y como tu bien dices, que han envejecido muy bien, es por ello que no me tiembla el pulso al denominarlos "Obra maestra". :birra:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #894 en: 06 Marzo, 2013, 11:13:01 am »
Sin desdeñar la posible influencia de Marvel sobre "Star Wars", creo que a veces se olvida la influencia de las películas de Akira Kurosawa sobre el mismo George Lucas, influencia fácilmente rastreable en el argumento de la primera película, la caracterización de algunos personajes o, a nivel técnico, las transiciones entre escenas. Para más detalles, ver "La fortaleza escondida" (Akira Kurosawa, 1958). Entre otras.

Supongo que es difícil aislar tantas influencias como tuvo George Lucas, para rastrear el origen de tal o cual personaje. Sin embargo el uniforme de Lord Vader recuerda bastante al de un samurái, ambos llevan espadas e incluso hay quien establece ciertos paralelismos entre el código Jedi y el Bushido.

Saludos :hola:.

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #895 en: 06 Marzo, 2013, 11:25:09 am »
Tambien se puede ver esa influencia japonesa en otras vestimentas, como el traje blanco que lleva Luke en el Episodio IV, o el traje negro que lleva como aprendiz de jedi en el Episodio VI.

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.785
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #896 en: 06 Marzo, 2013, 11:48:23 am »
Me parece que lo del tomo de las Secret Wars II en Panini se lo tendrán volver a estudiar, porque francamente me cuesta recordar a algún forero que haya comentado que estaría dispuesto a comprárse dicho material.

Foreros puede que no, pero afortunadamente el abanico de compradores es algo más amplio. :) Recuerdo, por ejemplo, que cuando hicimos la encuesta en Marvelmanía, el cómic más demandado, y por mucho, era precisamente Secret Wars II.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #897 en: 06 Marzo, 2013, 11:59:07 am »
Me parece que lo del tomo de las Secret Wars II en Panini se lo tendrán volver a estudiar, porque francamente me cuesta recordar a algún forero que haya comentado que estaría dispuesto a comprárse dicho material.

Foreros puede que no, pero afortunadamente el abanico de compradores es algo más amplio. :) Recuerdo, por ejemplo, que cuando hicimos la encuesta en Marvelmanía, el cómic más demandado, y por mucho, era precisamente Secret Wars II.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD

Si volvierais a hacer esa encuesta igual ni aparecería en la lista ese tebeo ::)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #898 en: 06 Marzo, 2013, 12:05:13 pm »
No veo por qué. Es un tebeo que lleva más de 20 años sin editarse. Me parece razonable que despierte interés.

Desconectado LonsoLeeCooper

  • Miembro Honorífico
  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.530
  • Sexo: Masculino
  • Wisdom, voy a por ti
    • Ver Perfil
    • Twitter
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #899 en: 06 Marzo, 2013, 12:09:57 pm »
Creo que exageráis, ya ha habido algún forero que ha comentado que lo compraría. Y por si no es suficiente yo me sumo a ello y me haría gustoso con ese tomo (y yo no voté en la encuesta de marvelmanía).

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines