Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini  (Leído 209982 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #105 en: 11 Febrero, 2013, 21:58:21 pm »
a mi me fastidió el cambio de formato forum a formato USA en medio de algunas sagas, pero lo cierto es que prefiero el formato USA  :amor:

La famosa montaña rusa.

Yo creo que ese cambio no debió gustar a NADIE en aquel momento. Uno acostumbrado a un tipo de formato y que de repente te lo cambien pues como que no hace mucha gracia.

Otra cosa es que con el paso del tiempo y la consiguiente costumbre adquirida lo aceptes  :thumbup:

A mi personalmente me tira mas la grapa de Forum, que es el formato revista del año catapúm, no es así? Pero vamos, que es algo que a estas alturas ya me trae sin cuidado. Además, yo cuando empecé a leer comics ya estaba instaurado el formato USA aunque leyera el otro formato, con lo que el asunto apenas me roza.
« última modificación: 11 Febrero, 2013, 22:00:05 pm por Las Birras de Artemis »


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #106 en: 11 Febrero, 2013, 22:12:17 pm »
Bueno, pues voy a cambiar de tema para no volver a atascarnos con la eterna discusión de los contenidos de los OmniGold, cuestión en la que nunca nos pondremos de acuerdo.

Me gustaría comentar mi impresión sobre la etapa DeMatteis/Zeck del Capitán América, que veo algo sobrevalorada. Son comics más que correctos, sin lugar a dudas, con un excelente dibujo de Mike Zeck y buen entintado de Beatty. Pero en mi opinión, se encuentra muy lejos de las grandes obras de los 80, sin que tenga comparación posible a Los 4F de Byrne, el DD de Miller, Los Vengadores de Stern, etc.. Incluso el Iron Man de Michilinie/Layton/Romita Jr. me parece superior.

La etapa comienza en Capitán América #261, tras varios fill-ins que se incluyeron tras finalizar la corta etapa Stern/Byrne. Curiosamente Mike Zeck llega a la serie un poco antes, en Capitán América #258, en un par de episodios guionizados por David Michelinie (desconozco si se incluirán en esta edición, aunque no vendrían mal). El número 260 es un fill-in.

De Matteis comienza su andadura a lo grande, trayendo de vuelta a Cráneo Rojo como colofón a la "Saga del Ameridroide". A pesar del bonito dibujo de Mike Zeck a mí me parece una historia muy normalita que no pasará a la historia por su originalidad, a pesar de algún guiño al pasado como el retorno del traje del Nómada.

El número 264 es una confusa historia "made in DeMatteis", donde enmedio de un montón de alucinaciones y manipulación mental ni siquiera nos queda claro quién es el villano, aunque se apunta como origen a una vieja historia de Los Vengadores.

Luego tenemos la "Saga de SULTAN", donde el Capi y Spider-Man luchan contra un ciborg e SHIELD renegado. Sin embargo, esta historia (muy floja) no es de DeMatteis, sino de David A. Kraft, un horrendo guionista culpable de las peores etapas de Los Defensores y la primera serie de Hulka. Me imagino que esta historia también se incluirá al estar dibujada por Zeck.

DeMatteis se establece definitvamente a partir del #268 y utilizaría algunas de las bases establecidas por Stern, como la relación sentimental del Capi con la estudiante judía Bernie Rosenthal y la interacción con el resto de sus vecinos de su apartamento Brooklin. Un tema que también sale de vez en cuando son las secuelas que arrastran algunas víctimas del nazismo, como su amigo Arnie Roth (el primer gay declarado del Universo Marvel) o su vecina judía Anna Kappelbaum. También aparece frecuentemente una enérgica agente de SHIELD, Gail Runciter, que parecía destinada a ocupar el sitio de Sharon Carter, con un atisbo de posible interés romántico en eL Capi para establecer un triángulo amoroso con Bernie. Pero una vez DeMatteis se marcha de la serie poco más se supo de ella...

En el número 272 aparece por primera vez uno de los que serán personajes fetiches de DeMatteis, Alimaña, que posteriormente utilizará de forma muy interesante en "La última cacería de Kraven". Sigue en los números 273 y 274 otra historia del Capi con SHIELD, también de David A. Kraft, que tengo que reconocer que es bastante correcta, con un impresionante Barón Strucker. En el 275 DeMatteis regresa con una de sus mayores creaciones para la serie, la recreación del villano Barón Zemo. El hijo del Zemo original ya había aparecido antes en la serie como el villano Fenix, pero en esta ocasión asume el manto de su padre como Barón Zemo II, por lo que se puede decir que es casi una creación de este guionista. A pesar de que DeMatteis ha utilizado varias veces el personaje de Zemo, tanto aquí como en Spider-Man, me temo que el mejor uso que han hecho de él han sido guionistas de otras series como Stern o Busiek. Zemo se nos muestra en esta etapa como un villano novato sin demasiada experiencia, pero que tiene poderosos aliados como Arnim Zola, Madre Superiora o Cráneo Rojo.

Una constante de la serie en esta época es la gran cantidad de ciborgs a los que se enfrenta el Capitán América: El Ameridroide, los androides del Pensador Loco, Arnim Zola, Primus.... Casi cada mes un androide/robot diferente. Se recuperan también algunos viejos villanos de la serie (y de otras) como el Espantapájaros, Constrictor, Víbora, Puercoespín, El Acróbata... Todo aventuras muy correctas y bien hechas, sin duda.

La gran novedad de la etapa quizá sea la creación de un nuevo compañero para el Capitán América, el Nómada. En lugar de crear un nuevo personaje, DeMatteis rescata al Bucky de los Años 50, Jack Monroe, en lo que sin duda fue un acierto.

En los num. 286 a 288 tiene lugar una interesante aventura donde el Capi viaja al futuro distópico de Deathlock (otro ciborg) para terminar enfrentándose a... otro ciborg/robot, por supuesto. De lo mejorcito de la etapa, con un Zeck en estado de gracia.

A partir del 292 Zeck es sustituído por el que será el dibujante de gran parte de la etapa Gruenwald, Paul Neary, un dibujante algo limitado que lo hace mucho mejor como entintador. No obstante tiene el honor de dibujar la que será la mejor historia, en mi opinión, de DeMatteis, comenzando en el número 293. Se nos van presentando los macabros seguidores de Cráneo Rojo, como las Hermanas del Pecado (lideradas por la propia hija de Cráneo, un personaje que está ahora de actualidad), que reclutan a un inexperto Barón Zemo. Pocas veces se nos ha retratado un Cráneo Rojo tan malvado, con un nivel de villanía tal que el propio Zemo horrorizado intenta abandonarlo y termina pagando las consecuencias. En el número 298, titulado "Vida y obras de Cráneo Rojo", se nos vuelve a recontar el origen del villano establecido en su día por Stan Lee y Jack Kirby, pero añadiéndole tantos detalles truculentos que el personaje se nos hace verdaderamente odioso (e interesante, no cabe duda). Termina la historia con una espectacular batalla contra Cráneo en la que es una de las mejores aventuras de la colección. El epílogo, en Capitán América #301 ya no es escrito por DeMatteis, pero me imagino que se incluirá.

En resumen, una notable etapa, de las mejores de la colección, que termina con una historia memorable, pero que quizá en su conjunto defraude un poco al que se espere ver una obra a la altura de las grandes de los 80. Como es habitual en DeMatteis algunas de sus historias son bastante extrañas, sin saber los lectores adónde quería llegar, y con un concepto curioso de la locura como el factor motivador de varios de sus villanos.


Conectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.965
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #107 en: 11 Febrero, 2013, 22:26:15 pm »
El número 264 es una confusa historia "made in DeMatteis", donde enmedio de un montón de alucinaciones y manipulación mental ni siquiera nos queda claro quién es el villano, aunque se apunta como origen a una vieja historia de Los Vengadores.

sino recuerdo mal,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #108 en: 11 Febrero, 2013, 22:32:26 pm »
No creo que nadie piense que el Capitán América de DeMatteis y Zeck esté a la altura de unos 4F de Byrne.

Si para ser francos no estaba ni a la altura del Capi de Stern y Byrne!!!!

Pero creo que es como el Iron Man de Dennis O'Neil en el sentido de que reflejaba bien el (alto) nivel medio de la época.

Cambiando de tercio completamente.

¿Para cuando se puede recuperar STAR BRAND?

Si, sé que no es la cosa más comercial del mundo, pero creo que un MG con los números de Shooter y Romita Junior quedaría realmente chulo.


Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #109 en: 11 Febrero, 2013, 22:35:35 pm »
A ni los 4 F de Byrne me parecen sobrevaloradisimos...cuestion de gustos.


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #110 en: 11 Febrero, 2013, 22:38:02 pm »
El número 264 es una confusa historia "made in DeMatteis", donde enmedio de un montón de alucinaciones y manipulación mental ni siquiera nos queda claro quién es el villano, aunque se apunta como origen a una vieja historia de Los Vengadores.

sino recuerdo mal,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pues sí, me equivoqué, la historia del Capi es apenas 4 meses anterior a la de Los Vengadores. Si ya digo yo que es algo confusa...  :lol:

Está claro que la etapa no es equiparable a Los 4F de Byrne... pero yo diría que es inferior incluso a la primera mitad de la de Gruenwald, aunque DeMatteis tiene la ventaja de contar en casi todos sus números con un dibujante, Mike Zeck, muy superior a Paul Neary. Si Zeck hubiera dibujado la etapa de Gru creo que sería ésta la que se estaría reeditando en estos momentos, al menos hasta el 350 USA.

De todos modos, DeMatteis consigue que algunos de los elementos que introduce él en su etapa hayan quedado como hitos en la historia del Capitán América, como la creación de Alimaña, la redefinición del nuevo Barón Zemo o la introducción de Jack Monroe como el nuevo Nómada. No cualquier guionista puede apuntarse un tanto así...
« última modificación: 11 Febrero, 2013, 23:03:53 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #111 en: 11 Febrero, 2013, 23:57:54 pm »
Buenas :hola:,

Una vez que he descartado seguir la colección de La Imposible Patrulla X por no interesarme la edición que Panini ha decidido para la misma, espero que en los Omnigold de El Asombroso Spiderman no se cometa el atropello de incluir números correspondientes a Marvel Team Up, Giant Size u otras colecciones ajenas a The Amazing Spider-Man que en nada enriquecen, ni embellecen, ni dotan de un valor añadido a las aventuras del simpático lanzarredes y que sólo dificultarían, entorpecerían y empobrecerían tan imprescindible lectura, convirtiendo la recopilación de la serie capital del trepamuros en una suerte de irritante contenedor arácnido o "mezcladito".

saludos :hola:.

El Giant-Size Superheroes cuenta que va a entrar segurísimo. Número esencial, por cierto.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #112 en: 12 Febrero, 2013, 00:06:53 am »
lo que hay es el origen de spiderwoman, que entre su primera aparición y su serie propia, salió en unos MTO

así de cabeza es lo que recuerdo  :thumbup:

Me refería a estos:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #113 en: 12 Febrero, 2013, 00:39:32 am »
Buenas :hola:,

Una vez que he descartado seguir la colección de La Imposible Patrulla X por no interesarme la edición que Panini ha decidido para la misma, espero que en los Omnigold de El Asombroso Spiderman no se cometa el atropello de incluir números correspondientes a Marvel Team Up, Giant Size u otras colecciones ajenas a The Amazing Spider-Man que en nada enriquecen, ni embellecen, ni dotan de un valor añadido a las aventuras del simpático lanzarredes y que sólo dificultarían, entorpecerían y empobrecerían tan imprescindible lectura, convirtiendo la recopilación de la serie capital del trepamuros en una suerte de irritante contenedor arácnido o "mezcladito".

saludos :hola:.

El Giant-Size Superheroes cuenta que va a entrar segurísimo. Número esencial, por cierto.

¿Entrará segurísimo por qué? ¿Esencial por qué?

saludos :hola:.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #114 en: 12 Febrero, 2013, 00:50:13 am »
Imagino que se refiere a este número.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spjrespver03.html

Yo ahora mismo no se si es esencial o no, pero yo lo veo como un anual de la colección donde se cuenta una historia complementaria de Amazing.Puedo entender que haya a quien le sobre, pero no creo que sea un caso similar a los que se ha comentado en este hilo otras veces, ni siquiera creo que se le acerque.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Marvelfran

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.156
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #115 en: 12 Febrero, 2013, 00:50:48 am »
A ni los 4 F de Byrne me parecen sobrevaloradisimos...cuestion de gustos.
grrrrr  :logan:

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #116 en: 12 Febrero, 2013, 00:58:04 am »
Ya os contaré, que entre el 2º y 3º tomo (cronológicos)  hay varios números que no tengo leídos.

He leído cosas mutantes que tú no   :'( :'( :lol:
 :birra:

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #117 en: 12 Febrero, 2013, 01:14:35 am »

Respecto al Capi

A mí no se me ocurre compararlo con los 4F de Byrne , básicamente porque son series diferentes  :torta:

Hacerlo con la etapa Stern-Byrne sí  :thumbup:

En mi opinión, DeMatteis y Zeck hicieron un trabajo muy bueno ( no disfruté tanto con Neary ) teniendo en cuenta el alto nivel de la etapa anterior , algo similar a lo que puede pasar actualmente con la marcha de Brubaker.

Lo que más me gusta de esa etapa es que se mantiene la esencia del personaje que se encontraron al llegar a la colección y el partido que se les saca a  villanos y secundarios .

¿Etapa sobrevalorada? Puede que no esté a la altura de otros cómics de la época , pero a mí me parece una de las etapas hechas con más cariño por el personaje, así que como fan del Capi , para mí es imprescindible

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #118 en: 12 Febrero, 2013, 01:46:14 am »
La etapa de Stern/Byrne es estupenda, pero es que es difícil superar a estos dos monstruos. De todos modos su trayectoria en la serie es muy cortita, y quizá sea más interesante comparar la etapa de DeMatteis con la de Gruenwald.

En mi opinión, la primera época de Gruenwald es superior porque el guionista tiene en la cabeza una larga trama que va desarrollando poco a poco y tiene claro adonde llegar: se trata de cuestionar los principios que inspiran al Capi con los de la realidad de los Estados Unidos para que éste se plantee su papel y acabe renunciando (Saga del Capitán). Al final descubre que en gran medida todo se trata de una manipulación de Cráneo Rojo y acaba con sus planes en el estupendo num. 350 USA. Hasta ahí de notable.

A partir del 351 USA, y salvo números sueltos, la segunda mitad de la etapa Gruenwald no puede calificarse más que de patética: se ve a un guionista agotado que no sabe ya qué contar, se dedica a rescatar una y otra vez villanos olvidables, las tramas son a veces totalmente ridículas (la del Capi que se vuelve niño es de chiste), no se sabe qué hacer con el personaje de Cráneo Rojo que más que miedo pasa a dar pena... Para colmo de males a Gruenwald le asingnan algunos de los peores dibujantes de la historia de Marvel, para que su etapa parezca más mala todavía.

Podemos decir que Gru no supo retirarse a tiempo, ojalá lo hubiera hecho después de ese número 350. Ojo, a pesar de todo aún podemos extraer cosas positivas de esta parte final, como alguna aventura interesante (estoy pensando en la Saga de la Joya Sangrienta) o la creación del villano Calavera.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #119 en: 12 Febrero, 2013, 02:02:31 am »
Ya os contaré, que entre el 2º y 3º tomo (cronológicos)  hay varios números que no tengo leídos.

He leído cosas mutantes que tú no   :'( :'( :lol:
 :birra:

¿Eso son lágrimas de emoción?  :lol: :lol:

Pero hombre, por dios, que tampoco soy honoris causa; aún me quedan cosillas por leer.  ;)

Del año 90 en adelante prácticamente lo he leído y tengo todo (solo me quedarían series satélite poco ligadas al hilo central, como Exiliados o X-tatix), pero de los viejos tiempos siempre hay cosas que me pueden faltar  ;) A bote pronto, me faltan números de X-Factor, Excalibur y sobre todo Nuevos Mutantes.

Por eso me alegra tanto que estas ediciones de lujo sean tan completas; porque ninguna otra edición me ha gustado al 100%; ni bibliotecas -por tamaños y bn- ni coleccionables -por reproducción y saltos- , y aspiro a que los MG y los Omnigold sean lo más completos posibles.

Así que del 90 en adelante soy tu hombre, y pocos habrá que hayan leído más mutantes que yo (pero varios al mismo nivel como Fanpi, por ejemplo), pero de los años 80, los hay mucho más leídos, como Pato o Tugui, por ejemplo, a los que creo que no les falta absolutamente nada por leer de los años del boom mutante.  ;)

Mi sueño es tener una biblioteca muti con Uncanny en Omnigold (y complementos), Nuevos Mutantes en MG, Excalibur en MG, X-Factor en MG, Lobezno en MH, y el resto en grapa y diversos tomos.  :yupi: :yupi:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines